SAPROBIO 2021 Transfiriendo biotecnología para el desarrollo : libro de resúmenes
- Autores
- Schmid, Jochen; Oggero, Marcos; Díaz Barrera, Álvaro Enrique; Pescuma, Micaela; Menzella, Hugo; Cabral, José Antonio; Pozo Velazquez, Edilberto; Salvatierra, Guillermo Rafael; Blasco, Martín; Fernández Lahore, Marcelo; Fernandino, Juan Ignacio; Tortajada Serra, Marta; Binetti, Ana G.; Feldman, Pablo; Cavalitto, Sebastián; Velázquez, Juan Ernesto; Bracho, Juan Pablo; Castrillo, María Lorena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Schmid, Jochen. Universidad de Münster. Instituto de Microbiología Molecular y Biotecnología; Alemania.
Fil: Oggero, Marcos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Centro Biotecnológico del Litoral. Laboratorio de Cultivo Celulares; Argentina.
Fil: Díaz Barrera, Álvaro Enrique. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Chile.
Fil: Pescuma, Micaela. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Argentina.
Fil: Menzella, Hugo. Universidad Nacional de Rosario. Institutos de Procesos Biotecnológicos y Químicos; Argentina.
Fil: Cabral, José Antonio. Misiones. Biofábrica; Argentina.
Fil: Pozo Velazquez, Edilberto. Misiones. Biofábrica; Argentina.
Fil: Salvatierra, Guillermo Rafael. Misiones. Biofábrica; Argentina.
Fil: Blasco, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Centro de Investigación y Desarrollo en Biotecnología Industrial; Argentina.
Fil: Fernández Lahore, Marcelo. Universidad Jacobs de Bremen; Alemania.
Fil: Fernandino, Juan Ignacio. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomus; Argentina.
Fil: Fernandino, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de Chascomus; Argentina.
Fil: Tortajada Serra, Marta. Universidad Politécnica de Valencia. Archer Daniels Midland; España.
Fil: Binetti, Ana G. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Lactología Industrial; Argentina.
Fil: Binetti, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Lactología Industrial; Argentina.
Fil: Feldman, Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Vinculación Tecnológica; Argentina.
Fil: Cavalitto, Sebastián. Universidad Nacional de la Plata. Desarrollo test COVID. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina.
Fil: Velázquez, Juan Ernesto. Instituto de Biotecnología Misiones "Rebeca Ebe Reca”; Argentina.
Fil: Bracho, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina.
Fil: Castrillo, María Lorena. Instituto de Biotecnología Misiones "Rebeca Ebe Reca”; Argentina.
Del 4 al 6 de agosto de 2021 se llevó a cabo el 6º Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos (SAPROBIO 2021) organizado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES a través del Instituto de Biotecnología Misiones, FCEQyN (UNaM) – PTMi y de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales – UNaM. El Simposio abordó un conjunto de temáticas complejas e interrelacionadas y su relevancia es clave para el incremento de los procesos de formación, investigación y desarrollo vinculados al campo de los procesos biotecnológicos. El lema de esta edición 2021 ha sido: “Transfiriendo biotecnología para el desarrollo” dándole una relevancia especial a los proyectos referidos a la transferencia de tecnología. Contó con conferencias plenarias ofrecidas por investigadores de prestigio internacional, sesiones orales de los trabajos presentados y exhibiciones de poster (linkeados en el sitio del evento). Estos últimos fueron agrupados según las siguientes áreas temáticas propuestas según el programa preliminar: 1. Tecnología de cultivo celular 2. Fermentación microbiana y biotransformaciones 3. Diseño de biorreactores y Escalado de procesos biotecnológicos 4. Procesos de recuperación y purificación de macromoléculas 5. Bioprocesos en la industria alimentaria y remediación ambiental 6. Enseñanza de los procesos biotecnológicos 7. Biotecnología Animal y Vegetal 8. Sesión especial: BioStart Ups
Agencia I+D+i (Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación) Biofábrica de Misiones S.A. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas ConBiotec (Consorcio de Unidades Académicas con carreras de Biotecnología pertenecientes a Universidades Nacionales de la República Argentina) Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) Posadas. Municipalidad
Contiene: 1. Schmid, Jochen. Products and processes towards a sustainable biobased economy. 2. Oggero, Marcos R. La glicoingeniería de proteínas en el camino de novedosos bioterapéuticos. 3. Garay, Ernesto S.; Fontana, Diego S.; Kratje, Ricardo B.; Prieto, Claudio C. Vacunas multipropósito desarrolladas a partir de una plataforma generadora de vlps quiméricas. 4. Tossolini, Ileana; Gugliotta, Agustina; Lopez Díaz, Fernando; Kratje, Ricardo B.; Prieto, Claudio. Nuevos promotores endógenos, identificados mediante rna-seq de células cho-k1, para la expresión de proteínas recombinantes. 5. Valenti, Melina; Gonzalez, Matías; Ruscitti, Marcela. Germinación y regeneración in vitro de sesbania punicea y sesbania virgata. 6. Aquino, M. D.; Pildain, M. B.; Saparrat, M. C. N. Hongos del género ophiostoma de los bosques andino-patagónicos para la obtención de lipasas. 7. Villarraza, Carlos J.; Antuña, Sebastián; Tardivo, Belén; Rodriguez, María C.; Cattaneo, Luciano; Bó, Gabriel; Ceaglio, Natalia; Prieto, Claudio. Desarrollo de un proceso de producción de gonadotrofina coriónica equina recombinante. 8. Wandel Petersen, Valentina; Kratje, Ricardo B.; Oggero, Marcos R.; Bürgi, María M. Optimización de la producción in vitro de mabs mediante design of experiments. 9. Díaz-Barrera, Alvaro. Aspectos moleculares y tecnológicos para la producción de polihidroxialcanoatos: plásticos de origen bacteriano. 10. Pescuma, Micaela. Perspectivas alimentarias de seleno-aminoácidos y seleno-nanopartículas producidas por bacterias lácticas. 11. Haidar, Carla N.; López, Débora N.; Nerli, Bibiana B.; Malpiedi, Luciana P. Producción de biosurfactantes en cultivos sumergidos: evaluación de distintas fuentes de carbono. 12. Vitale, Ignacio; Márquez, Vanina; Beccaria, Alejandro; Dondo, Rodolfo. Control óptimo de la producción de lípidos en microalgas mediante modelado metabólico. 13. Barengo, Marcela P.; Amerio, Natalia S.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L. Optimización de la secreción de enzimas micolíticas en escovopsis primorosea hmp9. 14. Guerra, Laureana; Clementz, Adriana; Romanini, Diana. Producción de enzimas para la síntesis de prebióticos utilizando descartes de zanahoria. 15. Guzmán, Victoria M.; Tomassi, Ariel H.; Zurbriggen, Abril; Benzzo, María T.; Seluy, Lisandro G.; Comelli, Raúl N. Producción de ácido láctico a partir de efluentes industriales de bebidas gaseosas. 16. Meini, María R.; Cabezudo, I.; Galetto, Cecilia S.; Romaini, Diana. Obtención de extractos de polifenoles mediante fermentación en estado sólido de aspergillus niger y aspergillus oryzae sobre orujo de uva y cascarilla de soja. 17. López, Ana C.; Alvarenga, Adriana E.; Zapata, Pedro D.; Luna, María F.; Villalba, Laura L. Fermentación en sustrato sólido: bioinsumo de trichoderma para aplicar en yerba mate. 18. Khawam, Jorge N.; Benzzo, María T.; Seluy, Lisandro G.; Comelli, Raúl N. Producción biológica de ácido acético a partir de melaza. 