Hacia un nuevo paradigma de la administración de la educación

Autores
Rajimon, John
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rajimon, J. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Desde los tiempos antiguos la educación siempre constituyó la principal prioridad, tanto para las familias como para el Estado. El ideal educativo de los pueblos antiguos estuvo basado en principios emanados de las corrientes filosóficas desarrolladas por los pensadores más destacados de cada época, generando el paradigma político, social, cultural y económico. Si bien es cierto que el acceso a la educación en los centros públicos era un privilegio de la aristocracia, la educación cuidó que la formación brindada fuera la preparación para el ejercicio de la vida pública, ya sea desde la actividad política o desde la defensa del Estado. Con el advenimiento del cristianismo surgió la democracia y con ella una nueva concepción de hombre, vida, mundo, ya que además de la exaltación de los valores de la justicia, la verdad y el bien común, se incorporó la necesidad de una educación integral. A partir de la Edad Moderna se recupera el ideal educativo de la cultura grecorromana y se avanza hacia la búsqueda de la verdad con el desarrollo de otros campos del conocimiento: las ciencias, las letras, las artes y la tecnología. Todo este desarrollo generó cambios en las concepciones de Estado, sociedad, bienestar, lo que da lugar al reconocimiento de diferentes sistemas para la administración del Estado, de la vida social y económica. Por lo que se reconoce la necesidad de establecer un nuevo paradigma de la administración del sistema educativo que responda a las demandas de la sociedad actual centrada en una nueva concepción del conocimiento, del trabajo y de la producción como base de un desarrollo socio-económico sustentable.
Materia
Educación
Administración
Competencias
Paradigma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4786

id RIDUNaM_71ac9017ae3a625222f55e52638ae4e3
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4786
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Hacia un nuevo paradigma de la administración de la educaciónRajimon, JohnEducaciónAdministraciónCompetenciasParadigmaFil: Rajimon, J. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Desde los tiempos antiguos la educación siempre constituyó la principal prioridad, tanto para las familias como para el Estado. El ideal educativo de los pueblos antiguos estuvo basado en principios emanados de las corrientes filosóficas desarrolladas por los pensadores más destacados de cada época, generando el paradigma político, social, cultural y económico. Si bien es cierto que el acceso a la educación en los centros públicos era un privilegio de la aristocracia, la educación cuidó que la formación brindada fuera la preparación para el ejercicio de la vida pública, ya sea desde la actividad política o desde la defensa del Estado. Con el advenimiento del cristianismo surgió la democracia y con ella una nueva concepción de hombre, vida, mundo, ya que además de la exaltación de los valores de la justicia, la verdad y el bien común, se incorporó la necesidad de una educación integral. A partir de la Edad Moderna se recupera el ideal educativo de la cultura grecorromana y se avanza hacia la búsqueda de la verdad con el desarrollo de otros campos del conocimiento: las ciencias, las letras, las artes y la tecnología. Todo este desarrollo generó cambios en las concepciones de Estado, sociedad, bienestar, lo que da lugar al reconocimiento de diferentes sistemas para la administración del Estado, de la vida social y económica. Por lo que se reconoce la necesidad de establecer un nuevo paradigma de la administración del sistema educativo que responda a las demandas de la sociedad actual centrada en una nueva concepción del conocimiento, del trabajo y de la producción como base de un desarrollo socio-económico sustentable.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración2021-11-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf160 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4786spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/692/623info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-16T10:47:05Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4786instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:05.798Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia un nuevo paradigma de la administración de la educación
title Hacia un nuevo paradigma de la administración de la educación
spellingShingle Hacia un nuevo paradigma de la administración de la educación
Rajimon, John
Educación
Administración
Competencias
Paradigma
title_short Hacia un nuevo paradigma de la administración de la educación
title_full Hacia un nuevo paradigma de la administración de la educación
title_fullStr Hacia un nuevo paradigma de la administración de la educación
title_full_unstemmed Hacia un nuevo paradigma de la administración de la educación
title_sort Hacia un nuevo paradigma de la administración de la educación
dc.creator.none.fl_str_mv Rajimon, John
author Rajimon, John
author_facet Rajimon, John
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Administración
Competencias
Paradigma
topic Educación
Administración
Competencias
Paradigma
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rajimon, J. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Desde los tiempos antiguos la educación siempre constituyó la principal prioridad, tanto para las familias como para el Estado. El ideal educativo de los pueblos antiguos estuvo basado en principios emanados de las corrientes filosóficas desarrolladas por los pensadores más destacados de cada época, generando el paradigma político, social, cultural y económico. Si bien es cierto que el acceso a la educación en los centros públicos era un privilegio de la aristocracia, la educación cuidó que la formación brindada fuera la preparación para el ejercicio de la vida pública, ya sea desde la actividad política o desde la defensa del Estado. Con el advenimiento del cristianismo surgió la democracia y con ella una nueva concepción de hombre, vida, mundo, ya que además de la exaltación de los valores de la justicia, la verdad y el bien común, se incorporó la necesidad de una educación integral. A partir de la Edad Moderna se recupera el ideal educativo de la cultura grecorromana y se avanza hacia la búsqueda de la verdad con el desarrollo de otros campos del conocimiento: las ciencias, las letras, las artes y la tecnología. Todo este desarrollo generó cambios en las concepciones de Estado, sociedad, bienestar, lo que da lugar al reconocimiento de diferentes sistemas para la administración del Estado, de la vida social y económica. Por lo que se reconoce la necesidad de establecer un nuevo paradigma de la administración del sistema educativo que responda a las demandas de la sociedad actual centrada en una nueva concepción del conocimiento, del trabajo y de la producción como base de un desarrollo socio-económico sustentable.
description Fil: Rajimon, J. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4786
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4786
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/692/623
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
160 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846147039325323264
score 12.712165