Contribución al establecimiento de una Red Nacional de Tiempo y Frecuencia

Autores
Pina, Carla Ligia de la
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Luna, Diego Alejandro
Brunini, Claudio Antonio
Descripción
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo optimizar la comparación de las diferencias de tiempo entre los relojes de los distintos laboratorios: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Observatorio Argentino-Alemán de Geodesia (AGGO) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Se proponen diferentes tipos de ponderaciones de las medidas y criterios, para así poder inferir cuál de las mismas conduce a mejores resultados. Se cuenta con la ventaja de que los laboratorios en cuestión se hallan separados una distancia geográfica menor a 50 km, lo cual redunda en una gran cantidad de satélites en Vista Común. Debido a esto, es posible mejorar las comparaciones con pequeños ajustes y poco costo computacional. Obteniendo de esta manera una estrategia para procesar los datos de tiempo contando con una comparación que conduce al mejor de los escenarios. Esto articula como puntapié en la contribución al establecimiento de una Red Nacional de Tiempo y Frecuencia puesto que se consolidan los métodos de trabajo en el procesamiento de los datos, se reconocen las peculiaridades de cada laboratorio, y se generan los mecanismos adecuados para la optimización del método.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Astronomía
Tiempo
Frecuencia
Medición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114662

id SEDICI_98343aaf73317136b2ec7974718237be
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114662
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Contribución al establecimiento de una Red Nacional de Tiempo y FrecuenciaPina, Carla Ligia de laAstronomíaTiempoFrecuenciaMediciónEl presente trabajo de tesis tiene como objetivo optimizar la comparación de las diferencias de tiempo entre los relojes de los distintos laboratorios: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Observatorio Argentino-Alemán de Geodesia (AGGO) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Se proponen diferentes tipos de ponderaciones de las medidas y criterios, para así poder inferir cuál de las mismas conduce a mejores resultados. Se cuenta con la ventaja de que los laboratorios en cuestión se hallan separados una distancia geográfica menor a 50 km, lo cual redunda en una gran cantidad de satélites en Vista Común. Debido a esto, es posible mejorar las comparaciones con pequeños ajustes y poco costo computacional. Obteniendo de esta manera una estrategia para procesar los datos de tiempo contando con una comparación que conduce al mejor de los escenarios. Esto articula como puntapié en la contribución al establecimiento de una Red Nacional de Tiempo y Frecuencia puesto que se consolidan los métodos de trabajo en el procesamiento de los datos, se reconocen las peculiaridades de cada laboratorio, y se generan los mecanismos adecuados para la optimización del método.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasLuna, Diego AlejandroBrunini, Claudio Antonio2020-03-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114662spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114662Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:44.528SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución al establecimiento de una Red Nacional de Tiempo y Frecuencia
title Contribución al establecimiento de una Red Nacional de Tiempo y Frecuencia
spellingShingle Contribución al establecimiento de una Red Nacional de Tiempo y Frecuencia
Pina, Carla Ligia de la
Astronomía
Tiempo
Frecuencia
Medición
title_short Contribución al establecimiento de una Red Nacional de Tiempo y Frecuencia
title_full Contribución al establecimiento de una Red Nacional de Tiempo y Frecuencia
title_fullStr Contribución al establecimiento de una Red Nacional de Tiempo y Frecuencia
title_full_unstemmed Contribución al establecimiento de una Red Nacional de Tiempo y Frecuencia
title_sort Contribución al establecimiento de una Red Nacional de Tiempo y Frecuencia
dc.creator.none.fl_str_mv Pina, Carla Ligia de la
author Pina, Carla Ligia de la
author_facet Pina, Carla Ligia de la
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Luna, Diego Alejandro
Brunini, Claudio Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Astronomía
Tiempo
Frecuencia
Medición
topic Astronomía
Tiempo
Frecuencia
Medición
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de tesis tiene como objetivo optimizar la comparación de las diferencias de tiempo entre los relojes de los distintos laboratorios: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Observatorio Argentino-Alemán de Geodesia (AGGO) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Se proponen diferentes tipos de ponderaciones de las medidas y criterios, para así poder inferir cuál de las mismas conduce a mejores resultados. Se cuenta con la ventaja de que los laboratorios en cuestión se hallan separados una distancia geográfica menor a 50 km, lo cual redunda en una gran cantidad de satélites en Vista Común. Debido a esto, es posible mejorar las comparaciones con pequeños ajustes y poco costo computacional. Obteniendo de esta manera una estrategia para procesar los datos de tiempo contando con una comparación que conduce al mejor de los escenarios. Esto articula como puntapié en la contribución al establecimiento de una Red Nacional de Tiempo y Frecuencia puesto que se consolidan los métodos de trabajo en el procesamiento de los datos, se reconocen las peculiaridades de cada laboratorio, y se generan los mecanismos adecuados para la optimización del método.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description El presente trabajo de tesis tiene como objetivo optimizar la comparación de las diferencias de tiempo entre los relojes de los distintos laboratorios: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Observatorio Argentino-Alemán de Geodesia (AGGO) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Se proponen diferentes tipos de ponderaciones de las medidas y criterios, para así poder inferir cuál de las mismas conduce a mejores resultados. Se cuenta con la ventaja de que los laboratorios en cuestión se hallan separados una distancia geográfica menor a 50 km, lo cual redunda en una gran cantidad de satélites en Vista Común. Debido a esto, es posible mejorar las comparaciones con pequeños ajustes y poco costo computacional. Obteniendo de esta manera una estrategia para procesar los datos de tiempo contando con una comparación que conduce al mejor de los escenarios. Esto articula como puntapié en la contribución al establecimiento de una Red Nacional de Tiempo y Frecuencia puesto que se consolidan los métodos de trabajo en el procesamiento de los datos, se reconocen las peculiaridades de cada laboratorio, y se generan los mecanismos adecuados para la optimización del método.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114662
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114662
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616145206771712
score 13.070432