Los procesos de lectura y escritura de los alumnos al inicio de los estudios universitarios
- Autores
- Aliaga, María Dolores; Aquino, Ivonne; Camors, Maria Alejandra; Figueredo, Cecilia Cristina; Sedof, Sergio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Aliaga, María Dolores. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaria de Investigación; Argentina.
Fil: Aliaga, María Dolores. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, REDINE; Argentina.
Fil: Aquino, Ivonne. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaria de Investigación; Argentina.
Fil: Aquino, Ivonne. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, REDINE; Argentina.
Fil: Camors, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Arte y Diseño. Secretaria de Investigación; Argentina.
Fil: Camors, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, REDINE; Argentina.
Fil: Figueredo, Cecilia Cristina. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Arte y Diseño. Secretaria de Investigación; Argentina.
Fil: Figueredo, Cecilia Cristina. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, REDINE; Argentina.
Fil: Sedof, Sergio. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Arte y Diseño. Secretaria de Investigación; Argentina.
Fil: Sedof, Sergio. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, REDINE; Argentina.
La relevancia de la lectura y la escritura en la universidad es indiscutible. Formarse en ella consiste, en gran parte, estar en condiciones de comprender, interpretar y producir textos que son propios del campo disciplinar y profesional específico, y es esperable que al inicio de este nivel de formación los estudiantes cuenten con ciertas capacidades básicas que les permitan apropiarse de las herramientas para convertirse en intérpretes y productores de textos académicos, pues a través de la lectura y escritura se produce y socializa la actividad académica y científica. El desarrollo de las habilidades para la práctica de la lectura y la escritura académica es objetivo primordial de todo programa que esté enfocado en estimular la continuidad en el proceso de construcción del conocimiento. Creemos que los alumnos inician la universidad con conocimientos tácitos acerca de ciertas dimensiones de la cultura, tanto la cultura propia del territorio al que pertenecen, como de la cultura juvenil atravesada por las nuevas tecnologías; en algunos casos, con conocimiento de otros idiomas con diferentes niveles de dominio; y se encuentran con exigencias del ámbito académico universitario, que posee dinámicas e improntas que los ubican en una posición diferente en cuanto a los modos de comunicarse, como lectores y escritores, ante los cuales muchas veces fracasan. Nuestro planteo propone el desarrollo de esta investigación en el contexto de nuestra facultad, abordando un problema que desde el sentido común viene siendo objeto de debate en el ámbito académico, incluso es puesto en el paraguas de los problemas con los que los estudiantes “ya vienen” a la facultad, lo que muchas veces genera cierta inacción. A partir de dar vuelta el planteo, y posicionarse en el lugar de buscar reconocer quiénes son nuestros estudiantes, y cuáles son las condiciones con las que ingresan. Partir de la intención de reconocer cuáles son las condiciones con las que acceden los estudiantes, implica salirse del lugar de los prejuicios y preconceptos que instalan en el banquillo de los acusados a los adolescentes, liberando de culpa y cargo al resto de los actores del sistema educativo. También implica asumir la responsabilidad de moverse de la “preocupación” a la “ocupación” del tema desde posicionamientos alternativos. - Materia
-
Lectura y escritura en la universidad
Ingresantes universitarios
Habilidades de lecto/escritura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5322
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_7733d1a8d5a22a390138f8abb273995f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5322 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Los procesos de lectura y escritura de los alumnos al inicio de los estudios universitariosAliaga, María DoloresAquino, IvonneCamors, Maria AlejandraFigueredo, Cecilia CristinaSedof, SergioLectura y escritura en la universidadIngresantes universitariosHabilidades de lecto/escrituraFil: Aliaga, María Dolores. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaria de Investigación; Argentina.Fil: Aliaga, María Dolores. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, REDINE; Argentina.Fil: Aquino, Ivonne. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaria de Investigación; Argentina.Fil: Aquino, Ivonne. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, REDINE; Argentina.Fil: Camors, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Arte y Diseño. Secretaria de Investigación; Argentina.Fil: Camors, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, REDINE; Argentina.Fil: Figueredo, Cecilia Cristina. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Arte y Diseño. Secretaria de Investigación; Argentina.Fil: Figueredo, Cecilia Cristina. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, REDINE; Argentina.Fil: Sedof, Sergio. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Arte y Diseño. Secretaria de Investigación; Argentina.Fil: Sedof, Sergio. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, REDINE; Argentina.La relevancia de la lectura y la escritura en la universidad es indiscutible. Formarse en ella consiste, en gran parte, estar en condiciones de comprender, interpretar y producir textos que son propios del campo disciplinar y profesional específico, y es esperable que al inicio de este nivel de formación los estudiantes cuenten con ciertas capacidades básicas que les permitan apropiarse de las herramientas para convertirse en intérpretes y productores de textos académicos, pues a través de la lectura y escritura se produce y socializa la actividad académica y científica. El desarrollo de las habilidades para la práctica de la lectura y la escritura académica es objetivo primordial de todo programa que esté enfocado en estimular la continuidad en el proceso de construcción del conocimiento. Creemos que los alumnos inician la universidad con conocimientos tácitos acerca de ciertas dimensiones de la cultura, tanto la cultura propia del territorio al que pertenecen, como de la cultura juvenil atravesada por las nuevas tecnologías; en algunos casos, con conocimiento de otros idiomas con diferentes niveles de dominio; y se encuentran con exigencias del ámbito académico universitario, que posee dinámicas e improntas que los ubican en una posición diferente en cuanto a los modos de comunicarse, como lectores y escritores, ante los cuales muchas veces fracasan. Nuestro planteo propone el desarrollo de esta investigación en el contexto de nuestra facultad, abordando un problema que desde el sentido común viene siendo objeto de debate en el ámbito académico, incluso es puesto