Biotecnología extremista: BioExt S.A.

Autores
Farina, Hernán Gabriel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo es un relato de los hechos que dieron origen a la primera empresa de base tecnológica incubada por la Universidad Nacional de Quilmes. Hacia finales de los 90s, la falta de recursos económicos de un grupo de estudiantes de la carrera de biotecnología motivó la búsqueda de alternativas para apoyar sus carreras profesionales. La actividad agropecuaria comenzó a ser redituable en ese sentido y se transformó en el eje guía de este grupo, que apoyados por la Universidad, formaron la empresa de biotecnología Vegetal denominada BioExt S.A. La empresa incorporó la técnica de micropropagación como modelo de producción para cultivos intensivos, siendo el blueberry el cultivo más demandado. Por varios años el emprendimiento dio lugar a numerosas inversiones. Posteriormente, cosechas malas en el campo más una profunda disminución en las ventas de las plantas de arándanos motorizaron la búsqueda de nuevos horizontes. De esta forma, se constituiría una segunda empresa denominada Rocimel S.A. Esta empresa, si bien se formó inicialmente para darle valor agregado a los frutos obtenidos del cultivo de arándano, se sumó a un grupo de profesionales para trabajar en nutrición y cáncer. En la actualidad las dos empresas continúan trabajando en nuevos desafíos. Mediante un relato contado en primera persona, que por momentos transita la catarsis subjetiva, el texto intenta mostrar que los principales factores que mediaron el éxito de los emprendimientos fueron el apoyo incondicional de la Universidad, el carácter multidisciplinario del grupo, las políticas nacionales de apoyo a estos emprendimientos, las convicciones firmes de sus integrantes y un recorrido presencial muy fuerte por todo país para identificar y abordar los desafíos comerciales de cada región.
Fil: Farina, Hernán Gabriel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
BIOTECNOLOGIA
MICROPROPAGACION
TRANSFERENCIA
TECNOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114939

id CONICETDig_17a6414940fa00f34f376b3713bb4cdb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114939
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biotecnología extremista: BioExt S.A.Farina, Hernán GabrielBIOTECNOLOGIAMICROPROPAGACIONTRANSFERENCIATECNOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Este capítulo es un relato de los hechos que dieron origen a la primera empresa de base tecnológica incubada por la Universidad Nacional de Quilmes. Hacia finales de los 90s, la falta de recursos económicos de un grupo de estudiantes de la carrera de biotecnología motivó la búsqueda de alternativas para apoyar sus carreras profesionales. La actividad agropecuaria comenzó a ser redituable en ese sentido y se transformó en el eje guía de este grupo, que apoyados por la Universidad, formaron la empresa de biotecnología Vegetal denominada BioExt S.A. La empresa incorporó la técnica de micropropagación como modelo de producción para cultivos intensivos, siendo el blueberry el cultivo más demandado. Por varios años el emprendimiento dio lugar a numerosas inversiones. Posteriormente, cosechas malas en el campo más una profunda disminución en las ventas de las plantas de arándanos motorizaron la búsqueda de nuevos horizontes. De esta forma, se constituiría una segunda empresa denominada Rocimel S.A. Esta empresa, si bien se formó inicialmente para darle valor agregado a los frutos obtenidos del cultivo de arándano, se sumó a un grupo de profesionales para trabajar en nutrición y cáncer. En la actualidad las dos empresas continúan trabajando en nuevos desafíos. Mediante un relato contado en primera persona, que por momentos transita la catarsis subjetiva, el texto intenta mostrar que los principales factores que mediaron el éxito de los emprendimientos fueron el apoyo incondicional de la Universidad, el carácter multidisciplinario del grupo, las políticas nacionales de apoyo a estos emprendimientos, las convicciones firmes de sus integrantes y un recorrido presencial muy fuerte por todo país para identificar y abordar los desafíos comerciales de cada región.Fil: Farina, Hernán Gabriel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAcademia Nacional de Ciencias Exacas, Físicas y NaturalesWilliams, Roberto Juan Jose2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114939Farina, Hernán Gabriel; Biotecnología extremista: BioExt S.A.; Academia Nacional de Ciencias Exacas, Físicas y Naturales; 11; 2016; 55-80978-987-4111-12-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ancefn.org.ar/user/FILES/PUBLICACIONES/Empresas_de_Base_Tecnologica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114939instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:05.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biotecnología extremista: BioExt S.A.
title Biotecnología extremista: BioExt S.A.
spellingShingle Biotecnología extremista: BioExt S.A.
