Efecto de fracciones fenólicas de vinos tintos regionales sobre bacterias deteriorantes
- Autores
- Stivala, Maria G.; Villecco, Margarita B.; Aredes Fernández, Pedro A.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Stivala Maria G. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina.
Fil: Stivala Maria G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Villecco, Margarita B. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina.
Fil: Aredes Fernández, Pedro A. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina.
Fil: Aredes Fernández, Pedro A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El vino es una de las bebidas alcohólicas más conocidas, consumidas e investigadas a nivel mundial. Es producido a partir de la fermentación alcohólica del mosto de uva fresca y atraviesa diferentes controles con el fin de asegurar su calidad y sanidad. El principal rol de los microorganismos involucrados en la vinificación es transformar los azúcares del jugo de uva en etanol, reduciendo la acidez e incorporando aroma y flavor deseables al producto final. Durante la vinificación pueden ocurrir alteraciones organolépticas e higiénico- sanitarias producidas por Bacterias Lácticas (BL) indeseables, especialmente del género Lactobacillus. Estas BL están relacionadas a la presencia de aminas biogénicas, principalmente de histamina, la cual está estrictamente regulada por países importadores. Actualmente, el control de la microbiota alterante en la industria se realiza únicamente con dióxido de azufre, sin embargo, este agente químico puede producir alergias e intolerancia en personas sensibles. En las últimas décadas, el interés por los compuestos fenólicos (CF) se centró sobre sus propiedades biológicas asociados con efectos beneficiosos para la salud como la actividad antioxidante, antimicrobiana, antialérgica y antiinflamatoria. Los CF presentes en vinos inhiben el crecimiento de las BL. El proceso de añejamiento en barrica de roble libera una mayor cantidad CF al vino. - Materia
-
SAPROBIO 2021
Vinos tintos
Bacterias deteriorantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2930
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_0432bf50bdf73bdfc197b0f40e82f993 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2930 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Efecto de fracciones fenólicas de vinos tintos regionales sobre bacterias deteriorantesStivala, Maria G.Villecco, Margarita B.Aredes Fernández, Pedro A.SAPROBIO 2021Vinos tintosBacterias deteriorantesFil: Stivala Maria G. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina.Fil: Stivala Maria G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Villecco, Margarita B. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina.Fil: Aredes Fernández, Pedro A. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina.Fil: Aredes Fernández, Pedro A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.El vino es una de las bebidas alcohólicas más conocidas, consumidas e investigadas a nivel mundial. Es producido a partir de la fermentación alcohólica del mosto de uva fresca y atraviesa diferentes controles con el fin de asegurar su calidad y sanidad. El principal rol de los microorganismos involucrados en la vinificación es transformar los azúcares del jugo de uva en etanol, reduciendo la acidez e incorporando aroma y flavor deseables al producto final. Durante la vinificación pueden ocurrir alteraciones organolépticas e higiénico- sanitarias producidas por Bacterias Lácticas (BL) indeseables, especialmente del género Lactobacillus. Estas BL están relacionadas a la presencia de aminas biogénicas, principalmente de histamina, la cual está estrictamente regulada por países importadores. Actualmente, el control de la microbiota alterante en la industria se realiza únicamente con dióxido de azufre, sin embargo, este agente químico puede producir alergias e intolerancia en personas sensibles. En las últimas décadas, el interés por los compuestos fenólicos (CF) se centró sobre sus propiedades biológicas asociados con efectos beneficiosos para la salud como la actividad antioxidante, antimicrobiana, antialérgica y antiinflamatoria. Los CF presentes en vinos inhiben el crecimiento de las BL. El proceso de añejamiento en barrica de roble libera una mayor cantidad CF al vino.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”2021-08-30info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfapplication/pdf701 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2930spainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio.cominfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:14Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2930instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:14.425Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de fracciones fenólicas de vinos tintos regionales sobre bacterias deteriorantes |
title |
Efecto de fracciones fenólicas de vinos tintos regionales sobre bacterias deteriorantes |
spellingShingle |
Efecto de fracciones fenólicas de vinos tintos regionales sobre bacterias deteriorantes Stivala, Maria G. SAPROBIO 2021 Vinos tintos Bacterias deteriorantes |
title_short |
Efecto de fracciones fenólicas de vinos tintos regionales sobre bacterias deteriorantes |
title_full |
Efecto de fracciones fenólicas de vinos tintos regionales sobre bacterias deteriorantes |
title_fullStr |
Efecto de fracciones fenólicas de vinos tintos regionales sobre bacterias deteriorantes |
title_full_unstemmed |
Efecto de fracciones fenólicas de vinos tintos regionales sobre bacterias deteriorantes |
title_sort |
Efecto de fracciones fenólicas de vinos tintos regionales sobre bacterias deteriorantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stivala, Maria G. Villecco, Margarita B. Aredes Fernández, Pedro A. |
author |
Stivala, Maria G. |
author_facet |
Stivala, Maria G. Villecco, Margarita B. Aredes Fernández, Pedro A. |
author_role |
author |
author2 |
Villecco, Margarita B. Aredes Fernández, Pedro A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SAPROBIO 2021 Vinos tintos Bacterias deteriorantes |
topic |
SAPROBIO 2021 Vinos tintos Bacterias deteriorantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Stivala Maria G. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Fil: Stivala Maria G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Villecco, Margarita B. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Fil: Aredes Fernández, Pedro A. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Fil: Aredes Fernández, Pedro A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. El vino es una de las bebidas alcohólicas más conocidas, consumidas e investigadas a nivel mundial. Es producido a partir de la fermentación alcohólica del mosto de uva fresca y atraviesa diferentes controles con el fin de asegurar su calidad y sanidad. El principal rol de los microorganismos involucrados en la vinificación es transformar los azúcares del jugo de uva en etanol, reduciendo la acidez e incorporando aroma y flavor deseables al producto final. Durante la vinificación pueden ocurrir alteraciones organolépticas e higiénico- sanitarias producidas por Bacterias Lácticas (BL) indeseables, especialmente del género Lactobacillus. Estas BL están relacionadas a la presencia de aminas biogénicas, principalmente de histamina, la cual está estrictamente regulada por países importadores. Actualmente, el control de la microbiota alterante en la industria se realiza únicamente con dióxido de azufre, sin embargo, este agente químico puede producir alergias e intolerancia en personas sensibles. En las últimas décadas, el interés por los compuestos fenólicos (CF) se centró sobre sus propiedades biológicas asociados con efectos beneficiosos para la salud como la actividad antioxidante, antimicrobiana, antialérgica y antiinflamatoria. Los CF presentes en vinos inhiben el crecimiento de las BL. El proceso de añejamiento en barrica de roble libera una mayor cantidad CF al vino. |
description |
Fil: Stivala Maria G. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster info:eu-repo/semantics/conferencePoster |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2930 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2930 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eurepo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio.com |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 701 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca” |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca” |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346485354594304 |
score |
12.623145 |