Economía social: la experiencia del Paseo de la Economía Social y Solidaria (PESyS)
- Autores
- Suárez, Johanna Vanesa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la Cátedra de Economía Política, de la Licenciatura en Trabajo Social se sugiere la realización del presente trabajo, enmarcado en la Economía Social. Esta sugerencia se sitúa dentro de la propuesta que comprende a la economía como relaciones de producción, distribución y consumo, pero sobre todo como relaciones sociales y, como tales, la misma experimenta mutaciones, por lo que constituye un objeto de estudio cambiante conforme el desarrollo histórico. Es así, que la Economía Social deviene en objeto de estudio por parte de los y las estudiantes de dicha carrera universitaria, entendiendo a aquella como una expresión de la transformación de relaciones sociales y económicas, consecuencia del deterioro de las relaciones salariales otorgada por el sistema capitalista, que excluye a un gran sector social, al cual no puede satisfacer; así como por la necesidad de transformar dichas relaciones, partiendo desde la importancia de la integridad del ser humano a partir del desarrollo y ejercicio de su fuerza de trabajo, que le permitan generar nuevos lazos socioeconómicos. De este modo, se realiza el presente trabajo a partir de la elección de un emprendimiento u organización de la Economía Social, para luego dar cuenta de sus características, perspectivas, tipos de trabajo, relación con la economía capitalista y el Estado, además de la organización interna de la misma, conflictos y potencialidades.
Eje temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales.
Grupo de trabajo 36: El Trabajo social en las experiencias y en los programas de Economía Social/Popular. Experiencias de trabajo; reflexiones e investigaciones.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Economía Social
Paseo de la Economía Social y Solidaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95826
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_33ae62343842f5f46b53a394af45b1c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95826 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Economía social: la experiencia del Paseo de la Economía Social y Solidaria (PESyS)Suárez, Johanna VanesaTrabajo SocialEconomía SocialPaseo de la Economía Social y SolidariaDesde la Cátedra de Economía Política, de la Licenciatura en Trabajo Social se sugiere la realización del presente trabajo, enmarcado en la Economía Social. Esta sugerencia se sitúa dentro de la propuesta que comprende a la economía como relaciones de producción, distribución y consumo, pero sobre todo como relaciones sociales y, como tales, la misma experimenta mutaciones, por lo que constituye un objeto de estudio cambiante conforme el desarrollo histórico. Es así, que la Economía Social deviene en objeto de estudio por parte de los y las estudiantes de dicha carrera universitaria, entendiendo a aquella como una expresión de la transformación de relaciones sociales y económicas, consecuencia del deterioro de las relaciones salariales otorgada por el sistema capitalista, que excluye a un gran sector social, al cual no puede satisfacer; así como por la necesidad de transformar dichas relaciones, partiendo desde la importancia de la integridad del ser humano a partir del desarrollo y ejercicio de su fuerza de trabajo, que le permitan generar nuevos lazos socioeconómicos. De este modo, se realiza el presente trabajo a partir de la elección de un emprendimiento u organización de la Economía Social, para luego dar cuenta de sus características, perspectivas, tipos de trabajo, relación con la economía capitalista y el Estado, además de la organización interna de la misma, conflictos y potencialidades.Eje temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales.Grupo de trabajo 36: El Trabajo social en las experiencias y en los programas de Economía Social/Popular. Experiencias de trabajo; reflexiones e investigaciones.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95826spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95826Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:40.977SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Economía social: la experiencia del Paseo de la Economía Social y Solidaria (PESyS) |
title |
Economía social: la experiencia del Paseo de la Economía Social y Solidaria (PESyS) |
spellingShingle |
Economía social: la experiencia del Paseo de la Economía Social y Solidaria (PESyS) Suárez, Johanna Vanesa Trabajo Social Economía Social Paseo de la Economía Social y Solidaria |
title_short |
Economía social: la experiencia del Paseo de la Economía Social y Solidaria (PESyS) |
title_full |
Economía social: la experiencia del Paseo de la Economía Social y Solidaria (PESyS) |
title_fullStr |
Economía social: la experiencia del Paseo de la Economía Social y Solidaria (PESyS) |
title_full_unstemmed |
Economía social: la experiencia del Paseo de la Economía Social y Solidaria (PESyS) |
title_sort |
Economía social: la experiencia del Paseo de la Economía Social y Solidaria (PESyS) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, Johanna Vanesa |
author |
Suárez, Johanna Vanesa |
author_facet |
Suárez, Johanna Vanesa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Economía Social Paseo de la Economía Social y Solidaria |
topic |
Trabajo Social Economía Social Paseo de la Economía Social y Solidaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la Cátedra de Economía Política, de la Licenciatura en Trabajo Social se sugiere la realización del presente trabajo, enmarcado en la Economía Social. Esta sugerencia se sitúa dentro de la propuesta que comprende a la economía como relaciones de producción, distribución y consumo, pero sobre todo como relaciones sociales y, como tales, la misma experimenta mutaciones, por lo que constituye un objeto de estudio cambiante conforme el desarrollo histórico. Es así, que la Economía Social deviene en objeto de estudio por parte de los y las estudiantes de dicha carrera universitaria, entendiendo a aquella como una expresión de la transformación de relaciones sociales y económicas, consecuencia del deterioro de las relaciones salariales otorgada por el sistema capitalista, que excluye a un gran sector social, al cual no puede satisfacer; así como por la necesidad de transformar dichas relaciones, partiendo desde la importancia de la integridad del ser humano a partir del desarrollo y ejercicio de su fuerza de trabajo, que le permitan generar nuevos lazos socioeconómicos. De este modo, se realiza el presente trabajo a partir de la elección de un emprendimiento u organización de la Economía Social, para luego dar cuenta de sus características, perspectivas, tipos de trabajo, relación con la economía capitalista y el Estado, además de la organización interna de la misma, conflictos y potencialidades. Eje temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales. Grupo de trabajo 36: El Trabajo social en las experiencias y en los programas de Economía Social/Popular. Experiencias de trabajo; reflexiones e investigaciones. Facultad de Trabajo Social |
description |
Desde la Cátedra de Economía Política, de la Licenciatura en Trabajo Social se sugiere la realización del presente trabajo, enmarcado en la Economía Social. Esta sugerencia se sitúa dentro de la propuesta que comprende a la economía como relaciones de producción, distribución y consumo, pero sobre todo como relaciones sociales y, como tales, la misma experimenta mutaciones, por lo que constituye un objeto de estudio cambiante conforme el desarrollo histórico. Es así, que la Economía Social deviene en objeto de estudio por parte de los y las estudiantes de dicha carrera universitaria, entendiendo a aquella como una expresión de la transformación de relaciones sociales y económicas, consecuencia del deterioro de las relaciones salariales otorgada por el sistema capitalista, que excluye a un gran sector social, al cual no puede satisfacer; así como por la necesidad de transformar dichas relaciones, partiendo desde la importancia de la integridad del ser humano a partir del desarrollo y ejercicio de su fuerza de trabajo, que le permitan generar nuevos lazos socioeconómicos. De este modo, se realiza el presente trabajo a partir de la elección de un emprendimiento u organización de la Economía Social, para luego dar cuenta de sus características, perspectivas, tipos de trabajo, relación con la economía capitalista y el Estado, además de la organización interna de la misma, conflictos y potencialidades. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95826 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95826 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616081440768000 |
score |
13.070432 |