Una aproximación a las experiencias estudiantiles que se configuran en el proceso de afiliación académica en la universidad : Su lectura desde la mirada de los estudiantes en sus a...

Autores
Arce, Débora Magalí; Gallo, María Lucrecia; Guiller, Charis Maricel; Iotti, Andrea Liliana; Ungaro, Ana Maria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este texto presenta algunas consideraciones respecto de los procesos de afiliación estudiantil en las universidades públicas, que vienen siendo una preocupación urgente y central en la agenda de las unidades académicas nacionales a lo largo de la última década. Los ejes de análisis y reflexiones que se desarrollarán se encuadran dentro de una investigación en curso llevada adelante en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), la cual hace foco en el estudio de propuestas de enseñanza de cátedras de los primeros años que buscan desarrollar propuestas inclusivas y democratizadoras, esto es, que hacen hincapié en los distintos modos y estrategias que las mismas pueden desplegar con el fin de concretar la afiliación estudiantil. Nos centraremos aquí en algunas premisas y posicionamientos como puntos de partida que nos posibiliten investigar y analizar las representaciones y experiencias estudiantiles en la Universidad. Para lograr mostrar este aspecto, abordaremos algunos ejes que nos resultan basales en la investigación: 1. La transformación del contexto sociohistórico de la última década en relación con los modos y estrategias político educativas que llevan a cabo las universidades públicas. Desde aquí, se han ido desarrollando dispositivos y políticas institucionales tendientes a dar respuesta al sostenimiento de estos procesos, que apuntan a la inclusión de sujetos históricamente excluidos por las prácticas institucionales y pedagógicas desplegadas en el interior de las instituciones universitarias. 2. El modo en que desde la percepción del sujeto-estudiante, estas estrategias y políticas de contribución a la afiliación estudiantil impactan en su proceso de incorporación a la universidad. Se trata de rastrear, a través de entrevistas, aquellas experiencias que incluyan a los sujetos-estudiantes desde la consideración de sus diversos y múltiples atravesamientos en el contexto sociohistórico y comunicacional actual, que hacen a la construcción de subjetividades distintas a la de los estudiantes del siglo pasado y que den cuenta de los modos distintos en que habitan el mundo y, en especial, la universidad. 3. Los procesos de producción, circulación y apropiación del conocimiento en las sociedades contemporáneas y los nuevos modos de acceder a saberes en la universidad, y a la posibilidad de inscribirse en procesos de transmisión cultural de nuestra sociedad. La “experiencia estudiantil” de aprendizaje se ve modificada también desde experiencias culturales atravesadas, entre otras innovaciones, por las tecnologías de la información y de la comunicación incluidas en las prácticas de enseñanza en su intención de dinamizar y garantizar el acceso a información y a la propuesta pedagógica. Como equipo de investigación, apuntamos a recuperar las percepciones y experiencias estudiantiles que se configuran en el proceso de afiliación académica, como una dimensión que aporta una mirada compleja sobre los procesos de formación e inclusión en la universidad. Las instituciones pueden desplegar diferentes prácticas, el ingreso es un momento en el que se anida el hecho de instituir al sujeto que ingresa como sujeto a conocer y reconocer. Allí la institución tiene mucho por hacer en cuanto a políticas inclusivas, contribuyendo a la afiliación de los sujetos en ese nuevo espacio simbólico.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Educación
Universidad
Experiencia estudiantil
Afiliación académica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116344

id SEDICI_26486bab6347c3b4b0211f3a7b239313
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116344
