Brasil decime qué se siente : emblemas del mundial de fútbol 2014
- Autores
- Winzeler, Analía Desireé
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Silva, Pedro Jorge Omar
- Descripción
- Fil: Winzeler, Analía Desireé. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva; Argentina.
En esta Tesis el objeto de estudio “Emblemas del Mundial de Fútbol Brasil 2014” se reconstruye sobre los siguientes ejes temáticos principales: *Identidad Nacional: pensada en el marco de comunidades imaginadas. Nos remitimos a los enlaces de ideas “Nación”, “Patria” y “Estado” ligados a un seleccionado de fútbol en la conformación de la identidad de los sujetos desde ciertos imaginarios. *Héroes – símbolos: Dados aspectos históricos y culturales, el concepto de héroe como símbolo nacional se perfila bajo ciertas confrontaciones de ideas en relación con el papel que juegan en la sociedad, en el pasado y las proyecciones que se realizan a través de ellos hacia el futuro. *Hinchadas: Los cambios producidos en la sociedad de los últimos años también se representan en los hinchas que son tan protagonistas como los jugadores de fútbol. Forman parte de la compañía y el aguante del plantel de la Selección Argentina. Son sujetos caracterizados, en este caso, no por la violencia sino más bien por ser tranquilos y correctos. - Materia
-
Fútbol
Selección Argentina
Narración
Semiosis
Memoria
Argentina
Siglo XX
Siglo XXI
Sociedad
Crisis
Medios Masivos
Mundial 2014
Hinchada Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1155
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_fa204fdfe38716c6f0ca0657f8f949bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1155 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Brasil decime qué se siente : emblemas del mundial de fútbol 2014Tesis de Maestría presentada para obtener el título de“Magíster en Semiótica Discursiva”Winzeler, Analía DesireéFútbolSelección ArgentinaNarraciónSemiosisMemoriaArgentinaSiglo XXSiglo XXISociedadCrisisMedios MasivosMundial 2014Hinchada ArgentinaFil: Winzeler, Analía Desireé. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva; Argentina.En esta Tesis el objeto de estudio “Emblemas del Mundial de Fútbol Brasil 2014” se reconstruye sobre los siguientes ejes temáticos principales: *Identidad Nacional: pensada en el marco de comunidades imaginadas. Nos remitimos a los enlaces de ideas “Nación”, “Patria” y “Estado” ligados a un seleccionado de fútbol en la conformación de la identidad de los sujetos desde ciertos imaginarios. *Héroes – símbolos: Dados aspectos históricos y culturales, el concepto de héroe como símbolo nacional se perfila bajo ciertas confrontaciones de ideas en relación con el papel que juegan en la sociedad, en el pasado y las proyecciones que se realizan a través de ellos hacia el futuro. *Hinchadas: Los cambios producidos en la sociedad de los últimos años también se representan en los hinchas que son tan protagonistas como los jugadores de fútbol. Forman parte de la compañía y el aguante del plantel de la Selección Argentina. Son sujetos caracterizados, en este caso, no por la violencia sino más bien por ser tranquilos y correctos.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica DiscursivaSilva, Pedro Jorge Omar2017-11-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf11,2 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1155spaTesis de Maestría FHyCS-UNaMinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:08Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1155instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:08.931Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brasil decime qué se siente : emblemas del mundial de fútbol 2014 Tesis de Maestría presentada para obtener el título de“Magíster en Semiótica Discursiva” |
title |
Brasil decime qué se siente : emblemas del mundial de fútbol 2014 |
spellingShingle |
Brasil decime qué se siente : emblemas del mundial de fútbol 2014 Winzeler, Analía Desireé Fútbol Selección Argentina Narración Semiosis Memoria Argentina Siglo XX Siglo XXI Sociedad Crisis Medios Masivos Mundial 2014 Hinchada Argentina |
title_short |
Brasil decime qué se siente : emblemas del mundial de fútbol 2014 |
title_full |
Brasil decime qué se siente : emblemas del mundial de fútbol 2014 |
title_fullStr |
Brasil decime qué se siente : emblemas del mundial de fútbol 2014 |
title_full_unstemmed |
Brasil decime qué se siente : emblemas del mundial de fútbol 2014 |
title_sort |
Brasil decime qué se siente : emblemas del mundial de fútbol 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Winzeler, Analía Desireé |
author |
Winzeler, Analía Desireé |
author_facet |
Winzeler, Analía Desireé |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Silva, Pedro Jorge Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fútbol Selección Argentina Narración Semiosis Memoria Argentina Siglo XX Siglo XXI Sociedad Crisis Medios Masivos Mundial 2014 Hinchada Argentina |
topic |
Fútbol Selección Argentina Narración Semiosis Memoria Argentina Siglo XX Siglo XXI Sociedad Crisis Medios Masivos Mundial 2014 Hinchada Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Winzeler, Analía Desireé. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva; Argentina. En esta Tesis el objeto de estudio “Emblemas del Mundial de Fútbol Brasil 2014” se reconstruye sobre los siguientes ejes temáticos principales: *Identidad Nacional: pensada en el marco de comunidades imaginadas. Nos remitimos a los enlaces de ideas “Nación”, “Patria” y “Estado” ligados a un seleccionado de fútbol en la conformación de la identidad de los sujetos desde ciertos imaginarios. *Héroes – símbolos: Dados aspectos históricos y culturales, el concepto de héroe como símbolo nacional se perfila bajo ciertas confrontaciones de ideas en relación con el papel que juegan en la sociedad, en el pasado y las proyecciones que se realizan a través de ellos hacia el futuro. *Hinchadas: Los cambios producidos en la sociedad de los últimos años también se representan en los hinchas que son tan protagonistas como los jugadores de fútbol. Forman parte de la compañía y el aguante del plantel de la Selección Argentina. Son sujetos caracterizados, en este caso, no por la violencia sino más bien por ser tranquilos y correctos. |
description |
Fil: Winzeler, Analía Desireé. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/1155 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/1155 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría FHyCS-UNaM |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 11,2 MB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346483900219392 |
score |
12.623145 |