Mediciones de ruido en establecimientos educativos de la ciudad de Oberá

Autores
Fit, Cintia Gabriela; Kolodziej, Sebastián Federico; Cruz, Eugenio Rubén; Jornadas de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Extensión y Vinculación (9 : 1-5 de Febrero de 2021 : Oberá, Misiones)
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Fit, Cintia Gabriela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.
Fil: Kolodziej, Sebastián Federico. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.
Fil: Cruz, Eugenio Rubén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.
Uno de los grandes problemas hoy en diferentes partes del mundo, como así también en Argentina, es la contaminación acústica generada por ruido. El ruido se define como un sonido inarticulado, por lo general desagradable, que causa molestias y es dañino. Los principales efectos que puede causar son fisiológicos y psicológicos, algunos de ellos son la pérdida auditiva, perturbaciones en el sueño, estrés, interferencias en la comunicación, entre otros. Si bien el ruido afecta a todas las personas, los niños y jóvenes son los más susceptibles a sus efectos, ya que se encuentran en la edad de crecimiento y la exposición a niveles de ruido elevados puede generar interferencias en el aprendizaje. En el siguiente trabajo se han realizado mediciones de ruido en diferentes establecimientos educativos de la ciudad de Oberá para conocer los niveles a los que se encuentran expuestos los niños. Para ello, en principio, se procedió a realizar una selección de las instituciones a ser analizadas teniendo en consideración distintos factores que generan ruidos o favorecen su propagación, como ser, el tráfico, el tipo de vías de circulación, el distrito en el cual se encuentra ubicado, las actividades que se realizan en las cercanías, entre otras. Una vez definido los factores se procedió al uso de dos métodos: factores ponderados y un análisis multicriterio AHP, para realizar la selección. Con los establecimientos definidos se procedió a realizar las mediciones, analizarlas y obtener así los resultados, los cuales arrojan que los ruidos se encuentran en un nivel promedio de 54 dB, los cuales si bien exceden los niveles permitidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud) la cual establece que para establecimientos educativos el máximo es de 35 db, se encuentra en un nivel semejante al de instituciones educativas de otras regiones.
Materia
Contaminación acústica
Establecimientos educativos
Mediciones
Ruido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3165

id RIDUNaM_fdfbddd1e9d943a80552c279365f892d
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3165
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Mediciones de ruido en establecimientos educativos de la ciudad de OberáFit, Cintia GabrielaKolodziej, Sebastián FedericoCruz, Eugenio RubénJornadas de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Extensión y Vinculación (9 : 1-5 de Febrero de 2021 : Oberá, Misiones)Contaminación acústicaEstablecimientos educativosMedicionesRuidoFil: Fit, Cintia Gabriela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.Fil: Kolodziej, Sebastián Federico. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.Fil: Cruz, Eugenio Rubén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.Uno de los grandes problemas hoy en diferentes partes del mundo, como así también en Argentina, es la contaminación acústica generada por ruido. El ruido se define como un sonido inarticulado, por lo general desagradable, que causa molestias y es dañino. Los principales efectos que puede causar son fisiológicos y psicológicos, algunos de ellos son la pérdida auditiva, perturbaciones en el sueño, estrés, interferencias en la comunicación, entre otros. Si bien el ruido afecta a todas las personas, los niños y jóvenes son los más susceptibles a sus efectos, ya que se encuentran en la edad de crecimiento y la exposición a niveles de ruido elevados puede generar interferencias en el aprendizaje. En el siguiente trabajo se han realizado mediciones de ruido en diferentes establecimientos educativos de la ciudad de Oberá para conocer los niveles a los que se encuentran expuestos los niños. Para ello, en principio, se procedió a realizar una selección de las instituciones a ser analizadas teniendo en consideración distintos factores que generan ruidos o favorecen su propagación, como ser, el tráfico, el tipo de vías de circulación, el distrito en el cual se encuentra ubicado, las actividades que se realizan en las cercanías, entre otras. Una vez definido los factores se procedió al uso de dos métodos: factores ponderados y un análisis multicriterio AHP, para realizar la selección. Con los establecimientos definidos se procedió a realizar las mediciones, analizarlas y obtener así los resultados, los cuales arrojan que los ruidos se encuentran en un nivel promedio de 54 dB, los cuales si bien exceden los niveles permitidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud) la cual establece que para establecimientos educativos el máximo es de 35 db, se encuentra en un nivel semejante al de instituciones educativas de otras regiones.