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una aproximación a las experiencias estudiantiles que se configuran en el proceso de afiliación académica en la universidad : Su lectura desde la mirada de los estudiantes en sus atravesamientos por el escenario cultural actualArce, Débora MagalíGallo, María LucreciaGuiller, Charis MaricelIotti, Andrea LilianaUngaro, Ana MariaEducaciónUniversidadExperiencia estudiantilAfiliación académicaEste texto presenta algunas consideraciones respecto de los procesos de afiliación estudiantil en las universidades públicas, que vienen siendo una preocupación urgente y central en la agenda de las unidades académicas nacionales a lo largo de la última década. Los ejes de análisis y reflexiones que se desarrollarán se encuadran dentro de una investigación en curso llevada adelante en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), la cual hace foco en el estudio de propuestas de enseñanza de cátedras de los primeros años que buscan desarrollar propuestas inclusivas y democratizadoras, esto es, que hacen hincapié en los distintos modos y estrategias que las mismas pueden desplegar con el fin de concretar la afiliación estudiantil. Nos centraremos aquí en algunas premisas y posicionamientos como puntos de partida que nos posibiliten investigar y analizar las representaciones y experiencias estudiantiles en la Universidad. Para lograr mostrar este aspecto, abordaremos algunos ejes que nos resultan basales en la investigación: 1. La transformación del contexto sociohistórico de la última década en relación con los modos y estrategias político educativas que llevan a cabo las universidades públicas. Desde aquí, se han ido desarrollando dispositivos y políticas institucionales tendientes a dar respuesta al sostenimiento de estos procesos, que apuntan a la inclusión de sujetos históricamente excluidos por las prácticas institucionales y pedagógicas desplegadas en el interior de las instituciones universitarias. 2. El modo en que desde la percepción del sujeto-estudiante, estas estrategias y políticas de contribución a la afiliación estudiantil impactan en su proceso de incorporación a la universidad. Se trata de rastrear, a través de entrevistas, aquellas experiencias que incluyan a los sujetos-estudiantes desde la consideración de sus diversos y múltiples atravesamientos en el contexto sociohistórico y comunicacional actual, que hacen a la construcción de subjetividades distintas a la de los estudiantes del siglo pasado y que den cuenta de los modos distintos en que habitan el mundo y, en especial, la universidad. 3. Los procesos de producción, circulación y apropiación del conocimiento en las sociedades contemporáneas y los nuevos modos de acceder a saberes en la universidad, y a la posibilidad de inscribirse en procesos de transmisión cultural de nuestra sociedad. La “experiencia estudiantil” de aprendizaje se ve modificada también desde experiencias culturales atravesadas, entre otras innovaciones, por las tecnologías de la información y de la comunicación incluidas en las prácticas de enseñanza en su intención de dinamizar y garantizar el acceso a información y a la propuesta pedagógica. Como equipo de investigación, apuntamos a recuperar las percepciones y experiencias estudiantiles que se configuran en el proceso de afiliación académica, como una dimensión que aporta una mirada compleja sobre los procesos de formación e inclusión en la universidad. Las instituciones pueden desplegar diferentes prácticas, el ingreso es un momento en el que se anida el hecho de instituir al sujeto que ingresa como sujeto a conocer y reconocer. Allí la institución tiene mucho por hacer en cuanto a políticas inclusivas, contribuyendo a la afiliación de los sujetos en ese nuevo espacio simbólico.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116344spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116344Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:10.844SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a las experiencias estudiantiles que se configuran en el proceso de afiliación académica en la universidad : Su lectura desde la mirada de los estudiantes en sus atravesamientos por el escenario cultural actual
title Una aproximación a las experiencias estudiantiles que se configuran en el proceso de afiliación académica en la universidad : Su lectura desde la mirada de los estudiantes en sus atravesamientos por el escenario cultural actual
spellingShingle Una aproximación a las experiencias estudiantiles que se configuran en el proceso de afiliación académica en la universidad : Su lectura desde la mirada de los estudiantes en sus atravesamientos por el escenario cultural actual
Arce, Débora Magalí
Educación
Universidad
Experiencia estudiantil
