Modelos de Supervisión Clínica: Una revisión narrativa
- Autores
- Orbegozo, Macarena; Zunino, Bárbara Edith
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Santángelo, Pablo
Universidad Nacional de Mar del Plata - Descripción
- En el siguiente proyecto de investigación, se realizará una revisión narrativa sobre la Supervisión Clínica, en el cual se desarrollarán distintos modelos de entender la misma. La supervisión puede ser definida de muchas maneras, dependiendo de la disciplina o área de trabajo. Sin embargo, la supervisión clínica tiene sus propias particularidades, que la distingue por ejemplo, de la enseñanza, la consulta, la asesoría y la terapia. Principalmente porque implica una relación jerárquica, que se extiende en el tiempo, entre un supervisor y un supervisado, y que tiene por objetivo evaluar y mejorar el desempeño profesional del supervisado. Dentro de la supervisión clínica, encontramos que existen distintas clasificaciones. Entre ellos se encuentran los siguientes modelos de supervisión: los basados en la psicoterapia, los de desarrollo, los basados en el proceso de supervisión, los modelos combinados, los modelos por objetivos, los modelos de factores comunes, entre otros. Cada uno de estos modelos, a su vez, está compuesto por distintas alternativas. Dada la gran extensión de los mismos, se seleccionarán los modelos basados en la psicoterapia más representativos y se los desarrollará teniendo en cuenta sus características principales. Entendemos la supervisión como una intervención indispensable en el quehacer profesional de los agentes de la Salud Mental. Esta temática no ha sido lo suficientemente desarrollada en Argentina, ni en Latinoamérica y tampoco hemos encontrado bibliografía en español que desarrollen los distintos modelos, salvo algunos pequeños desarrollos sobre la supervisión dentro del psicoanálisis y en menor medida desde otros modelos teóricos. Es por ello que decidimos ahondar sobre la temática.
Fil: Orbegozo, Macarena. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Zunino, Bárbara Edith. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
revisión narrativa
supervisión clínica
modelos de supervisión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/1332
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_2a747d055d826aef9386368f29e42eda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/1332 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Modelos de Supervisión Clínica: Una revisión narrativaOrbegozo, MacarenaZunino, Bárbara Edithrevisión narrativasupervisión clínicamodelos de supervisiónEn el siguiente proyecto de investigación, se realizará una revisión narrativa sobre la Supervisión Clínica, en el cual se desarrollarán distintos modelos de entender la misma. La supervisión puede ser definida de muchas maneras, dependiendo de la disciplina o área de trabajo. Sin embargo, la supervisión clínica tiene sus propias particularidades, que la distingue por ejemplo, de la enseñanza, la consulta, la asesoría y la terapia. Principalmente porque implica una relación jerárquica, que se extiende en el tiempo, entre un supervisor y un supervisado, y que tiene por objetivo evaluar y mejorar el desempeño profesional del supervisado. Dentro de la supervisión clínica, encontramos que existen distintas clasificaciones. Entre ellos se encuentran los siguientes modelos de supervisión: los basados en la psicoterapia, los de desarrollo, los basados en el proceso de supervisión, los modelos combinados, los modelos por objetivos, los modelos de factores comunes, entre otros. Cada uno de estos modelos, a su vez, está compuesto por distintas alternativas. Dada la gran extensión de los mismos, se seleccionarán los modelos basados en la psicoterapia más representativos y se los desarrollará teniendo en cuenta sus características principales. Entendemos la supervisión como una intervención indispensable en el quehacer profesional de los agentes de la Salud Mental. Esta temática no ha sido lo suficientemente desarrollada en Argentina, ni en Latinoamérica y tampoco hemos encontrado bibliografía en español que desarrollen los distintos modelos, salvo algunos pequeños desarrollos sobre la supervisión dentro del psicoanálisis y en menor medida desde otros modelos teóricos. Es por ello que decidimos ahondar sobre la temática.Fil: Orbegozo, Macarena. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Zunino, Bárbara Edith. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaSantángelo, PabloUniversidad Nacional de Mar del Plata2022-06-13Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1332spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-29T13:42:39Zoai:localhost:123456789/1332instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-29 13:42:40.122RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos de Supervisión Clínica: Una revisión narrativa |
title |
Modelos de Supervisión Clínica: Una revisión narrativa |