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica2021-02-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf1.2 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3165spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:51Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3165instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:51.709Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mediciones de ruido en establecimientos educativos de la ciudad de Oberá
title Mediciones de ruido en establecimientos educativos de la ciudad de Oberá
spellingShingle Mediciones de ruido en establecimientos educativos de la ciudad de Oberá
Fit, Cintia Gabriela
Contaminación acústica
Establecimientos educativos
Mediciones
Ruido
title_short Mediciones de ruido en establecimientos educativos de la ciudad de Oberá
title_full Mediciones de ruido en establecimientos educativos de la ciudad de Oberá
title_fullStr Mediciones de ruido en establecimientos educativos de la ciudad de Oberá
title_full_unstemmed Mediciones de ruido en establecimientos educativos de la ciudad de Oberá
title_sort Mediciones de ruido en establecimientos educativos de la ciudad de Oberá
dc.creator.none.fl_str_mv Fit, Cintia Gabriela
Kolodziej, Sebastián Federico
Cruz, Eugenio Rubén
Jornadas de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Extensión y Vinculación (9 : 1-5 de Febrero de 2021 : Oberá, Misiones)
author Fit, Cintia Gabriela
author_facet Fit, Cintia Gabriela
Kolodziej, Sebastián Federico
Cruz, Eugenio Rubén
Jornadas de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Extensión y Vinculación (9 : 1-5 de Febrero de 2021 : Oberá, Misiones)
author_role author
author2 Kolodziej, Sebastián Federico
Cruz, Eugenio Rubén
Jornadas de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Extensión y Vinculación (9 : 1-5 de Febrero de 2021 : Oberá, Misiones)
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminación acústica
Establecimientos educativos
Mediciones
Ruido
topic Contaminación acústica
Establecimientos educativos
Mediciones
Ruido
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fit, Cintia Gabriela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.
Fil: Kolodziej, Sebastián Federico. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.
Fil: Cruz, Eugenio Rubén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.
Uno de los grandes problemas hoy en diferentes partes del mundo, como así también en Argentina, es la contaminación acústica generada por ruido. El ruido se define como un sonido inarticulado, por lo general desagradable, que causa molestias y es dañino. Los principales efectos que puede causar son fisiológicos y psicológicos, algunos de ellos son la pérdida auditiva, perturbaciones en el sueño, estrés, interferencias en la comunicación, entre otros. Si bien el ruido afecta a todas las personas, los niños y jóvenes son los más susceptibles a sus efectos, ya que se encuentran en la edad de crecimiento y la exposición a niveles de ruido elevados puede generar interferencias en el aprendizaje. En el siguiente trabajo se han realizado mediciones de ruido en diferentes establecimientos educativos de la ciudad de Oberá para conocer los niveles a los que se encuentran expuestos los niños. Para ello, en principio, se procedió a realizar una selección de las instituciones a ser analizadas teniendo en consideración distintos factores que generan ruidos o favorecen su propagación, como ser, el tráfico, el tipo de vías de circulación, el distrito en el cual se encuentra ubicado, las actividades que se realizan en las cercanías, entre otras. Una vez definido los factores se procedió al uso de dos métodos: factores ponderados y un análisis multicriterio AHP, para realizar la selección. Con los establecimientos definidos se procedió a realizar las mediciones, analizarlas y obtener así los resultados, los cuales arrojan que los ruidos se encuentran en un nivel promedio de 54 dB, los cuales si bien exceden los niveles permitidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud) la cual establece que para establecimientos educativos el máximo es de 35 db, se encuentra en un nivel semejante al de instituciones educativas de otras regiones.
description Fil: Fit, Cintia Gabriela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Laboratorio Ambiental; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3165
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3165
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
1.2 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346479240347648
score 12.623145