Una propuesta de integración de la semiótica y la investigación-acción educativa en el marco de la Universidad Nacional del Alto Uruguay

Autores
Raasch, Santiago Emanuel; Maidana, Fabricia Alexandra
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Raasch, Santiago Emanuel. Universidad Nacional del Alto Uruguay; Argentina.
Fil: Maidana, Fabricia Alexandra. Universidad Nacional del Alto Uruguay; Argentina.
Fil: Raasch, Santiago Emanuel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Laboratorio de Semiótica; Argentina.
Fil: Maidana, Fabricia Alexandra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Laboratorio de Semiótica; Argentina.
Los estudiantes universitarios no solamente deben adquirir conocimientos disciplinares, sino también asimilar una serie de códigos de comportamiento y discursivos, para desenvolverse en interacciones específicas de este espacio social (Bourdieu, 2002). En esta investigación proponemos un abordaje enfocado en las singularidades de los alumnos de la Universidad Nacional del Alto Uruguay (en adelante UNAU), entramando esta instancia de umbralidad académica (Camblong, 2017) en la complejidad social, cultural y política en la que toman cuerpo los procesos de integración académica de estos. En tanto el oficio de estudiante se construye de manera relacional (Coulon, 1995), pretendemos poner en diálogo las miradas, vivencias e intervenciones de estos mismos sujetos, para acercarnos a los modos en que se producen espacios de sociabilidad, y las maneras en que los estudiantes logran formar parte de las disciplinas y de la institución en cuestión. Este nuevo rol articula códigos de comportamiento, actitudes esperadas, dinámicas discursivas propias de ese terreno, la lectura y uso de los espacios, la apropiación del tiempo académico y formas de interacción con los conocimientos disciplinares.
Materia
Oficio de estudiante
Afiliación académica
Investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5702

id RIDUNaM_c4859c1fb2a04ad689070eeeb0b6bcec
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5702
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Una propuesta de integración de la semiótica y la investigación-acción educativa en el marco de la Universidad Nacional del Alto UruguayRaasch, Santiago EmanuelMaidana, Fabricia AlexandraOficio de estudianteAfiliación académicaInvestigaciónFil: Raasch, Santiago Emanuel. Universidad Nacional del Alto Uruguay; Argentina.Fil: Maidana, Fabricia Alexandra. Universidad Nacional del Alto Uruguay; Argentina.Fil: Raasch, Santiago Emanuel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Laboratorio de Semiótica; Argentina.Fil: Maidana, Fabricia Alexandra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Laboratorio de Semiótica; Argentina.Los estudiantes universitarios no solamente deben adquirir conocimientos disciplinares, sino también asimilar una serie de códigos de comportamiento y discursivos, para desenvolverse en interacciones específicas de este espacio social (Bourdieu, 2002). En esta investigación proponemos un abordaje enfocado en las singularidades de los alumnos de la Universidad Nacional del Alto Uruguay (en adelante UNAU), entramando esta instancia de umbralidad académica (Camblong, 2017) en la complejidad social, cultural y política en la que toman cuerpo los procesos de integración académica de estos. En tanto el oficio de estudiante se construye de manera relacional (Coulon, 1995), pretendemos poner en diálogo las miradas, vivencias e intervenciones de estos mismos sujetos, para acercarnos a los modos en que se producen espacios de sociabilidad, y las maneras en que los estudiantes logran formar parte de las disciplinas y de la institución en cuestión. Este nuevo rol articula códigos de comportamiento, actitudes esperadas, dinámicas discursivas propias de ese terreno, la lectura y uso de los espacios, la apropiación del tiempo académico y formas de interacción con los conocimientos disciplinares.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación2024-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf160.7 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5702spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.fhycs.unam.edu.ar/portada/una-propuesta-de-integracion-de-la-semioticas-y-la-investigacion-accion-educativa-en-el-marco-de-la-universidad-nacional-del-alto-uruguay/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:00Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5702instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:00.602Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una propuesta de integración de la semiótica y la investigación-acción educativa en el marco de la Universidad Nacional del Alto Uruguay
title Una propuesta de integración de la semiótica y la investigación-acción educativa en el marco de la Universidad Nacional del Alto Uruguay
spellingShingle Una propuesta de integración de la semiótica y la investigación-acción educativa en el marco de la Universidad Nacional del Alto Uruguay
Raasch, Santiago Emanuel
Oficio de estudiante
Afiliación académica
Investigación
title_short Una propuesta de integración de la semiótica y la investigación-acción educativa en el marco de la Universidad Nacional del Alto Uruguay
title_full Una propuesta de integración de la semiótica y la investigación-acción educativa en el marco de la Universidad Nacional del Alto Uruguay
title_fullStr Una propuesta de integración de la semiótica y la investigación-acción educativa en el marco de la Universidad Nacional del Alto Uruguay
title_full_unstemmed Una propuesta de integración de la semiótica y la investigación-acción educativa en el marco de la Universidad Nacional del Alto Uruguay
title_sort Una propuesta de integración de la semiótica y la investigación-acción educativa en el marco de la Universidad Nacional del Alto Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Raasch, Santiago Emanuel
Maidana, Fabricia Alexandra
author Raasch, Santiago Emanuel
author_facet Raasch, Santiago Emanuel
Maidana, Fabricia Alexandra
author_role author
author2 Maidana, Fabricia Alexandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Oficio de estudiante
Afiliación académica
Investigación
topic Oficio de estudiante
Afiliación académica
Investigación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Raasch, Santiago Emanuel. Universidad Nacional del Alto Uruguay; Argentina.
Fil: Maidana, Fabricia Alexandra. Universidad Nacional del Alto Uruguay; Argentina.
Fil: Raasch, Santiago Emanuel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Laboratorio de Semiótica; Argentina.
Fil: Maidana, Fabricia Alexandra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Laboratorio de Semiótica; Argentina.
Los estudiantes universitarios no solamente deben adquirir conocimientos disciplinares, sino también asimilar una serie de códigos de comportamiento y discursivos, para desenvolverse en interacciones específicas de este espacio social (Bourdieu, 2002). En esta investigación proponemos un abordaje enfocado en las singularidades de los alumnos de la Universidad Nacional del Alto Uruguay (en adelante UNAU), entramando esta instancia de umbralidad académica (Camblong, 2017) en la complejidad social, cultural y política en la que toman cuerpo los procesos de integración académica de estos. En tanto el oficio de estudiante se construye de manera relacional (Coulon, 1995), pretendemos poner en diálogo las miradas, vivencias e intervenciones de estos mismos sujetos, para acercarnos a los modos en que se producen espacios de sociabilidad, y las maneras en que los estudiantes logran formar parte de las disciplinas y de la institución en cuestión. Este nuevo rol articula códigos de comportamiento, actitudes esperadas, dinámicas discursivas propias de ese terreno, la lectura y uso de los espacios, la apropiación del tiempo académico y formas de interacción con los conocimientos disciplinares.
description Fil: Raasch, Santiago Emanuel. Universidad Nacional del Alto Uruguay; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5702
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5702
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.fhycs.unam.edu.ar/portada/una-propuesta-de-integracion-de-la-semioticas-y-la-investigacion-accion-educativa-en-el-marco-de-la-universidad-nacional-del-alto-uruguay/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
160.7 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623278925152256
score 12.559606