spellingShingle |
Modelos de Supervisión Clínica: Una revisión narrativa Orbegozo, Macarena revisión narrativa supervisión clínica modelos de supervisión |
title_short |
Modelos de Supervisión Clínica: Una revisión narrativa |
title_full |
Modelos de Supervisión Clínica: Una revisión narrativa |
title_fullStr |
Modelos de Supervisión Clínica: Una revisión narrativa |
title_full_unstemmed |
Modelos de Supervisión Clínica: Una revisión narrativa |
title_sort |
Modelos de Supervisión Clínica: Una revisión narrativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orbegozo, Macarena Zunino, Bárbara Edith |
author |
Orbegozo, Macarena |
author_facet |
Orbegozo, Macarena Zunino, Bárbara Edith |
author_role |
author |
author2 |
Zunino, Bárbara Edith |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santángelo, Pablo Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
revisión narrativa supervisión clínica modelos de supervisión |
topic |
revisión narrativa supervisión clínica modelos de supervisión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente proyecto de investigación, se realizará una revisión narrativa sobre la Supervisión Clínica, en el cual se desarrollarán distintos modelos de entender la misma. La supervisión puede ser definida de muchas maneras, dependiendo de la disciplina o área de trabajo. Sin embargo, la supervisión clínica tiene sus propias particularidades, que la distingue por ejemplo, de la enseñanza, la consulta, la asesoría y la terapia. Principalmente porque implica una relación jerárquica, que se extiende en el tiempo, entre un supervisor y un supervisado, y que tiene por objetivo evaluar y mejorar el desempeño profesional del supervisado. Dentro de la supervisión clínica, encontramos que existen distintas clasificaciones. Entre ellos se encuentran los siguientes modelos de supervisión: los basados en la psicoterapia, los de desarrollo, los basados en el proceso de supervisión, los modelos combinados, los modelos por objetivos, los modelos de factores comunes, entre otros. Cada uno de estos modelos, a su vez, está compuesto por distintas alternativas. Dada la gran extensión de los mismos, se seleccionarán los modelos basados en la psicoterapia más representativos y se los desarrollará teniendo en cuenta sus características principales. Entendemos la supervisión como una intervención indispensable en el quehacer profesional de los agentes de la Salud Mental. Esta temática no ha sido lo suficientemente desarrollada en Argentina, ni en Latinoamérica y tampoco hemos encontrado bibliografía en español que desarrollen los distintos modelos, salvo algunos pequeños desarrollos sobre la supervisión dentro del psicoanálisis y en menor medida desde otros modelos teóricos. Es por ello que decidimos ahondar sobre la temática. Fil: Orbegozo, Macarena. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Zunino, Bárbara Edith. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
En el siguiente proyecto de investigación, se realizará una revisión narrativa sobre la Supervisión Clínica, en el cual se desarrollarán distintos modelos de entender la misma. La supervisión puede ser definida de muchas maneras, dependiendo de la disciplina o área de trabajo. Sin embargo, la supervisión clínica tiene sus propias particularidades, que la distingue por ejemplo, de la enseñanza, la consulta, la asesoría y la terapia. Principalmente porque implica una relación jerárquica, que se extiende en el tiempo, entre un supervisor y un supervisado, y que tiene por objetivo evaluar y mejorar el desempeño profesional del supervisado. Dentro de la supervisión clínica, encontramos que existen distintas clasificaciones. Entre ellos se encuentran los siguientes modelos de supervisión: los basados en la psicoterapia, los de desarrollo, los basados en el proceso de supervisión, los modelos combinados, los modelos por objetivos, los modelos de factores comunes, entre otros. Cada uno de estos modelos, a su vez, está compuesto por distintas alternativas. Dada la gran extensión de los mismos, se seleccionarán los modelos basados en la psicoterapia más representativos y se los desarrollará teniendo en cuenta sus características principales. Entendemos la supervisión como una intervención indispensable en el quehacer profesional de los agentes de la Salud Mental. Esta temática no ha sido lo suficientemente desarrollada en Argentina, ni en Latinoamérica y tampoco hemos encontrado bibliografía en español que desarrollen los distintos modelos, salvo algunos pequeños desarrollos sobre la supervisión dentro del psicoanálisis y en menor medida desde otros modelos teóricos. Es por ello que decidimos ahondar sobre la temática. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1332 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1332 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844619105421754368 |
score |
12.559606 |