Abuelos narradores. De lectura, memorias y encuentros : una experiencia de extensión
- Autores
- Santiago, Claudia Mariana; Arce, Rita Micaela; Kaczorowski, Carina Noemí; Noemberg, Carina; Tassi, María Cecilia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Santiago, Claudia Mariana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
Fil: Arce, Rita Micaela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
Fil: Kaczorowski, Carina Noemí. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
Fil: Noemberg, Carina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
Fil: Tassi, María Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
Este proyecto orientado a los abuelos fue diseñado como construcción de un desafío, porque todos estamos hechos de historias que contamos y que nos cuentan y enlazar prácticas académicas con aquellas que conforman la vida cotidiana, forma parte necesaria de la construcción profesional del estudiante y graduado de Humanidades. La elaboración y ejecución del Proyecto de extensión, estuvo a cargo del equipo de trabajo del CeMILLIJ, en el marco del convenio firmado entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y el Instituto de Previsión Social (IPS) de la Prov. de Misiones. Los talleres fueron pensados para y con los abuelos, porque consideramos que la narración es una tarea compleja que se ve atravesada por las diferentes dimensiones que interactúan dentro de toda sociedad, es así que se convierte en una herramienta de formación integral del ser humano y en un artilugio para mantener encendido el fuego ancestral, el hilo de la memoria que ha circulado de boca en boca. Es decir, el proyecto se planteó como una actividad intergeneracional, un encuentro narrado entre abuelos/ nietos, recuperando así saberes, historias que conforman un mapa identitario digno de ser preservado. - Fuente
- Tekohá: Revista de la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica (Misiones), 2016; 2(2): pp. 22-29 https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha
- Materia
-
Talleres
Narración
Tercera edad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2972
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_921ecc618387d7a37f0e705414ce2b36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2972 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Abuelos narradores. De lectura, memorias y encuentros : una experiencia de extensiónSantiago, Claudia MarianaArce, Rita MicaelaKaczorowski, Carina NoemíNoemberg, CarinaTassi, María CeciliaTalleresNarraciónTercera edadFil: Santiago, Claudia Mariana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.Fil: Arce, Rita Micaela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.Fil: Kaczorowski, Carina Noemí. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.Fil: Noemberg, Carina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.Fil: Tassi, María Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.Este proyecto orientado a los abuelos fue diseñado como construcción de un desafío, porque todos estamos hechos de historias que contamos y que nos cuentan y enlazar prácticas académicas con aquellas que conforman la vida cotidiana, forma parte necesaria de la construcción profesional del estudiante y graduado de Humanidades. La elaboración y ejecución del Proyecto de extensión, estuvo a cargo del equipo de trabajo del CeMILLIJ, en el marco del convenio firmado entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y el Instituto de Previsión Social (IPS) de la Prov. de Misiones. Los talleres fueron pensados para y con los abuelos, porque consideramos que la narración es una tarea compleja que se ve atravesada por las diferentes dimensiones que interactúan dentro de toda sociedad, es así que se convierte en una herramienta de formación integral del ser humano y en un artilugio para mantener encendido el fuego ancestral, el hilo de la memoria que ha circulado de boca en boca. Es decir, el proyecto se planteó como una actividad intergeneracional, un encuentro narrado entre abuelos/ nietos, recuperando así saberes, historias que conforman un mapa identitario digno de ser preservado.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica2016-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2972Tekohá: Revista de la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica (Misiones), 2016; 2(2): pp. 22-29 https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekohareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:02:10Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2972instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:10.586Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abuelos narradores. De lectura, memorias y encuentros : una experiencia de extensión |
title |
Abuelos narradores. De lectura, memorias y encuentros : una experiencia de extensión |
spellingShingle |
Abuelos narradores. De lectura, memorias y encuentros : una experiencia de extensión Santiago, Claudia Mariana Talleres Narración Tercera edad |
title_short |
Abuelos narradores. De lectura, memorias y encuentros : una experiencia de extensión |
title_full |
Abuelos narradores. De lectura, memorias y encuentros : una experiencia de extensión |
title_fullStr |
Abuelos narradores. De lectura, memorias y encuentros : una experiencia de extensión |
title_full_unstemmed |
Abuelos narradores. De lectura, memorias y encuentros : una experiencia de extensión |
title_sort |
Abuelos narradores. De lectura, memorias y encuentros : una experiencia de extensión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santiago, Claudia Mariana Arce, Rita Micaela Kaczorowski, Carina Noemí Noemberg, Carina Tassi, María Cecilia |
author |
Santiago, Claudia Mariana |
author_facet |
Santiago, Claudia Mariana Arce, Rita Micaela Kaczorowski, Carina Noemí Noemberg, Carina Tassi, María Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Arce, Rita Micaela Kaczorowski, Carina Noemí Noemberg, Carina Tassi, María Cecilia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Talleres Narración Tercera edad |
topic |
Talleres Narración Tercera edad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Santiago, Claudia Mariana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina. Fil: Arce, Rita Micaela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina. Fil: Kaczorowski, Carina Noemí. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina. Fil: Noemberg, Carina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina. Fil: Tassi, María Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina. Este proyecto orientado a los abuelos fue diseñado como construcción de un desafío, porque todos estamos hechos de historias que contamos y que nos cuentan y enlazar prácticas académicas con aquellas que conforman la vida cotidiana, forma parte necesaria de la construcción profesional del estudiante y graduado de Humanidades. La elaboración y ejecución del Proyecto de extensión, estuvo a cargo del equipo de trabajo del CeMILLIJ, en el marco del convenio firmado entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y el Instituto de Previsión Social (IPS) de la Prov. de Misiones. Los talleres fueron pensados para y con los abuelos, porque consideramos que la narración es una tarea compleja que se ve atravesada por las diferentes dimensiones que interactúan dentro de toda sociedad, es así que se convierte en una herramienta de formación integral del ser humano y en un artilugio para mantener encendido el fuego ancestral, el hilo de la memoria que ha circulado de boca en boca. Es decir, el proyecto se planteó como una actividad intergeneracional, un encuentro narrado entre abuelos/ nietos, recuperando así saberes, historias que conforman un mapa identitario digno de ser preservado. |
description |
Fil: Santiago, Claudia Mariana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2972 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2972 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tekohá: Revista de la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica (Misiones), 2016; 2(2): pp. 22-29 https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623281893670912 |
score |
12.559606 |