Farina, Hernán Gabriel
BIOTECNOLOGIA
MICROPROPAGACION
TRANSFERENCIA
TECNOLOGIA
title_short Biotecnología extremista: BioExt S.A.
title_full Biotecnología extremista: BioExt S.A.
title_fullStr Biotecnología extremista: BioExt S.A.
title_full_unstemmed Biotecnología extremista: BioExt S.A.
title_sort Biotecnología extremista: BioExt S.A.
dc.creator.none.fl_str_mv Farina, Hernán Gabriel
author Farina, Hernán Gabriel
author_facet Farina, Hernán Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Williams, Roberto Juan Jose
dc.subject.none.fl_str_mv BIOTECNOLOGIA
MICROPROPAGACION
TRANSFERENCIA
TECNOLOGIA
topic BIOTECNOLOGIA
MICROPROPAGACION
TRANSFERENCIA
TECNOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo es un relato de los hechos que dieron origen a la primera empresa de base tecnológica incubada por la Universidad Nacional de Quilmes. Hacia finales de los 90s, la falta de recursos económicos de un grupo de estudiantes de la carrera de biotecnología motivó la búsqueda de alternativas para apoyar sus carreras profesionales. La actividad agropecuaria comenzó a ser redituable en ese sentido y se transformó en el eje guía de este grupo, que apoyados por la Universidad, formaron la empresa de biotecnología Vegetal denominada BioExt S.A. La empresa incorporó la técnica de micropropagación como modelo de producción para cultivos intensivos, siendo el blueberry el cultivo más demandado. Por varios años el emprendimiento dio lugar a numerosas inversiones. Posteriormente, cosechas malas en el campo más una profunda disminución en las ventas de las plantas de arándanos motorizaron la búsqueda de nuevos horizontes. De esta forma, se constituiría una segunda empresa denominada Rocimel S.A. Esta empresa, si bien se formó inicialmente para darle valor agregado a los frutos obtenidos del cultivo de arándano, se sumó a un grupo de profesionales para trabajar en nutrición y cáncer. En la actualidad las dos empresas continúan trabajando en nuevos desafíos. Mediante un relato contado en primera persona, que por momentos transita la catarsis subjetiva, el texto intenta mostrar que los principales factores que mediaron el éxito de los emprendimientos fueron el apoyo incondicional de la Universidad, el carácter multidisciplinario del grupo, las políticas nacionales de apoyo a estos emprendimientos, las convicciones firmes de sus integrantes y un recorrido presencial muy fuerte por todo país para identificar y abordar los desafíos comerciales de cada región.
Fil: Farina, Hernán Gabriel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este capítulo es un relato de los hechos que dieron origen a la primera empresa de base tecnológica incubada por la Universidad Nacional de Quilmes. Hacia finales de los 90s, la falta de recursos económicos de un grupo de estudiantes de la carrera de biotecnología motivó la búsqueda de alternativas para apoyar sus carreras profesionales. La actividad agropecuaria comenzó a ser redituable en ese sentido y se transformó en el eje guía de este grupo, que apoyados por la Universidad, formaron la empresa de biotecnología Vegetal denominada BioExt S.A. La empresa incorporó la técnica de micropropagación como modelo de producción para cultivos intensivos, siendo el blueberry el cultivo más demandado. Por varios años el emprendimiento dio lugar a numerosas inversiones. Posteriormente, cosechas malas en el campo más una profunda disminución en las ventas de las plantas de arándanos motorizaron la búsqueda de nuevos horizontes. De esta forma, se constituiría una segunda empresa denominada Rocimel S.A. Esta empresa, si bien se formó inicialmente para darle valor agregado a los frutos obtenidos del cultivo de arándano, se sumó a un grupo de profesionales para trabajar en nutrición y cáncer. En la actualidad las dos empresas continúan trabajando en nuevos desafíos. Mediante un relato contado en primera persona, que por momentos transita la catarsis subjetiva, el texto intenta mostrar que los principales factores que mediaron el éxito de los emprendimientos fueron el apoyo incondicional de la Universidad, el carácter multidisciplinario del grupo, las políticas nacionales de apoyo a estos emprendimientos, las convicciones firmes de sus integrantes y un recorrido presencial muy fuerte por todo país para identificar y abordar los desafíos comerciales de cada región.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114939
Farina, Hernán Gabriel; Biotecnología extremista: BioExt S.A.; Academia Nacional de Ciencias Exacas, Físicas y Naturales; 11; 2016; 55-80
978-987-4111-12-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114939
identifier_str_mv Farina, Hernán Gabriel; Biotecnología extremista: BioExt S.A.; Academia Nacional de Ciencias Exacas, Físicas y Naturales; 11; 2016; 55-80
978-987-4111-12-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ancefn.org.ar/user/FILES/PUBLICACIONES/Empresas_de_Base_Tecnologica.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias Exacas, Físicas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias Exacas, Físicas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269322855055360
score 13.13397