Rivalidad, juego y disputa: prácticas de aliento entre hinchas de fútbol en Argentina

Autores
Moreira, Maria Veronica Elizabeth; Bundio, Javier Sebastian
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza un aspecto singular del fútbol contemporáneo: las prácticas de aliento que desarrollan los hinchas durante la contienda deportiva. Allí, ellos desencadenan una serie de estrategias que tienden a producir una victoria simbólica sobre los rivales circunstanciales. Esta competencia es singular porque conjuga simultáneamente elementos identificados con una dimensión trágica y con una dimensión cómica. Ambas dimensiones conviven y se mezclan para dar forma a las manifestaciones de los hinchas. Éstas últimas, a su vez, se desarrollan en sintonía con distintos aspectos de lo lúdico, en razón de su virtud creadora, espontánea y liberadora. No obstante, las acciones de los hinchas, que se desplazan entre la codificación y la improvisación, están basadas en una cosmovisión signada por una masculinidad que valora positivamente el coraje, el poder, fuerza y la agresividad. Los datos que sustenta el análisis surgieron de la observación participante y registros audiovisuales de 15 hinchadas de clubes de distintas divisiones deportivas. Dicho relevamiento, que comenzó en 2009 con un trabajo de campo con la hinchada de San Lorenzo, finalizó en 2013. Asimismo, la evidencia se completa con los datos construidos durante el trabajo de campo en el Club Atlético Independiente entre los años 2000 y 2008.
In this article we discuss a unique aspect of modern football: the practices of "aliento" developed by sports fans during the match. During the game, they trigger a series of strategies with the objective to obtain a symbolic victory over the rival. This social competition is unique because it combines elements identified simultaneously with a tragic dimension and a comic dimension. Both coexist and blend to shape the expression of the fans. The latter, in turn, develop in harmony with different aspects of play, because of its creative, spontaneous and liberating quality. However, the action of the fans, that moves between coding and improvisation, are based on a worldview marked by a kind of masculinity. The fans defend a male model that appreciates the courage, power, strength and aggressiveness. This model has practical implications in terms of the expression of violence in contemporary football. The data underlying the analysis emerged from a participant's observation and audiovisual records from 15 different sport club divisions. This survey, which began in 2009 included intensive fieldwork with the fans of Club Atlético San Lorenzo de Almagro, has now been completed with the fieldwork done in the Club Atlético Independiente between 2000 and 2008.
Fil: Moreira, Maria Veronica Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bundio, Javier Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Fútbol
Aliento
Hinchadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36138

id CONICETDig_8dd667bcc620c5f82d26cacb6cb633d7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36138
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rivalidad, juego y disputa: prácticas de aliento entre hinchas de fútbol en ArgentinaCrowd, game and dispute: Practices between football supporters in ArgentinaMoreira, Maria Veronica ElizabethBundio, Javier SebastianFútbolAlientoHinchadashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza un aspecto singular del fútbol contemporáneo: las prácticas de aliento que desarrollan los hinchas durante la contienda deportiva. Allí, ellos desencadenan una serie de estrategias que tienden a producir una victoria simbólica sobre los rivales circunstanciales. Esta competencia es singular porque conjuga simultáneamente elementos identificados con una dimensión trágica y con una dimensión cómica. Ambas dimensiones conviven y se mezclan para dar forma a las manifestaciones de los hinchas. Éstas últimas, a su vez, se desarrollan en sintonía con distintos aspectos de lo lúdico, en razón de su virtud creadora, espontánea y liberadora. No obstante, las acciones de los hinchas, que se desplazan entre la codificación y la improvisación, están basadas en una cosmovisión signada por una masculinidad que valora positivamente el coraje, el poder, fuerza y la agresividad. Los datos que sustenta el análisis surgieron de la observación participante y registros audiovisuales de 15 hinchadas de clubes de distintas divisiones deportivas. Dicho relevamiento, que comenzó en 2009 con un trabajo de campo con la hinchada de San Lorenzo, finalizó en 2013. Asimismo, la evidencia se completa con los datos construidos durante el trabajo de campo en el Club Atlético Independiente entre los años 2000 y 2008.In this article we discuss a unique aspect of modern football: the practices of "aliento" developed by sports fans during the match. During the game, they trigger a series of strategies with the objective to obtain a symbolic victory over the rival. This social competition is unique because it combines elements identified simultaneously with a tragic dimension and a comic dimension. Both coexist and blend to shape the expression of the fans. The latter, in turn, develop in harmony with different aspects of play, because of its creative, spontaneous and liberating quality. However, the action of the fans, that moves between coding and improvisation, are based on a worldview marked by a kind of masculinity. The fans defend a male model that appreciates the courage, power, strength and aggressiveness. This model has practical implications in terms of the expression of violence in contemporary football. The data underlying the analysis emerged from a participant's observation and audiovisual records from 15 different sport club divisions. This survey, which began in 2009 included intensive fieldwork with the fans of Club Atlético San Lorenzo de Almagro, has now been completed with the fieldwork done in the Club Atlético Independiente between 2000 and 2008.Fil: Moreira, Maria Veronica Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bundio, Javier Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36138Moreira, Maria Veronica Elizabeth; Bundio, Javier Sebastian; Rivalidad, juego y disputa: prácticas de aliento entre hinchas de fútbol en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lúdicamente; 3; 6; 8-2014; 1-192250-723XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente/article/view/4560info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36138instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:58.868CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rivalidad, juego y disputa: prácticas de aliento entre hinchas de fútbol en Argentina
