Propuestas para la lectoescritura en los umbrales. Tendiendo puentes entre la escuela secundaria y la universidad

Autores
Andruskevicz, Carla Vanina; Areco, Alba Isabel; Da Luz, Marcela Beatriz; Fleitas, Mónica Graciela; Tor, Romina Inés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Andruskevicz, Carla Vanina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
Fil: Areco, Alba Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
Fil: Da Luz, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
Fil: Fleitas, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
Fil: Tor, Romina Inés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
En este artículo nos proponemos relatar una experiencia en el área de Español como Lengua Extranjera (ELE), que se llevó a cabo con profesores y estudiantes avanzados de las carreras de Profesorado y Traductorado de Inglés de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue, durante el año 2018. El programa, que tuvo una duración de cinco meses, consistió en enseñar español a dos integrantes de un grupo familiar sirio que llegó a la Argentina en febrero de 2018, a través del “Programa Siria” y el proyecto “Una Iglesia, una familia”, coordinados por el Gobierno nacional y la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina, respectivamente. La actividad surgió cuando los representantes de la organización que recibió a la familia siria se contactaron con una docente de la universidad para que les brindara instrucción formal del idioma. Para cubrir esa necesidad de la comunidad, se pensó en una actividad de extensión que consistió en planificar un programa teniendo en cuenta el contexto sociocultural de sus destinatarios, la búsqueda de bibliografía en el área de ELE y la eventual confección de material acorde a las particularidades de esta situación de enseñanza-aprendizaje. Este programa se denominó Español para Inmigrantes (EPI) y fue diseñado tomando en cuenta un enfoque comunicativo para la enseñanza de una lengua extranjera (Canale & Swain, 1980).
Fuente
Tekohá: Revista de la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica (Misiones), 2016; 2(2): pp. 5-11 https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha
Materia
Talleres
Lectoescritura
Articulación
Enseñanza media
Enseñanza superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2963

id RIDUNaM_89bf8ef204a8113d550ba4ba2891ba78
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2963
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Propuestas para la lectoescritura en los umbrales. Tendiendo puentes entre la escuela secundaria y la universidadAndruskevicz, Carla VaninaAreco, Alba IsabelDa Luz, Marcela BeatrizFleitas, Mónica GracielaTor, Romina InésTalleresLectoescrituraArticulaciónEnseñanza mediaEnseñanza superiorFil: Andruskevicz, Carla Vanina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.Fil: Areco, Alba Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.Fil: Da Luz, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.Fil: Fleitas, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.Fil: Tor, Romina Inés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.En este artículo nos proponemos relatar una experiencia en el área de Español como Lengua Extranjera (ELE), que se llevó a cabo con profesores y estudiantes avanzados de las carreras de Profesorado y Traductorado de Inglés de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue, durante el año 2018. El programa, que tuvo una duración de cinco meses, consistió en enseñar español a dos integrantes de un grupo familiar sirio que llegó a la Argentina en febrero de 2018, a través del “Programa Siria” y el proyecto “Una Iglesia, una familia”, coordinados por el Gobierno nacional y la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina, respectivamente. La actividad surgió cuando los representantes de la organización que recibió a la familia siria se contactaron con una docente de la universidad para que les brindara instrucción formal del idioma. Para cubrir esa necesidad de la comunidad, se pensó en una actividad de extensión que consistió en planificar un programa teniendo en cuenta el contexto sociocultural de sus destinatarios, la búsqueda de bibliografía en el área de ELE y la eventual confección de material acorde a las particularidades de esta situación de enseñanza-aprendizaje. Este programa se denominó Español para Inmigrantes (EPI) y fue diseñado tomando en cuenta un enfoque comunicativo para la enseñanza de una lengua extranjera (Canale & Swain, 1980).Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica2015-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2963Tekohá: Revista de la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica (Misiones), 2016; 2(2): pp. 5-11 https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekohareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:02:06Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2963instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:07.182Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuestas para la lectoescritura en los umbrales. Tendiendo puentes entre la escuela secundaria y la universidad
title Propuestas para la lectoescritura en los umbrales. Tendiendo puentes entre la escuela secundaria y la universidad
spellingShingle Propuestas para la lectoescritura en los umbrales. Tendiendo puentes entre la escuela secundaria y la universidad
Andruskevicz, Carla Vanina
Talleres
Lectoescritura
Articulación
Enseñanza media
Enseñanza superior
title_short Propuestas para la lectoescritura en los umbrales. Tendiendo puentes entre la escuela secundaria y la universidad
title_full Propuestas para la lectoescritura en los umbrales. Tendiendo puentes entre la escuela secundaria y la universidad
title_fullStr Propuestas para la lectoescritura en los umbrales. Tendiendo puentes entre la escuela secundaria y la universidad
title_full_unstemmed Propuestas para la lectoescritura en los umbrales. Tendiendo puentes entre la escuela secundaria y la universidad
title_sort Propuestas para la lectoescritura en los umbrales. Tendiendo puentes entre la escuela secundaria y la universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Andruskevicz, Carla Vanina
Areco, Alba Isabel
Da Luz, Marcela Beatriz
Fleitas, Mónica Graciela
Tor, Romina Inés
author Andruskevicz, Carla Vanina
author_facet Andruskevicz, Carla Vanina
Areco, Alba Isabel
Da Luz, Marcela Beatriz
Fleitas, Mónica Graciela
Tor, Romina Inés
author_role author
author2 Areco, Alba Isabel
Da Luz, Marcela Beatriz
Fleitas, Mónica Graciela
Tor, Romina Inés
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Talleres
Lectoescritura
Articulación
Enseñanza media
Enseñanza superior
topic Talleres
Lectoescritura
Articulación
Enseñanza media
Enseñanza superior
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Andruskevicz, Carla Vanina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
Fil: Areco, Alba Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
Fil: Da Luz, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
Fil: Fleitas, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
Fil: Tor, Romina Inés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
En este artículo nos proponemos relatar una experiencia en el área de Español como Lengua Extranjera (ELE), que se llevó a cabo con profesores y estudiantes avanzados de las carreras de Profesorado y Traductorado de Inglés de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue, durante el año 2018. El programa, que tuvo una duración de cinco meses, consistió en enseñar español a dos integrantes de un grupo familiar sirio que llegó a la Argentina en febrero de 2018, a través del “Programa Siria” y el proyecto “Una Iglesia, una familia”, coordinados por el Gobierno nacional y la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina, respectivamente. La actividad surgió cuando los representantes de la organización que recibió a la familia siria se contactaron con una docente de la universidad para que les brindara instrucción formal del idioma. Para cubrir esa necesidad de la comunidad, se pensó en una actividad de extensión que consistió en planificar un programa teniendo en cuenta el contexto sociocultural de sus destinatarios, la búsqueda de bibliografía en el área de ELE y la eventual confección de material acorde a las particularidades de esta situación de enseñanza-aprendizaje. Este programa se denominó Español para Inmigrantes (EPI) y fue diseñado tomando en cuenta un enfoque comunicativo para la enseñanza de una lengua extranjera (Canale & Swain, 1980).
description Fil: Andruskevicz, Carla Vanina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2963
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2963
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica
dc.source.none.fl_str_mv Tekohá: Revista de la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica (Misiones), 2016; 2(2): pp. 5-11 https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623280806297600
score 12.559606