Taller de capacitación para la medición y evaluación del ruido urbano en la ciudad de Oberá

Autores
Kolodziej, Sebastián Federico; Cruz, Eugenio Rubén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Kolodziej, Sebastián Federico. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica; Argentina.
Fil: Cruz, Eugenio Rubén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica; Argentina.
El ruido urbano es uno de los problemas ambientales con el que se convive en las grandes ciudades y que además se encuentra en continuo crecimiento. Este puede ser generado por el tránsito, por los procesos industriales y hasta por un grupo de personas reunidas en actividades de ocio. Diferentes estudios han demostrado que el ruido afecta a las personas, produciendo en ellos efectos físicos y psicológicos negativos. Uno de los reclamos más frecuentes a las autoridades municipales es el proveniente de ruidos molestos. En este sentido el personal responsable de hacer los controles, debe contar con los medios necesarios para hacer una evaluación concreta y cuyos resultados sean indiscutibles. No se debe realizar la medición y aplicar sanciones si el equipo utilizado no es el que se corresponde y si el procedimiento de medición no asegura que los resultados sean representativos del ruido que realmente existe en el ambiente evaluado. Con el presente proyecto se planteó el objetivo de elaborar procedimientos de medición de ruido y capacitar en su aplicación, al personal involucrado en el control de la contaminación sonora de la municipalidad de la ciudad de Oberá. A partir de reuniones mantenidas con el personal municipal a cargo de realizar los controles y aplicar sanciones y la revisión de procedimientos existentes en normas y legislaciones para evaluar ruido proveniente de diferentes fuentes, se han confeccionado cuatro procedimientos diferentes para evaluar las fuentes de ruido tanto fijas como móviles que se tienen en el municipio y las distintas situaciones que pueden presentarse. En cada caso se realizaron además ensayos para verificar y ajustar los procedimientos a lo requerido. Además, se llevó a cabo un taller para la puesta en común de los procedimientos a fin de verificar la practicidad de los mismos y se capacitó al personal municipal asignado a los controles, en la implementación y puesta en práctica de los procedimientos.
Materia
Ruidos urbanos
Contaminación sonora
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2325

id RIDUNaM_fb940f57e12aa826f41d7b803f0a50e3
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2325
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Taller de capacitación para la medición y evaluación del ruido urbano en la ciudad de OberáKolodziej, Sebastián FedericoCruz, Eugenio RubénRuidos urbanosContaminación sonoraUniversidadFil: Kolodziej, Sebastián Federico. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica; Argentina.Fil: Cruz, Eugenio Rubén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica; Argentina.El ruido urbano es uno de los problemas ambientales con el que se convive en las grandes ciudades y que además se encuentra en continuo crecimiento. Este puede ser generado por el tránsito, por los procesos industriales y hasta por un grupo de personas reunidas en actividades de ocio. Diferentes estudios han demostrado que el ruido afecta a las personas, produciendo en ellos efectos físicos y psicológicos negativos. Uno de los reclamos más frecuentes a las autoridades municipales es el proveniente de ruidos molestos. En este sentido el personal responsable de hacer los controles, debe contar con los medios necesarios para hacer una evaluación concreta y cuyos resultados sean indiscutibles. No se debe realizar la medición y aplicar sanciones si el equipo utilizado no es el que se corresponde y si el procedimiento de medición no asegura que los resultados sean representativos del ruido que realmente existe en el ambiente evaluado. Con el presente proyecto se planteó el objetivo de elaborar procedimientos de medición de ruido y capacitar en su aplicación, al personal involucrado en el control de la contaminación sonora de la municipalidad de la ciudad de Oberá. A partir de reuniones mantenidas con el personal municipal a cargo de realizar los controles y aplicar sanciones y la revisión de procedimientos existentes en normas y legislaciones para evaluar ruido proveniente de diferentes fuentes, se han confeccionado cuatro procedimientos diferentes para evaluar las fuentes de ruido tanto fijas como móviles que se tienen en el municipio y las distintas situaciones que pueden presentarse. En cada caso se realizaron además ensayos para verificar y ajustar los procedimientos a lo requerido. Además, se llevó a cabo un taller para la puesta en común de los procedimientos a fin de verificar la practicidad de los mismos y se capacitó al personal municipal asignado a los controles, en la implementación y puesta en práctica de los procedimientos.