La cultura como campo de batalla: Fútbol y violencia en la Argentina
- Autores
- Alabarces, Pablo Alejandro; Garriga Zucal, Jose Antonio; Moreira, Maria Veronica Elizabeth
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La violencia relacionada con el deporte es un fenómeno de vieja data en América Latina, pero ha sido muy poco estudiado fuera de la cobertura periodística; incluso esa cobertura debe ser objeto de análisis en tanto recae en todos los lugares comunes de la estigmatización y el etnocentrismo. Por el contrario, utilizando información etnográfica y análisis de coberturas periodísticas, este trabajo propone comprender los significados qute tienen para los miembros de una hinchada de fútbol las prácticas violentas; y en tal camino, entender esos significados como parte de una lucha por los sentidos culturales de la violencia y la pertenencia social.
Violence related with sport is an old phenomenon in Latin America, but it has been hardly studied out of journalistic coverage; and those coverages must become object for the analysis, for it relapses in all the common places of stigmatization and ethnocentrism. This work proposes to understand, using ethnographic information and analysis of journalistic coverages, the meanings that violent practices have for the members of a football hinchada (fans); and in this way, to understand those meanings as part of a fight for cultural meanings of violence and social belonging.
Fil: Alabarces, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Garriga Zucal, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Moreira, Maria Veronica Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
VIOLENCIA
FUTBOL
HINCHADAS
LEGITIMIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269147
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1e4aeda2c8918b02c182cf47a8da06f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269147 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La cultura como campo de batalla: Fútbol y violencia en la ArgentinaAlabarces, Pablo AlejandroGarriga Zucal, Jose AntonioMoreira, Maria Veronica ElizabethVIOLENCIAFUTBOLHINCHADASLEGITIMIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La violencia relacionada con el deporte es un fenómeno de vieja data en América Latina, pero ha sido muy poco estudiado fuera de la cobertura periodística; incluso esa cobertura debe ser objeto de análisis en tanto recae en todos los lugares comunes de la estigmatización y el etnocentrismo. Por el contrario, utilizando información etnográfica y análisis de coberturas periodísticas, este trabajo propone comprender los significados qute tienen para los miembros de una hinchada de fútbol las prácticas violentas; y en tal camino, entender esos significados como parte de una lucha por los sentidos culturales de la violencia y la pertenencia social.Violence related with sport is an old phenomenon in Latin America, but it has been hardly studied out of journalistic coverage; and those coverages must become object for the analysis, for it relapses in all the common places of stigmatization and ethnocentrism. This work proposes to understand, using ethnographic information and analysis of journalistic coverages, the meanings that violent practices have for the members of a football hinchada (fans); and in this way, to understand those meanings as part of a fight for cultural meanings of violence and social belonging.Fil: Alabarces, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Garriga Zucal, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Moreira, Maria Veronica Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Educación y Comunicación. División de Ciencias Sociales y Humanidades2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269147Alabarces, Pablo Alejandro; Garriga Zucal, Jose Antonio; Moreira, Maria Veronica Elizabeth; La cultura como campo de batalla: Fútbol y violencia en la Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Educación y Comunicación. División de Ciencias Sociales y Humanidades; Versión; 29; 6-2012; 1-200188-8242CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://versionojs.xoc.uam.mx/index.php/version/article/view/487info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269147instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:49.338CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cultura como campo de batalla: Fútbol y violencia en la Argentina |
title |
La cultura como campo de batalla: Fútbol y violencia en la Argentina |
spellingShingle |
La cultura como campo de batalla: Fútbol y violencia en la Argentina Alabarces, Pablo Alejandro VIOLENCIA FUTBOL HINCHADAS LEGITIMIDAD |
title_short |
La cultura como campo de batalla: Fútbol y violencia en la Argentina |
title_full |
La cultura como campo de batalla: Fútbol y violencia en la Argentina |
title_fullStr |
La cultura como campo de batalla: Fútbol y violencia en la Argentina |
title_full_unstemmed |
La cultura como campo de batalla: Fútbol y violencia en la Argentina |
title_sort |
La cultura como campo de batalla: Fútbol y violencia en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alabarces, Pablo Alejandro Garriga Zucal, Jose Antonio Moreira, Maria Veronica Elizabeth |
author |
Alabarces, Pablo Alejandro |
author_facet |
Alabarces, Pablo Alejandro Garriga Zucal, Jose Antonio Moreira, Maria Veronica Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Garriga Zucal, Jose Antonio Moreira, Maria Veronica Elizabeth |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIOLENCIA FUTBOL HINCHADAS LEGITIMIDAD |
topic |
VIOLENCIA FUTBOL HINCHADAS LEGITIMIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La violencia relacionada con el deporte es un fenómeno de vieja data en América Latina, pero ha sido muy poco estudiado fuera de la cobertura periodística; incluso esa cobertura debe ser objeto de análisis en tanto recae en todos los lugares comunes de la estigmatización y el etnocentrismo. Por el contrario, utilizando información etnográfica y análisis de coberturas periodísticas, este trabajo propone comprender los significados qute tienen para los miembros de una hinchada de fútbol las prácticas violentas; y en tal camino, entender esos significados como parte de una lucha por los sentidos culturales de la violencia y la pertenencia social. Violence related with sport is an old phenomenon in Latin America, but it has been hardly studied out of journalistic coverage; and those coverages must become object for the analysis, for it relapses in all the common places of stigmatization and ethnocentrism. This work proposes to understand, using ethnographic information and analysis of journalistic coverages, the meanings that violent practices have for the members of a football hinchada (fans); and in this way, to understand those meanings as part of a fight for cultural meanings of violence and social belonging. Fil: Alabarces, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Garriga Zucal, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Moreira, Maria Veronica Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
La violencia relacionada con el deporte es un fenómeno de vieja data en América Latina, pero ha sido muy poco estudiado fuera de la cobertura periodística; incluso esa cobertura debe ser objeto de análisis en tanto recae en todos los lugares comunes de la estigmatización y el etnocentrismo. Por el contrario, utilizando información etnográfica y análisis de coberturas periodísticas, este trabajo propone comprender los significados qute tienen para los miembros de una hinchada de fútbol las prácticas violentas; y en tal camino, entender esos significados como parte de una lucha por los sentidos culturales de la violencia y la pertenencia social. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/269147 Alabarces, Pablo Alejandro; Garriga Zucal, Jose Antonio; Moreira, Maria Veronica Elizabeth; La cultura como campo de batalla: Fútbol y violencia en la Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Educación y Comunicación. División de Ciencias Sociales y Humanidades; Versión; 29; 6-2012; 1-20 0188-8242 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/269147 |
identifier_str_mv |
Alabarces, Pablo Alejandro; Garriga Zucal, Jose Antonio; Moreira, Maria Veronica Elizabeth; La cultura como campo de batalla: Fútbol y violencia en la Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Educación y Comunicación. División de Ciencias Sociales y Humanidades; Versión; 29; 6-2012; 1-20 0188-8242 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://versionojs.xoc.uam.mx/index.php/version/article/view/487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Educación y Comunicación. División de Ciencias Sociales y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Educación y Comunicación. División de Ciencias Sociales y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270019016196096 |
score |
13.13397 |