Efecto de la aplicación de bocashi sobre la diversidad microbiana del suelo en el cultivo agroecológico de frutilla

Autores
Serri, Dannae Lilia; Sibilia, Sofia; Perez Brandan, Carolina; Silbert, Violeta; Muñoz, Nacira Belen; Bianco, María Veronica; Narmona, Luis; Ruggia, Ornella; Verdenelli, Romina Aylén; Meriles, José Manuel; Vargas Gil, Silvina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo bajo la modalidad de Investigación Acción Participativa fue desarrollado por el “Equipo interinstitucional de apoyo para la intensificación ecológica en la producción de alimentos de proximidad” y el Sr. Horacio Campos, productor del cinturón verde de Córdoba. La experiencia contempló el uso de bocashi, bioinsumo utilizado por productores agroecológicos como enmienda orgánica. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de bocashi sobre las propiedades microbiológicas del suelo en el cultivo agroecológico de frutilla. El ensayo incluyó cuatro aplicaciones de 200gbocashi/planta (B) durante el período productivo del cultivo, a las que se comparó con plantas control (C) y suelo prístino (P). Los muestreos de suelo se realizaron en poscosecha (Enero, 2018) y pretrasplante (Septiembre, 2018). Los parámetros evaluados fueron: carbono de biomasa (CBM), respiración microbiana (RM), actividad enzimática (FDA) y recuento de hongos totales (HT). Las variables evaluadas, en respuesta a la aplicación de bocashi, no registraron diferencias significativas respecto del control. El período de poscosecha registró un crecimiento de la comunidad microbiana y aumento de su actividad respecto del momento de pretrasplante. En cuanto a la producción del cultivo de frutilla, el rendimiento obtenido al inicio del periodo de máxima productividad fue mayor en B (7,88 vs 6,33kg/mes de C), con una tendencia a igualarse hacia el final de los registros. Actualmente, se está llevando a cabo el segundo año del ensayo, en la misma especie y con el mismo bioinsumo.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE). Córdoba; Argentina
Fil: Sibilia, Sofia. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA). Córdoba; Argentina
Fil: Perez Brandan, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Cerrillos, Salta; Argentina
Fil: Silbert, Violeta. Instituto Nacional de Tecnología. Industrial - Córdoba (INTI). Córdoba; Argentina
Fil: Muñoz, Nacira Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias ( CIAP). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV). Córdoba; Argentina
Fil: Bianco, María Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias ( CIAP). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV). Córdoba; Argentina
Fil: Narmona, Luis. Fundación ArgenINTA. Delegación IFFIVE. Córdoba; Argentina
Fil: Ruggia, Ornella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Córdoba (AER). Córdoba; Argentina
Fil: Verdenelli, Romina . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Córdoba; Argentina.
Fil: Meriles, J.M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Córdoba; Argentina.
Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE). Córdoba; Argentina.
Fil: Verdenelli, Romina. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Córdoba; Argentina
Fil: Meriles, J.M. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Córdoba; Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Córdoba; Argentina
Fuente
6° Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos " El suelo esta vivo", Puerto Iguazú, Misiones, 15 al 19 de septiembre de 2019
Materia
Enmiendas Orgánicas
Microorganismos del Suelo
Agroecología
Fresa
Organic Amendments
Soil Microorganisms
Agroecology
Organic Fertilizers
Strawberries
Abonos Orgánicos
Funciones Microbianas
Frutilla
Bocashi
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8649

id INTADig_670372c6e14e83eeabb78a33851db72a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8649
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de la aplicación de bocashi sobre la diversidad microbiana del suelo en el cultivo agroecológico de frutillaSerri, Dannae LiliaSibilia, SofiaPerez Brandan, CarolinaSilbert, VioletaMuñoz, Nacira BelenBianco, María VeronicaNarmona, LuisRuggia, OrnellaVerdenelli, Romina AylénMeriles, José ManuelVargas Gil, SilvinaEnmiendas OrgánicasMicroorganismos del SueloAgroecologíaFresaOrganic AmendmentsSoil MicroorganismsAgroecologyOrganic FertilizersStrawberriesAbonos OrgánicosFunciones MicrobianasFrutillaBocashiEl presente trabajo bajo la modalidad de Investigación Acción Participativa fue desarrollado por el “Equipo interinstitucional de apoyo para la intensificación ecológica en la producción de alimentos de proximidad” y el Sr. Horacio Campos, productor del cinturón verde de Córdoba. La experiencia contempló el uso de bocashi, bioinsumo utilizado por productores agroecológicos como enmienda orgánica. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de bocashi sobre las propiedades microbiológicas del suelo en el cultivo agroecológico de frutilla. El ensayo incluyó cuatro aplicaciones de 200gbocashi/planta (B) durante el período productivo del cultivo, a las que se comparó con plantas control (C) y suelo prístino (P). Los muestreos de suelo se realizaron en poscosecha (Enero, 2018) y pretrasplante (Septiembre, 2018). Los parámetros evaluados fueron: carbono de biomasa (CBM), respiración microbiana (RM), actividad enzimática (FDA) y recuento de hongos totales (HT). Las variables evaluadas, en respuesta a la aplicación de bocashi, no registraron diferencias significativas respecto del control. El período de poscosecha registró un crecimiento de la comunidad microbiana y aumento de su actividad respecto del momento de pretrasplante. En cuanto a la producción del cultivo de frutilla, el rendimiento obtenido al inicio del periodo de máxima productividad fue mayor en B (7,88 vs 6,33kg/mes de C), con una tendencia a igualarse hacia el final de los registros. Actualmente, se está llevando a cabo el segundo año del ensayo, en la misma especie y con el mismo bioinsumo.Instituto de Patología VegetalFil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE). Córdoba; ArgentinaFil: Sibilia, Sofia. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA). Córdoba; ArgentinaFil: Perez Brandan, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Cerrillos, Salta; ArgentinaFil: Silbert, Violeta. Instituto Nacional de Tecnología. Industrial - Córdoba (INTI). Córdoba; ArgentinaFil: Muñoz, Nacira Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias ( CIAP). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV). Córdoba; ArgentinaFil: Bianco, María Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias ( CIAP). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV). Córdoba; ArgentinaFil: Narmona, Luis. Fundación ArgenINTA. Delegación IFFIVE. Córdoba; ArgentinaFil: Ruggia, Ornella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Córdoba (AER). Córdoba; ArgentinaFil: Verdenelli, Romina . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Córdoba; Argentina.Fil: Meriles, J.M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Córdoba; Argentina.Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE). Córdoba; Argentina.Fil: Verdenelli, Romina. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Córdoba; ArgentinaFil: Meriles, J.M. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Córdoba; ArgentinaFil: Vargas Gil, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Córdoba; ArgentinaAsociación Argentina de Biología y Ecología de Suelos (SABES)2021-01-25T18:52:47Z2021-01-25T18:52:47Z2019-09-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8649https://conebios6.weebly.com/6° Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos " El suelo esta vivo", Puerto Iguazú, Misiones, 15 al 19 de septiembre de 2019reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:07Zoai:localhost:20.500.12123/8649instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:07.78INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la aplicación de bocashi sobre la diversidad microbiana del suelo en el cultivo agroecológico de frutilla
title Efecto de la aplicación de bocashi sobre la diversidad microbiana del suelo en el cultivo agroecológico de frutilla
spellingShingle Efecto de la aplicación de bocashi sobre la diversidad microbiana del suelo en el cultivo agroecológico de frutilla
Serri, Dannae Lilia
Enmiendas Orgánicas
Microorganismos del Suelo
Agroecología
Fresa
Organic Amendments
Soil Microorganisms
Agroecology
Organic Fertilizers
Strawberries
Abonos Orgánicos
Funciones Microbianas
Frutilla
Bocashi
title_short Efecto de la aplicación de bocashi sobre la diversidad microbiana del suelo en el cultivo agroecológico de frutilla
title_full Efecto de la aplicación de bocashi sobre la diversidad microbiana del suelo en el cultivo agroecológico de frutilla
title_fullStr Efecto de la aplicación de bocashi sobre la diversidad microbiana del suelo en el cultivo agroecológico de frutilla
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de bocashi sobre la diversidad microbiana del suelo en el cultivo agroecológico de frutilla
title_sort Efecto de la aplicación de bocashi sobre la diversidad microbiana del suelo en el cultivo agroecológico de frutilla
dc.creator.none.fl_str_mv Serri, Dannae Lilia
Sibilia, Sofia
Perez Brandan, Carolina
Silbert, Violeta
Muñoz, Nacira Belen
Bianco, María Veronica
Narmona, Luis
Ruggia, Ornella
Verdenelli, Romina Aylén
Meriles, José Manuel
Vargas Gil, Silvina
author Serri, Dannae Lilia
author_facet Serri, Dannae Lilia
Sibilia, Sofia
Perez Brandan, Carolina
Silbert, Violeta
Muñoz, Nacira Belen
Bianco, María Veronica
Narmona, Luis
Ruggia, Ornella
Verdenelli, Romina Aylén
Meriles, José Manuel
Vargas Gil, Silvina
author_role author
author2 Sibilia, Sofia
Perez Brandan, Carolina
Silbert, Violeta
Muñoz, Nacira Belen
Bianco, María Veronica
Narmona, Luis
Ruggia, Ornella
Verdenelli, Romina Aylén
Meriles, José Manuel
Vargas Gil, Silvina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enmiendas Orgánicas
Microorganismos del Suelo
Agroecología
Fresa
Organic Amendments
Soil Microorganisms
Agroecology
Organic Fertilizers
Strawberries
Abonos Orgánicos
Funciones Microbianas
Frutilla
Bocashi
topic Enmiendas Orgánicas
Microorganismos del Suelo
Agroecología
Fresa
Organic Amendments
Soil Microorganisms
Agroecology
Organic Fertilizers
Strawberries
Abonos Orgánicos
Funciones Microbianas
Frutilla
Bocashi