19. Wagner, Evelyn; Sierra-Ibarra, Estefanía; Martinez Jiménez, Alfredo; Rojas, Natalia L. Producción de bioetanol a partir de bagazo cervecero aprovechando pentosas y hexosas. 20. Amerio, Natalia S.; Barengo, Marcela P.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L.; Villalba, Laura L. Secreción de enzimas micolíticas en trichoderma koningiopsis inducida por paredes celulares fúngicas. 21. Wagner, Evelyn; Pería, Mara E.; Ortíz, Gastón E.; Rojas, Natalia L. Revalorización del bagazo cervecero: estrategias de pretratamiento e hidrólisis enzimática. 22. Fetter, Isabela; Alves, Luis F. A.; Schapovaloff, Maria E.; Ferreira, Tiago T. Producción de conidios de beauveria bassiana en dispositivo para utilización en campo. 23. Ferreira, Tiago T.; Alves, Luis F. A.; Fetter, Isabela. Producción de beauveria bassiana en bolsas con aire filtrado y fermentación bifásica. 24. Pería, Mara E.; Wagner, Evelyn; Ortíz, Gastón E.; Ceriani-Nakamurakare, Esteban D.; Carmarán, Cecilia C.; Rojas, Natalia L. Búsqueda y producción de enzimas lignocelulósicas fúngicas mediante fermentaciones sobre bagazo cervecero. 25. Taddia, Antonela; Haidar, Carla N.; Pellegrini Malpiedi, Luciana. Medios de cultivo de bajo costo para la producción de biosurfactantes bacterianos. 26. Bongiovani, Natalia; Rocha Parra, Andres F.; Iturmendi, Facundo; Laiglecia, Juan I.; Coletto, Mauricio; Colin, Ivana; Cardoso Schwindt, Virginia; Uthurry, Carlos; Voget, Claudio. Dinámica de fermentación en saccharomyces cerevisiae para la obtención de sidra a escala piloto. 27. Frescura, Julieta M.; Rojas, Natalia L. Estrategias para la producción de bioplásticos a partir de recursos naturales renovables. 28. Leonardi, Rodrigo J.; Cabalaro, Ludmila M. L.; Comelli, Raúl N. Estudio del efecto del ph y la temperatura sobre la generación de extractos de levadura líquidos obtenidos por autolisis. 29. Grillo, Patricia D.; Prat, Agustina; Hermet, Melisa; Sabatié, Alejandro; Di Santo Meztler, Gabriela P.; Fait, María E.; Morcelle, Susana R. Surfactantes derivados de aminoácidos: obtención mediante biocatálisis y propiedades. 30. Bollati, María Andrea; Montenegro, Diego Javier; Zilli, Claudia Gisela; Altier, Natalia; Reginensi, Sebastián; Córdoba, María Inés. Bioprospección de microalgas en ambientes extremos de argentina y obtención de biomasa con alto valor agregado. 31. Martínez, María Eugenia; Gutiérrez, Mirta S.; Rojo, María Daniela; Soria, María Andrea. Evaluación de la actividad antimicrobiana de extractos vegetales obtenidos mediante métodos convencionales y por ultrasonido. 32. Berruti, Alejandra; Carrera, Margarita; Beccaria, Alejandro. Producción de biodiésel a partir de aceites residuales utilizando catálisis heterogénea. 33. Gutiérrez, Mirta S.; Quiroga, Gabriela; Acevedo, Mario; Rojo, María D.; Martínez, María E.; Soria, María A. Aplicación de microalgas para la obtención de biocombustibles y bioproductos. 34. Bollati, María Andrea; De Luca, Verónica; Zilli, Claudia Gisela; Altier, Natalia; Reginensi, Sebastián; Córdoba, María Inés. Potencialidad de microalgas aisladas de ambientes salinos para la producción de biomasa de interés biotecnológico. 35. Prieto, Claudio; Garay, Ernesto S.; Kratje, Ricardo B.; Fontana, Diego S. Innovación en vacunas recombinantes: herramientas y aplicaciones en salud humana y animal. 36. Delrivo, Gustavo; Castillo, Melina; Sepúlveda, Paula; Romanelli, Gisela; Russo, Daniela. Análisis de la degradación de compuestos fenólicos presentes en aguas residuales industriales mediante enzimas fúngicas. 37. López, Ana C.; Alvarenga, Adriana E.; Zapata, Pedro D.; Luna, María F.; Villalba, Laura L. Producción de bioinsumo de trichoderma y su aplicación en yerba mate. 38. Meini, María R.; Galetto, Cecilia S.; Romaini, Diana; Cabezudo, I. Producción de extractos antioxidantes mediante fermentación en estado sólido. 39. Pescuma, Micaela; de Valdez, Graciela F.; Rollán, Gabriela. Producción y caracterización de nanopartículas de selenio a partir de bacterias lácticas. 40. Cabrera, Paula; Delrivo, Gustavo; Russo, Daniela; Romanelli, Gisela; Sepúlveda, Paula. Degradación enzimática de contaminantes emergentes: el caso de fármacos en aguas residuales. 41. Amerio, Natalia S.; Barengo, Marcela P.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L.; Villalba, Laura L. Efecto de la inducción con paredes celulares fúngicas en la secreción de enzimas por trichoderma koningiopsis. 42. Guerra, Laureana; Clementz, Adriana; Romanini, Diana. Utilización de residuos de zanahoria para la producción de enzimas prebióticas. 43. Bongiovani, Natalia; Rocha Parra, Andres F.; Iturmendi, Facundo; Laiglecia, Juan I.; Coletto, Mauricio; Colin, Ivana; Cardoso Schwindt, Virginia; Uthurry, Carlos; Voget, Claudio. Fermentación de mosto de manzana por saccharomyces cerevisiae para la obtención de sidra artesanal. 44. Barengo, Marcela P.; Amerio, Natalia S.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L. Estudio comparativo de la producción de celulasas por cepas fúngicas en escovopsis primorosea hmp9. 45. Khawam, Jorge N.; Benzzo, María T.; Seluy, Lisandro G.; Comelli, Raúl N. Producción de ácido acético por fermentación a partir de melaza: evaluación de cepas bacterianas. 46. Wagner, Evelyn; Sierra-Ibarra, Estefanía; Martinez Jiménez, Alfredo; Rojas, Natalia L. Optimización del proceso de producción de bioetanol a partir de bagazo cervecero. 47. Wagner, Evelyn; Pería, Mara E.; Ortíz, Gastón E.; Rojas, Natalia L. Hidrólisis enzimática del bagazo cervecero para la obtención de azúcares fermentables. 48. Pería, Mara E.; Wagner, Evelyn; Ortíz, Gastón E.; Ceriani-Nakamurakare, Esteban D.; Carmarán, Cecilia C.; Rojas, Natalia L. Producción de enzimas fúngicas para la degradación de lignocelulosa. 49. Fetter, Isabela; Alves, Luis F. A.; Schapovaloff, Maria E.; Ferreira, Tiago T. Eficiencia de producción de conidios de beauveria bassiana en condiciones de laboratorio y a campo. 50. Ferreira, Tiago T.; Alves, Luis F. A.; Fetter, Isabela. Producción de beauveria bassiana en sistemas de fermentación sólidos y líquidos. 51. Meini, María R.; Galetto, Cecilia S.; Romaini, Diana; Cabezudo, I. Valoración antioxidante de extractos obtenidos mediante fermentación en estado sólido. 52. Pescuma, Micaela; de Valdez, Graciela F.; Rollán, Gabriela. Evaluación de la capacidad antioxidante de nanopartículas de selenio obtenidas por bacterias lácticas. 53. Amerio, Natalia S.; Barengo, Marcela P.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L.; Villalba, Laura L. Inducción de la secreción de enzimas por trichoderma koningiopsis con distintos precursores. 54. Guerra, Laureana; Clementz, Adriana; Romanini, Diana. Producción de enzimas prebióticas a partir de residuos de zanahoria. 55. Leonardi, Rodrigo J.; Cabalaro, Ludmila M. L.; Comelli, Raúl N. Efecto del ph y temperatura en la autolisis de levaduras para la obtención de extractos líquidos. 56. Grillo, Patricia D.; Prat, Agustina; Hermet, Melisa; Sabatié, Alejandro; Di Santo Meztler, Gabriela P.; Fait, María E.; Morcelle, Susana R. Obtención y caracterización de surfactantes derivados de aminoácidos por biocatálisis. 57. Schapovaloff, Maria E.; Alves, Luis F. A.; Fetter, Isabela; Ferreira, Tiago T. Evaluación de diferentes fuentes de carbono en la producción de beauveria bassiana en biorreactores. 