Introducción a la Biotecnología: Sus aplicaciones y alcances

Autores
Attallah, Carolina Veronica; Burns, Patricia Graciela; Cabello, Julieta Virginia; Campi, Mabel; Cappellino, Luisina Anabel; Caputto, María Carolina; Cardozo, María Alejandra; Colombatti, Francisco; Comelli, Raul Nicolas; Follonier, Adriana Mabel; Fontana, Diego Sebastian; Fuselli, Antonela; Gaydou, Luisa; Gerard, Matias Fernando; Gugliotta, Agustina; Hick, Emilia Liza; Luque, María Victoria; Mercanti, Diego Javier; Muriel, Andrés; Prieto, Claudio César; Raineri, Jesica; Ramos, Jorge Guillermo; Ré, Delfina Adela; Reidel, Ivana Gabriela; Reyes, Marcos Adrián; Russi, Romina Cecilia; Tosolini, Ileana; Trombert, Alejandro Raul; Tschopp, María Virginia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el periodo en que duró la pandemia de Covid?19 pudimos visualizar que se ha hecho evidente la importancia de la Ciencia en general y de la Biotecnología en particular para lidiar con un enemigo devastador. Los científicos especializados en Biotecnología salieron a dar respuestas y soluciones urgentes para aminorar los efectos nefastos de la pandemia. ¿Qué es y por qué es tan importante la Biotecnología en nuestras vidas? El concepto de Biotecnología es muy amplio e incluye a toda tecnología que utiliza seres vivos para producir un bien. Manejar, dominar e innovar en Biotecnología requiere de conocimientos en Biología, Bioquímica, Genética y otras disciplinas relacionadas. ¿Cuáles son los desafíos? Entre otros, generar mayor productividad agrícola con menor huella ambiental, generar más y mejores medicamentos, desarrollar métodos preventivos, de diagnóstico, reemplazar los productos tóxicos por bioproductos amigables con el ambiente y tantos otros que surgirán en el futuro cercano. ¿Cómo se generan esas soluciones? Empezando por hacer las preguntas básicas de la Biología e investigando a nivel fundamental cómo funcionan las cosas, qué mecanismos moleculares están en juego, qué genes participan, etcétera. Responder a esas preguntas requiere indiscutiblemente de la aplicación del método científico: observación, hipótesis, experimentación, teoría. Hay una sola Ciencia, la que se hace bien siguiendo el método científico.
Fil: Attallah, Carolina Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; Argentina
Fil: Burns, Patricia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Cabello, Julieta Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; Argentina
Fil: Campi, Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; Argentina
Fil: Cappellino, Luisina Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Inserm; Francia
Fil: Caputto, María Carolina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Cardozo, María Alejandra. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Colombatti, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Molinos Agro. San Lorenzo; Argentina
Fil: Comelli, Raul Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Follonier, Adriana Mabel. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Fontana, Diego Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Fuselli, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Laboratorio de Cultivos Celulares; Argentina
Fil: Gaydou, Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina
Fil: Gerard, Matias Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional; Argentina
Fil: Gugliotta, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Hick, Emilia Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Luque, María Victoria. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Mercanti, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Muriel, Andrés. PathoNext GmbH; Alemania
Fil: Prieto, Claudio César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Raineri, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; Argentina
Fil: Ramos, Jorge Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina
Fil: Ré, Delfina Adela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Reidel, Ivana Gabriela. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Reyes, Marcos Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina
Fil: Russi, Romina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Tosolini, Ileana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; Argentina
Fil: Trombert, Alejandro Raul. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Tschopp, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina
Materia
Biotecnologia
Biotecnología agropecuaria
Vacunas
Biotecnología animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232516

id CONICETDig_964ea55ccbb8f8a39bab214c8b23dba8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232516