Crowd, game and dispute: Practices between football supporters in Argentina
title Rivalidad, juego y disputa: prácticas de aliento entre hinchas de fútbol en Argentina
spellingShingle Rivalidad, juego y disputa: prácticas de aliento entre hinchas de fútbol en Argentina
Moreira, Maria Veronica Elizabeth
Fútbol
Aliento
Hinchadas
title_short Rivalidad, juego y disputa: prácticas de aliento entre hinchas de fútbol en Argentina
title_full Rivalidad, juego y disputa: prácticas de aliento entre hinchas de fútbol en Argentina
title_fullStr Rivalidad, juego y disputa: prácticas de aliento entre hinchas de fútbol en Argentina
title_full_unstemmed Rivalidad, juego y disputa: prácticas de aliento entre hinchas de fútbol en Argentina
title_sort Rivalidad, juego y disputa: prácticas de aliento entre hinchas de fútbol en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Moreira, Maria Veronica Elizabeth
Bundio, Javier Sebastian
author Moreira, Maria Veronica Elizabeth
author_facet Moreira, Maria Veronica Elizabeth
Bundio, Javier Sebastian
author_role author
author2 Bundio, Javier Sebastian
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fútbol
Aliento
Hinchadas
topic Fútbol
Aliento
Hinchadas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza un aspecto singular del fútbol contemporáneo: las prácticas de aliento que desarrollan los hinchas durante la contienda deportiva. Allí, ellos desencadenan una serie de estrategias que tienden a producir una victoria simbólica sobre los rivales circunstanciales. Esta competencia es singular porque conjuga simultáneamente elementos identificados con una dimensión trágica y con una dimensión cómica. Ambas dimensiones conviven y se mezclan para dar forma a las manifestaciones de los hinchas. Éstas últimas, a su vez, se desarrollan en sintonía con distintos aspectos de lo lúdico, en razón de su virtud creadora, espontánea y liberadora. No obstante, las acciones de los hinchas, que se desplazan entre la codificación y la improvisación, están basadas en una cosmovisión signada por una masculinidad que valora positivamente el coraje, el poder, fuerza y la agresividad. Los datos que sustenta el análisis surgieron de la observación participante y registros audiovisuales de 15 hinchadas de clubes de distintas divisiones deportivas. Dicho relevamiento, que comenzó en 2009 con un trabajo de campo con la hinchada de San Lorenzo, finalizó en 2013. Asimismo, la evidencia se completa con los datos construidos durante el trabajo de campo en el Club Atlético Independiente entre los años 2000 y 2008.
In this article we discuss a unique aspect of modern football: the practices of "aliento" developed by sports fans during the match. During the game, they trigger a series of strategies with the objective to obtain a symbolic victory over the rival. This social competition is unique because it combines elements identified simultaneously with a tragic dimension and a comic dimension. Both coexist and blend to shape the expression of the fans. The latter, in turn, develop in harmony with different aspects of play, because of its creative, spontaneous and liberating quality. However, the action of the fans, that moves between coding and improvisation, are based on a worldview marked by a kind of masculinity. The fans defend a male model that appreciates the courage, power, strength and aggressiveness. This model has practical implications in terms of the expression of violence in contemporary football. The data underlying the analysis emerged from a participant's observation and audiovisual records from 15 different sport club divisions. This survey, which began in 2009 included intensive fieldwork with the fans of Club Atlético San Lorenzo de Almagro, has now been completed with the fieldwork done in the Club Atlético Independiente between 2000 and 2008.
Fil: Moreira, Maria Veronica Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bundio, Javier Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo analiza un aspecto singular del fútbol contemporáneo: las prácticas de aliento que desarrollan los hinchas durante la contienda deportiva. Allí, ellos desencadenan una serie de estrategias que tienden a producir una victoria simbólica sobre los rivales circunstanciales. Esta competencia es singular porque conjuga simultáneamente elementos identificados con una dimensión trágica y con una dimensión cómica. Ambas dimensiones conviven y se mezclan para dar forma a las manifestaciones de los hinchas. Éstas últimas, a su vez, se desarrollan en sintonía con distintos aspectos de lo lúdico, en razón de su virtud creadora, espontánea y liberadora. No obstante, las acciones de los hinchas, que se desplazan entre la codificación y la improvisación, están basadas en una cosmovisión signada por una masculinidad que valora positivamente el coraje, el poder, fuerza y la agresividad. Los datos que sustenta el análisis surgieron de la observación participante y registros audiovisuales de 15 hinchadas de clubes de distintas divisiones deportivas. Dicho relevamiento, que comenzó en 2009 con un trabajo de campo con la hinchada de San Lorenzo, finalizó en 2013. Asimismo, la evidencia se completa con los datos construidos durante el trabajo de campo en el Club Atlético Independiente entre los años 2000 y 2008.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36138
Moreira, Maria Veronica Elizabeth; Bundio, Javier Sebastian; Rivalidad, juego y disputa: prácticas de aliento entre hinchas de fútbol en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lúdicamente; 3; 6; 8-2014; 1-19
2250-723X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36138
identifier_str_mv Moreira, Maria Veronica Elizabeth; Bundio, Javier Sebastian; Rivalidad, juego y disputa: prácticas de aliento entre hinchas de fútbol en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lúdicamente; 3; 6; 8-2014; 1-19
2250-723X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente/article/view/4560
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268947478478848
score 13.13397