Desafíos etnográficos en el estudio de la violencia. Experiencias de una investigación

Autores
Maldonado Aranda, Salvador
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maldonado Aranda, Salvador. Colegio de Michoacán; México.
La producción de etnografías ha supuesto, regularmente, riesgos para los autores en contextos de guerras, revueltas o violencia cotidiana; sin embargo, parece que actualmente las cosas se han vuelto más difíciles como para pensar detenidamente en aventurarse a algún lugar y recabar testimonios de personas comunes en lugares infrecuentes. Las percepciones como el incremento real de la violencia están redefiniendo las formas y acercamientos a la producción de conocimiento, lo cual repercute en la representación textual de la realidad. ¿Qué tipo de investigación podemos construir en contextos donde las “lógicas” de la violencia han reestructurado el mapa de ruta del antropólogo? ¿Qué tipo de conocimientos podemos ofrecer en condiciones realistas? y ¿Qué papel juegan nuestras narraciones en el discurso público?. En este artículo intentaré afrontar estos dilemas por medio de mi experiencia de trabajo de campo en una región mexicana inmersa en problemas fuertes de narcotráfico y crimen organizado.
Production of ethnographies has regularly meant risks for authors in contexts of war, insurrection or daily violence; however, it seems that now things have become more difficult to think carefully about venturing somewhere and to collect testimonies of ordinary people in uncommon places. Perceptions as the real increase of violence are redefining forms and approaches to knowledge production, which affects the textual representation of reality. What kind of research can we build in contexts where the “logic” of the violence has restructured the anthropologist road map? What kind of knowledge can we offer under realistic conditions? And what roles do our narratives play in the public discourse? In this. article I will try to address these dilemmas through my experience on field work in a Mexican region steeped in problems of drug trafficking and organized crime.
Fuente
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Junio 2013). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (22). pp. 123-144. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
Materia
Narcotráfico
Drogas
Trabajo de campo
Violencia
Etnografía
Drugs trafficking
Drugs
Fieldwork
Violence
Ethnography
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1699

id RIDUNaM_949256f26a856e43795c9c8e05123be4
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1699
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Desafíos etnográficos en el estudio de la violencia. Experiencias de una investigaciónEthnographic challenges in the study of violence. experiences of a researchMaldonado Aranda, SalvadorNarcotráficoDrogasTrabajo de campoViolenciaEtnografíaDrugs traffickingDrugsFieldworkViolenceEthnographyFil: Maldonado Aranda, Salvador. Colegio de Michoacán; México.La producción de etnografías ha supuesto, regularmente, riesgos para los autores en contextos de guerras, revueltas o violencia cotidiana; sin embargo, parece que actualmente las cosas se han vuelto más difíciles como para pensar detenidamente en aventurarse a algún lugar y recabar testimonios de personas comunes en lugares infrecuentes. Las percepciones como el incremento real de la violencia están redefiniendo las formas y acercamientos a la producción de conocimiento, lo cual repercute en la representación textual de la realidad. ¿Qué tipo de investigación podemos construir en contextos donde las “lógicas” de la violencia han reestructurado el mapa de ruta del antropólogo? ¿Qué tipo de conocimientos podemos ofrecer en condiciones realistas? y ¿Qué papel juegan nuestras narraciones en el discurso público?. En este artículo intentaré afrontar estos dilemas por medio de mi experiencia de trabajo de campo en una región mexicana inmersa en problemas fuertes de narcotráfico y crimen organizado.Production of ethnographies has regularly meant risks for authors in contexts of war, insurrection or daily violence; however, it seems that now things have become more difficult to think carefully about venturing somewhere and to collect testimonies of ordinary people in uncommon places. Perceptions as the real increase of violence are redefining forms and approaches to knowledge production, which affects the textual representation of reality. What kind of research can we build in contexts where the “logic” of the violence has restructured the anthropologist road map? What kind of knowledge can we offer under realistic conditions? And what roles do our narratives play in the public discourse? In this. article I will try to address these dilemmas through my experience on field work in a Mexican region steeped in problems of drug trafficking and organized crime.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social2013-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1699http://www.ava.unam.edu.ar/images/22/pdf/n22a06.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Junio 2013). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (22). pp. 123-144. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T10:46:43Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1699instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:44.079Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos etnográficos en el estudio de la violencia. Experiencias de una investigación
Ethnographic challenges in the study of violence. experiences of a research
title Desafíos etnográficos en el estudio de la violencia. Experiencias de una investigación
spellingShingle Desafíos etnográficos en el estudio de la violencia. Experiencias de una investigación
Maldonado Aranda, Salvador
Narcotráfico
Drogas
Trabajo de campo
Violencia
Etnografía
Drugs trafficking
Drugs
Fieldwork
Violence
Ethnography
title_short Desafíos etnográficos en el estudio de la violencia. Experiencias de una investigación
title_full Desafíos etnográficos en el estudio de la violencia. Experiencias de una investigación
title_fullStr Desafíos etnográficos en el estudio de la violencia. Experiencias de una investigación
title_full_unstemmed Desafíos etnográficos en el estudio de la violencia. Experiencias de una investigación
title_sort Desafíos etnográficos en el estudio de la violencia. Experiencias de una investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Maldonado Aranda, Salvador
author Maldonado Aranda, Salvador
author_facet Maldonado Aranda, Salvador
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Narcotráfico
Drogas
Trabajo de campo
Violencia
Etnografía
Drugs trafficking
Drugs
Fieldwork
Violence
Ethnography
topic Narcotráfico
Drogas
Trabajo de campo
Violencia
Etnografía
Drugs trafficking
Drugs
Fieldwork
Violence
Ethnography
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maldonado Aranda, Salvador. Colegio de Michoacán; México.
La producción de etnografías ha supuesto, regularmente, riesgos para los autores en contextos de guerras, revueltas o violencia cotidiana; sin embargo, parece que actualmente las cosas se han vuelto más difíciles como para pensar detenidamente en aventurarse a algún lugar y recabar testimonios de personas comunes en lugares infrecuentes. Las percepciones como el incremento real de la violencia están redefiniendo las formas y acercamientos a la producción de conocimiento, lo cual repercute en la representación textual de la realidad. ¿Qué tipo de investigación podemos construir en contextos donde las “lógicas” de la violencia han reestructurado el mapa de ruta del antropólogo? ¿Qué tipo de conocimientos podemos ofrecer en condiciones realistas? y ¿Qué papel juegan nuestras narraciones en el discurso público?. En este artículo intentaré afrontar estos dilemas por medio de mi experiencia de trabajo de campo en una región mexicana inmersa en problemas fuertes de narcotráfico y crimen organizado.
Production of ethnographies has regularly meant risks for authors in contexts of war, insurrection or daily violence; however, it seems that now things have become more difficult to think carefully about venturing somewhere and to collect testimonies of ordinary people in uncommon places. Perceptions as the real increase of violence are redefining forms and approaches to knowledge production, which affects the textual representation of reality. What kind of research can we build in contexts where the “logic” of the violence has restructured the anthropologist road map? What kind of knowledge can we offer under realistic conditions? And what roles do our narratives play in the public discourse? In this. article I will try to address these dilemmas through my experience on field work in a Mexican region steeped in problems of drug trafficking and organized crime.
description Fil: Maldonado Aranda, Salvador. Colegio de Michoacán; México.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1699
http://www.ava.unam.edu.ar/images/22/pdf/n22a06.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1699
http://www.ava.unam.edu.ar/images/22/pdf/n22a06.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Junio 2013). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (22). pp. 123-144. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846147032925863936
score 12.712165