Taller de ingreso y seguimiento anual en la FCEQyN - U.Na.M aplicado al área temática de Química

Autores
Kramer, Gustavo Raúl
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Guzmán, Alicia Clementina
Tarelli, María Victoria
Descripción
Fil: Kramer, Gustavo Raúl. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia Universitaria; Argentina.
El ingreso a la universidad es uno de los pasos más importantes que los futuros profesionales deben dar, y el mismo impacta directamente sobre lo cognitivo y sobre el ímpetu con el cual los alumnos iniciarán sus trayectos universitarios. Es importante entender que la organización y los objetivos del sistema de ingreso están supeditados a los cambios que dependen de las cuestiones reglamentarias-legislativas, como así también de las necesidades propias del contexto socio-político de la universidad, balanceándose entre dos criterios significativos: la restricción o la democratización. Si bien en la actualidad la educación pública impulsa la democratización del ingreso, se produce un conflicto en las instituciones con un pasado con ingreso restricto, las cuales deben adaptarse a una nueva estructura del ingreso, modificando el contenido académico y las herramientas pedagógicas aplicadas. En el presente trabajo se realiza un recorrido histórico sobre los cambios en los sistemas de ingreso de las universidades de la República Argentina hasta el presente, para luego hacer foco en el caso particular de la Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales, de la Universidad Nacional de Misiones, con el objetivo de analizar y reconocer el contexto socio-políticoeconómico en el que se encuentra inmersa y evaluar los factores más influyentes sobre el ingreso y el trayecto de los estudiantes universitarios durante los primeros años de carrera. En función a lo anterior, se propusieron herramientas a ser aplicadas para el mejoramiento continuo del sistema de ingreso y para evitar la deserción que ocurre durante el primer año de carrera.
Materia
Taller de Ingreso
FCEQyN–UNaM
Química
Contexto Socio-Político
Contexto Socio-económico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2122

id RIDUNaM_83f1e2246f83e70d675c58b03e830b91
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2122
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Taller de ingreso y seguimiento anual en la FCEQyN - U.Na.M aplicado al área temática de QuímicaKramer, Gustavo RaúlTaller de IngresoFCEQyN–UNaMQuímicaContexto Socio-PolíticoContexto Socio-económicoFil: Kramer, Gustavo Raúl. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia Universitaria; Argentina.El ingreso a la universidad es uno de los pasos más importantes que los futuros profesionales deben dar, y el mismo impacta directamente sobre lo cognitivo y sobre el ímpetu con el cual los alumnos iniciarán sus trayectos universitarios. Es importante entender que la organización y los objetivos del sistema de ingreso están supeditados a los cambios que dependen de las cuestiones reglamentarias-legislativas, como así también de las necesidades propias del contexto socio-político de la universidad, balanceándose entre dos criterios significativos: la restricción o la democratización. Si bien en la actualidad la educación pública impulsa la democratización del ingreso, se produce un conflicto en las instituciones con un pasado con ingreso restricto, las cuales deben adaptarse a una nueva estructura del ingreso, modificando el contenido académico y las herramientas pedagógicas aplicadas. En el presente trabajo se realiza un recorrido histórico sobre los cambios en los sistemas de ingreso de las universidades de la República Argentina hasta el presente, para luego hacer foco en el caso particular de la Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales, de la Universidad Nacional de Misiones, con el objetivo de analizar y reconocer el contexto socio-políticoeconómico en el que se encuentra inmersa y evaluar los factores más influyentes sobre el ingreso y el trayecto de los estudiantes universitarios durante los primeros años de carrera. En función a lo anterior, se propusieron herramientas a ser aplicadas para el mejoramiento continuo del sistema de ingreso y para evitar la deserción que ocurre durante el primer año de carrera.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y ciencias sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia UniversitariaGuzmán, Alicia ClementinaTarelli, María Victoria2016-10-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdf523 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2122spa2003-2016ARG Posadas (Misiones)info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:15Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2122instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:15.544Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Taller de ingreso y seguimiento anual en la FCEQyN - U.Na.M aplicado al área temática de Química
title Taller de ingreso y seguimiento anual en la FCEQyN - U.Na.M aplicado al área temática de Química
spellingShingle Taller de ingreso y seguimiento anual en la FCEQyN - U.Na.M aplicado al área temática de Química
Kramer, Gustavo Raúl
Taller de Ingreso
FCEQyN–UNaM
Química
Contexto Socio-Político
Contexto Socio-económico
title_short Taller de ingreso y seguimiento anual en la FCEQyN - U.Na.M aplicado al área temática de Química
title_full Taller de ingreso y seguimiento anual en la FCEQyN - U.Na.M aplicado al área temática de Química
title_fullStr Taller de ingreso y seguimiento anual en la FCEQyN - U.Na.M aplicado al área temática de Química
title_full_unstemmed Taller de ingreso y seguimiento anual en la FCEQyN - U.Na.M aplicado al área temática de Química
title_sort Taller de ingreso y seguimiento anual en la FCEQyN - U.Na.M aplicado al área temática de Química
dc.creator.none.fl_str_mv Kramer, Gustavo Raúl
author Kramer, Gustavo Raúl
author_facet Kramer, Gustavo Raúl
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guzmán, Alicia Clementina
Tarelli, María Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Taller de Ingreso
FCEQyN–UNaM
Química
Contexto Socio-Político
Contexto Socio-económico
topic Taller de Ingreso
FCEQyN–UNaM
Química
Contexto Socio-Político
Contexto Socio-económico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kramer, Gustavo Raúl. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia Universitaria; Argentina.
El ingreso a la universidad es uno de los pasos más importantes que los futuros profesionales deben dar, y el mismo impacta directamente sobre lo cognitivo y sobre el ímpetu con el cual los alumnos iniciarán sus trayectos universitarios. Es importante entender que la organización y los objetivos del sistema de ingreso están supeditados a los cambios que dependen de las cuestiones reglamentarias-legislativas, como así también de las necesidades propias del contexto socio-político de la universidad, balanceándose entre dos criterios significativos: la restricción o la democratización. Si bien en la actualidad la educación pública impulsa la democratización del ingreso, se produce un conflicto en las instituciones con un pasado con ingreso restricto, las cuales deben adaptarse a una nueva estructura del ingreso, modificando el contenido académico y las herramientas pedagógicas aplicadas. En el presente trabajo se realiza un recorrido histórico sobre los cambios en los sistemas de ingreso de las universidades de la República Argentina hasta el presente, para luego hacer foco en el caso particular de la Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales, de la Universidad Nacional de Misiones, con el objetivo de analizar y reconocer el contexto socio-políticoeconómico en el que se encuentra inmersa y evaluar los factores más influyentes sobre el ingreso y el trayecto de los estudiantes universitarios durante los primeros años de carrera. En función a lo anterior, se propusieron herramientas a ser aplicadas para el mejoramiento continuo del sistema de ingreso y para evitar la deserción que ocurre durante el primer año de carrera.
description Fil: Kramer, Gustavo Raúl. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia Universitaria; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2122
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2122
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
523 KB
dc.coverage.none.fl_str_mv 2003-2016
ARG Posadas (Misiones)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y ciencias sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia Universitaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y ciencias sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia Universitaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346485669167104
score 12.623145