58. Bürgi, María M.; Wandel Petersen, Valentina; Kratje, Ricardo B.; Oggero, Marcos R. Comparación de métodos para la cuantificación de anticuerpos monoclonales producidos en sistemas celulares. 59. Tossolini, Ileana; Gugliotta, Agustina; Lopez Díaz, Fernando; Kratje, Ricardo B.; Prieto, Claudio. Análisis de promotores endógenos de células cho-k1 para la expresión eficiente de proteínas recombinantes. 60. Valenti, Melina; Gonzalez, Matías; Ruscitti, Marcela. Adaptabilidad de sesbania punicea y sesbania virgata en diferentes condiciones de cultivo in vitro. 61. Aquino, M. D.; Pildain, M. B.; Saparrat, M. C. N. Evaluación de la producción de lipasas por hongos ophiostoma aislados de ambientes patagónicos. 62. Villarraza, Carlos J.; Antuña, Sebastián; Tardivo, Belén; Rodriguez, María C.; Cattaneo, Luciano; Bó, Gabriel; Ceaglio, Natalia; Prieto, Claudio. Producción de gonadotrofina coriónica equina recombinante a escala piloto. 63. Barengo, Marcela P.; Amerio, Natalia S.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L. Escalado y optimización de la producción de enzimas micolíticas en escovopsis primorosea hmp9. 64. Wandel Petersen, Valentina; Kratje, Ricardo B.; Oggero, Marcos R.; Bürgi, María M. Diseño experimental para optimizar la producción de anticuerpos monoclonales in vitro. 65. Díaz-Barrera, Alvaro. Innovaciones en la producción bacteriana de polihidroxialcanoatos para aplicaciones biotecnológicas. 66. Pescuma, Micaela. Producción y aplicación de seleno-nanopartículas mediante bacterias lácticas. 67. Haidar, Carla N.; López, Débora N.; Nerli, Bibiana B.; Malpiedi, Luciana P. Evaluación de fuentes alternativas de carbono para la producción de biosurfactantes bacterianos. 68. Vitale, Ignacio; Márquez, Vanina; Beccaria, Alejandro; Dondo, Rodolfo. Modelado metabólico para la optimización de la síntesis de lípidos en microalgas. 69. Barengo, Marcela P.; Amerio, Natalia S.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L. Evaluación de condiciones de cultivo para la producción enzimática de escovopsis primorosea hmp9. 70. Villarraza, Carlos J.; Antuña, Sebastián; Tardivo, Belén; Rodriguez, María C.; Cattaneo, Luciano; Bó, Gabriel; Ceaglio, Natalia; Prieto, Claudio. Optimización del proceso para la producción de gonadotrofina coriónica equina recombinante. 71. Amerio, Natalia S.; Barengo, Marcela P.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L.; Villalba, Laura L. Evaluación de la producción de enzimas por trichoderma koningiopsis en distintas condiciones de inducción. 72. Wagner, Evelyn; Sierra-Ibarra, Estefanía; Martinez Jiménez, Alfredo; Rojas, Natalia L. Producción optimizada de bioetanol a partir de bagazo cervecero. 73. Wagner, Evelyn; Pería, Mara E.; Ortíz, Gastón E.; Rojas, Natalia L. Métodos de hidrólisis enzimática y pretratamiento para bagazo cervecero. 74. Fetter, Isabela; Alves, Luis F. A.; Schapovaloff, Maria E.; Ferreira, Tiago T. Desarrollo de formulaciones para la aplicación de beauveria bassiana en agricultura. 75. Ferreira, Tiago T.; Alves, Luis F. A.; Fetter, Isabela. Comparación de sistemas de fermentación para la producción de beauveria bassiana. 76. Guerra, Laureana; Clementz, Adriana; Romanini, Diana. Obtención de enzimas prebióticas a partir de residuos hortícolas. 77. Leonardi, Rodrigo J.; Cabalaro, Ludmila M. L.; Comelli, Raúl N. Evaluación de parámetros de autolisis de levaduras para obtener extractos líquidos. 78. Grillo, Patricia D.; Prat, Agustina; Hermet, Melisa; Sabatié, Alejandro; Di Santo Meztler, Gabriela P.; Fait, María E.; Morcelle, Susana R. Obtención de surfactantes de aminoácidos mediante biocatálisis y su caracterización. 79. Butiuk, Ana P.; Maidana, Silvana A.; Adachi, O.; Martos, María A. Crecimiento de hongos con actividad clorogenato hidrolasa sobre sustratos sólidosde yerba mate - Materia
-
Biotecnología
Biotecnología Ambiental
Tecnologías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2907
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_af91fa0b93abfc5af82a844386389ed4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2907 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
SAPROBIO 2021 Transfiriendo biotecnología para el desarrollo : libro de resúmenesSchmid, JochenOggero, MarcosDíaz Barrera, Álvaro EnriquePescuma, MicaelaMenzella, HugoCabral, José AntonioPozo Velazquez, EdilbertoSalvatierra, Guillermo RafaelBlasco, MartínFernández Lahore, MarceloFernandino, Juan IgnacioTortajada Serra, MartaBinetti, Ana G.Feldman, PabloCavalitto, SebastiánVelázquez, Juan ErnestoBracho, Juan PabloCastrillo, María LorenaBiotecnologíaBiotecnología AmbientalTecnologíasFil: Schmid, Jochen. Universidad de Münster. Instituto de Microbiología Molecular y Biotecnología; Alemania.Fil: Oggero, Marcos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Centro Biotecnológico del Litoral. Laboratorio de Cultivo Celulares; Argentina.Fil: Díaz Barrera, Álvaro Enrique. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Chile.Fil: Pescuma, Micaela. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Argentina.Fil: Menzella, Hugo. Universidad Nacional de Rosario. Institutos de Procesos Biotecnológicos y Químicos; Argentina.Fil: Cabral, José Antonio. Misiones. Biofábrica; Argentina.Fil: Pozo Velazquez, Edilberto. Misiones. Biofábrica; Argentina.Fil: Salvatierra, Guillermo Rafael. Misiones. Biofábrica; Argentina.Fil: Blasco, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Centro de Investigación y Desarrollo en Biotecnología Industrial; Argentina.Fil: Fernández Lahore, Marcelo. Universidad Jacobs de Bremen; Alemania.Fil: Fernandino, Juan Ignacio. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomus; Argentina.Fil: Fernandino, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de Chascomus; Argentina.Fil: Tortajada Serra, Marta. Universidad Politécnica de Valencia. Archer Daniels Midland; España.Fil: Binetti, Ana G. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Lactología Industrial; Argentina.Fil: Binetti, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Lactología Industrial; Argentina.Fil: Feldman, Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Vinculación Tecnológica; Argentina.Fil: Cavalitto, Sebastián. Universidad Nacional de la Plata. Desarrollo test COVID. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina.Fil: Velázquez, Juan Ernesto. Instituto de Biotecnología Misiones "Rebeca Ebe Reca”; Argentina.Fil: Bracho, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina.Fil: Castrillo, María Lorena. Instituto de Biotecnología Misiones "Rebeca Ebe Reca”; Argentina.Del 4 al 6 de agosto de 2021 se llevó a cabo el 6º Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos (SAPROBIO 2021) organizado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES a través del Instituto de Biotecnología Misiones, FCEQyN (UNaM) – PTMi y de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales – UNaM. El Simposio abordó un conjunto de temáticas complejas e interrelacionadas y su relevancia es clave para el incremento de los procesos de formación, investigación y desarrollo vinculados al campo de los procesos biotecnológicos. El lema de esta edición 2021 ha sido: “Transfiriendo biotecnología para el desarrollo” dándole una relevancia especial a los proyectos referidos a la transferencia de tecnología. Contó con conferencias plenarias ofrecidas por investigadores de prestigio internacional, sesiones orales de los trabajos presentados y exhibiciones de poster (linkeados en el sitio del evento). Estos últimos fueron agrupados según las siguientes áreas temáticas propuestas según el programa preliminar: 1. Tecnología de cultivo celular 2. Fermentación microbiana y biotransformaciones 3. Diseño de biorreactores y Escalado de procesos biotecnológicos 4. Procesos de recuperación y purificación de macromoléculas 5. Bioprocesos en la industria alimentaria y remediación ambiental 6. Enseñanza de los procesos biotecnológicos 7. Biotecnología Animal y Vegetal 8. Sesión especial: BioStart UpsAgencia I+D+i (Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación) Biofábrica de Misiones S.A. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas ConBiotec (Consorcio de Unidades Académicas con carreras de Biotecnología pertenecientes a Universidades Nacionales de la República Argentina) Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) Posadas. MunicipalidadContiene: 1. Schmid, Jochen. Products and processes towards a sustainable biobased economy. 2. Oggero, Marcos R. La glicoingeniería de proteínas en el camino de novedosos bioterapéuticos. 3. Garay, Ernesto S.; Fontana, Diego S.; Kratje, Ricardo B.; Prieto, Claudio C. Vacunas multipropósito desarrolladas a partir de una plataforma generadora de vlps quiméricas. 4. Tossolini, Ileana; Gugliotta, Agustina; Lopez Díaz, Fernando; Kratje, Ricardo B.; Prieto, Claudio. Nuevos promotores endógenos, identificados mediante rna-seq de células cho-k1, para la expresión de proteínas recombinantes. 5. Valenti, Melina; Gonzalez, Matías; Ruscitti, Marcela. Germinación y regeneración in vitro de sesbania punicea y sesbania virgata. 6. Aquino, M. D.; Pildain, M. B.; Saparrat, M. C. N. Hongos del género ophiostoma de los bosques andino-patagónicos para la obtención de lipasas. 7. Villarraza, Carlos J.; Antuña, Sebastián; Tardivo, Belén; Rodriguez, María C.; Cattaneo, Luciano; Bó, Gabriel; Ceaglio, Natalia; Prieto, Claudio. Desarrollo de un proceso de producción de gonadotrofina coriónica equina recombinante. 8. Wandel Petersen, Valentina; Kratje, Ricardo B.; Oggero, Marcos R.; Bürgi, María M. Optimización de la producción in vitro de mabs mediante design of experiments. 9. Díaz-Barrera, Alvaro. Aspectos moleculares y tecnológicos para la producción de polihidroxialcanoatos: plásticos de origen bacteriano. 10. Pescuma, Micaela. Perspectivas alimentarias de seleno-aminoácidos y seleno-nanopartículas producidas por bacterias lácticas. 11. Haidar, Carla N.; López, Débora N.; Nerli, Bibiana B.; Malpiedi, Luciana P. Producción de biosurfactantes en cultivos sumergidos: evaluación de distintas fuentes de carbono. 12. Vitale, Ignacio; Márquez, Vanina; Beccaria, Alejandro; Dondo, Rodolfo. Control óptimo de la producción de lípidos en microalgas mediante modelado metabólico. 13. Barengo, Marcela P.; Amerio, Natalia S.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L. Optimización de la secreción de enzimas micolíticas en escovopsis primorosea hmp9. 14. Guerra, Laureana; Clementz, Adriana; Romanini, Diana. Producción de enzimas para la síntesis de prebióticos utilizando descartes de zanahoria. 15. Guzmán, Victoria M.; Tomassi, Ariel H.; Zurbriggen, Abril; Benzzo, María T.; Seluy, Lisandro G.; Comelli, Raúl N. Producción de ácido láctico a partir de efluentes industriales de bebidas gaseosas. 16. Meini, María R.; Cabezudo, I.; Galetto, Cecilia S.; Romaini, Diana. Obtención de extractos de polifenoles mediante fermentación en estado sólido de aspergillus niger y aspergillus oryzae sobre orujo de uva y cascarilla de soja. 17. López, Ana C.; Alvarenga, Adriana E.; Zapata, Pedro D.; Luna, María F.; Villalba, Laura L. Fermentación en sustrato sólido: bioinsumo de trichoderma para aplicar en yerba mate. 18. Khawam, Jorge N.; Benzzo, María T.; Seluy, Lisandro G.; Comelli, Raúl N. Producción biológica de ácido acético a partir de melaza. 19. Wagner, Evelyn; Sierra-Ibarra, Estefanía; Martinez Jiménez, Alfredo; Rojas, Natalia L. Producción de bioetanol a partir de bagazo cervecero aprovechando pentosas y hexosas. 20. Amerio, Natalia S.; Barengo, Marcela P.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L.; Villalba, Laura L. Secreción de enzimas micolíticas en trichoderma koningiopsis inducida por paredes celulares fúngicas. 21. Wagner, Evelyn; Pería, Mara E.; Ortíz, Gastón E.; Rojas, Natalia L. Revalorización del bagazo cervecero: estrategias de pretratamiento e hidrólisis enzimática. 22. Fetter, Isabela; Alves, Luis F. A.; Schapovaloff, Maria E.; Ferreira, Tiago T. Producción de conidios de beauveria bassiana en dispositivo para utilización en campo. 23. Ferreira, Tiago T.; Alves, Luis F. A.; Fetter, Isabela. Producción de beauveria bassiana en bolsas con aire filtrado y fermentación bifásica. 24. Pería, Mara E.; Wagner, Evelyn; Ortíz, Gastón E.; Ceriani-Nakamurakare, Esteban D.; Carmarán, Cecilia C.; Rojas, Natalia L. Búsqueda y producción de enzimas lignocelulósicas fúngicas mediante fermentaciones sobre bagazo cervecero. 25. Taddia, Antonela; Haidar, Carla N.; Pellegrini Malpiedi, Luciana. Medios de cultivo de bajo costo para la producción de biosurfactantes bacterianos. 26. Bongiovani, Natalia; Rocha Parra, Andres F.; Iturmendi, Facundo; Laiglecia, Juan I.; Coletto, Mauricio; Colin, Ivana; Cardoso Schwindt, Virginia; Uthurry, Carlos; Voget, Claudio. Dinámica de fermentación en saccharomyces cerevisiae para la obtención de sidra a escala piloto. 27. Frescura, Julieta M.; Rojas, Natalia L. Estrategias para la producción de bioplásticos a partir de recursos naturales renovables. 28. Leonardi, Rodrigo J.; Cabalaro, Ludmila M. L.; Comelli, Raúl N. Estudio del efecto del ph y la temperatura sobre la generación de extractos de levadura líquidos obtenidos por autolisis. 29. Grillo, Patricia D.; Prat, Agustina; Hermet, Melisa; Sabatié, Alejandro; Di Santo Meztler, Gabriela P.; Fait, María E.; Morcelle, Susana R. Surfactantes derivados de aminoácidos: obtención mediante biocatálisis y propiedades. 30. Bollati, María Andrea; Montenegro, Diego Javier; Zilli, Claudia Gisela; Altier, Natalia; Reginensi, Sebastián; Córdoba, María Inés. Bioprospección de microalgas en ambientes extremos de argentina y obtención de biomasa con alto valor agregado. 31. Martínez, María Eugenia; Gutiérrez, Mirta S.; Rojo, María Daniela; Soria, María Andrea. Evaluación de la actividad antimicrobiana de extractos vegetales obtenidos mediante métodos convencionales y por ultrasonido. 32. Berruti, Alejandra; Carrera, Margarita; Beccaria, Alejandro. Producción de biodiésel a partir de aceites residuales utilizando catálisis heterogénea. 33. Gutiérrez, Mirta S.; Quiroga, Gabriela; Acevedo, Mario; Rojo, María D.; Martínez, María E.; Soria, María A. Aplicación de microalgas para la obtención de biocombustibles y bioproductos. 34. Bollati, María Andrea; De Luca, Verónica; Zilli, Claudia Gisela; Altier, Natalia; Reginensi, Sebastián; Córdoba, María Inés. Potencialidad de microalgas aisladas de ambientes salinos para la producción de biomasa de interés biotecnológico. 35. Prieto, Claudio; Garay, Ernesto S.; Kratje, Ricardo B.; Fontana, Diego S. Innovación en vacunas recombinantes: herramientas y aplicaciones en salud humana y animal. 