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Introducción a la Biotecnología: Sus aplicaciones y alcancesAttallah, Carolina VeronicaBurns, Patricia GracielaCabello, Julieta VirginiaCampi, MabelCappellino, Luisina AnabelCaputto, María CarolinaCardozo, María AlejandraColombatti, FranciscoComelli, Raul NicolasFollonier, Adriana MabelFontana, Diego SebastianFuselli, AntonelaGaydou, LuisaGerard, Matias FernandoGugliotta, AgustinaHick, Emilia LizaLuque, María VictoriaMercanti, Diego JavierMuriel, AndrésPrieto, Claudio CésarRaineri, JesicaRamos, Jorge GuillermoRé, Delfina AdelaReidel, Ivana GabrielaReyes, Marcos AdriánRussi, Romina CeciliaTosolini, IleanaTrombert, Alejandro RaulTschopp, María VirginiaBiotecnologiaBiotecnología agropecuariaVacunasBiotecnología animalhttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/3.4https://purl.org/becyt/ford/3Durante el periodo en que duró la pandemia de Covid?19 pudimos visualizar que se ha hecho evidente la importancia de la Ciencia en general y de la Biotecnología en particular para lidiar con un enemigo devastador. Los científicos especializados en Biotecnología salieron a dar respuestas y soluciones urgentes para aminorar los efectos nefastos de la pandemia. ¿Qué es y por qué es tan importante la Biotecnología en nuestras vidas? El concepto de Biotecnología es muy amplio e incluye a toda tecnología que utiliza seres vivos para producir un bien. Manejar, dominar e innovar en Biotecnología requiere de conocimientos en Biología, Bioquímica, Genética y otras disciplinas relacionadas. ¿Cuáles son los desafíos? Entre otros, generar mayor productividad agrícola con menor huella ambiental, generar más y mejores medicamentos, desarrollar métodos preventivos, de diagnóstico, reemplazar los productos tóxicos por bioproductos amigables con el ambiente y tantos otros que surgirán en el futuro cercano. ¿Cómo se generan esas soluciones? Empezando por hacer las preguntas básicas de la Biología e investigando a nivel fundamental cómo funcionan las cosas, qué mecanismos moleculares están en juego, qué genes participan, etcétera. Responder a esas preguntas requiere indiscutiblemente de la aplicación del método científico: observación, hipótesis, experimentación, teoría. Hay una sola Ciencia, la que se hace bien siguiendo el método científico.Fil: Attallah, Carolina Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; ArgentinaFil: Burns, Patricia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Cabello, Julieta Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; ArgentinaFil: Campi, Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; ArgentinaFil: Cappellino, Luisina Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Inserm; FranciaFil: Caputto, María Carolina. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Cardozo, María Alejandra. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Colombatti, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Molinos Agro. San Lorenzo; ArgentinaFil: Comelli, Raul Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Follonier, Adriana Mabel. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Fontana, Diego Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Fuselli, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Laboratorio de Cultivos Celulares; ArgentinaFil: Gaydou, Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; ArgentinaFil: Gerard, Matias Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional; ArgentinaFil: Gugliotta, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Hick, Emilia Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Luque, María Victoria. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Mercanti, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Muriel, Andrés. PathoNext GmbH; AlemaniaFil: Prieto, Claudio César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Raineri, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; ArgentinaFil: Ramos, Jorge Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; ArgentinaFil: Ré, Delfina Adela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Reidel, Ivana Gabriela. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Reyes, Marcos Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; ArgentinaFil: Russi, Romina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Tosolini, Ileana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; ArgentinaFil: Trombert, Alejandro Raul. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Tschopp, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232516Attallah, Carolina Veronica; Burns, Patricia Graciela; Cabello, Julieta Virginia; Campi, Mabel; Cappellino, Luisina Anabel; et al.; Introducción a la Biotecnología: Sus aplicaciones y alcances; Universidad Nacional del Litoral; 2022; 192978-987-749-386-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showPublicacion&id=10845info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/6742info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232516instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:17.739CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción a la Biotecnología: Sus aplicaciones y alcances
