Aplicación de variantes del proceso de pulpado al peróxido alcalino (APMP) a Eucalyptus Grandis de 6 y 16 años.

Autores
Kruzolek, Carlos
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Area, María Cristina
Descripción
Fil: Kruzolek, Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
El objetivo de este trabajo consistió en determinar el comportamiento de la madera de Eucalyptus grandis de 15 años al pulpado mecánico con peróxido alcalino, utilizando eucaliptos de 6 años como base de comparación. Se realizó inicialmente un diseño de ocho experiencias aplicando simulaciones de laboratorio (con los medios disponibles) del proceso APMP convencional y del proceso Scott. Este último cuenta con más etapas de impregnación que el APMP, lo cual podría favorecer la eliminación de iones metálicos y extractivos, presentes en mayor medida en la madera de 15 años. Por el mismo motivo, se ensayó el cambio de la vaporización clásica de los chips por su inmersión en agua caliente (difusión). Las compresiones se realizaron en un equipo (prensa-impregnador) diseñado y construido al efecto. La principal diferencia con el Impressafiner (elemento central del proceso APMP), es que en el sistema utilizado la compresión se realiza en forma unidireccional (dirección z). En el caso de eucaliptos de 6 años, se obtuvieron los mejores resultados de blancura y parámetro de color b* con la preimpregnación en agua caliente utilizando el proceso Scott. Estas condiciones no fueron las mejores en el caso de los eucaliptos de 15 años. Para corroborar si podían encontrarse propiedades similares a las mejores obtenidas para eucaliptos de 6 años, pero con madera de 15 años, se realizó un estudio de optimización de las cargas de hidróxido de sodio y de peróxido de hidrógeno sobre madera seca en el proceso Scott con preimpregnación en agua caliente. Se aplicó un diseño experimental de dos factores a cinco niveles (Central Composite Design: CCD), con un total de 11 experiencias (8 + 3 repeticiones del punto central para la determinación del error puro). Se realizó asimismo una experiencia de comparación repitiendo la secuencia de pulpado pero sin reactivos. Se refinaron las pulpas a 60 °SR y se midieron las propiedades físico-mecánicas. En ningún caso se lograron los valores obtenidos con eucaliptos de 6 años con 3 % aproximadamente de cada reactivo (blancura: 66 % ISO Y b*: 9). El valor máximo experimental obtenido para blancura corresponde a una aplicación de reactivos de 2,6 % de hidróxido de sodio y 4,0 % de peróxido de hidrógeno (0,65:1), con una ganancia del 39 % sobre la pulpa de referencia (18,3 % ISO de diferencia) y un b* de 10. En todos los casos el aumento de la concentración de hidróxido de sodio produjo un aumento en las resistencias físico-mecánicas. Cuando la relación hidróxido/peróxido fue igualo menor que uno no se notó el efecto de oscurecimiento alcalino. Tanto las blancuras como las resistencias obtenidas fueron en general inferiores a los reportados en la bibliografía. Esto puede deberse a la edad de los árboles y a la escala del equipamiento utilizado con respecto al industrial.
Materia
Ciencias de la Vida
Madera
Celulosa
Papel
Pulpa APMP
Pulpa Alcalina
Peróxido Alcalino
Pulpa Termomecánica
Eucalyptus Grandis
Proceso Scott
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2458

id RIDUNaM_434f1c05d528a94b2b268945df3e1cf9
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2458
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Aplicación de variantes del proceso de pulpado al peróxido alcalino (APMP) a Eucalyptus Grandis de 6 y 16 años.Kruzolek, CarlosCiencias de la VidaMaderaCelulosaPapelPulpa APMPPulpa AlcalinaPeróxido AlcalinoPulpa TermomecánicaEucalyptus GrandisProceso ScottFil: Kruzolek, Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.El objetivo de este trabajo consistió en determinar el comportamiento de la madera de Eucalyptus grandis de 15 años al pulpado mecánico con peróxido alcalino, utilizando eucaliptos de 6 años como base de comparación. Se realizó inicialmente un diseño de ocho experiencias aplicando simulaciones de laboratorio (con los medios disponibles) del proceso APMP convencional y del proceso Scott. Este último cuenta con más etapas de impregnación que el APMP, lo cual podría favorecer la eliminación de iones metálicos y extractivos, presentes en mayor medida en la madera de 15 años. Por el mismo motivo, se ensayó el cambio de la vaporización clásica de los chips por su inmersión en agua caliente (difusión). Las compresiones se realizaron en un equipo (prensa-impregnador) diseñado