La diversidad (in)visible. Identidad(es) entre policías bonaerenses

Autores
Garriga Zucal, José; Melotto, Mariano
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Garriga Zucal, José. Universidad Nacional de San Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Melotto, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En este artículo analizamos cómo se construye el “nosotros” policial, entendiendo que el mismo no responde a una construcción estable y perenne propia de una esencia ontológica invariable del “ser policial”; sino que, por el contrario, es el resultado voluble y mutante de las múltiples relaciones sociales. Para dar cuenta de esta construcción estudiaremos algunos clivajes internos de la institución policial, exhibiendo la diversidad de vínculos sociales existentes en el interior de una grupalidad que se presenta como homogénea. La imagen del “verdadero policía”, idealización del hacer policial y su representación, nos permitirá rastrear la construcción de una distinción para con la sociedad, al mismo tiempo, que pondrá luz sobre la heterogeneidad opacada.
In this article we analyze how the “we” police is built, understanding that it does not respond to a stable and permanent construction, typical of an invariable ontological essence of “being police”, but on the contrary, it is the result of fickle and mutant multiple social relations. To account for this construction we will study some police internal cleavages, showing the diversity of existing social ties within a groupality presented as homogeneous. The image of the “real police”, idealized representation of police doing, will allow us to track the construction of a distinction to society, at the same time it will light up the obscured heterogeneity.
Fuente
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Junio 2013). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (22). pp. 77-96. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
Materia
Identidad
Heterogeneidad
Policías
Etnografía
Identity
Heterogeneity
Police
Ethnography
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1697

id RIDUNaM_d1131fac6832080783e799e0d59475dd
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1697
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling La diversidad (in)visible. Identidad(es) entre policías bonaerensesThe (in)visible diversity. identity (s) among the police of Buenos AiresGarriga Zucal, JoséMelotto, MarianoIdentidadHeterogeneidadPolicíasEtnografíaIdentityHeterogeneityPoliceEthnographyFil: Garriga Zucal, José. Universidad Nacional de San Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Melotto, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.En este artículo analizamos cómo se construye el “nosotros” policial, entendiendo que el mismo no responde a una construcción estable y perenne propia de una esencia ontológica invariable del “ser policial”; sino que, por el contrario, es el resultado voluble y mutante de las múltiples relaciones sociales. Para dar cuenta de esta construcción estudiaremos algunos clivajes internos de la institución policial, exhibiendo la diversidad de vínculos sociales existentes en el interior de una grupalidad que se presenta como homogénea. La imagen del “verdadero policía”, idealización del hacer policial y su representación, nos permitirá rastrear la construcción de una distinción para con la sociedad, al mismo tiempo, que pondrá luz sobre la heterogeneidad opacada.In this article we analyze how the “we” police is built, understanding that it does not respond to a stable and permanent construction, typical of an invariable ontological essence of “being police”, but on the contrary, it is the result of fickle and mutant multiple social relations. To account for this construction we will study some police internal cleavages, showing the diversity of existing social ties within a groupality presented as homogeneous. The image of the “real police”, idealized representation of police doing, will allow us to track the construction of a distinction to society, at the same time it will light up the obscured heterogeneity.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social2013-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1697http://www.ava.unam.edu.ar/images/22/pdf/n22a04.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Junio 2013). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (22). pp. 77-96. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T10:46:57Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1697instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:58.065Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La diversidad (in)visible. Identidad(es) entre policías bonaerenses
The (in)visible diversity. identity (s) among the police of Buenos Aires
title La diversidad (in)visible. Identidad(es) entre policías bonaerenses
spellingShingle La diversidad (in)visible. Identidad(es) entre policías bonaerenses
Garriga Zucal, José
Identidad
Heterogeneidad
Policías
Etnografía
Identity
Heterogeneity
Police
Ethnography
title_short La diversidad (in)visible. Identidad(es) entre policías bonaerenses
title_full La diversidad (in)visible. Identidad(es) entre policías bonaerenses
title_fullStr La diversidad (in)visible. Identidad(es) entre policías bonaerenses
title_full_unstemmed La diversidad (in)visible. Identidad(es) entre policías bonaerenses
title_sort La diversidad (in)visible. Identidad(es) entre policías bonaerenses
dc.creator.none.fl_str_mv Garriga Zucal, José
Melotto, Mariano
author Garriga Zucal, José
author_facet Garriga Zucal, José
Melotto, Mariano
author_role author
author2 Melotto, Mariano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Identidad
Heterogeneidad
Policías
Etnografía
Identity
Heterogeneity
Police
Ethnography
topic Identidad
Heterogeneidad
Policías
Etnografía
Identity
Heterogeneity
Police
Ethnography
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garriga Zucal, José. Universidad Nacional de San Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Melotto, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En este artículo analizamos cómo se construye el “nosotros” policial, entendiendo que el mismo no responde a una construcción estable y perenne propia de una esencia ontológica invariable del “ser policial”; sino que, por el contrario, es el resultado voluble y mutante de las múltiples relaciones sociales. Para dar cuenta de esta construcción estudiaremos algunos clivajes internos de la institución policial, exhibiendo la diversidad de vínculos sociales existentes en el interior de una grupalidad que se presenta como homogénea. La imagen del “verdadero policía”, idealización del hacer policial y su representación, nos permitirá rastrear la construcción de una distinción para con la sociedad, al mismo tiempo, que pondrá luz sobre la heterogeneidad opacada.
In this article we analyze how the “we” police is built, understanding that it does not respond to a stable and permanent construction, typical of an invariable ontological essence of “being police”, but on the contrary, it is the result of fickle and mutant multiple social relations. To account for this construction we will study some police internal cleavages, showing the diversity of existing social ties within a groupality presented as homogeneous. The image of the “real police”, idealized representation of police doing, will allow us to track the construction of a distinction to society, at the same time it will light up the obscured heterogeneity.
description Fil: Garriga Zucal, José. Universidad Nacional de San Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1697
http://www.ava.unam.edu.ar/images/22/pdf/n22a04.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1697
http://www.ava.unam.edu.ar/images/22/pdf/n22a04.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Junio 2013). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (22). pp. 77-96. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846147036813983744
score 12.712165