Seguridad democrática en clave de economía social y solidaria

Autores
Caviglia, Diego Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una vida con mayores niveles de seguridad es una aspiración legítima en las sociedades actuales, en especial en los centros urbanos. Como otros problemas sociales, la alteración de las seguridades cotidianas afecta perjudicialmente la calidad de vida de personas y comunidades. Desde esta mirada, lo que se conoce como inseguridad urbana (los riesgos para la integridad producto de la violencia, el robo o el delito) se considera aquí “la inseguridad”, sin desconocer que es solo una parte de un fenómeno más amplio. Esta problemática afecta a todos los sectores sociales, pero con mas gravedad a los sectores de nivel socioeconómico mas bajo, en las periferias de los grandes centros urbanos. Aunque con intereses sectoriales se estimule una sensación de inseguridad, esto no le quita gravedad al problema social objetivo, y requiere respuestas institucionalizadas como políticas públicas. Pensar esta problemática en clave de Economía Social y Solidaria (ESS) implica considerar sus factores causales, sobre todo considerando la relación entre la (in)satisfacción de necesidades y las expectativas de vida promovidas por los discursos hegemónicos, en el marco de la materialidad de la vida cotidiana y la acción de las instituciones públicas como fuerza performativa en la realidad social y cultural.
Eje temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales.
Grupo de trabajo 36: El Trabajo social en las experiencias y en los programas de Economía Social/Popular. Experiencias de trabajo; reflexiones e investigaciones.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Economía Social y Solidaria
Inseguridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95853

id SEDICI_2a24493578ea343dac309688ae8034d9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95853
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Seguridad democrática en clave de economía social y solidariaCaviglia, Diego MartínTrabajo SocialEconomía Social y SolidariaInseguridadUna vida con mayores niveles de seguridad es una aspiración legítima en las sociedades actuales, en especial en los centros urbanos. Como otros problemas sociales, la alteración de las seguridades cotidianas afecta perjudicialmente la calidad de vida de personas y comunidades. Desde esta mirada, lo que se conoce como inseguridad urbana (los riesgos para la integridad producto de la violencia, el robo o el delito) se considera aquí “la inseguridad”, sin desconocer que es solo una parte de un fenómeno más amplio. Esta problemática afecta a todos los sectores sociales, pero con mas gravedad a los sectores de nivel socioeconómico mas bajo, en las periferias de los grandes centros urbanos. Aunque con intereses sectoriales se estimule una sensación de inseguridad, esto no le quita gravedad al problema social objetivo, y requiere respuestas institucionalizadas como políticas públicas. Pensar esta problemática en clave de Economía Social y Solidaria (ESS) implica considerar sus factores causales, sobre todo considerando la relación entre la (in)satisfacción de necesidades y las expectativas de vida promovidas por los discursos hegemónicos, en el marco de la materialidad de la vida cotidiana y la acción de las instituciones públicas como fuerza performativa en la realidad social y cultural.Eje temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales.Grupo de trabajo 36: El Trabajo social en las experiencias y en los programas de Economía Social/Popular. Experiencias de trabajo; reflexiones e investigaciones.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95853spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95853Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:41.028SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Seguridad democrática en clave de economía social y solidaria
title Seguridad democrática en clave de economía social y solidaria
spellingShingle Seguridad democrática en clave de economía social y solidaria
Caviglia, Diego Martín
Trabajo Social
Economía Social y Solidaria
Inseguridad
title_short Seguridad democrática en clave de economía social y solidaria
title_full Seguridad democrática en clave de economía social y solidaria
title_fullStr Seguridad democrática en clave de economía social y solidaria
title_full_unstemmed Seguridad democrática en clave de economía social y solidaria
title_sort Seguridad democrática en clave de economía social y solidaria
dc.creator.none.fl_str_mv Caviglia, Diego Martín
author Caviglia, Diego Martín
author_facet Caviglia, Diego Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Economía Social y Solidaria
Inseguridad
topic Trabajo Social
Economía Social y Solidaria
Inseguridad
dc.description.none.fl_txt_mv Una vida con mayores niveles de seguridad es una aspiración legítima en las sociedades actuales, en especial en los centros urbanos. Como otros problemas sociales, la alteración de las seguridades cotidianas afecta perjudicialmente la calidad de vida de personas y comunidades. Desde esta mirada, lo que se conoce como inseguridad urbana (los riesgos para la integridad producto de la violencia, el robo o el delito) se considera aquí “la inseguridad”, sin desconocer que es solo una parte de un fenómeno más amplio. Esta problemática afecta a todos los sectores sociales, pero con mas gravedad a los sectores de nivel socioeconómico mas bajo, en las periferias de los grandes centros urbanos. Aunque con intereses sectoriales se estimule una sensación de inseguridad, esto no le quita gravedad al problema social objetivo, y requiere respuestas institucionalizadas como políticas públicas. Pensar esta problemática en clave de Economía Social y Solidaria (ESS) implica considerar sus factores causales, sobre todo considerando la relación entre la (in)satisfacción de necesidades y las expectativas de vida promovidas por los discursos hegemónicos, en el marco de la materialidad de la vida cotidiana y la acción de las instituciones públicas como fuerza performativa en la realidad social y cultural.
Eje temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales.
Grupo de trabajo 36: El Trabajo social en las experiencias y en los programas de Economía Social/Popular. Experiencias de trabajo; reflexiones e investigaciones.
Facultad de Trabajo Social
description Una vida con mayores niveles de seguridad es una aspiración legítima en las sociedades actuales, en especial en los centros urbanos. Como otros problemas sociales, la alteración de las seguridades cotidianas afecta perjudicialmente la calidad de vida de personas y comunidades. Desde esta mirada, lo que se conoce como inseguridad urbana (los riesgos para la integridad producto de la violencia, el robo o el delito) se considera aquí “la inseguridad”, sin desconocer que es solo una parte de un fenómeno más amplio. Esta problemática afecta a todos los sectores sociales, pero con mas gravedad a los sectores de nivel socioeconómico mas bajo, en las periferias de los grandes centros urbanos. Aunque con intereses sectoriales se estimule una sensación de inseguridad, esto no le quita gravedad al problema social objetivo, y requiere respuestas institucionalizadas como políticas públicas. Pensar esta problemática en clave de Economía Social y Solidaria (ESS) implica considerar sus factores causales, sobre todo considerando la relación entre la (in)satisfacción de necesidades y las expectativas de vida promovidas por los discursos hegemónicos, en el marco de la materialidad de la vida cotidiana y la acción de las instituciones públicas como fuerza performativa en la realidad social y cultural.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95853
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95853
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616081461739520
score 13.070432