Trabajo social y economía social ¿una relación estratégicamente necesaria?

Autores
Cuevas, Norma Beatriz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González Saibene, Alicia
Descripción
Fil: Cuevas, Norma Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina.
En este trabajo de investigación se buscó “explorar en las disciplinas de Trabajo Social y Economía Social a fin de visualizar en las mismas las conexiones a nivel teórico-metodológico para un desarrollo sustentable de las intervenciones en lo social”. Para el logro del objetivo se entrevistó a profesionales de las áreas social y económica, pertenecientes a instituciones de formación y de ejecución de acciones en la perspectiva de la Economía Social, a través de un trabajo enmarcado en la metodología cualitativa. Las conclusiones a las que se arribó muestran las fortalezas logradas a partir del desarrollo de diferentes estrategias y las debilidades que aún persisten en diferentes ámbitos para el fortalecimiento de este tipo de economía que propone una revisión de los principios y valores que rigen en las relaciones sociales basadas en competencia, la búsqueda de lucro, el individualismo, más que en la solidaridad, la cooperación y la búsqueda del bien común, que serían necesarios poner en práctica para pensar que otra economía es posible. El fomento de espacios de trabajo transdisciplinario es el camino para el diseño de estrategias que posibiliten la intervención a fin de lograr la superación de las problemáticas sociales vinculadas a la Economía Social Solidaria.
Materia
Economía Social Solidaria
Trabajo Social
Desarrollo sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/894

id RIDUNaM_507eba4aaaecacc39414e7e2fc080c67
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/894
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Trabajo social y economía social ¿una relación estratégicamente necesaria?Cuevas, Norma BeatrizEconomía Social SolidariaTrabajo SocialDesarrollo sustentableFil: Cuevas, Norma Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina.En este trabajo de investigación se buscó “explorar en las disciplinas de Trabajo Social y Economía Social a fin de visualizar en las mismas las conexiones a nivel teórico-metodológico para un desarrollo sustentable de las intervenciones en lo social”. Para el logro del objetivo se entrevistó a profesionales de las áreas social y económica, pertenecientes a instituciones de formación y de ejecución de acciones en la perspectiva de la Economía Social, a través de un trabajo enmarcado en la metodología cualitativa. Las conclusiones a las que se arribó muestran las fortalezas logradas a partir del desarrollo de diferentes estrategias y las debilidades que aún persisten en diferentes ámbitos para el fortalecimiento de este tipo de economía que propone una revisión de los principios y valores que rigen en las relaciones sociales basadas en competencia, la búsqueda de lucro, el individualismo, más que en la solidaridad, la cooperación y la búsqueda del bien común, que serían necesarios poner en práctica para pensar que otra economía es posible. El fomento de espacios de trabajo transdisciplinario es el camino para el diseño de estrategias que posibiliten la intervención a fin de lograr la superación de las problemáticas sociales vinculadas a la Economía Social Solidaria.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y SocialesGonzález Saibene, Alicia2017-10-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3,09 MBapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/894spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:25Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/894instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:25.761Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo social y economía social ¿una relación estratégicamente necesaria?
title Trabajo social y economía social ¿una relación estratégicamente necesaria?
spellingShingle Trabajo social y economía social ¿una relación estratégicamente necesaria?
Cuevas, Norma Beatriz
Economía Social Solidaria
Trabajo Social
Desarrollo sustentable
title_short Trabajo social y economía social ¿una relación estratégicamente necesaria?
title_full Trabajo social y economía social ¿una relación estratégicamente necesaria?
title_fullStr Trabajo social y economía social ¿una relación estratégicamente necesaria?
title_full_unstemmed Trabajo social y economía social ¿una relación estratégicamente necesaria?
title_sort Trabajo social y economía social ¿una relación estratégicamente necesaria?
dc.creator.none.fl_str_mv Cuevas, Norma Beatriz
author Cuevas, Norma Beatriz
author_facet Cuevas, Norma Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González Saibene, Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Economía Social Solidaria
Trabajo Social
Desarrollo sustentable
topic Economía Social Solidaria
Trabajo Social
Desarrollo sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cuevas, Norma Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina.
En este trabajo de investigación se buscó “explorar en las disciplinas de Trabajo Social y Economía Social a fin de visualizar en las mismas las conexiones a nivel teórico-metodológico para un desarrollo sustentable de las intervenciones en lo social”. Para el logro del objetivo se entrevistó a profesionales de las áreas social y económica, pertenecientes a instituciones de formación y de ejecución de acciones en la perspectiva de la Economía Social, a través de un trabajo enmarcado en la metodología cualitativa. Las conclusiones a las que se arribó muestran las fortalezas logradas a partir del desarrollo de diferentes estrategias y las debilidades que aún persisten en diferentes ámbitos para el fortalecimiento de este tipo de economía que propone una revisión de los principios y valores que rigen en las relaciones sociales basadas en competencia, la búsqueda de lucro, el individualismo, más que en la solidaridad, la cooperación y la búsqueda del bien común, que serían necesarios poner en práctica para pensar que otra economía es posible. El fomento de espacios de trabajo transdisciplinario es el camino para el diseño de estrategias que posibiliten la intervención a fin de lograr la superación de las problemáticas sociales vinculadas a la Economía Social Solidaria.
description Fil: Cuevas, Norma Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/894
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/894
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
3,09 MB
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623286587097088
score 12.559606