36. Delrivo, Gustavo; Castillo, Melina; Sepúlveda, Paula; Romanelli, Gisela; Russo, Daniela. Análisis de la degradación de compuestos fenólicos presentes en aguas residuales industriales mediante enzimas fúngicas. 37. López, Ana C.; Alvarenga, Adriana E.; Zapata, Pedro D.; Luna, María F.; Villalba, Laura L. Producción de bioinsumo de trichoderma y su aplicación en yerba mate. 38. Meini, María R.; Galetto, Cecilia S.; Romaini, Diana; Cabezudo, I. Producción de extractos antioxidantes mediante fermentación en estado sólido. 39. Pescuma, Micaela; de Valdez, Graciela F.; Rollán, Gabriela. Producción y caracterización de nanopartículas de selenio a partir de bacterias lácticas. 40. Cabrera, Paula; Delrivo, Gustavo; Russo, Daniela; Romanelli, Gisela; Sepúlveda, Paula. Degradación enzimática de contaminantes emergentes: el caso de fármacos en aguas residuales. 41. Amerio, Natalia S.; Barengo, Marcela P.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L.; Villalba, Laura L. Efecto de la inducción con paredes celulares fúngicas en la secreción de enzimas por trichoderma koningiopsis. 42. Guerra, Laureana; Clementz, Adriana; Romanini, Diana. Utilización de residuos de zanahoria para la producción de enzimas prebióticas. 43. Bongiovani, Natalia; Rocha Parra, Andres F.; Iturmendi, Facundo; Laiglecia, Juan I.; Coletto, Mauricio; Colin, Ivana; Cardoso Schwindt, Virginia; Uthurry, Carlos; Voget, Claudio. Fermentación de mosto de manzana por saccharomyces cerevisiae para la obtención de sidra artesanal. 44. Barengo, Marcela P.; Amerio, Natalia S.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L. Estudio comparativo de la producción de celulasas por cepas fúngicas en escovopsis primorosea hmp9. 45. Khawam, Jorge N.; Benzzo, María T.; Seluy, Lisandro G.; Comelli, Raúl N. Producción de ácido acético por fermentación a partir de melaza: evaluación de cepas bacterianas. 46. Wagner, Evelyn; Sierra-Ibarra, Estefanía; Martinez Jiménez, Alfredo; Rojas, Natalia L. Optimización del proceso de producción de bioetanol a partir de bagazo cervecero. 47. Wagner, Evelyn; Pería, Mara E.; Ortíz, Gastón E.; Rojas, Natalia L. Hidrólisis enzimática del bagazo cervecero para la obtención de azúcares fermentables. 48. Pería, Mara E.; Wagner, Evelyn; Ortíz, Gastón E.; Ceriani-Nakamurakare, Esteban D.; Carmarán, Cecilia C.; Rojas, Natalia L. Producción de enzimas fúngicas para la degradación de lignocelulosa. 49. Fetter, Isabela; Alves, Luis F. A.; Schapovaloff, Maria E.; Ferreira, Tiago T. Eficiencia de producción de conidios de beauveria bassiana en condiciones de laboratorio y a campo. 50. Ferreira, Tiago T.; Alves, Luis F. A.; Fetter, Isabela. Producción de beauveria bassiana en sistemas de fermentación sólidos y líquidos. 51. Meini, María R.; Galetto, Cecilia S.; Romaini, Diana; Cabezudo, I. Valoración antioxidante de extractos obtenidos mediante fermentación en estado sólido. 52. Pescuma, Micaela; de Valdez, Graciela F.; Rollán, Gabriela. Evaluación de la capacidad antioxidante de nanopartículas de selenio obtenidas por bacterias lácticas. 53. Amerio, Natalia S.; Barengo, Marcela P.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L.; Villalba, Laura L. Inducción de la secreción de enzimas por trichoderma koningiopsis con distintos precursores. 54. Guerra, Laureana; Clementz, Adriana; Romanini, Diana. Producción de enzimas prebióticas a partir de residuos de zanahoria. 55. Leonardi, Rodrigo J.; Cabalaro, Ludmila M. L.; Comelli, Raúl N. Efecto del ph y temperatura en la autolisis de levaduras para la obtención de extractos líquidos. 56. Grillo, Patricia D.; Prat, Agustina; Hermet, Melisa; Sabatié, Alejandro; Di Santo Meztler, Gabriela P.; Fait, María E.; Morcelle, Susana R. Obtención y caracterización de surfactantes derivados de aminoácidos por biocatálisis. 57. Schapovaloff, Maria E.; Alves, Luis F. A.; Fetter, Isabela; Ferreira, Tiago T. Evaluación de diferentes fuentes de carbono en la producción de beauveria bassiana en biorreactores. 58. Bürgi, María M.; Wandel Petersen, Valentina; Kratje, Ricardo B.; Oggero, Marcos R. Comparación de métodos para la cuantificación de anticuerpos monoclonales producidos en sistemas celulares. 59. Tossolini, Ileana; Gugliotta, Agustina; Lopez Díaz, Fernando; Kratje, Ricardo B.; Prieto, Claudio. Análisis de promotores endógenos de células cho-k1 para la expresión eficiente de proteínas recombinantes. 60. Valenti, Melina; Gonzalez, Matías; Ruscitti, Marcela. Adaptabilidad de sesbania punicea y sesbania virgata en diferentes condiciones de cultivo in vitro. 61. Aquino, M. D.; Pildain, M. B.; Saparrat, M. C. N. Evaluación de la producción de lipasas por hongos ophiostoma aislados de ambientes patagónicos. 62. Villarraza, Carlos J.; Antuña, Sebastián; Tardivo, Belén; Rodriguez, María C.; Cattaneo, Luciano; Bó, Gabriel; Ceaglio, Natalia; Prieto, Claudio. Producción de gonadotrofina coriónica equina recombinante a escala piloto. 63. Barengo, Marcela P.; Amerio, Natalia S.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L. Escalado y optimización de la producción de enzimas micolíticas en escovopsis primorosea hmp9. 64. Wandel Petersen, Valentina; Kratje, Ricardo B.; Oggero, Marcos R.; Bürgi, María M. Diseño experimental para optimizar la producción de anticuerpos monoclonales in vitro. 65. Díaz-Barrera, Alvaro. Innovaciones en la producción bacteriana de polihidroxialcanoatos para aplicaciones biotecnológicas. 66. Pescuma, Micaela. Producción y aplicación de seleno-nanopartículas mediante bacterias lácticas. 67. Haidar, Carla N.; López, Débora N.; Nerli, Bibiana B.; Malpiedi, Luciana P. Evaluación de fuentes alternativas de carbono para la producción de biosurfactantes bacterianos. 68. Vitale, Ignacio; Márquez, Vanina; Beccaria, Alejandro; Dondo, Rodolfo. Modelado metabólico para la optimización de la síntesis de lípidos en microalgas. 69. Barengo, Marcela P.; Amerio, Natalia S.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L. Evaluación de condiciones de cultivo para la producción enzimática de escovopsis primorosea hmp9. 70. Villarraza, Carlos J.; Antuña, Sebastián; Tardivo, Belén; Rodriguez, María C.; Cattaneo, Luciano; Bó, Gabriel; Ceaglio, Natalia; Prieto, Claudio. Optimización del proceso para la producción de gonadotrofina coriónica equina recombinante. 71. Amerio, Natalia S.; Barengo, Marcela P.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L.; Villalba, Laura L. Evaluación de la producción de enzimas por trichoderma koningiopsis en distintas condiciones de inducción. 72. Wagner, Evelyn; Sierra-Ibarra, Estefanía; Martinez Jiménez, Alfredo; Rojas, Natalia L. Producción optimizada de bioetanol a partir de bagazo cervecero. 73. Wagner, Evelyn; Pería, Mara E.; Ortíz, Gastón E.; Rojas, Natalia L. Métodos de hidrólisis enzimática y pretratamiento para bagazo cervecero. 74. Fetter, Isabela; Alves, Luis F. A.; Schapovaloff, Maria E.; Ferreira, Tiago T. Desarrollo de formulaciones para la aplicación de beauveria bassiana en agricultura. 75. Ferreira, Tiago T.; Alves, Luis F. A.; Fetter, Isabela. Comparación de sistemas de fermentación para la producción de beauveria bassiana. 76. Guerra, Laureana; Clementz, Adriana; Romanini, Diana. Obtención de enzimas prebióticas a partir de residuos hortícolas. 77. Leonardi, Rodrigo J.; Cabalaro, Ludmila M. L.; Comelli, Raúl N. Evaluación de parámetros de autolisis de levaduras para obtener extractos líquidos. 78. Grillo, Patricia D.; Prat, Agustina; Hermet, Melisa; Sabatié, Alejandro; Di Santo Meztler, Gabriela P.; Fait, María E.; Morcelle, Susana R. Obtención de surfactantes de aminoácidos mediante biocatálisis y su caracterización. 79. Butiuk, Ana P.; Maidana, Silvana A.; Adachi, O.; Martos, María A. Crecimiento de hongos con actividad clorogenato hidrolasa sobre sustratos sólidosde yerba mateUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”Zapata, Pedro DaríoAlvarenga, Adriana ElizabetCassetai, AdriánEscalante, GustavoBenitez, Lourdes Andrea2021-08-30info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdf19.451 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2907spainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio.cominfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:03Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2907instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:04.139Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