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo bajo la modalidad de Investigación Acción Participativa fue desarrollado por el “Equipo interinstitucional de apoyo para la intensificación ecológica en la producción de alimentos de proximidad” y el Sr. Horacio Campos, productor del cinturón verde de Córdoba. La experiencia contempló el uso de bocashi, bioinsumo utilizado por productores agroecológicos como enmienda orgánica. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de bocashi sobre las propiedades microbiológicas del suelo en el cultivo agroecológico de frutilla. El ensayo incluyó cuatro aplicaciones de 200gbocashi/planta (B) durante el período productivo del cultivo, a las que se comparó con plantas control (C) y suelo prístino (P). Los muestreos de suelo se realizaron en poscosecha (Enero, 2018) y pretrasplante (Septiembre, 2018). Los parámetros evaluados fueron: carbono de biomasa (CBM), respiración microbiana (RM), actividad enzimática (FDA) y recuento de hongos totales (HT). Las variables evaluadas, en respuesta a la aplicación de bocashi, no registraron diferencias significativas respecto del control. El período de poscosecha registró un crecimiento de la comunidad microbiana y aumento de su actividad respecto del momento de pretrasplante. En cuanto a la producción del cultivo de frutilla, el rendimiento obtenido al inicio del periodo de máxima productividad fue mayor en B (7,88 vs 6,33kg/mes de C), con una tendencia a igualarse hacia el final de los registros. Actualmente, se está llevando a cabo el segundo año del ensayo, en la misma especie y con el mismo bioinsumo.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE). Córdoba; Argentina
Fil: Sibilia, Sofia. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA). Córdoba; Argentina
Fil: Perez Brandan, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Cerrillos, Salta; Argentina
Fil: Silbert, Violeta. Instituto Nacional de Tecnología. Industrial - Córdoba (INTI). Córdoba; Argentina
Fil: Muñoz, Nacira Belen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias ( CIAP). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV). Córdoba; Argentina
Fil: Bianco, María Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias ( CIAP). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV). Córdoba; Argentina
Fil: Narmona, Luis. Fundación ArgenINTA. Delegación IFFIVE. Córdoba; Argentina
Fil: Ruggia, Ornella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Córdoba (AER). Córdoba; Argentina
Fil: Verdenelli, Romina . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Córdoba; Argentina.
Fil: Meriles, J.M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Córdoba; Argentina.
Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE). Córdoba; Argentina.
Fil: Verdenelli, Romina. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Córdoba; Argentina
Fil: Meriles, J.M. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Córdoba; Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Córdoba; Argentina
description El presente trabajo bajo la modalidad de Investigación Acción Participativa fue desarrollado por el “Equipo interinstitucional de apoyo para la intensificación ecológica en la producción de alimentos de proximidad” y el Sr. Horacio Campos, productor del cinturón verde de Córdoba. La experiencia contempló el uso de bocashi, bioinsumo utilizado por productores agroecológicos como enmienda orgánica. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de bocashi sobre las propiedades microbiológicas del suelo en el cultivo agroecológico de frutilla. El ensayo incluyó cuatro aplicaciones de 200gbocashi/planta (B) durante el período productivo del cultivo, a las que se comparó con plantas control (C) y suelo prístino (P). Los muestreos de suelo se realizaron en poscosecha (Enero, 2018) y pretrasplante (Septiembre, 2018). Los parámetros evaluados fueron: carbono de biomasa (CBM), respiración microbiana (RM), actividad enzimática (FDA) y recuento de hongos totales (HT). Las variables evaluadas, en respuesta a la aplicación de bocashi, no registraron diferencias significativas respecto del control. El período de poscosecha registró un crecimiento de la comunidad microbiana y aumento de su actividad respecto del momento de pretrasplante. En cuanto a la producción del cultivo de frutilla, el rendimiento obtenido al inicio del periodo de máxima productividad fue mayor en B (7,88 vs 6,33kg/mes de C), con una tendencia a igualarse hacia el final de los registros. Actualmente, se está llevando a cabo el segundo año del ensayo, en la misma especie y con el mismo bioinsumo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-15
2021-01-25T18:52:47Z
2021-01-25T18:52:47Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8649
https://conebios6.weebly.com/
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8649
https://conebios6.weebly.com/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Biología y Ecología de Suelos (SABES)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Biología y Ecología de Suelos (SABES)
dc.source.none.fl_str_mv 6° Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos " El suelo esta vivo", Puerto Iguazú, Misiones, 15 al 19 de septiembre de 2019
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619150723383296
score 12.559606