Disminución de variabilidad en ensayo de estabilidad de cerveza de exportación
- Autores
- Funes Morales, Candelaria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La estabilidad de la cerveza es un parámetro relacionado con el aspecto físico, la microbiología y el sabor del líquido. La estabilidad física se refiere a la transparencia de la cerveza que puede verse afectada por precipitados que generan turbidez. Este defecto suele ir acompañado de percepciones de sabores oxidados y rancios. Esto originó hace años atrás el registro en cada envase de las conocidas “fechas de elaboración” o “caducidad”, fijando el período de tiempo que se podía asegurar una estabilidad física aceptable en la cerveza. Esta propiedad cobra más importancia aun cuando se trata de un producto de exportación, ya que deben considerarse tiempos mayores relacionados con el transporte y manipulación fuera del país de origen. La estabilidad está directamente relacionada con las proteínas presentes en el líquido y la desnaturalización que sufren frente a la acción de agentes externos (cambios en temperatura, pH, disolventes). Es posible por ende, incurrir en la propiedad descrita forzando este cambio en la estructura de las proteínas. En la cervecería de estudio este ensayo se realiza por tipo de cerveza en dos puntos del proceso, antes y después de envasada la misma, con una diferencia de hasta cuatro días, tiempo en el que el contenido de proteínas no debería variar. Durante los meses de enero y julio de 2018 se observaron diferencias considerables en los resultados del análisis involucrado. Se intenta determinar las diversas causas que podrían influir en la variación de este ensayo, analizar cada una de ellas y encontrada la causa principal, trabajar sobre la disminución de la variación en los resultados y su consiguiente sustentabilidad en el tiempo, agregando este análisis al sistema de confiabilidad analítica de la planta productora.
Fil: Funes Morales, Candelaria. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina
Fil: Funes Morales, Candelaria. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina - Materia
-
Gestión de la calidad
Cerveza
Estabilidad
Ensayos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Industrial
- OAI Identificador
- nuevadc:2025FunesMoralesCandelaria_pdf
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIINTI_91a24f9fb3999fe3b17fda5c1b8d67d0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
nuevadc:2025FunesMoralesCandelaria_pdf |
| network_acronym_str |
RIINTI |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
| spelling |
Disminución de variabilidad en ensayo de estabilidad de cerveza de exportaciónFunes Morales, CandelariaGestión de la calidadCervezaEstabilidadEnsayosLa estabilidad de la cerveza es un parámetro relacionado con el aspecto físico, la microbiología y el sabor del líquido. La estabilidad física se refiere a la transparencia de la cerveza que puede verse afectada por precipitados que generan turbidez. Este defecto suele ir acompañado de percepciones de sabores oxidados y rancios. Esto originó hace años atrás el registro en cada envase de las conocidas “fechas de elaboración” o “caducidad”, fijando el período de tiempo que se podía asegurar una estabilidad física aceptable en la cerveza. Esta propiedad cobra más importancia aun cuando se trata de un producto de exportación, ya que deben considerarse tiempos mayores relacionados con el transporte y manipulación fuera del país de origen. La estabilidad está directamente relacionada con las proteínas presentes en el líquido y la desnaturalización que sufren frente a la acción de agentes externos (cambios en temperatura, pH, disolventes). Es posible por ende, incurrir en la propiedad descrita forzando este cambio en la estructura de las proteínas. En la cervecería de estudio este ensayo se realiza por tipo de cerveza en dos puntos del proceso, antes y después de envasada la misma, con una diferencia de hasta cuatro días, tiempo en el que el contenido de proteínas no debería variar. Durante los meses de enero y julio de 2018 se observaron diferencias considerables en los resultados del análisis involucrado. Se intenta determinar las diversas causas que podrían influir en la variación de este ensayo, analizar cada una de ellas y encontrada la causa principal, trabajar sobre la disminución de la variación en los resultados y su consiguiente sustentabilidad en el tiempo, agregando este análisis al sistema de confiabilidad analítica de la planta productora.Fil: Funes Morales, Candelaria. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); ArgentinaFil: Funes Morales, Candelaria. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); ArgentinaINCALIN2018info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf2025FunesMoralesCandelaria.pdfhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Fune/sMorales.dir/doc.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSe permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados.openAccessreponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial2025-11-13T11:18:01Znuevadc:2025FunesMoralesCandelaria_pdfinstacron:INTIInstitucionalhttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/biblioOrganismo científico-tecnológicohttps://argentina.gob.ar/intihttps://app.inti.gob.ar/greenstone3/oaiserver?verb=Identifypfalcato@inti.gob.arArgentinaopendoar:2025-11-13 11:18:02.413Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrialfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Disminución de variabilidad en ensayo de estabilidad de cerveza de exportación |
| title |
Disminución de variabilidad en ensayo de estabilidad de cerveza de exportación |
| spellingShingle |
Disminución de variabilidad en ensayo de estabilidad de cerveza de exportación Funes Morales, Candelaria Gestión de la calidad Cerveza Estabilidad Ensayos |