title Introducción a la Biotecnología: Sus aplicaciones y alcances
spellingShingle Introducción a la Biotecnología: Sus aplicaciones y alcances
Attallah, Carolina Veronica
Biotecnologia
Biotecnología agropecuaria
Vacunas
Biotecnología animal
title_short Introducción a la Biotecnología: Sus aplicaciones y alcances
title_full Introducción a la Biotecnología: Sus aplicaciones y alcances
title_fullStr Introducción a la Biotecnología: Sus aplicaciones y alcances
title_full_unstemmed Introducción a la Biotecnología: Sus aplicaciones y alcances
title_sort Introducción a la Biotecnología: Sus aplicaciones y alcances
dc.creator.none.fl_str_mv Attallah, Carolina Veronica
Burns, Patricia Graciela
Cabello, Julieta Virginia
Campi, Mabel
Cappellino, Luisina Anabel
Caputto, María Carolina
Cardozo, María Alejandra
Colombatti, Francisco
Comelli, Raul Nicolas
Follonier, Adriana Mabel
Fontana, Diego Sebastian
Fuselli, Antonela
Gaydou, Luisa
Gerard, Matias Fernando
Gugliotta, Agustina
Hick, Emilia Liza
Luque, María Victoria
Mercanti, Diego Javier
Muriel, Andrés
Prieto, Claudio César
Raineri, Jesica
Ramos, Jorge Guillermo
Ré, Delfina Adela
Reidel, Ivana Gabriela
Reyes, Marcos Adrián
Russi, Romina Cecilia
Tosolini, Ileana
Trombert, Alejandro Raul
Tschopp, María Virginia
author Attallah, Carolina Veronica
author_facet Attallah, Carolina Veronica
Burns, Patricia Graciela
Cabello, Julieta Virginia
Campi, Mabel
Cappellino, Luisina Anabel
Caputto, María Carolina
Cardozo, María Alejandra
Colombatti, Francisco
Comelli, Raul Nicolas
Follonier, Adriana Mabel
Fontana, Diego Sebastian
Fuselli, Antonela
Gaydou, Luisa
Gerard, Matias Fernando
Gugliotta, Agustina
Hick, Emilia Liza
Luque, María Victoria
Mercanti, Diego Javier
Muriel, Andrés
Prieto, Claudio César
Raineri, Jesica
Ramos, Jorge Guillermo
Ré, Delfina Adela
Reidel, Ivana Gabriela
Reyes, Marcos Adrián
Russi, Romina Cecilia
Tosolini, Ileana
Trombert, Alejandro Raul
Tschopp, María Virginia
author_role author
author2 Burns, Patricia Graciela
Cabello, Julieta Virginia
Campi, Mabel
Cappellino, Luisina Anabel
Caputto, María Carolina
Cardozo, María Alejandra
Colombatti, Francisco
Comelli, Raul Nicolas
Follonier, Adriana Mabel
Fontana, Diego Sebastian
Fuselli, Antonela
Gaydou, Luisa
Gerard, Matias Fernando
Gugliotta, Agustina
Hick, Emilia Liza
Luque, María Victoria
Mercanti, Diego Javier
Muriel, Andrés
Prieto, Claudio César
Raineri, Jesica
Ramos, Jorge Guillermo
Ré, Delfina Adela
Reidel, Ivana Gabriela
Reyes, Marcos Adrián
Russi, Romina Cecilia
Tosolini, Ileana
Trombert, Alejandro Raul
Tschopp, María Virginia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biotecnologia
Biotecnología agropecuaria
Vacunas
Biotecnología animal
topic Biotecnologia
Biotecnología agropecuaria
Vacunas
Biotecnología animal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.4
https://purl.org/becyt/ford/4
https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
https://purl.org/becyt/ford/3.4
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el periodo en que duró la pandemia de Covid?19 pudimos visualizar que se ha hecho evidente la importancia de la Ciencia en general y de la Biotecnología en particular para lidiar con un enemigo devastador. Los científicos especializados en Biotecnología salieron a dar respuestas y soluciones urgentes para aminorar los efectos nefastos de la pandemia. ¿Qué es y por qué es tan importante la Biotecnología en nuestras vidas? El concepto de Biotecnología es muy amplio e incluye a toda tecnología que utiliza seres vivos para producir un bien. Manejar, dominar e innovar en Biotecnología requiere de conocimientos en Biología, Bioquímica, Genética y otras disciplinas relacionadas. ¿Cuáles son los desafíos? Entre otros, generar mayor productividad agrícola con menor huella ambiental, generar más y mejores medicamentos, desarrollar métodos preventivos, de diagnóstico, reemplazar los productos tóxicos por bioproductos amigables con el ambiente y tantos otros que surgirán en el futuro cercano. ¿Cómo se generan esas soluciones? Empezando por hacer las preguntas básicas de la Biología e investigando a nivel fundamental cómo funcionan las cosas, qué mecanismos moleculares están en juego, qué genes participan, etcétera. Responder a esas preguntas requiere indiscutiblemente de la aplicación del método científico: observación, hipótesis, experimentación, teoría. Hay una sola Ciencia, la que se hace bien siguiendo el método científico.