en el paraguas de los problemas con los que los estudiantes “ya vienen” a la facultad, lo que muchas veces genera cierta inacción. A partir de dar vuelta el planteo, y posicionarse en el lugar de buscar reconocer quiénes son nuestros estudiantes, y cuáles son las condiciones con las que ingresan. Partir de la intención de reconocer cuáles son las condiciones con las que acceden los estudiantes, implica salirse del lugar de los prejuicios y preconceptos que instalan en el banquillo de los acusados a los adolescentes, liberando de culpa y cargo al resto de los actores del sistema educativo. También implica asumir la responsabilidad de moverse de la “preocupación” a la “ocupación” del tema desde posicionamientos alternativos.Red de investigadores educativos en México REDIEEM2019-06-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf487.9 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5322spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.redieeminvestigaciones.com/eje-5info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:42Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5322instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:42.297Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los procesos de lectura y escritura de los alumnos al inicio de los estudios universitarios |
title |
Los procesos de lectura y escritura de los alumnos al inicio de los estudios universitarios |
spellingShingle |
Los procesos de lectura y escritura de los alumnos al inicio de los estudios universitarios Aliaga, María Dolores Lectura y escritura en la universidad Ingresantes universitarios Habilidades de lecto/escritura |
title_short |
Los procesos de lectura y escritura de los alumnos al inicio de los estudios universitarios |
title_full |
Los procesos de lectura y escritura de los alumnos al inicio de los estudios universitarios |
title_fullStr |
Los procesos de lectura y escritura de los alumnos al inicio de los estudios universitarios |
title_full_unstemmed |
Los procesos de lectura y escritura de los alumnos al inicio de los estudios universitarios |
title_sort |
Los procesos de lectura y escritura de los alumnos al inicio de los estudios universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aliaga, María Dolores Aquino, Ivonne Camors, Maria Alejandra Figueredo, Cecilia Cristina Sedof, Sergio |
author |
Aliaga, María Dolores |
author_facet |
Aliaga, María Dolores Aquino, Ivonne Camors, Maria Alejandra Figueredo, Cecilia Cristina Sedof, Sergio |
author_role |
author |
author2 |
Aquino, Ivonne Camors, Maria Alejandra Figueredo, Cecilia Cristina Sedof, Sergio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lectura y escritura en la universidad Ingresantes universitarios Habilidades de lecto/escritura |
topic |
Lectura y escritura en la universidad Ingresantes universitarios Habilidades de lecto/escritura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aliaga, María Dolores. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaria de Investigación; Argentina. Fil: Aliaga, María Dolores. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, REDINE; Argentina. Fil: Aquino, Ivonne. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaria de Investigación; Argentina. Fil: Aquino, Ivonne. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, REDINE; Argentina. Fil: Camors, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Arte y Diseño. Secretaria de Investigación; Argentina. Fil: Camors, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, REDINE; Argentina. Fil: Figueredo, Cecilia Cristina. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Arte y Diseño. Secretaria de Investigación; Argentina. Fil: Figueredo, Cecilia Cristina. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, REDINE; Argentina. Fil: Sedof, Sergio. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Arte y Diseño. Secretaria de Investigación; Argentina. Fil: Sedof, Sergio. Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, REDINE; Argentina. La relevancia de la lectura y la escritura en la universidad es indiscutible. Formarse en ella consiste, en gran parte, estar en condiciones de comprender, interpretar y producir textos que son propios del campo disciplinar y profesional específico, y es esperable que al inicio de este nivel de formación los estudiantes cuenten con ciertas capacidades básicas que les permitan apropiarse de las herramientas para convertirse en intérpretes y productores de textos académicos, pues a través de la lectura y escritura se produce y socializa la actividad académica y científica. El desarrollo de las habilidades para la práctica de la lectura y la escritura académica es objetivo primordial de todo programa que esté enfocado en estimular la continuidad en el proceso de construcción del conocimiento. Creemos que los alumnos inician la universidad con conocimientos tácitos acerca de ciertas dimensiones de la cultura, tanto la cultura propia del territorio al que pertenecen, como de la cultura juvenil atravesada por las nuevas tecnologías; en algunos casos, con conocimiento de otros idiomas con diferentes niveles de dominio; y se encuentran con exigencias del ámbito académico universitario, que posee dinámicas e improntas que los ubican en una posición diferente en cuanto a los modos de comunicarse, como lectores y escritores, ante los cuales muchas veces fracasan. Nuestro planteo propone el desarrollo de esta investigación en el contexto de nuestra facultad, abordando un problema que desde el sentido común viene siendo objeto de debate en el ámbito académico, incluso es puesto en el paraguas de los problemas con los que los estudiantes “ya vienen” a la facultad, lo que muchas veces genera cierta inacción. A partir de dar vuelta el planteo, y posicionarse en el lugar de buscar reconocer quiénes son nuestros estudiantes, y cuáles son las condiciones con las que ingresan. Partir de la intención de reconocer cuáles son las condiciones con las que acceden los estudiantes, implica salirse del lugar de los prejuicios y preconceptos que instalan en el banquillo de los acusados a los adolescentes, liberando de culpa y cargo al resto de los actores del sistema educativo. También implica asumir la responsabilidad de moverse de la “preocupación” a la “ocupación” del tema desde posicionamientos alternativos. |
description |
Fil: Aliaga, María Dolores. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaria de Investigación; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5322 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5322 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.redieeminvestigaciones.com/eje-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 487.9 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red de investigadores educativos en México REDIEEM |
publisher.none.fl_str_mv |
Red de investigadores educativos en México REDIEEM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346476363055104 |
score |
12.623145 |