Estrategias didácticas para la aplicación práctica de la disciplina Bioética como herramienta de formación de profesionales reflexivos y comprometidos socialmente, de la carrera de...
- Autores
- Duarte, Jorge Omar
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gauvry, Gabriela Carla
- Descripción
- Fil: Duarte, Jorge Omar . Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia Universitaria; Argentina.
En el marco de la revisión periódica de los programas de la carrera de Farmacia de la FCEQyN-UNAM, en el año 2014, se realizó una actualización del programa de la asignatura “Ética y Legislación Farmacéutica”, incorporándose contenidos referidos a la Bioética (Resolución CD 206-14) con el objetivo de formar a los futuros profesionales para que puedan interpretar, intervenir y resolver diferentes problemas o dilemas bioéticos que pueden surgir en la práctica debido a los avances científicos y tecnológicos en el ámbito de la salud donde desarrollaran su actividad. La propuesta desarrollada se fundamenta en la observación por parte de los docentes de la cátedra, de cierta dificultad en el ámbito de la práctica profesional, para la toma de posición argumentada y resolución de problemas relacionados con los cambios tecnológicos y tratamientos en el ámbito de la salud, donde se ponen en juego temas relacionados con la Bioética como: protección de los derechos de los pacientes, respeto de los principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia. Lo cual además, se complementa con una encuesta realizada en el ámbito de la ciudad de Posadas (Mayo de 2017), a los graduados de la Carrera de Farmacia, donde se les consultó si los contenidos referidos a Bioética, desarrollados en su trayecto de formación le ayudaron a tomar decisiones o resolver problemas en la práctica profesional, a lo cual solo el 38% respondió positivamente y el 62% respondió negativamente, surgiendo además de este último grupo la necesidad de la introducción de algunos cambios en la práctica, tales como ampliar los temas de análisis y discusión. El proyecto de intervención desarrollado propone un innovación en la metodología de las actividades prácticas de la asignatura “Ética y Legislación Farmacéutica”, incorporando para ello estrategias didácticas que permitan, por un lado una mayor articulación entre en el marco teórico referido a la Bioética y la práctica profesional; y por otro lado el desarrollo de procedimientos que contribuyan a ejercitar el análisis, la deliberación y la toma de posición en casos o dilemas bioéticos relacionados con el uso de nuevas tecnologías y avances tecnológicos en tratamientos y medicamentos. Para el desarrollo del proyecto se tomo como referencia el marco teórico brindado en la Especialización en Docencia Universitaria, (CEDU), FHyCS, UNaM; y las estrategias didácticas seleccionadas son: Método de Casos, debido a que permite desarrollar competencias, comunicativas como saber argumentar y contrastar, habilidades del pensamiento crítico como: el aprendizaje colaborativo y la escucha respetuosa ante las opiniones de los demás, e integrar conocimientos de diversas aéreas de conocimientos y solucionar problemas; y el Método de Aprendizaje Basado en Problemas, debido a que es una metodología que permite analizar con mayor profundidad un problema presentado, desarrollando la capacidad de búsqueda de la información, el análisis e interpretación, ejercitando la generación de hipótesis, que deben ser sometidas o evaluadas individual y colectivamente para someterlas a prueba y valorar los resultados, favoreciendo el aprendizaje cooperativo estableciendo un puente que vincula el mundo académico o teórico con el mundo real o de la práctica, desarrollando o ejercitando la habilidad para la toma de decisiones. - Materia
-
Estrategias Didácticas
Bioética
Farmacia
FCEQyN
Ética y Legislación Farmacéutica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2119
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_8f609ca8a1afabdd947b5b281dd334d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2119 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Estrategias didácticas para la aplicación práctica de la disciplina Bioética como herramienta de formación de profesionales reflexivos y comprometidos socialmente, de la carrera de Farmacia de la FCEQyN-UNaMDuarte, Jorge OmarEstrategias DidácticasBioéticaFarmaciaFCEQyNÉtica y Legislación FarmacéuticaFil: Duarte, Jorge Omar . Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia Universitaria; Argentina.En el marco de la revisión periódica de los programas de la carrera de Farmacia de la FCEQyN-UNAM, en el año 2014, se realizó una actualización del programa de la asignatura “Ética y Legislación Farmacéutica”, incorporándose contenidos referidos a la Bioética (Resolución CD 206-14) con el objetivo de formar a los futuros profesionales para que puedan interpretar, intervenir y resolver diferentes problemas o dilemas bioéticos que pueden surgir en la práctica debido a los avances científicos y tecnológicos en el ámbito de la salud donde desarrollaran su actividad. La propuesta desarrollada se fundamenta en la observación por parte de los docentes de la cátedra, de cierta dificultad en el ámbito de la práctica profesional, para la toma de posición argumentada y resolución de problemas relacionados con los cambios tecnológicos y tratamientos en el ámbito de la salud, donde se ponen en juego temas relacionados con la Bioética como: protección de los derechos de los pacientes, respeto de los principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia. Lo cual además, se complementa con una encuesta realizada en el ámbito de la ciudad de Posadas (Mayo de 2017), a los graduados de la Carrera de Farmacia, donde se les consultó si los contenidos referidos a Bioética, desarrollados en su trayecto de formación le ayudaron a tomar decisiones o resolver problemas en la práctica profesional, a lo cual solo el 38% respondió positivamente y el 62% respondió negativamente, surgiendo además de este último grupo la necesidad de la introducción de algunos cambios en la práctica, tales como ampliar los temas de análisis y discusión. El proyecto de intervención desarrollado propone un innovación en la metodología de las actividades prácticas de la asignatura “Ética y Legislación Farmacéutica”, incorporando para ello estrategias didácticas que permitan, por un lado una mayor articulación entre en el marco teórico referido a la Bioética y la práctica profesional; y por otro lado el desarrollo de procedimientos que contribuyan a ejercitar el análisis, la deliberación y la toma de posición en casos o dilemas bioéticos relacionados con el uso de nuevas tecnologías y avances tecnológicos en tratamientos y medicamentos. Para el desarrollo del proyecto se tomo como referencia el marco teórico brindado en la Especialización en Docencia Universitaria, (CEDU), FHyCS, UNaM; y las estrategias didácticas seleccionadas son: Método de Casos, debido a que permite desarrollar competencias, comunicativas como saber argumentar y contrastar, habilidades del pensamiento crítico como: el aprendizaje colaborativo y la escucha respetuosa ante las opiniones de los demás, e integrar conocimientos de diversas aéreas de conocimientos y solucionar problemas; y el Método de Aprendizaje Basado en Problemas, debido a que es una metodología que permite analizar con mayor profundidad un problema presentado, desarrollando la capacidad de búsqueda de la información, el análisis e interpretación, ejercitando la generación de hipótesis, que deben ser sometidas o evaluadas individual y colectivamente para someterlas a prueba y valorar los resultados, favoreciendo el aprendizaje cooperativo estableciendo un puente que vincula el mundo académico o teórico con el mundo real o de la práctica, desarrollando o ejercitando la habilidad para la toma de decisiones.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia UniversitariaGauvry, Gabriela Carla2017-10-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2119spaARG Posadas (Misiones)2014-2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:16Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2119instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:16.539Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias didácticas para la aplicación práctica de la disciplina Bioética como herramienta de formación de profesionales reflexivos y comprometidos socialmente, de la carrera de Farmacia de la FCEQyN-UNaM |
title |
Estrategias didácticas para la aplicación práctica de la disciplina Bioética como herramienta de formación de profesionales reflexivos y comprometidos socialmente, de la carrera de Farmacia de la FCEQyN-UNaM |
spellingShingle |
Estrategias didácticas para la aplicación práctica de la disciplina Bioética como herramienta de formación de profesionales reflexivos y comprometidos socialmente, de la carrera de Farmacia de la FCEQyN-UNaM Duarte, Jorge Omar Estrategias Didácticas Bioética Farmacia FCEQyN Ética y Legislación Farmacéutica |
title_short |
Estrategias didácticas para la aplicación práctica de la disciplina Bioética como herramienta de formación de profesionales reflexivos y comprometidos socialmente, de la carrera de Farmacia de la FCEQyN-UNaM |
title_full |
Estrategias didácticas para la aplicación práctica de la disciplina Bioética como herramienta de formación de profesionales reflexivos y comprometidos socialmente, de la carrera de Farmacia de la FCEQyN-UNaM |
title_fullStr |
Estrategias didácticas para la aplicación práctica de la disciplina Bioética como herramienta de formación de profesionales reflexivos y comprometidos socialmente, de la carrera de Farmacia de la FCEQyN-UNaM |
title_full_unstemmed |
