Hacia un cambio de paradigma en la práctica profesional de la Educación Física
- Autores
- Tarducci, Gabriel Omar; Camblor, Ezequiel Pablo; Ron, Osvaldo Omar; Hernández, Néstor Fabián; Fittipaldi, Gerardo Javier; Uro, Luis Martín; Mele, Ayelén Magalí
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sin dudas uno de los fundamentos más importantes que se puede dar para la práctica de la Educación Física en cuanto disciplina independiente tiene que ver con el desarrollo de las potencialidades humanas, la búsqueda de la independencia y el goce pleno de la libertad; libertad que va de la mano del poder hacer. Podríamos decir que una persona es más libre e independiente (dos términos que en un sentido no están relacionados uno con otro) si tiene más disponibilidad corporal. Entonces, el desarrollo pleno de las capacidades permite a las personas ejercer esa libertad y aprovechar la independencia. Históricamente se ha asignado a la Educación Física (EF) un rol equilibrador, tanto de las funciones fisiológicas, cognitivas, como socioafectivas. La educación integral debe necesariamente contener el desarrollo del cuerpo, y para ello se vale de la actividad física.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
paradigmas
Educación física - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147940
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_46155b69a1a29252416729e6143ebf0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147940 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia un cambio de paradigma en la práctica profesional de la Educación FísicaTarducci, Gabriel OmarCamblor, Ezequiel PabloRon, Osvaldo OmarHernández, Néstor FabiánFittipaldi, Gerardo JavierUro, Luis MartínMele, Ayelén MagalíEducación FísicaparadigmasEducación físicaSin dudas uno de los fundamentos más importantes que se puede dar para la práctica de la Educación Física en cuanto disciplina independiente tiene que ver con el desarrollo de las potencialidades humanas, la búsqueda de la independencia y el goce pleno de la libertad; libertad que va de la mano del poder hacer. Podríamos decir que una persona es más libre e independiente (dos términos que en un sentido no están relacionados uno con otro) si tiene más disponibilidad corporal. Entonces, el desarrollo pleno de las capacidades permite a las personas ejercer esa libertad y aprovechar la independencia. Históricamente se ha asignado a la Educación Física (EF) un rol equilibrador, tanto de las funciones fisiológicas, cognitivas, como socioafectivas. La educación integral debe necesariamente contener el desarrollo del cuerpo, y para ello se vale de la actividad física.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf173-177http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147940spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1171-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49006info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147940Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:53.216SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia un cambio de paradigma en la práctica profesional de la Educación Física |
title |
Hacia un cambio de paradigma en la práctica profesional de la Educación Física |
spellingShingle |
Hacia un cambio de paradigma en la práctica profesional de la Educación Física Tarducci, Gabriel Omar Educación Física paradigmas Educación física |
title_short |
Hacia un cambio de paradigma en la práctica profesional de la Educación Física |
title_full |
Hacia un cambio de paradigma en la práctica profesional de la Educación Física |
title_fullStr |
Hacia un cambio de paradigma en la práctica profesional de la Educación Física |
title_full_unstemmed |
Hacia un cambio de paradigma en la práctica profesional de la Educación Física |
title_sort |
Hacia un cambio de paradigma en la práctica profesional de la Educación Física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tarducci, Gabriel Omar Camblor, Ezequiel Pablo Ron, Osvaldo Omar Hernández, Néstor Fabián Fittipaldi, Gerardo Javier Uro, Luis Martín Mele, Ayelén Magalí |
author |
Tarducci, Gabriel Omar |
author_facet |
Tarducci, Gabriel Omar Camblor, Ezequiel Pablo Ron, Osvaldo Omar Hernández, Néstor Fabián Fittipaldi, Gerardo Javier Uro, Luis Martín Mele, Ayelén Magalí |
author_role |
author |
author2 |
Camblor, Ezequiel Pablo Ron, Osvaldo Omar Hernández, Néstor Fabián Fittipaldi, Gerardo Javier Uro, Luis Martín Mele, Ayelén Magalí |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física paradigmas Educación física |
topic |
Educación Física paradigmas Educación física |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sin dudas uno de los fundamentos más importantes que se puede dar para la práctica de la Educación Física en cuanto disciplina independiente tiene que ver con el desarrollo de las potencialidades humanas, la búsqueda de la independencia y el goce pleno de la libertad; libertad que va de la mano del poder hacer. Podríamos decir que una persona es más libre e independiente (dos términos que en un sentido no están relacionados uno con otro) si tiene más disponibilidad corporal. Entonces, el desarrollo pleno de las capacidades permite a las personas ejercer esa libertad y aprovechar la independencia. Históricamente se ha asignado a la Educación Física (EF) un rol equilibrador, tanto de las funciones fisiológicas, cognitivas, como socioafectivas. La educación integral debe necesariamente contener el desarrollo del cuerpo, y para ello se vale de la actividad física. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Sin dudas uno de los fundamentos más importantes que se puede dar para la práctica de la Educación Física en cuanto disciplina independiente tiene que ver con el desarrollo de las potencialidades humanas, la búsqueda de la independencia y el goce pleno de la libertad; libertad que va de la mano del poder hacer. Podríamos decir que una persona es más libre e independiente (dos términos que en un sentido no están relacionados uno con otro) si tiene más disponibilidad corporal. Entonces, el desarrollo pleno de las capacidades permite a las personas ejercer esa libertad y aprovechar la independencia. Históricamente se ha asignado a la Educación Física (EF) un rol equilibrador, tanto de las funciones fisiológicas, cognitivas, como socioafectivas. La educación integral debe necesariamente contener el desarrollo del cuerpo, y para ello se vale de la actividad física. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147940 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147940 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1171-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49006 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 173-177 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616254729486336 |
score |
13.070432 |