Seminario Internacional de los espacios de frontera : territorialidades y sujetos transfronterizos : V Geofrontera

Autores
Abínzano, Roberto Carlos; Camblong, Ana María; Camareta, Emilce; Oviedo, Norma; Arellano, Diana Mabel; Fernández, Froilán
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Abínzano, Roberto Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Camblong, Ana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Camareta, Emilce. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
El V Seminario Internacional de los Espacios de Frontera (V Geofronteras): Territorialidades y Sujetos transfronterizos se realizó en la ciudad Posadas (Misiones/Argentina) durante los días 24 y 25 de octubre de 2019, en la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Este encuentro se planteó como una continuidad de la “Iniciativa Geofronteras”, que se viene desarrollando desde el I Seminario (2011) con la participación de los Programas de Postgrado y de Investigación de las Universidades de la Región de la Triple Frontera (Argentina-Brasil-Paraguay) y de manera itinerante entre las universidades de los tres países que reciben en cada edición a los investigadores de la temática en sus sedes. En esta edición del evento, focalizamos la observación en problemáticas y dinámicas de las relaciones en los espacios de frontera, a partir de un enfoque interdisciplinario. Desde esa perspectiva, privilegiamos el intercambio de herramientas teórico- metodológicas y centralizamos el análisis en clave regional y territorial, situando al objeto en una trama de relaciones transfronterizas, entendido como un territorio atravesado por relaciones de poder y configurado por múltiples experiencias, vivencias y percepciones que, constantemente reeditadas y actualizadas, movilizan y dinamizan múltiples ideas y sentidos acerca de los proyectos políticos de integración plasmados en las prácticas de la vida cotidiana. El enfoque analítico de esta territorialidad permite comprender la complejidad de las prácticas sociales en los espacios de frontera, donde éstas adaptan y transgreden las normativas estatalmente instituidas y, con ello, los límites geopolíticos situando a los sujetos y grupos sociales en un espacio de diversas legalidades. Es decir, los sujetos transfronterizos se adscriben e inscriben en una realidad cotidiana de relaciones que vinculan lo local/regional con lo nacional/global; por lo tanto, en esos lugares, son centrales la interacción y los vínculos que se producen en el espacio de frontera, en tanto recurso y, en muchos casos, en tanto oportunidades. De este modo, los intercambios políticos, económicos y culturales en la frontera se presentan con una dinámica de movilidades y fluctuaciones permanentes que tensiona y cuestiona las disposiciones estado-céntricas.
Materia
Congreso
Ponencias
Zonas Fronterizas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2873

id RIDUNaM_c6d3a8039633621bbaedf28c25a778a5
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2873
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Seminario Internacional de los espacios de frontera : territorialidades y sujetos transfronterizos : V GeofronteraAbínzano, Roberto CarlosCamblong, Ana MaríaCamareta, EmilceOviedo, NormaArellano, Diana MabelFernández, FroilánCongresoPonenciasZonas FronterizasFil: Abínzano, Roberto Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Camblong, Ana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Camareta, Emilce. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.El V Seminario Internacional de los Espacios de Frontera (V Geofronteras): Territorialidades y Sujetos transfronterizos se realizó en la ciudad Posadas (Misiones/Argentina) durante los días 24 y 25 de octubre de 2019, en la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Este encuentro se planteó como una continuidad de la “Iniciativa Geofronteras”, que se viene desarrollando desde el I Seminario (2011) con la participación de los Programas de Postgrado y de Investigación de las Universidades de la Región de la Triple Frontera (Argentina-Brasil-Paraguay) y de manera itinerante entre las universidades de los tres países que reciben en cada edición a los investigadores de la temática en sus sedes. En esta edición del evento, focalizamos la observación en problemáticas y dinámicas de las relaciones en los espacios de frontera, a partir de un enfoque interdisciplinario. Desde esa perspectiva, privilegiamos el intercambio de herramientas teórico- metodológicas y centralizamos el análisis en clave regional y territorial, situando al objeto en una trama de relaciones transfronterizas, entendido como un territorio atravesado por relaciones de poder y configurado por múltiples experiencias, vivencias y percepciones que, constantemente reeditadas y actualizadas, movilizan y dinamizan múltiples ideas y sentidos acerca de los proyectos políticos de integración plasmados en las prácticas de la vida cotidiana. El enfoque analítico de esta territorialidad permite comprender la complejidad de las prácticas sociales en los espacios de frontera, donde éstas adaptan y transgreden las normativas estatalmente instituidas y, con ello, los límites geopolíticos situando a los sujetos y grupos sociales en un espacio de diversas legalidades. Es decir, los sujetos transfronterizos se adscriben e inscriben en una realidad cotidiana de relaciones que vinculan lo local/regional con lo nacional/global; por lo tanto, en esos lugares, son centrales la interacción y los vínculos que se producen en el espacio de frontera, en tanto recurso y, en muchos casos, en tanto oportunidades. De este modo, los intercambios políticos, económicos y culturales en la frontera se presentan con una dinámica de movilidades y fluctuaciones permanentes que tensiona y cuestiona las disposiciones estado-céntricas.