Afiliación académica
title_short Una aproximación a las experiencias estudiantiles que se configuran en el proceso de afiliación académica en la universidad : Su lectura desde la mirada de los estudiantes en sus atravesamientos por el escenario cultural actual
title_full Una aproximación a las experiencias estudiantiles que se configuran en el proceso de afiliación académica en la universidad : Su lectura desde la mirada de los estudiantes en sus atravesamientos por el escenario cultural actual
title_fullStr Una aproximación a las experiencias estudiantiles que se configuran en el proceso de afiliación académica en la universidad : Su lectura desde la mirada de los estudiantes en sus atravesamientos por el escenario cultural actual
title_full_unstemmed Una aproximación a las experiencias estudiantiles que se configuran en el proceso de afiliación académica en la universidad : Su lectura desde la mirada de los estudiantes en sus atravesamientos por el escenario cultural actual
title_sort Una aproximación a las experiencias estudiantiles que se configuran en el proceso de afiliación académica en la universidad : Su lectura desde la mirada de los estudiantes en sus atravesamientos por el escenario cultural actual
dc.creator.none.fl_str_mv Arce, Débora Magalí
Gallo, María Lucrecia
Guiller, Charis Maricel
Iotti, Andrea Liliana
Ungaro, Ana Maria
author Arce, Débora Magalí
author_facet Arce, Débora Magalí
Gallo, María Lucrecia
Guiller, Charis Maricel
Iotti, Andrea Liliana
Ungaro, Ana Maria
author_role author
author2 Gallo, María Lucrecia
Guiller, Charis Maricel
Iotti, Andrea Liliana
Ungaro, Ana Maria
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Universidad
Experiencia estudiantil
Afiliación académica
topic Educación
Universidad
Experiencia estudiantil
Afiliación académica
dc.description.none.fl_txt_mv Este texto presenta algunas consideraciones respecto de los procesos de afiliación estudiantil en las universidades públicas, que vienen siendo una preocupación urgente y central en la agenda de las unidades académicas nacionales a lo largo de la última década. Los ejes de análisis y reflexiones que se desarrollarán se encuadran dentro de una investigación en curso llevada adelante en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), la cual hace foco en el estudio de propuestas de enseñanza de cátedras de los primeros años que buscan desarrollar propuestas inclusivas y democratizadoras, esto es, que hacen hincapié en los distintos modos y estrategias que las mismas pueden desplegar con el fin de concretar la afiliación estudiantil. Nos centraremos aquí en algunas premisas y posicionamientos como puntos de partida que nos posibiliten investigar y analizar las representaciones y experiencias estudiantiles en la Universidad. Para lograr mostrar este aspecto, abordaremos algunos ejes que nos resultan basales en la investigación: 1. La transformación del contexto sociohistórico de la última década en relación con los modos y estrategias político educativas que llevan a cabo las universidades públicas. Desde aquí, se han ido desarrollando dispositivos y políticas institucionales tendientes a dar respuesta al sostenimiento de estos procesos, que apuntan a la inclusión de sujetos históricamente excluidos por las prácticas institucionales y pedagógicas desplegadas en el interior de las instituciones universitarias. 2. El modo en que desde la percepción del sujeto-estudiante, estas estrategias y políticas de contribución a la afiliación estudiantil impactan en su proceso de incorporación a la universidad. Se trata de rastrear, a través de entrevistas, aquellas experiencias que incluyan a los sujetos-estudiantes desde la consideración de sus diversos y múltiples atravesamientos en el contexto sociohistórico y comunicacional actual, que hacen a la construcción de subjetividades distintas a la de los estudiantes del siglo pasado y que den cuenta de los modos distintos en que habitan el mundo y, en especial, la universidad. 