SAPROBIO 2021 Transfiriendo biotecnología para el desarrollo : libro de resúmenes |
title |
SAPROBIO 2021 Transfiriendo biotecnología para el desarrollo : libro de resúmenes |
spellingShingle |
SAPROBIO 2021 Transfiriendo biotecnología para el desarrollo : libro de resúmenes Schmid, Jochen Biotecnología Biotecnología Ambiental Tecnologías |
title_short |
SAPROBIO 2021 Transfiriendo biotecnología para el desarrollo : libro de resúmenes |
title_full |
SAPROBIO 2021 Transfiriendo biotecnología para el desarrollo : libro de resúmenes |
title_fullStr |
SAPROBIO 2021 Transfiriendo biotecnología para el desarrollo : libro de resúmenes |
title_full_unstemmed |
SAPROBIO 2021 Transfiriendo biotecnología para el desarrollo : libro de resúmenes |
title_sort |
SAPROBIO 2021 Transfiriendo biotecnología para el desarrollo : libro de resúmenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schmid, Jochen Oggero, Marcos Díaz Barrera, Álvaro Enrique Pescuma, Micaela Menzella, Hugo Cabral, José Antonio Pozo Velazquez, Edilberto Salvatierra, Guillermo Rafael Blasco, Martín Fernández Lahore, Marcelo Fernandino, Juan Ignacio Tortajada Serra, Marta Binetti, Ana G. Feldman, Pablo Cavalitto, Sebastián Velázquez, Juan Ernesto Bracho, Juan Pablo Castrillo, María Lorena |
author |
Schmid, Jochen |
author_facet |
Schmid, Jochen Oggero, Marcos Díaz Barrera, Álvaro Enrique Pescuma, Micaela Menzella, Hugo Cabral, José Antonio Pozo Velazquez, Edilberto Salvatierra, Guillermo Rafael Blasco, Martín Fernández Lahore, Marcelo Fernandino, Juan Ignacio Tortajada Serra, Marta Binetti, Ana G. Feldman, Pablo Cavalitto, Sebastián Velázquez, Juan Ernesto Bracho, Juan Pablo Castrillo, María Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Oggero, Marcos Díaz Barrera, Álvaro Enrique Pescuma, Micaela Menzella, Hugo Cabral, José Antonio Pozo Velazquez, Edilberto Salvatierra, Guillermo Rafael Blasco, Martín Fernández Lahore, Marcelo Fernandino, Juan Ignacio Tortajada Serra, Marta Binetti, Ana G. Feldman, Pablo Cavalitto, Sebastián Velázquez, Juan Ernesto Bracho, Juan Pablo Castrillo, María Lorena |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zapata, Pedro Darío Alvarenga, Adriana Elizabet Cassetai, Adrián Escalante, Gustavo Benitez, Lourdes Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biotecnología Biotecnología Ambiental Tecnologías |
topic |
Biotecnología Biotecnología Ambiental Tecnologías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Schmid, Jochen. Universidad de Münster. Instituto de Microbiología Molecular y Biotecnología; Alemania. Fil: Oggero, Marcos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Centro Biotecnológico del Litoral. Laboratorio de Cultivo Celulares; Argentina. Fil: Díaz Barrera, Álvaro Enrique. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Chile. Fil: Pescuma, Micaela. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Argentina. Fil: Menzella, Hugo. Universidad Nacional de Rosario. Institutos de Procesos Biotecnológicos y Químicos; Argentina. Fil: Cabral, José Antonio. Misiones. Biofábrica; Argentina. Fil: Pozo Velazquez, Edilberto. Misiones. Biofábrica; Argentina. Fil: Salvatierra, Guillermo Rafael. Misiones. Biofábrica; Argentina. Fil: Blasco, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Centro de Investigación y Desarrollo en Biotecnología Industrial; Argentina. Fil: Fernández Lahore, Marcelo. Universidad Jacobs de Bremen; Alemania. Fil: Fernandino, Juan Ignacio. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomus; Argentina. Fil: Fernandino, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Tecnológico de Chascomus; Argentina. Fil: Tortajada Serra, Marta. Universidad Politécnica de Valencia. Archer Daniels Midland; España. Fil: Binetti, Ana G. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Lactología Industrial; Argentina. Fil: Binetti, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Lactología Industrial; Argentina. Fil: Feldman, Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Vinculación Tecnológica; Argentina. Fil: Cavalitto, Sebastián. Universidad Nacional de la Plata. Desarrollo test COVID. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina. Fil: Velázquez, Juan Ernesto. Instituto de Biotecnología Misiones "Rebeca Ebe Reca”; Argentina. Fil: Bracho, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; Argentina. Fil: Castrillo, María Lorena. Instituto de Biotecnología Misiones "Rebeca Ebe Reca”; Argentina. Del 4 al 6 de agosto de 2021 se llevó a cabo el 6º Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos (SAPROBIO 2021) organizado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES a través del Instituto de Biotecnología Misiones, FCEQyN (UNaM) – PTMi y de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales – UNaM. El Simposio abordó un conjunto de temáticas complejas e interrelacionadas y su relevancia es clave para el incremento de los procesos de formación, investigación y desarrollo vinculados al campo de los procesos biotecnológicos. El lema de esta edición 2021 ha sido: “Transfiriendo biotecnología para el desarrollo” dándole una relevancia especial a los proyectos referidos a la transferencia de tecnología. Contó con conferencias plenarias ofrecidas por investigadores de prestigio internacional, sesiones orales de los trabajos presentados y exhibiciones de poster (linkeados en el sitio del evento). Estos últimos fueron agrupados según las siguientes áreas temáticas propuestas según el programa preliminar: 1. Tecnología de cultivo celular 2. Fermentación microbiana y biotransformaciones 3. Diseño de biorreactores y Escalado de procesos biotecnológicos 4. Procesos de recuperación y purificación de macromoléculas 5. Bioprocesos en la industria alimentaria y remediación ambiental 6. Enseñanza de los procesos biotecnológicos 7. Biotecnología Animal y Vegetal 8. Sesión especial: BioStart Ups Agencia I+D+i (Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación) Biofábrica de Misiones S.A. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas ConBiotec (Consorcio de Unidades Académicas con carreras de Biotecnología pertenecientes a Universidades Nacionales de la República Argentina) Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) Posadas. Municipalidad Contiene: 1. Schmid, Jochen. Products and processes towards a sustainable biobased economy. 