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Ediciones FHyCS2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf16.889 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2873spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:25Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2873instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:25.885Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Seminario Internacional de los espacios de frontera : territorialidades y sujetos transfronterizos : V Geofrontera
title Seminario Internacional de los espacios de frontera : territorialidades y sujetos transfronterizos : V Geofrontera
spellingShingle Seminario Internacional de los espacios de frontera : territorialidades y sujetos transfronterizos : V Geofrontera
Abínzano, Roberto Carlos
Congreso
Ponencias
Zonas Fronterizas
title_short Seminario Internacional de los espacios de frontera : territorialidades y sujetos transfronterizos : V Geofrontera
title_full Seminario Internacional de los espacios de frontera : territorialidades y sujetos transfronterizos : V Geofrontera
title_fullStr Seminario Internacional de los espacios de frontera : territorialidades y sujetos transfronterizos : V Geofrontera
title_full_unstemmed Seminario Internacional de los espacios de frontera : territorialidades y sujetos transfronterizos : V Geofrontera
title_sort Seminario Internacional de los espacios de frontera : territorialidades y sujetos transfronterizos : V Geofrontera
dc.creator.none.fl_str_mv Abínzano, Roberto Carlos
Camblong, Ana María
Camareta, Emilce
Oviedo, Norma
Arellano, Diana Mabel
Fernández, Froilán
author Abínzano, Roberto Carlos
author_facet Abínzano, Roberto Carlos
Camblong, Ana María
Camareta, Emilce
Oviedo, Norma
Arellano, Diana Mabel
Fernández, Froilán
author_role author
author2 Camblong, Ana María
Camareta, Emilce
Oviedo, Norma
Arellano, Diana Mabel
Fernández, Froilán
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Congreso
Ponencias
Zonas Fronterizas
topic Congreso
Ponencias
Zonas Fronterizas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Abínzano, Roberto Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Camblong, Ana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Camareta, Emilce. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
El V Seminario Internacional de los Espacios de Frontera (V Geofronteras): Territorialidades y Sujetos transfronterizos se realizó en la ciudad Posadas (Misiones/Argentina) durante los días 24 y 25 de octubre de 2019, en la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Este encuentro se planteó como una continuidad de la “Iniciativa Geofronteras”, que se viene desarrollando desde el I Seminario (2011) con la participación de los Programas de Postgrado y de Investigación de las Universidades de la Región de la Triple Frontera (Argentina-Brasil-Paraguay) y de manera itinerante entre las universidades de los tres países que reciben en cada edición a los investigadores de la temática en sus sedes. En esta edición del evento, focalizamos la observación en problemáticas y dinámicas de las relaciones en los espacios de frontera, a partir de un enfoque interdisciplinario. Desde esa perspectiva, privilegiamos el intercambio de herramientas teórico- metodológicas y centralizamos el análisis en clave regional y territorial, situando al objeto en una trama de relaciones transfronterizas, entendido como un territorio atravesado por relaciones de poder y configurado por múltiples experiencias, vivencias y percepciones que, constantemente reeditadas y actualizadas, movilizan y dinamizan múltiples ideas y sentidos acerca de los proyectos políticos de integración plasmados en las prácticas de la vida cotidiana. El enfoque analítico de esta territorialidad permite comprender la complejidad de las prácticas sociales en los espacios de frontera, donde éstas adaptan y transgreden las normativas estatalmente instituidas y, con ello, los límites geopolíticos situando a los sujetos y grupos sociales en un espacio de diversas legalidades. Es decir, los sujetos transfronterizos se adscriben e inscriben en una realidad cotidiana de relaciones que vinculan lo local/regional con lo nacional/global; por lo tanto, en esos lugares, son centrales la interacción y los vínculos que se producen en el espacio de frontera, en tanto recurso y, en muchos casos, en tanto oportunidades. De este modo, los intercambios políticos, económicos y culturales en la frontera se presentan con una dinámica de movilidades y fluctuaciones permanentes que tensiona y cuestiona las disposiciones estado-céntricas.
description Fil: Abínzano, Roberto Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2873
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2873
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
16.889 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Ediciones FHyCS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Ediciones FHyCS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346487193796608
score 12.623145