3. Los procesos de producción, circulación y apropiación del conocimiento en las sociedades contemporáneas y los nuevos modos de acceder a saberes en la universidad, y a la posibilidad de inscribirse en procesos de transmisión cultural de nuestra sociedad. La “experiencia estudiantil” de aprendizaje se ve modificada también desde experiencias culturales atravesadas, entre otras innovaciones, por las tecnologías de la información y de la comunicación incluidas en las prácticas de enseñanza en su intención de dinamizar y garantizar el acceso a información y a la propuesta pedagógica. Como equipo de investigación, apuntamos a recuperar las percepciones y experiencias estudiantiles que se configuran en el proceso de afiliación académica, como una dimensión que aporta una mirada compleja sobre los procesos de formación e inclusión en la universidad. Las instituciones pueden desplegar diferentes prácticas, el ingreso es un momento en el que se anida el hecho de instituir al sujeto que ingresa como sujeto a conocer y reconocer. Allí la institución tiene mucho por hacer en cuanto a políticas inclusivas, contribuyendo a la afiliación de los sujetos en ese nuevo espacio simbólico.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este texto presenta algunas consideraciones respecto de los procesos de afiliación estudiantil en las universidades públicas, que vienen siendo una preocupación urgente y central en la agenda de las unidades académicas nacionales a lo largo de la última década. Los ejes de análisis y reflexiones que se desarrollarán se encuadran dentro de una investigación en curso llevada adelante en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), la cual hace foco en el estudio de propuestas de enseñanza de cátedras de los primeros años que buscan desarrollar propuestas inclusivas y democratizadoras, esto es, que hacen hincapié en los distintos modos y estrategias que las mismas pueden desplegar con el fin de concretar la afiliación estudiantil. Nos centraremos aquí en algunas premisas y posicionamientos como puntos de partida que nos posibiliten investigar y analizar las representaciones y experiencias estudiantiles en la Universidad. Para lograr mostrar este aspecto, abordaremos algunos ejes que nos resultan basales en la investigación: 1. La transformación del contexto sociohistórico de la última década en relación con los modos y estrategias político educativas que llevan a cabo las universidades públicas. Desde aquí, se han ido desarrollando dispositivos y políticas institucionales tendientes a dar respuesta al sostenimiento de estos procesos, que apuntan a la inclusión de sujetos históricamente excluidos por las prácticas institucionales y pedagógicas desplegadas en el interior de las instituciones universitarias. 2. El modo en que desde la percepción del sujeto-estudiante, estas estrategias y políticas de contribución a la afiliación estudiantil impactan en su proceso de incorporación a la universidad. Se trata de rastrear, a través de entrevistas, aquellas experiencias que incluyan a los sujetos-estudiantes desde la consideración de sus diversos y múltiples atravesamientos en el contexto sociohistórico y comunicacional actual, que hacen a la construcción de subjetividades distintas a la de los estudiantes del siglo pasado y que den cuenta de los modos distintos en que habitan el mundo y, en especial, la universidad. 3. Los procesos de producción, circulación y apropiación del conocimiento en las sociedades contemporáneas y los nuevos modos de acceder a saberes en la universidad, y a la posibilidad de inscribirse en procesos de transmisión cultural de nuestra sociedad. La “experiencia estudiantil” de aprendizaje se ve modificada también desde experiencias culturales atravesadas, entre otras innovaciones, por las tecnologías de la información y de la comunicación incluidas en las prácticas de enseñanza en su intención de dinamizar y garantizar el acceso a información y a la propuesta pedagógica. Como equipo de investigación, apuntamos a recuperar las percepciones y experiencias estudiantiles que se configuran en el proceso de afiliación académica, como una dimensión que aporta una mirada compleja sobre los procesos de formación e inclusión en la universidad. Las instituciones pueden desplegar diferentes prácticas, el ingreso es un momento en el que se anida el hecho de instituir al sujeto que ingresa como sujeto a conocer y reconocer. Allí la institución tiene mucho por hacer en cuanto a políticas inclusivas, contribuyendo a la afiliación de los sujetos en ese nuevo espacio simbólico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116344
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116344
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616150081601536
score 13.070432