Selección de levaduras nativas: valoración microbiológica de zona vitivinícola de San Juan
- Autores
- Petrignani, Diego B.; Vergara, Silvia C.; Leiva Alaniz, María J.; Vázquez, Fabio; Mestre, María V.; Maturano, Yolanda P.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Petrignani, Diego B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Petrignani, Diego B. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.
Fil: Vergara, Silvia C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Vergara, Silvia C. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.
Fil: Leiva Alaniz, María J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Leiva Alaniz, María J. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.
Fil: Vázquez, Fabio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Vázquez, Fabio. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.
Fil: Mestre, María V. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.
Fil: Mestre, María V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Maturano, Yolanda P. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.
Fil: Maturano, Yolanda P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
San Juan es la segunda provincia productora de vinos en Argentina, donde la comercialización y consumo demanda más calidad y tipicidad de los mismos. Una alternativa es tener levaduras nativas seleccionadas del viñedo para aumentar el potencial de los mostos y dar originalidad a los vinos. Pozos de los Algarrobos es una región vitivinícola reconocida, de características particulares para el cultivo de la vid. Luego de estudios presentados de suelo, clima, flora, fauna y antecedentes históricos de la localidad, el I.N.V. aprobó mediante la Resolución C 30/15 la Indicación Geográfica (I.G.) de la región. Hoy están instaladas bodegas con tecnologías de última generación y con viñedos propios; apuntando a tener su propio cepario microbiano para realzar las características excepcionales de la zona. - Materia
-
SAPROBIO 2021
Levaduras nativas
Vinos
San Juan
Cepas microbianas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2944
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_f54bebcb63bf8e9b52eb6f2b379b8666 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2944 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Selección de levaduras nativas: valoración microbiológica de zona vitivinícola de San JuanPetrignani, Diego B.Vergara, Silvia C.Leiva Alaniz, María J.Vázquez, FabioMestre, María V.Maturano, Yolanda P.SAPROBIO 2021Levaduras nativasVinosSan JuanCepas microbianasFil: Petrignani, Diego B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Petrignani, Diego B. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.Fil: Vergara, Silvia C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Vergara, Silvia C. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.Fil: Leiva Alaniz, María J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Leiva Alaniz, María J. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.Fil: Vázquez, Fabio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Vázquez, Fabio. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.Fil: Mestre, María V. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.Fil: Mestre, María V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Maturano, Yolanda P. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.Fil: Maturano, Yolanda P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.San Juan es la segunda provincia productora de vinos en Argentina, donde la comercialización y consumo demanda más calidad y tipicidad de los mismos. Una alternativa es tener levaduras nativas seleccionadas del viñedo para aumentar el potencial de los mostos y dar originalidad a los vinos. Pozos de los Algarrobos es una región vitivinícola reconocida, de características particulares para el cultivo de la vid. Luego de estudios presentados de suelo, clima, flora, fauna y antecedentes históricos de la localidad, el I.N.V. aprobó mediante la Resolución C 30/15 la Indicación Geográfica (I.G.) de la región. Hoy están instaladas bodegas con tecnologías de última generación y con viñedos propios; apuntando a tener su propio cepario microbiano para realzar las características excepcionales de la zona.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”2021-08-30info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfapplication/pdf456 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2944spainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio.cominfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:34Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2944instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:34.836Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Selección de levaduras nativas: valoración microbiológica de zona vitivinícola de San Juan |
title |
Selección de levaduras nativas: valoración microbiológica de zona vitivinícola de San Juan |
spellingShingle |
Selección de levaduras nativas: valoración microbiológica de zona vitivinícola de San Juan Petrignani, Diego B. SAPROBIO 2021 Levaduras nativas Vinos San Juan Cepas microbianas |
title_short |
Selección de levaduras nativas: valoración microbiológica de zona vitivinícola de San Juan |
title_full |
Selección de levaduras nativas: valoración microbiológica de zona vitivinícola de San Juan |
title_fullStr |
Selección de levaduras nativas: valoración microbiológica de zona vitivinícola de San Juan |
title_full_unstemmed |
Selección de levaduras nativas: valoración microbiológica de zona vitivinícola de San Juan |
title_sort |
Selección de levaduras nativas: valoración microbiológica de zona vitivinícola de San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Petrignani, Diego B. Vergara, Silvia C. Leiva Alaniz, María J. Vázquez, Fabio Mestre, María V. Maturano, Yolanda P. |
author |
Petrignani, Diego B. |
author_facet |
Petrignani, Diego B. Vergara, Silvia C. Leiva Alaniz, María J. Vázquez, Fabio Mestre, María V. Maturano, Yolanda P. |
author_role |
author |
author2 |
Vergara, Silvia C. Leiva Alaniz, María J. Vázquez, Fabio Mestre, María V. Maturano, Yolanda P. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SAPROBIO 2021 Levaduras nativas Vinos San Juan Cepas microbianas |
topic |
SAPROBIO 2021 Levaduras nativas Vinos San Juan Cepas microbianas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Petrignani, Diego B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Petrignani, Diego B. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina. Fil: Vergara, Silvia C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Vergara, Silvia C. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina. Fil: Leiva Alaniz, María J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Leiva Alaniz, María J. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina. Fil: Vázquez, Fabio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Vázquez, Fabio. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina. Fil: Mestre, María V. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina. Fil: Mestre, María V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Maturano, Yolanda P. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina. Fil: Maturano, Yolanda P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. San Juan es la segunda provincia productora de vinos en Argentina, donde la comercialización y consumo demanda más calidad y tipicidad de los mismos. Una alternativa es tener levaduras nativas seleccionadas del viñedo para aumentar el potencial de los mostos y dar originalidad a los vinos. Pozos de los Algarrobos es una región vitivinícola reconocida, de características particulares para el cultivo de la vid. Luego de estudios presentados de suelo, clima, flora, fauna y antecedentes históricos de la localidad, el I.N.V. aprobó mediante la Resolución C 30/15 la Indicación Geográfica (I.G.) de la región. Hoy están instaladas bodegas con tecnologías de última generación y con viñedos propios; apuntando a tener su propio cepario microbiano para realzar las características excepcionales de la zona. |
description |
Fil: Petrignani, Diego B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster info:eu-repo/semantics/conferencePoster |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2944 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2944 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eurepo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio.com |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 456 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca” |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca” |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346490952941568 |
score |
12.623145 |