Fil: Attallah, Carolina Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; Argentina
Fil: Burns, Patricia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Cabello, Julieta Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; Argentina
Fil: Campi, Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; Argentina
Fil: Cappellino, Luisina Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Inserm; Francia
Fil: Caputto, María Carolina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Cardozo, María Alejandra. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Colombatti, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Molinos Agro. San Lorenzo; Argentina
Fil: Comelli, Raul Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Follonier, Adriana Mabel. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Fontana, Diego Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Fuselli, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Laboratorio de Cultivos Celulares; Argentina
Fil: Gaydou, Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina
Fil: Gerard, Matias Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional; Argentina
Fil: Gugliotta, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Hick, Emilia Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Luque, María Victoria. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Mercanti, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Muriel, Andrés. PathoNext GmbH; Alemania
Fil: Prieto, Claudio César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Raineri, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; Argentina
Fil: Ramos, Jorge Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina
Fil: Ré, Delfina Adela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Reidel, Ivana Gabriela. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Reyes, Marcos Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina
Fil: Russi, Romina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina
Fil: Tosolini, Ileana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Agrobiotecnología del Litoral; Argentina
Fil: Trombert, Alejandro Raul. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Tschopp, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Salud y Ambiente del Litoral; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Humana; Argentina
description Durante el periodo en que duró la pandemia de Covid?19 pudimos visualizar que se ha hecho evidente la importancia de la Ciencia en general y de la Biotecnología en particular para lidiar con un enemigo devastador. Los científicos especializados en Biotecnología salieron a dar respuestas y soluciones urgentes para aminorar los efectos nefastos de la pandemia. ¿Qué es y por qué es tan importante la Biotecnología en nuestras vidas? El concepto de Biotecnología es muy amplio e incluye a toda tecnología que utiliza seres vivos para producir un bien. Manejar, dominar e innovar en Biotecnología requiere de conocimientos en Biología, Bioquímica, Genética y otras disciplinas relacionadas. ¿Cuáles son los desafíos? Entre otros, generar mayor productividad agrícola con menor huella ambiental, generar más y mejores medicamentos, desarrollar métodos preventivos, de diagnóstico, reemplazar los productos tóxicos por bioproductos amigables con el ambiente y tantos otros que surgirán en el futuro cercano. ¿Cómo se generan esas soluciones? Empezando por hacer las preguntas básicas de la Biología e investigando a nivel fundamental cómo funcionan las cosas, qué mecanismos moleculares están en juego, qué genes participan, etcétera. Responder a esas preguntas requiere indiscutiblemente de la aplicación del método científico: observación, hipótesis, experimentación, teoría. Hay una sola Ciencia, la que se hace bien siguiendo el método científico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232516
Attallah, Carolina Veronica; Burns, Patricia Graciela; Cabello, Julieta Virginia; Campi, Mabel; Cappellino, Luisina Anabel; et al.; Introducción a la Biotecnología: Sus aplicaciones y alcances; Universidad Nacional del Litoral; 2022; 192
978-987-749-386-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232516
identifier_str_mv Attallah, Carolina Veronica; Burns, Patricia Graciela; Cabello, Julieta Virginia; Campi, Mabel; Cappellino, Luisina Anabel; et al.; Introducción a la Biotecnología: Sus aplicaciones y alcances; Universidad Nacional del Litoral; 2022; 192
978-987-749-386-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showPublicacion&id=10845
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/6742
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613098097344512
score 13.069144