Estrategias didácticas para la aplicación práctica de la disciplina Bioética como herramienta de formación de profesionales reflexivos y comprometidos socialmente, de la carrera de Farmacia de la FCEQyN-UNaM |
title_sort |
Estrategias didácticas para la aplicación práctica de la disciplina Bioética como herramienta de formación de profesionales reflexivos y comprometidos socialmente, de la carrera de Farmacia de la FCEQyN-UNaM |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duarte, Jorge Omar |
author |
Duarte, Jorge Omar |
author_facet |
Duarte, Jorge Omar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gauvry, Gabriela Carla |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategias Didácticas Bioética Farmacia FCEQyN Ética y Legislación Farmacéutica |
topic |
Estrategias Didácticas Bioética Farmacia FCEQyN Ética y Legislación Farmacéutica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Duarte, Jorge Omar . Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia Universitaria; Argentina. En el marco de la revisión periódica de los programas de la carrera de Farmacia de la FCEQyN-UNAM, en el año 2014, se realizó una actualización del programa de la asignatura “Ética y Legislación Farmacéutica”, incorporándose contenidos referidos a la Bioética (Resolución CD 206-14) con el objetivo de formar a los futuros profesionales para que puedan interpretar, intervenir y resolver diferentes problemas o dilemas bioéticos que pueden surgir en la práctica debido a los avances científicos y tecnológicos en el ámbito de la salud donde desarrollaran su actividad. La propuesta desarrollada se fundamenta en la observación por parte de los docentes de la cátedra, de cierta dificultad en el ámbito de la práctica profesional, para la toma de posición argumentada y resolución de problemas relacionados con los cambios tecnológicos y tratamientos en el ámbito de la salud, donde se ponen en juego temas relacionados con la Bioética como: protección de los derechos de los pacientes, respeto de los principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia. Lo cual además, se complementa con una encuesta realizada en el ámbito de la ciudad de Posadas (Mayo de 2017), a los graduados de la Carrera de Farmacia, donde se les consultó si los contenidos referidos a Bioética, desarrollados en su trayecto de formación le ayudaron a tomar decisiones o resolver problemas en la práctica profesional, a lo cual solo el 38% respondió positivamente y el 62% respondió negativamente, surgiendo además de este último grupo la necesidad de la introducción de algunos cambios en la práctica, tales como ampliar los temas de análisis y discusión. El proyecto de intervención desarrollado propone un innovación en la metodología de las actividades prácticas de la asignatura “Ética y Legislación Farmacéutica”, incorporando para ello estrategias didácticas que permitan, por un lado una mayor articulación entre en el marco teórico referido a la Bioética y la práctica profesional; y por otro lado el desarrollo de procedimientos que contribuyan a ejercitar el análisis, la deliberación y la toma de posición en casos o dilemas bioéticos relacionados con el uso de nuevas tecnologías y avances tecnológicos en tratamientos y medicamentos. Para el desarrollo del proyecto se tomo como referencia el marco teórico brindado en la Especialización en Docencia Universitaria, (CEDU), FHyCS, UNaM; y las estrategias didácticas seleccionadas son: Método de Casos, debido a que permite desarrollar competencias, comunicativas como saber argumentar y contrastar, habilidades del pensamiento crítico como: el aprendizaje colaborativo y la escucha respetuosa ante las opiniones de los demás, e integrar conocimientos de diversas aéreas de conocimientos y solucionar problemas; y el Método de Aprendizaje Basado en Problemas, debido a que es una metodología que permite analizar con mayor profundidad un problema presentado, desarrollando la capacidad de búsqueda de la información, el análisis e interpretación, ejercitando la generación de hipótesis, que deben ser sometidas o evaluadas individual y colectivamente para someterlas a prueba y valorar los resultados, favoreciendo el aprendizaje cooperativo estableciendo un puente que vincula el mundo académico o teórico con el mundo real o de la práctica, desarrollando o ejercitando la habilidad para la toma de decisiones. |
description |
Fil: Duarte, Jorge Omar . Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia Universitaria; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2119 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2119 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Posadas (Misiones) 2014-2017 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia Universitaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia Universitaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346485962768384 |
score |
12.623145 |