Diseño de un circuito para medición y supervisión de la frecuencia en sistemas de generación autónoma
- Autores
- Vera, Uriel Adrián; Viera, Andrés Kenji; Gross, Juan Pablo; Fernández, Guillermo Alfredo; Jornadas de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Extensión y Vinculación (10 : 25-30 de agosto de 2020 : Oberá, Misiones)
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Vera, Uriel Adrián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Viera, Andrés Kenji. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Gross, Juan Pablo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Electrónica; Argentina.
Fil: Fernández, Guillermo Alfredo .Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Electrónica; Argentina.
El siguiente trabajo expone las tareas realizadas en una actividad integradora de la asignatura Técnicas Digitales 1,correspondiente a la carrera Ingeniería Electrónica. En la misma se plantea como consigna el diseño un circuito electrónico digital para la medición y supervisión de frecuencia en sistemas de generación autónoma. El objetivo de la actividad es integrar los saberes abordados en la asignatura, articulandose con temáticas de otras asignaturas anteriores de la carrera, para la resolución de una situación problemática real. La metodología planteada en la actividad, expuesta en este trabajo, se basa en el planteo de dos circuitos digitales tentativos como solución de la problemática sugerida, el análisis de pros/contras para seleccionar la mejor opción de implementación práctica, el diseño del circuito seleccionado y la validación de su funcionamiento mediante simulación. Los resultados obtenidos en esta última etapa de la actividad, demuestran que, mediante los conocimientos aplicados, se ha llegado a una solución que cumple con las especificaciones solicitadas. Esto comprueba que la realización de actividades integradoras como esta, resultan de suma importancia para el desarrollo de competencias orientadas al diseño de circuitos digitales, necesarias para la resolución de problemas que podrán abordar a los estudiantes como futuros profesionales de la Ingeniería Electrónica. - Materia
-
Generación autónoma
Frecuencia
Medición
Supervisión
Circuito digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3172
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_67d017af9a71c945e0c5266727637f51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3172 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Diseño de un circuito para medición y supervisión de la frecuencia en sistemas de generación autónomaVera, Uriel AdriánViera, Andrés KenjiGross, Juan PabloFernández, Guillermo AlfredoJornadas de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Extensión y Vinculación (10 : 25-30 de agosto de 2020 : Oberá, Misiones)Generación autónomaFrecuenciaMediciónSupervisiónCircuito digitalFil: Vera, Uriel Adrián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Viera, Andrés Kenji. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Gross, Juan Pablo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Electrónica; Argentina.Fil: Fernández, Guillermo Alfredo .Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Electrónica; Argentina.El siguiente trabajo expone las tareas realizadas en una actividad integradora de la asignatura Técnicas Digitales 1,correspondiente a la carrera Ingeniería Electrónica. En la misma se plantea como consigna el diseño un circuito electrónico digital para la medición y supervisión de frecuencia en sistemas de generación autónoma. El objetivo de la actividad es integrar los saberes abordados en la asignatura, articulandose con temáticas de otras asignaturas anteriores de la carrera, para la resolución de una situación problemática real. La metodología planteada en la actividad, expuesta en este trabajo, se basa en el planteo de dos circuitos digitales tentativos como solución de la problemática sugerida, el análisis de pros/contras para seleccionar la mejor opción de implementación práctica, el diseño del circuito seleccionado y la validación de su funcionamiento mediante simulación. Los resultados obtenidos en esta última etapa de la actividad, demuestran que, mediante los conocimientos aplicados, se ha llegado a una solución que cumple con las especificaciones solicitadas. Esto comprueba que la realización de actividades integradoras como esta, resultan de suma importancia para el desarrollo de competencias orientadas al diseño de circuitos digitales, necesarias para la resolución de problemas que podrán abordar a los estudiantes como futuros profesionales de la Ingeniería Electrónica.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica2020-08-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf626 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3172spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:22Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3172instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:22.698Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un circuito para medición y supervisión de la frecuencia en sistemas de generación autónoma |
title |
Diseño de un circuito para medición y supervisión de la frecuencia en sistemas de generación autónoma |
spellingShingle |
Diseño de un circuito para medición y supervisión de la frecuencia en sistemas de generación autónoma Vera, Uriel Adrián Generación autónoma Frecuencia Medición Supervisión Circuito digital |
title_short |
Diseño de un circuito para medición y supervisión de la frecuencia en sistemas de generación autónoma |
title_full |
Diseño de un circuito para medición y supervisión de la frecuencia en sistemas de generación autónoma |
title_fullStr |
Diseño de un circuito para medición y supervisión de la frecuencia en sistemas de generación autónoma |
title_full_unstemmed |
Diseño de un circuito para medición y supervisión de la frecuencia en sistemas de generación autónoma |
title_sort |
Diseño de un circuito para medición y supervisión de la frecuencia en sistemas de generación autónoma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, Uriel Adrián Viera, Andrés Kenji Gross, Juan Pablo Fernández, Guillermo Alfredo Jornadas de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Extensión y Vinculación (10 : 25-30 de agosto de 2020 : Oberá, Misiones) |
author |
Vera, Uriel Adrián |
author_facet |
Vera, Uriel Adrián Viera, Andrés Kenji Gross, Juan Pablo Fernández, Guillermo Alfredo Jornadas de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Extensión y Vinculación (10 : 25-30 de agosto de 2020 : Oberá, Misiones) |
author_role |
author |
author2 |
Viera, Andrés Kenji Gross, Juan Pablo Fernández, Guillermo Alfredo Jornadas de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Extensión y Vinculación (10 : 25-30 de agosto de 2020 : Oberá, Misiones) |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Generación autónoma Frecuencia Medición Supervisión Circuito digital |
topic |
Generación autónoma Frecuencia Medición Supervisión Circuito digital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vera, Uriel Adrián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Viera, Andrés Kenji. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Gross, Juan Pablo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Electrónica; Argentina. Fil: Fernández, Guillermo Alfredo .Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Electrónica; Argentina. El siguiente trabajo expone las tareas realizadas en una actividad integradora de la asignatura Técnicas Digitales 1,correspondiente a la carrera Ingeniería Electrónica. En la misma se plantea como consigna el diseño un circuito electrónico digital para la medición y supervisión de frecuencia en sistemas de generación autónoma. El objetivo de la actividad es integrar los saberes abordados en la asignatura, articulandose con temáticas de otras asignaturas anteriores de la carrera, para la resolución de una situación problemática real. La metodología planteada en la actividad, expuesta en este trabajo, se basa en el planteo de dos circuitos digitales tentativos como solución de la problemática sugerida, el análisis de pros/contras para seleccionar la mejor opción de implementación práctica, el diseño del circuito seleccionado y la validación de su funcionamiento mediante simulación. Los resultados obtenidos en esta última etapa de la actividad, demuestran que, mediante los conocimientos aplicados, se ha llegado a una solución que cumple con las especificaciones solicitadas. Esto comprueba que la realización de actividades integradoras como esta, resultan de suma importancia para el desarrollo de competencias orientadas al diseño de circuitos digitales, necesarias para la resolución de problemas que podrán abordar a los estudiantes como futuros profesionales de la Ingeniería Electrónica. |
description |
Fil: Vera, Uriel Adrián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3172 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3172 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 626 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623285840510976 |
score |
12.559606 |