Es etnografía : un análisis metodológico del trabajo propio

Autores
Canelo, Brenda
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Canelo, Brenda. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina.
En este trabajo analizo un texto de mi autoría donde quise efectuar una descripción etnográfica de mi objeto de investigación, con el propósito de reflexionar acerca de esa escritura y del trabajo de campo que la sustenta. Con este objetivo, tras reproducir ese texto, ordeno el artículo en tres secciones analíticas. En la primera indago las características del trabajo de campo que posibilitó el escrito, y la incidencia que la teoría y el sentido común tuvieron sobre él. Seguidamente analizo los logros y dificultades acaecidos en mi acercamiento a la perspectiva del actor. La tercera sección focaliza en mi experiencia de campo y su impacto en mi investigación, texto y persona, así como en el campo mismo. Para culminar, ofrezco reflexiones generales acerca del texto analizado y efectúo algunos señalamientos de los retos a superar en las siguientes etapas de mi investigación, a los que detecté tras este ejercicio reflexivo.
In this work I analyze a text of my authorship where I yearned to shape an ethnographic description of my object of investigation in order to reflect on that writing and the fieldwork which sustains it. With this objective, after reproducing that text, I order the article in three analytical sections. In the first I investigate the characteristics of the fieldwork that has made possible that writing and the incidence that theory and common sense had in it. After this I analyze the achievements and difficulties happened in my approach to the perspective of the actor. The third section focuses on my field experience and its impact on my investigation, text and person, as well as on the same field. To conclude, I offer general reflections on the analyzed text and bring challenges to be overcome in the next stages of my research that I detected after this reflexive exercise.
Fuente
Avá. Revista de Antropología (Misiones), 12-2010; (18): pp. 97-109 http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
Materia
Etnografìa
Trabajo de campo
Perspectiva del actor
Experiencia
Ethnography
Fieldwork
Perspective of the actor
Experience
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1556

id RIDUNaM_f7dadc3664643346b920829cf7ed34c7
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1556
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Es etnografía : un análisis metodológico del trabajo propioCanelo, BrendaEtnografìaTrabajo de campoPerspectiva del actorExperienciaEthnographyFieldworkPerspective of the actorExperienceFil: Canelo, Brenda. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina.En este trabajo analizo un texto de mi autoría donde quise efectuar una descripción etnográfica de mi objeto de investigación, con el propósito de reflexionar acerca de esa escritura y del trabajo de campo que la sustenta. Con este objetivo, tras reproducir ese texto, ordeno el artículo en tres secciones analíticas. En la primera indago las características del trabajo de campo que posibilitó el escrito, y la incidencia que la teoría y el sentido común tuvieron sobre él. Seguidamente analizo los logros y dificultades acaecidos en mi acercamiento a la perspectiva del actor. La tercera sección focaliza en mi experiencia de campo y su impacto en mi investigación, texto y persona, así como en el campo mismo. Para culminar, ofrezco reflexiones generales acerca del texto analizado y efectúo algunos señalamientos de los retos a superar en las siguientes etapas de mi investigación, a los que detecté tras este ejercicio reflexivo.In this work I analyze a text of my authorship where I yearned to shape an ethnographic description of my object of investigation in order to reflect on that writing and the fieldwork which sustains it. With this objective, after reproducing that text, I order the article in three analytical sections. In the first I investigate the characteristics of the fieldwork that has made possible that writing and the incidence that theory and common sense had in it. After this I analyze the achievements and difficulties happened in my approach to the perspective of the actor. The third section focuses on my field experience and its impact on my investigation, text and person, as well as on the same field. To conclude, I offer general reflections on the analyzed text and bring challenges to be overcome in the next stages of my research that I detected after this reflexive exercise.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social2010-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1556http://www.ava.unam.edu.ar/images/18/pdf/ava18_canelo.pdfAvá. Revista de Antropología (Misiones), 12-2010; (18): pp. 97-109 http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T10:46:34Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1556instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:34.908Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Es etnografía : un análisis metodológico del trabajo propio
title Es etnografía : un análisis metodológico del trabajo propio
spellingShingle Es etnografía : un análisis metodológico del trabajo propio
Canelo, Brenda
Etnografìa
Trabajo de campo
Perspectiva del actor
Experiencia
Ethnography
Fieldwork
Perspective of the actor
Experience
title_short Es etnografía : un análisis metodológico del trabajo propio
title_full Es etnografía : un análisis metodológico del trabajo propio
title_fullStr Es etnografía : un análisis metodológico del trabajo propio
title_full_unstemmed Es etnografía : un análisis metodológico del trabajo propio
title_sort Es etnografía : un análisis metodológico del trabajo propio
dc.creator.none.fl_str_mv Canelo, Brenda
author Canelo, Brenda
author_facet Canelo, Brenda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Etnografìa
Trabajo de campo
Perspectiva del actor
Experiencia
Ethnography
Fieldwork
Perspective of the actor
Experience
topic Etnografìa
Trabajo de campo
Perspectiva del actor
Experiencia
Ethnography
Fieldwork
Perspective of the actor
Experience
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Canelo, Brenda. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina.
En este trabajo analizo un texto de mi autoría donde quise efectuar una descripción etnográfica de mi objeto de investigación, con el propósito de reflexionar acerca de esa escritura y del trabajo de campo que la sustenta. Con este objetivo, tras reproducir ese texto, ordeno el artículo en tres secciones analíticas. En la primera indago las características del trabajo de campo que posibilitó el escrito, y la incidencia que la teoría y el sentido común tuvieron sobre él. Seguidamente analizo los logros y dificultades acaecidos en mi acercamiento a la perspectiva del actor. La tercera sección focaliza en mi experiencia de campo y su impacto en mi investigación, texto y persona, así como en el campo mismo. Para culminar, ofrezco reflexiones generales acerca del texto analizado y efectúo algunos señalamientos de los retos a superar en las siguientes etapas de mi investigación, a los que detecté tras este ejercicio reflexivo.
In this work I analyze a text of my authorship where I yearned to shape an ethnographic description of my object of investigation in order to reflect on that writing and the fieldwork which sustains it. With this objective, after reproducing that text, I order the article in three analytical sections. In the first I investigate the characteristics of the fieldwork that has made possible that writing and the incidence that theory and common sense had in it. After this I analyze the achievements and difficulties happened in my approach to the perspective of the actor. The third section focuses on my field experience and its impact on my investigation, text and person, as well as on the same field. To conclude, I offer general reflections on the analyzed text and bring challenges to be overcome in the next stages of my research that I detected after this reflexive exercise.
description Fil: Canelo, Brenda. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1556
http://www.ava.unam.edu.ar/images/18/pdf/ava18_canelo.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1556
http://www.ava.unam.edu.ar/images/18/pdf/ava18_canelo.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv Avá. Revista de Antropología (Misiones), 12-2010; (18): pp. 97-109 http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846147029969928192
score 12.712165