Análisis de la legislación como herramienta en la gestión del ruido urbano : estudio de caso en la ciudad de Oberá, Misiones

Autores
Kolodziej, Sebastián Federico; Cruz, Eugenio Rubén; Congreso de Ingeniería y Ciencias Aplicadas em las Tres Fronteras(4 : 1-4 de octubre de 2019: Foz de Iguazú, Paraná, Brasil)
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Kolodziej, Sebastián Federico. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.
Fil: Cruz, Eugenio Rubén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.
La gestión del ruido tiene como propósito el diseño de medidas encaminadas a su control y reducción, basándose en tres pilares fundamentales: la legislación, la prevención y el control. Resulta fundamental contar con un marco legal, que regule los límites establecidos según la actividad que se realice, la zona donde se lleve a cabo y los horarios de funcionamiento de las fuentes sonoras. Este marco legal es el que garantiza la normal convivencia entre los ciudadanos y el respeto por las garantías individuales. En el presente trabajo se toma como eje de análisis la legislación, evaluando la normativa sobre ruido existente en el municipio de Oberá, Misiones. El objetivo del trabajo fue determinar si la normativa referente al ruido, existente en la ciudad analizada, contempla los requisitos necesarios para garantizar una adecuada gestión de este contaminante. Para llevar a cabo el estudio, se realizó un relevamiento y análisis de la legislación sobre ruidos vigente en el municipio. Además, se relevaron normativas de otros municipios de la Provincia, como así también de ciudades importantes de la Argentina y el mundo. Se tomaron de referencia mediciones realizadas en distintos puntos de la ciudad tanto en la vía pública como en ambientes internos, para contrastar con los límites normalizados. A partir de la revisión normativa realizada y de las mediciones llevadas a cabo, se determina que existen varias cuestiones que no resultan suficientemente claras y que debería contemplar la legislación vigente. Entre las principales cuestiones se pueden mencionar: la falta de procedimientos claros para la medición, de acuerdo a los indicadores de ruido y los límites establecidos; la existencia de límites semejantes para zonas con usos del suelo diferentes; la carencia de procedimientos para habilitación de locales potencialmente ruidosos. En función de estas deficiencias se plantean una serie de propuestas para complementar la legislación.
Materia
Ruido urbano
Gestión
Legislación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3150

id RIDUNaM_13ee57167b1a3e1651caa9477efd6d0b
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3150
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Análisis de la legislación como herramienta en la gestión del ruido urbano : estudio de caso en la ciudad de Oberá, MisionesKolodziej, Sebastián FedericoCruz, Eugenio RubénCongreso de Ingeniería y Ciencias Aplicadas em las Tres Fronteras(4 : 1-4 de octubre de 2019: Foz de Iguazú, Paraná, Brasil)Ruido urbanoGestiónLegislaciónFil: Kolodziej, Sebastián Federico. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.Fil: Cruz, Eugenio Rubén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.La gestión del ruido tiene como propósito el diseño de medidas encaminadas a su control y reducción, basándose en tres pilares fundamentales: la legislación, la prevención y el control. Resulta fundamental contar con un marco legal, que regule los límites establecidos según la actividad que se realice, la zona donde se lleve a cabo y los horarios de funcionamiento de las fuentes sonoras. Este marco legal es el que garantiza la normal convivencia entre los ciudadanos y el respeto por las garantías individuales. En el presente trabajo se toma como eje de análisis la legislación, evaluando la normativa sobre ruido existente en el municipio de Oberá, Misiones. El objetivo del trabajo fue determinar si la normativa referente al ruido, existente en la ciudad analizada, contempla los requisitos necesarios para garantizar una adecuada gestión de este contaminante. Para llevar a cabo el estudio, se realizó un relevamiento y análisis de la legislación sobre ruidos vigente en el municipio. Además, se relevaron normativas de otros municipios de la Provincia, como así también de ciudades importantes de la Argentina y el mundo. Se tomaron de referencia mediciones realizadas en distintos puntos de la ciudad tanto en la vía pública como en ambientes internos, para contrastar con los límites normalizados. A partir de la revisión normativa realizada y de las mediciones llevadas a cabo, se determina que existen varias cuestiones que no resultan suficientemente claras y que debería contemplar la legislación vigente. Entre las principales cuestiones se pueden mencionar: la falta de procedimientos claros para la medición, de acuerdo a los indicadores de ruido y los límites establecidos; la existencia de límites semejantes para zonas con usos del suelo diferentes; la carencia de procedimientos para habilitación de locales potencialmente ruidosos. En función de estas deficiencias se plantean una serie de propuestas para complementar la legislación.Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de São Paulo2019-08-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf342 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3150spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-11T11:10:37Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3150instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-11 11:10:38.198Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la legislación como herramienta en la gestión del ruido urbano : estudio de caso en la ciudad de Oberá, Misiones