| title_short |
Disminución de variabilidad en ensayo de estabilidad de cerveza de exportación |
| title_full |
Disminución de variabilidad en ensayo de estabilidad de cerveza de exportación |
| title_fullStr |
Disminución de variabilidad en ensayo de estabilidad de cerveza de exportación |
| title_full_unstemmed |
Disminución de variabilidad en ensayo de estabilidad de cerveza de exportación |
| title_sort |
Disminución de variabilidad en ensayo de estabilidad de cerveza de exportación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Funes Morales, Candelaria |
| author |
Funes Morales, Candelaria |
| author_facet |
Funes Morales, Candelaria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión de la calidad Cerveza Estabilidad Ensayos |
| topic |
Gestión de la calidad Cerveza Estabilidad Ensayos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La estabilidad de la cerveza es un parámetro relacionado con el aspecto físico, la microbiología y el sabor del líquido. La estabilidad física se refiere a la transparencia de la cerveza que puede verse afectada por precipitados que generan turbidez. Este defecto suele ir acompañado de percepciones de sabores oxidados y rancios. Esto originó hace años atrás el registro en cada envase de las conocidas “fechas de elaboración” o “caducidad”, fijando el período de tiempo que se podía asegurar una estabilidad física aceptable en la cerveza. Esta propiedad cobra más importancia aun cuando se trata de un producto de exportación, ya que deben considerarse tiempos mayores relacionados con el transporte y manipulación fuera del país de origen. La estabilidad está directamente relacionada con las proteínas presentes en el líquido y la desnaturalización que sufren frente a la acción de agentes externos (cambios en temperatura, pH, disolventes). Es posible por ende, incurrir en la propiedad descrita forzando este cambio en la estructura de las proteínas. En la cervecería de estudio este ensayo se realiza por tipo de cerveza en dos puntos del proceso, antes y después de envasada la misma, con una diferencia de hasta cuatro días, tiempo en el que el contenido de proteínas no debería variar. Durante los meses de enero y julio de 2018 se observaron diferencias considerables en los resultados del análisis involucrado. Se intenta determinar las diversas causas que podrían influir en la variación de este ensayo, analizar cada una de ellas y encontrada la causa principal, trabajar sobre la disminución de la variación en los resultados y su consiguiente sustentabilidad en el tiempo, agregando este análisis al sistema de confiabilidad analítica de la planta productora. Fil: Funes Morales, Candelaria. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina Fil: Funes Morales, Candelaria. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Instituto de Calidad Industrial (UNSAM-INTI-INCALIN); Argentina |
| description |
La estabilidad de la cerveza es un parámetro relacionado con el aspecto físico, la microbiología y el sabor del líquido. La estabilidad física se refiere a la transparencia de la cerveza que puede verse afectada por precipitados que generan turbidez. Este defecto suele ir acompañado de percepciones de sabores oxidados y rancios. Esto originó hace años atrás el registro en cada envase de las conocidas “fechas de elaboración” o “caducidad”, fijando el período de tiempo que se podía asegurar una estabilidad física aceptable en la cerveza. Esta propiedad cobra más importancia aun cuando se trata de un producto de exportación, ya que deben considerarse tiempos mayores relacionados con el transporte y manipulación fuera del país de origen. La estabilidad está directamente relacionada con las proteínas presentes en el líquido y la desnaturalización que sufren frente a la acción de agentes externos (cambios en temperatura, pH, disolventes). Es posible por ende, incurrir en la propiedad descrita forzando este cambio en la estructura de las proteínas. En la cervecería de estudio este ensayo se realiza por tipo de cerveza en dos puntos del proceso, antes y después de envasada la misma, con una diferencia de hasta cuatro días, tiempo en el que el contenido de proteínas no debería variar. Durante los meses de enero y julio de 2018 se observaron diferencias considerables en los resultados del análisis involucrado. Se intenta determinar las diversas causas que podrían influir en la variación de este ensayo, analizar cada una de ellas y encontrada la causa principal, trabajar sobre la disminución de la variación en los resultados y su consiguiente sustentabilidad en el tiempo, agregando este análisis al sistema de confiabilidad analítica de la planta productora. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
2025FunesMoralesCandelaria.pdf https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Fune/sMorales.dir/doc.pdf |
| identifier_str_mv |
2025FunesMoralesCandelaria.pdf |
| url |
https://app.inti.gob.ar/greenstone3/sites/localsite/collect/nuevadc/index/assoc/2025Fune/sMorales.dir/doc.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados. openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Se permite la lectura, descarga e impresión de esta obra. Todos los demás derechos están reservados. openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
INCALIN |
| publisher.none.fl_str_mv |
INCALIN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) instname:Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
| reponame_str |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
| collection |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Instituto Nacional de Tecnología Industrial |
| repository.mail.fl_str_mv |
pfalcato@inti.gob.ar |
| _version_ |
1848686953585704960 |
| score |
12.738264 |