2. Oggero, Marcos R. La glicoingeniería de proteínas en el camino de novedosos bioterapéuticos. 3. Garay, Ernesto S.; Fontana, Diego S.; Kratje, Ricardo B.; Prieto, Claudio C. Vacunas multipropósito desarrolladas a partir de una plataforma generadora de vlps quiméricas. 4. Tossolini, Ileana; Gugliotta, Agustina; Lopez Díaz, Fernando; Kratje, Ricardo B.; Prieto, Claudio. Nuevos promotores endógenos, identificados mediante rna-seq de células cho-k1, para la expresión de proteínas recombinantes. 5. Valenti, Melina; Gonzalez, Matías; Ruscitti, Marcela. Germinación y regeneración in vitro de sesbania punicea y sesbania virgata. 6. Aquino, M. D.; Pildain, M. B.; Saparrat, M. C. N. Hongos del género ophiostoma de los bosques andino-patagónicos para la obtención de lipasas. 7. Villarraza, Carlos J.; Antuña, Sebastián; Tardivo, Belén; Rodriguez, María C.; Cattaneo, Luciano; Bó, Gabriel; Ceaglio, Natalia; Prieto, Claudio. Desarrollo de un proceso de producción de gonadotrofina coriónica equina recombinante. 8. Wandel Petersen, Valentina; Kratje, Ricardo B.; Oggero, Marcos R.; Bürgi, María M. Optimización de la producción in vitro de mabs mediante design of experiments. 9. Díaz-Barrera, Alvaro. Aspectos moleculares y tecnológicos para la producción de polihidroxialcanoatos: plásticos de origen bacteriano. 10. Pescuma, Micaela. Perspectivas alimentarias de seleno-aminoácidos y seleno-nanopartículas producidas por bacterias lácticas. 11. Haidar, Carla N.; López, Débora N.; Nerli, Bibiana B.; Malpiedi, Luciana P. Producción de biosurfactantes en cultivos sumergidos: evaluación de distintas fuentes de carbono. 12. Vitale, Ignacio; Márquez, Vanina; Beccaria, Alejandro; Dondo, Rodolfo. Control óptimo de la producción de lípidos en microalgas mediante modelado metabólico. 13. Barengo, Marcela P.; Amerio, Natalia S.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L. Optimización de la secreción de enzimas micolíticas en escovopsis primorosea hmp9. 14. Guerra, Laureana; Clementz, Adriana; Romanini, Diana. Producción de enzimas para la síntesis de prebióticos utilizando descartes de zanahoria. 15. Guzmán, Victoria M.; Tomassi, Ariel H.; Zurbriggen, Abril; Benzzo, María T.; Seluy, Lisandro G.; Comelli, Raúl N. Producción de ácido láctico a partir de efluentes industriales de bebidas gaseosas. 16. Meini, María R.; Cabezudo, I.; Galetto, Cecilia S.; Romaini, Diana. Obtención de extractos de polifenoles mediante fermentación en estado sólido de aspergillus niger y aspergillus oryzae sobre orujo de uva y cascarilla de soja. 17. López, Ana C.; Alvarenga, Adriana E.; Zapata, Pedro D.; Luna, María F.; Villalba, Laura L. Fermentación en sustrato sólido: bioinsumo de trichoderma para aplicar en yerba mate. 18. Khawam, Jorge N.; Benzzo, María T.; Seluy, Lisandro G.; Comelli, Raúl N. Producción biológica de ácido acético a partir de melaza. 19. Wagner, Evelyn; Sierra-Ibarra, Estefanía; Martinez Jiménez, Alfredo; Rojas, Natalia L. Producción de bioetanol a partir de bagazo cervecero aprovechando pentosas y hexosas. 20. Amerio, Natalia S.; Barengo, Marcela P.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L.; Villalba, Laura L. Secreción de enzimas micolíticas en trichoderma koningiopsis inducida por paredes celulares fúngicas. 21. Wagner, Evelyn; Pería, Mara E.; Ortíz, Gastón E.; Rojas, Natalia L. Revalorización del bagazo cervecero: estrategias de pretratamiento e hidrólisis enzimática. 22. Fetter, Isabela; Alves, Luis F. A.; Schapovaloff, Maria E.; Ferreira, Tiago T. Producción de conidios de beauveria bassiana en dispositivo para utilización en campo. 23. Ferreira, Tiago T.; Alves, Luis F. A.; Fetter, Isabela. Producción de beauveria bassiana en bolsas con aire filtrado y fermentación bifásica. 24. Pería, Mara E.; Wagner, Evelyn; Ortíz, Gastón E.; Ceriani-Nakamurakare, Esteban D.; Carmarán, Cecilia C.; Rojas, Natalia L. Búsqueda y producción de enzimas lignocelulósicas fúngicas mediante fermentaciones sobre bagazo cervecero. 25. Taddia, Antonela; Haidar, Carla N.; Pellegrini Malpiedi, Luciana. Medios de cultivo de bajo costo para la producción de biosurfactantes bacterianos. 26. Bongiovani, Natalia; Rocha Parra, Andres F.; Iturmendi, Facundo; Laiglecia, Juan I.; Coletto, Mauricio; Colin, Ivana; Cardoso Schwindt, Virginia; Uthurry, Carlos; Voget, Claudio. Dinámica de fermentación en saccharomyces cerevisiae para la obtención de sidra a escala piloto. 27. Frescura, Julieta M.; Rojas, Natalia L. Estrategias para la producción de bioplásticos a partir de recursos naturales renovables. 28. Leonardi, Rodrigo J.; Cabalaro, Ludmila M. L.; Comelli, Raúl N. Estudio del efecto del ph y la temperatura sobre la generación de extractos de levadura líquidos obtenidos por autolisis. 29. Grillo, Patricia D.; Prat, Agustina; Hermet, Melisa; Sabatié, Alejandro; Di Santo Meztler, Gabriela P.; Fait, María E.; Morcelle, Susana R. Surfactantes derivados de aminoácidos: obtención mediante biocatálisis y propiedades. 30. Bollati, María Andrea; Montenegro, Diego Javier; Zilli, Claudia Gisela; Altier, Natalia; Reginensi, Sebastián; Córdoba, María Inés. Bioprospección de microalgas en ambientes extremos de argentina y obtención de biomasa con alto valor agregado. 31. Martínez, María Eugenia; Gutiérrez, Mirta S.; Rojo, María Daniela; Soria, María Andrea. Evaluación de la actividad antimicrobiana de extractos vegetales obtenidos mediante métodos convencionales y por ultrasonido. 32. Berruti, Alejandra; Carrera, Margarita; Beccaria, Alejandro. Producción de biodiésel a partir de aceites residuales utilizando catálisis heterogénea. 33. Gutiérrez, Mirta S.; Quiroga, Gabriela; Acevedo, Mario; Rojo, María D.; Martínez, María E.; Soria, María A. Aplicación de microalgas para la obtención de biocombustibles y bioproductos. 34. Bollati, María Andrea; De Luca, Verónica; Zilli, Claudia Gisela; Altier, Natalia; Reginensi, Sebastián; Córdoba, María Inés. Potencialidad de microalgas aisladas de ambientes salinos para la producción de biomasa de interés biotecnológico. 35. Prieto, Claudio; Garay, Ernesto S.; Kratje, Ricardo B.; Fontana, Diego S. Innovación en vacunas recombinantes: herramientas y aplicaciones en salud humana y animal. 36. Delrivo, Gustavo; Castillo, Melina; Sepúlveda, Paula; Romanelli, Gisela; Russo, Daniela. Análisis de la degradación de compuestos fenólicos presentes en aguas residuales industriales mediante enzimas fúngicas. 37. López, Ana C.; Alvarenga, Adriana E.; Zapata, Pedro D.; Luna, María F.; Villalba, Laura L. Producción de bioinsumo de trichoderma y su aplicación en yerba mate. 38. Meini, María R.; Galetto, Cecilia S.; Romaini, Diana; Cabezudo, I. Producción de extractos antioxidantes mediante fermentación en estado sólido. 39. Pescuma, Micaela; de Valdez, Graciela F.; Rollán, Gabriela. Producción y caracterización de nanopartículas de selenio a partir de bacterias lácticas. 40. Cabrera, Paula; Delrivo, Gustavo; Russo, Daniela; Romanelli, Gisela; Sepúlveda, Paula. Degradación enzimática de contaminantes emergentes: el caso de fármacos en aguas residuales. 41. Amerio, Natalia S.; Barengo, Marcela P.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L.; Villalba, Laura L. Efecto de la inducción con paredes celulares fúngicas en la secreción de enzimas por trichoderma koningiopsis. 