title Análisis de la legislación como herramienta en la gestión del ruido urbano : estudio de caso en la ciudad de Oberá, Misiones
spellingShingle Análisis de la legislación como herramienta en la gestión del ruido urbano : estudio de caso en la ciudad de Oberá, Misiones
Kolodziej, Sebastián Federico
Ruido urbano
Gestión
Legislación
title_short Análisis de la legislación como herramienta en la gestión del ruido urbano : estudio de caso en la ciudad de Oberá, Misiones
title_full Análisis de la legislación como herramienta en la gestión del ruido urbano : estudio de caso en la ciudad de Oberá, Misiones
title_fullStr Análisis de la legislación como herramienta en la gestión del ruido urbano : estudio de caso en la ciudad de Oberá, Misiones
title_full_unstemmed Análisis de la legislación como herramienta en la gestión del ruido urbano : estudio de caso en la ciudad de Oberá, Misiones
title_sort Análisis de la legislación como herramienta en la gestión del ruido urbano : estudio de caso en la ciudad de Oberá, Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Kolodziej, Sebastián Federico
Cruz, Eugenio Rubén
Congreso de Ingeniería y Ciencias Aplicadas em las Tres Fronteras(4 : 1-4 de octubre de 2019: Foz de Iguazú, Paraná, Brasil)
author Kolodziej, Sebastián Federico
author_facet Kolodziej, Sebastián Federico
Cruz, Eugenio Rubén
Congreso de Ingeniería y Ciencias Aplicadas em las Tres Fronteras(4 : 1-4 de octubre de 2019: Foz de Iguazú, Paraná, Brasil)
author_role author
author2 Cruz, Eugenio Rubén
Congreso de Ingeniería y Ciencias Aplicadas em las Tres Fronteras(4 : 1-4 de octubre de 2019: Foz de Iguazú, Paraná, Brasil)
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ruido urbano
Gestión
Legislación
topic Ruido urbano
Gestión
Legislación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kolodziej, Sebastián Federico. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.
Fil: Cruz, Eugenio Rubén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.
La gestión del ruido tiene como propósito el diseño de medidas encaminadas a su control y reducción, basándose en tres pilares fundamentales: la legislación, la prevención y el control. Resulta fundamental contar con un marco legal, que regule los límites establecidos según la actividad que se realice, la zona donde se lleve a cabo y los horarios de funcionamiento de las fuentes sonoras. Este marco legal es el que garantiza la normal convivencia entre los ciudadanos y el respeto por las garantías individuales. En el presente trabajo se toma como eje de análisis la legislación, evaluando la normativa sobre ruido existente en el municipio de Oberá, Misiones. El objetivo del trabajo fue determinar si la normativa referente al ruido, existente en la ciudad analizada, contempla los requisitos necesarios para garantizar una adecuada gestión de este contaminante. Para llevar a cabo el estudio, se realizó un relevamiento y análisis de la legislación sobre ruidos vigente en el municipio. Además, se relevaron normativas de otros municipios de la Provincia, como así también de ciudades importantes de la Argentina y el mundo. Se tomaron de referencia mediciones realizadas en distintos puntos de la ciudad tanto en la vía pública como en ambientes internos, para contrastar con los límites normalizados. A partir de la revisión normativa realizada y de las mediciones llevadas a cabo, se determina que existen varias cuestiones que no resultan suficientemente claras y que debería contemplar la legislación vigente. Entre las principales cuestiones se pueden mencionar: la falta de procedimientos claros para la medición, de acuerdo a los indicadores de ruido y los límites establecidos; la existencia de límites semejantes para zonas con usos del suelo diferentes; la carencia de procedimientos para habilitación de locales potencialmente ruidosos. En función de estas deficiencias se plantean una serie de propuestas para complementar la legislación.
description Fil: Kolodziej, Sebastián Federico. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3150
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3150
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
342 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de São Paulo
publisher.none.fl_str_mv Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de São Paulo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842977433879314432
score 13.004268