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría General de ExtensiónFit, Cintia GabrielaSanabria, Valeria VivianaMorales, Laura GabrielaValdez, Daniel AlbertoSkölfman, GuillermoStoffel, Jonatan EmanuelPuertaz, Martín PabloPuertaz, Fernando SebastiánCabral, Roberto José2019info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2325spa2018- 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:25Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2325instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:25.771Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Taller de capacitación para la medición y evaluación del ruido urbano en la ciudad de Oberá
title Taller de capacitación para la medición y evaluación del ruido urbano en la ciudad de Oberá
spellingShingle Taller de capacitación para la medición y evaluación del ruido urbano en la ciudad de Oberá
Kolodziej, Sebastián Federico
Ruidos urbanos
Contaminación sonora
Universidad
title_short Taller de capacitación para la medición y evaluación del ruido urbano en la ciudad de Oberá
title_full Taller de capacitación para la medición y evaluación del ruido urbano en la ciudad de Oberá
title_fullStr Taller de capacitación para la medición y evaluación del ruido urbano en la ciudad de Oberá
title_full_unstemmed Taller de capacitación para la medición y evaluación del ruido urbano en la ciudad de Oberá
title_sort Taller de capacitación para la medición y evaluación del ruido urbano en la ciudad de Oberá
dc.creator.none.fl_str_mv Kolodziej, Sebastián Federico
Cruz, Eugenio Rubén
author Kolodziej, Sebastián Federico
author_facet Kolodziej, Sebastián Federico
Cruz, Eugenio Rubén
author_role author
author2 Cruz, Eugenio Rubén
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fit, Cintia Gabriela
Sanabria, Valeria Viviana
Morales, Laura Gabriela
Valdez, Daniel Alberto
Skölfman, Guillermo
Stoffel, Jonatan Emanuel
Puertaz, Martín Pablo
Puertaz, Fernando Sebastián
Cabral, Roberto José
dc.subject.none.fl_str_mv Ruidos urbanos
Contaminación sonora
Universidad
topic Ruidos urbanos
Contaminación sonora
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kolodziej, Sebastián Federico. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica; Argentina.
Fil: Cruz, Eugenio Rubén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica; Argentina.
El ruido urbano es uno de los problemas ambientales con el que se convive en las grandes ciudades y que además se encuentra en continuo crecimiento. Este puede ser generado por el tránsito, por los procesos industriales y hasta por un grupo de personas reunidas en actividades de ocio. Diferentes estudios han demostrado que el ruido afecta a las personas, produciendo en ellos efectos físicos y psicológicos negativos. Uno de los reclamos más frecuentes a las autoridades municipales es el proveniente de ruidos molestos. En este sentido el personal responsable de hacer los controles, debe contar con los medios necesarios para hacer una evaluación concreta y cuyos resultados sean indiscutibles. No se debe realizar la medición y aplicar sanciones si el equipo utilizado no es el que se corresponde y si el procedimiento de medición no asegura que los resultados sean representativos del ruido que realmente existe en el ambiente evaluado. Con el presente proyecto se planteó el objetivo de elaborar procedimientos de medición de ruido y capacitar en su aplicación, al personal involucrado en el control de la contaminación sonora de la municipalidad de la ciudad de Oberá. A partir de reuniones mantenidas con el personal municipal a cargo de realizar los controles y aplicar sanciones y la revisión de procedimientos existentes en normas y legislaciones para evaluar ruido proveniente de diferentes fuentes, se han confeccionado cuatro procedimientos diferentes para evaluar las fuentes de ruido tanto fijas como móviles que se tienen en el municipio y las distintas situaciones que pueden presentarse. En cada caso se realizaron además ensayos para verificar y ajustar los procedimientos a lo requerido. Además, se llevó a cabo un taller para la puesta en común de los procedimientos a fin de verificar la practicidad de los mismos y se capacitó al personal municipal asignado a los controles, en la implementación y puesta en práctica de los procedimientos.
description Fil: Kolodziej, Sebastián Federico. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2325
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 2018- 2019
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría General de Extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría General de Extensión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346487139270656
score 12.623145