42. Guerra, Laureana; Clementz, Adriana; Romanini, Diana. Utilización de residuos de zanahoria para la producción de enzimas prebióticas. 43. Bongiovani, Natalia; Rocha Parra, Andres F.; Iturmendi, Facundo; Laiglecia, Juan I.; Coletto, Mauricio; Colin, Ivana; Cardoso Schwindt, Virginia; Uthurry, Carlos; Voget, Claudio. Fermentación de mosto de manzana por saccharomyces cerevisiae para la obtención de sidra artesanal. 44. Barengo, Marcela P.; Amerio, Natalia S.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L. Estudio comparativo de la producción de celulasas por cepas fúngicas en escovopsis primorosea hmp9. 45. Khawam, Jorge N.; Benzzo, María T.; Seluy, Lisandro G.; Comelli, Raúl N. Producción de ácido acético por fermentación a partir de melaza: evaluación de cepas bacterianas. 46. Wagner, Evelyn; Sierra-Ibarra, Estefanía; Martinez Jiménez, Alfredo; Rojas, Natalia L. Optimización del proceso de producción de bioetanol a partir de bagazo cervecero. 47. Wagner, Evelyn; Pería, Mara E.; Ortíz, Gastón E.; Rojas, Natalia L. Hidrólisis enzimática del bagazo cervecero para la obtención de azúcares fermentables. 48. Pería, Mara E.; Wagner, Evelyn; Ortíz, Gastón E.; Ceriani-Nakamurakare, Esteban D.; Carmarán, Cecilia C.; Rojas, Natalia L. Producción de enzimas fúngicas para la degradación de lignocelulosa. 49. Fetter, Isabela; Alves, Luis F. A.; Schapovaloff, Maria E.; Ferreira, Tiago T. Eficiencia de producción de conidios de beauveria bassiana en condiciones de laboratorio y a campo. 50. Ferreira, Tiago T.; Alves, Luis F. A.; Fetter, Isabela. Producción de beauveria bassiana en sistemas de fermentación sólidos y líquidos. 51. Meini, María R.; Galetto, Cecilia S.; Romaini, Diana; Cabezudo, I. Valoración antioxidante de extractos obtenidos mediante fermentación en estado sólido. 52. Pescuma, Micaela; de Valdez, Graciela F.; Rollán, Gabriela. Evaluación de la capacidad antioxidante de nanopartículas de selenio obtenidas por bacterias lácticas. 53. Amerio, Natalia S.; Barengo, Marcela P.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L.; Villalba, Laura L. Inducción de la secreción de enzimas por trichoderma koningiopsis con distintos precursores. 54. Guerra, Laureana; Clementz, Adriana; Romanini, Diana. Producción de enzimas prebióticas a partir de residuos de zanahoria. 55. Leonardi, Rodrigo J.; Cabalaro, Ludmila M. L.; Comelli, Raúl N. Efecto del ph y temperatura en la autolisis de levaduras para la obtención de extractos líquidos. 56. Grillo, Patricia D.; Prat, Agustina; Hermet, Melisa; Sabatié, Alejandro; Di Santo Meztler, Gabriela P.; Fait, María E.; Morcelle, Susana R. Obtención y caracterización de surfactantes derivados de aminoácidos por biocatálisis. 57. Schapovaloff, Maria E.; Alves, Luis F. A.; Fetter, Isabela; Ferreira, Tiago T. Evaluación de diferentes fuentes de carbono en la producción de beauveria bassiana en biorreactores. 58. Bürgi, María M.; Wandel Petersen, Valentina; Kratje, Ricardo B.; Oggero, Marcos R. Comparación de métodos para la cuantificación de anticuerpos monoclonales producidos en sistemas celulares. 59. Tossolini, Ileana; Gugliotta, Agustina; Lopez Díaz, Fernando; Kratje, Ricardo B.; Prieto, Claudio. Análisis de promotores endógenos de células cho-k1 para la expresión eficiente de proteínas recombinantes. 60. Valenti, Melina; Gonzalez, Matías; Ruscitti, Marcela. Adaptabilidad de sesbania punicea y sesbania virgata en diferentes condiciones de cultivo in vitro. 61. Aquino, M. D.; Pildain, M. B.; Saparrat, M. C. N. Evaluación de la producción de lipasas por hongos ophiostoma aislados de ambientes patagónicos. 62. Villarraza, Carlos J.; Antuña, Sebastián; Tardivo, Belén; Rodriguez, María C.; Cattaneo, Luciano; Bó, Gabriel; Ceaglio, Natalia; Prieto, Claudio. Producción de gonadotrofina coriónica equina recombinante a escala piloto. 63. Barengo, Marcela P.; Amerio, Natalia S.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L. Escalado y optimización de la producción de enzimas micolíticas en escovopsis primorosea hmp9. 64. Wandel Petersen, Valentina; Kratje, Ricardo B.; Oggero, Marcos R.; Bürgi, María M. Diseño experimental para optimizar la producción de anticuerpos monoclonales in vitro. 65. Díaz-Barrera, Alvaro. Innovaciones en la producción bacteriana de polihidroxialcanoatos para aplicaciones biotecnológicas. 66. Pescuma, Micaela. Producción y aplicación de seleno-nanopartículas mediante bacterias lácticas. 67. Haidar, Carla N.; López, Débora N.; Nerli, Bibiana B.; Malpiedi, Luciana P. Evaluación de fuentes alternativas de carbono para la producción de biosurfactantes bacterianos. 68. Vitale, Ignacio; Márquez, Vanina; Beccaria, Alejandro; Dondo, Rodolfo. Modelado metabólico para la optimización de la síntesis de lípidos en microalgas. 69. Barengo, Marcela P.; Amerio, Natalia S.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L. Evaluación de condiciones de cultivo para la producción enzimática de escovopsis primorosea hmp9. 70. Villarraza, Carlos J.; Antuña, Sebastián; Tardivo, Belén; Rodriguez, María C.; Cattaneo, Luciano; Bó, Gabriel; Ceaglio, Natalia; Prieto, Claudio. Optimización del proceso para la producción de gonadotrofina coriónica equina recombinante. 71. Amerio, Natalia S.; Barengo, Marcela P.; Bich, Gustavo A.; Zapata, Pedro D.; Castrillo, María L.; Villalba, Laura L. Evaluación de la producción de enzimas por trichoderma koningiopsis en distintas condiciones de inducción. 72. Wagner, Evelyn; Sierra-Ibarra, Estefanía; Martinez Jiménez, Alfredo; Rojas, Natalia L. Producción optimizada de bioetanol a partir de bagazo cervecero. 73. Wagner, Evelyn; Pería, Mara E.; Ortíz, Gastón E.; Rojas, Natalia L. Métodos de hidrólisis enzimática y pretratamiento para bagazo cervecero. 74. Fetter, Isabela; Alves, Luis F. A.; Schapovaloff, Maria E.; Ferreira, Tiago T. Desarrollo de formulaciones para la aplicación de beauveria bassiana en agricultura. 75. Ferreira, Tiago T.; Alves, Luis F. A.; Fetter, Isabela. Comparación de sistemas de fermentación para la producción de beauveria bassiana. 76. Guerra, Laureana; Clementz, Adriana; Romanini, Diana. Obtención de enzimas prebióticas a partir de residuos hortícolas. 77. Leonardi, Rodrigo J.; Cabalaro, Ludmila M. L.; Comelli, Raúl N. Evaluación de parámetros de autolisis de levaduras para obtener extractos líquidos. 78. Grillo, Patricia D.; Prat, Agustina; Hermet, Melisa; Sabatié, Alejandro; Di Santo Meztler, Gabriela P.; Fait, María E.; Morcelle, Susana R. Obtención de surfactantes de aminoácidos mediante biocatálisis y su caracterización. 79. Butiuk, Ana P.; Maidana, Silvana A.; Adachi, O.; Martos, María A. Crecimiento de hongos con actividad clorogenato hidrolasa sobre sustratos sólidosde yerba mate |
description |
Fil: Schmid, Jochen. Universidad de Münster. Instituto de Microbiología Molecular y Biotecnología; Alemania. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2907 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2907 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eurepo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio.com |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 19.451 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca” |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca” |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623279890890752 |
score |
12.558318 |