Estrategias asociativas agrarias : Ferias Francas y Mercado Concentrador Zonal en Posadas, provincia de Misiones

Autores
Rios Gottschalk, Gabriela L.; Zayas, Lucila Mabel; Benítez, Silvia Mabel; Oviedo, Alejandro Daniel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rios Gottschalk, Gabriela L. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Zayas, Lucila Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Benítez, Silvia Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Oviedo, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Entre los problemas de los pequeños agricultores en la provincia de Misiones resalta el de la comercialización de su producción. Los programas de desarrollo rural y asistencia técnica han enfatizado la dimensión productiva en las explotaciones agropecuarias, desconociendo o descuidando los canales que permitieran vender a precios justos y garantizar los ingresos necesarios para remunerar el trabajo y el esfuerzo de miles de agricultores familiares. Frente a éstos condicionantes, son diversas las estrategias que las organizaciones de agricultores han utilizado para vender en diferentes mercados, llegando a generar y sostener experiencias asociativas propias de comercialización alternativa con protagonismo activo de los propios productores. Diferentes experiencias de intercambio en el marco de la economía social, presentan dinámicas innovadoras que es necesario conocer, y al mismo tiempo analizar su relación con las políticas públicas que se han ido implementando en distintos momentos. En este trabajo proponemos un análisis comparativo de las Ferias Francas y el Mercado Concentrador Zonal en la ciudad de Posadas, capital de la provincia de Misiones, atendiendo como variables a las formas comercialización, formación de precios, gestión colectiva, y relación con las políticas públicas. Comenzamos con una caracterización de las Ferias Francas de Posadas con datos relevados durante el año 2017 a partir de una metodología cualitativa, con observaciones de campo y entrevistas directas a los actores involucrados. Luego presentamos al Mercado Concentrador Zonal, en base a información obtenida mediante una metodología cuali-cuantitativa, que iniciamos en el año 2017 y continua. Se aplicaron encuestas a productores frutihortícolas con puestos permanentes, y por otro lado entrevistas a informantes vinculados a la organización interna del mercado, así como a funcionarios públicos responsables de su funcionamiento. Con relación a las fuentes secundarias se analizó bibliografía específica, así como la normativa vinculada a organización de las Ferias Francas y a la creación del Mercado Concentrador Zonal de Posadas. También se examinaron antecedentes sobre la temática, informes oficiales de las instituciones y organizaciones. Mediante el análisis de la información obtenida, se busca caracterizar la originalidad de estas experiencias, sus similitudes y contrastes, reflexionando sobre las estrategias de acción colectiva para construir y participar de mercados alternativos en el marco de debate sobre economía social y políticas públicas.
Materia
Estrategias de comercialización
Mercados alternativos
Economía social
Políticas para la Agricultura Familiar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4512

id RIDUNaM_a292af114879916d2c85f4842f77ed4a
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4512
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Estrategias asociativas agrarias : Ferias Francas y Mercado Concentrador Zonal en Posadas, provincia de MisionesRios Gottschalk, Gabriela L.Zayas, Lucila MabelBenítez, Silvia MabelOviedo, Alejandro DanielEstrategias de comercializaciónMercados alternativosEconomía socialPolíticas para la Agricultura FamiliarFil: Rios Gottschalk, Gabriela L. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Zayas, Lucila Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Benítez, Silvia Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Oviedo, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Entre los problemas de los pequeños agricultores en la provincia de Misiones resalta el de la comercialización de su producción. Los programas de desarrollo rural y asistencia técnica han enfatizado la dimensión productiva en las explotaciones agropecuarias, desconociendo o descuidando los canales que permitieran vender a precios justos y garantizar los ingresos necesarios para remunerar el trabajo y el esfuerzo de miles de agricultores familiares. Frente a éstos condicionantes, son diversas las estrategias que las organizaciones de agricultores han utilizado para vender en diferentes mercados, llegando a generar y sostener experiencias asociativas propias de comercialización alternativa con protagonismo activo de los propios productores. Diferentes experiencias de intercambio en el marco de la economía social, presentan dinámicas innovadoras que es necesario conocer, y al mismo tiempo analizar su relación con las políticas públicas que se han ido implementando en distintos momentos. En este trabajo proponemos un análisis comparativo de las Ferias Francas y el Mercado Concentrador Zonal en la ciudad de Posadas, capital de la provincia de Misiones, atendiendo como variables a las formas comercialización, formación de precios, gestión colectiva, y relación con las políticas públicas. Comenzamos con una caracterización de las Ferias Francas de Posadas con datos relevados durante el año 2017 a partir de una metodología cualitativa, con observaciones de campo y entrevistas directas a los actores involucrados. Luego presentamos al Mercado Concentrador Zonal, en base a información obtenida mediante una metodología cuali-cuantitativa, que iniciamos en el año 2017 y continua. Se aplicaron encuestas a productores frutihortícolas con puestos permanentes, y por otro lado entrevistas a informantes vinculados a la organización interna del mercado, así como a funcionarios públicos responsables de su funcionamiento. Con relación a las fuentes secundarias se analizó bibliografía específica, así como la normativa vinculada a organización de las Ferias Francas y a la creación del Mercado Concentrador Zonal de Posadas. También se examinaron antecedentes sobre la temática, informes oficiales de las instituciones y organizaciones. Mediante el análisis de la información obtenida, se busca caracterizar la originalidad de estas experiencias, sus similitudes y contrastes, reflexionando sobre las estrategias de acción colectiva para construir y participar de mercados alternativos en el marco de debate sobre economía social y políticas públicas.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centros de Estudios Urbanos y Regionales. Grupo de Economías Regionales2018-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf581.7 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4512spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.ceur-conicet.gov.ar/archivos/transferencia/ponencias_2018.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:55Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4512instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:55.925Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias asociativas agrarias : Ferias Francas y Mercado Concentrador Zonal en Posadas, provincia de Misiones
title Estrategias asociativas agrarias : Ferias Francas y Mercado Concentrador Zonal en Posadas, provincia de Misiones
spellingShingle Estrategias asociativas agrarias : Ferias Francas y Mercado Concentrador Zonal en Posadas, provincia de Misiones
Rios Gottschalk, Gabriela L.
Estrategias de comercialización
Mercados alternativos
Economía social
Políticas para la Agricultura Familiar
title_short Estrategias asociativas agrarias : Ferias Francas y Mercado Concentrador Zonal en Posadas, provincia de Misiones
title_full Estrategias asociativas agrarias : Ferias Francas y Mercado Concentrador Zonal en Posadas, provincia de Misiones
title_fullStr Estrategias asociativas agrarias : Ferias Francas y Mercado Concentrador Zonal en Posadas, provincia de Misiones
title_full_unstemmed Estrategias asociativas agrarias : Ferias Francas y Mercado Concentrador Zonal en Posadas, provincia de Misiones
title_sort Estrategias asociativas agrarias : Ferias Francas y Mercado Concentrador Zonal en Posadas, provincia de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Rios Gottschalk, Gabriela L.
Zayas, Lucila Mabel
Benítez, Silvia Mabel
Oviedo, Alejandro Daniel
author Rios Gottschalk, Gabriela L.
author_facet Rios Gottschalk, Gabriela L.
Zayas, Lucila Mabel
Benítez, Silvia Mabel
Oviedo, Alejandro Daniel
author_role author
author2 Zayas, Lucila Mabel
Benítez, Silvia Mabel
Oviedo, Alejandro Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias de comercialización
Mercados alternativos
Economía social
Políticas para la Agricultura Familiar
topic Estrategias de comercialización
Mercados alternativos
Economía social
Políticas para la Agricultura Familiar
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rios Gottschalk, Gabriela L. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Zayas, Lucila Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Benítez, Silvia Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Oviedo, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Entre los problemas de los pequeños agricultores en la provincia de Misiones resalta el de la comercialización de su producción. Los programas de desarrollo rural y asistencia técnica han enfatizado la dimensión productiva en las explotaciones agropecuarias, desconociendo o descuidando los canales que permitieran vender a precios justos y garantizar los ingresos necesarios para remunerar el trabajo y el esfuerzo de miles de agricultores familiares. Frente a éstos condicionantes, son diversas las estrategias que las organizaciones de agricultores han utilizado para vender en diferentes mercados, llegando a generar y sostener experiencias asociativas propias de comercialización alternativa con protagonismo activo de los propios productores. Diferentes experiencias de intercambio en el marco de la economía social, presentan dinámicas innovadoras que es necesario conocer, y al mismo tiempo analizar su relación con las políticas públicas que se han ido implementando en distintos momentos. En este trabajo proponemos un análisis comparativo de las Ferias Francas y el Mercado Concentrador Zonal en la ciudad de Posadas, capital de la provincia de Misiones, atendiendo como variables a las formas comercialización, formación de precios, gestión colectiva, y relación con las políticas públicas. Comenzamos con una caracterización de las Ferias Francas de Posadas con datos relevados durante el año 2017 a partir de una metodología cualitativa, con observaciones de campo y entrevistas directas a los actores involucrados. Luego presentamos al Mercado Concentrador Zonal, en base a información obtenida mediante una metodología cuali-cuantitativa, que iniciamos en el año 2017 y continua. Se aplicaron encuestas a productores frutihortícolas con puestos permanentes, y por otro lado entrevistas a informantes vinculados a la organización interna del mercado, así como a funcionarios públicos responsables de su funcionamiento. Con relación a las fuentes secundarias se analizó bibliografía específica, así como la normativa vinculada a organización de las Ferias Francas y a la creación del Mercado Concentrador Zonal de Posadas. También se examinaron antecedentes sobre la temática, informes oficiales de las instituciones y organizaciones. Mediante el análisis de la información obtenida, se busca caracterizar la originalidad de estas experiencias, sus similitudes y contrastes, reflexionando sobre las estrategias de acción colectiva para construir y participar de mercados alternativos en el marco de debate sobre economía social y políticas públicas.
description Fil: Rios Gottschalk, Gabriela L. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4512
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.ceur-conicet.gov.ar/archivos/transferencia/ponencias_2018.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
581.7 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centros de Estudios Urbanos y Regionales. Grupo de Economías Regionales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centros de Estudios Urbanos y Regionales. Grupo de Economías Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623277511671808
score 12.559606