y construido al efecto. La principal diferencia con el Impressafiner (elemento central del proceso APMP), es que en el sistema utilizado la compresión se realiza en forma unidireccional (dirección z). En el caso de eucaliptos de 6 años, se obtuvieron los mejores resultados de blancura y parámetro de color b* con la preimpregnación en agua caliente utilizando el proceso Scott. Estas condiciones no fueron las mejores en el caso de los eucaliptos de 15 años. Para corroborar si podían encontrarse propiedades similares a las mejores obtenidas para eucaliptos de 6 años, pero con madera de 15 años, se realizó un estudio de optimización de las cargas de hidróxido de sodio y de peróxido de hidrógeno sobre madera seca en el proceso Scott con preimpregnación en agua caliente. Se aplicó un diseño experimental de dos factores a cinco niveles (Central Composite Design: CCD), con un total de 11 experiencias (8 + 3 repeticiones del punto central para la determinación del error puro). Se realizó asimismo una experiencia de comparación repitiendo la secuencia de pulpado pero sin reactivos. Se refinaron las pulpas a 60 °SR y se midieron las propiedades físico-mecánicas. En ningún caso se lograron los valores obtenidos con eucaliptos de 6 años con 3 % aproximadamente de cada reactivo (blancura: 66 % ISO Y b*: 9). El valor máximo experimental obtenido para blancura corresponde a una aplicación de reactivos de 2,6 % de hidróxido de sodio y 4,0 % de peróxido de hidrógeno (0,65:1), con una ganancia del 39 % sobre la pulpa de referencia (18,3 % ISO de diferencia) y un b* de 10. En todos los casos el aumento de la concentración de hidróxido de sodio produjo un aumento en las resistencias físico-mecánicas. Cuando la relación hidróxido/peróxido fue igualo menor que uno no se notó el efecto de oscurecimiento alcalino. Tanto las blancuras como las resistencias obtenidas fueron en general inferiores a los reportados en la bibliografía. Esto puede deberse a la edad de los árboles y a la escala del equipamiento utilizado con respecto al industrial.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel.Area, María Cristina2000-12-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf4 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2458spaARG Posadas (Misiones)1994-2000info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:53Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2458instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:53.906Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de variantes del proceso de pulpado al peróxido alcalino (APMP) a Eucalyptus Grandis de 6 y 16 años.
title Aplicación de variantes del proceso de pulpado al peróxido alcalino (APMP) a Eucalyptus Grandis de 6 y 16 años.
spellingShingle Aplicación de variantes del proceso de pulpado al peróxido alcalino (APMP) a Eucalyptus Grandis de 6 y 16 años.
Kruzolek, Carlos
Ciencias de la Vida
Madera
Celulosa
Papel
Pulpa APMP
Pulpa Alcalina
Peróxido Alcalino
Pulpa Termomecánica
Eucalyptus Grandis
Proceso Scott
title_short Aplicación de variantes del proceso de pulpado al peróxido alcalino (APMP) a Eucalyptus Grandis de 6 y 16 años.
title_full Aplicación de variantes del proceso de pulpado al peróxido alcalino (APMP) a Eucalyptus Grandis de 6 y 16 años.
title_fullStr Aplicación de variantes del proceso de pulpado al peróxido alcalino (APMP) a Eucalyptus Grandis de 6 y 16 años.
title_full_unstemmed Aplicación de variantes del proceso de pulpado al peróxido alcalino (APMP) a Eucalyptus Grandis de 6 y 16 años.
title_sort Aplicación de variantes del proceso de pulpado al peróxido alcalino (APMP) a Eucalyptus Grandis de 6 y 16 años.
dc.creator.none.fl_str_mv Kruzolek, Carlos
author Kruzolek, Carlos
author_facet Kruzolek, Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Area, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Vida
Madera
Celulosa
Papel
Pulpa APMP
Pulpa Alcalina
Peróxido Alcalino
Pulpa Termomecánica
Eucalyptus Grandis
Proceso Scott
topic Ciencias de la Vida
Madera
Celulosa
Papel
Pulpa APMP
Pulpa Alcalina
Peróxido Alcalino
Pulpa Termomecánica
Eucalyptus Grandis
Proceso Scott
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kruzolek, Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
El objetivo de este trabajo consistió en determinar el comportamiento de la madera de Eucalyptus grandis de 15 años al pulpado mecánico con peróxido alcalino, utilizando eucaliptos de 6 años como base de comparación. Se realizó inicialmente un diseño de ocho experiencias aplicando simulaciones de laboratorio (con los medios disponibles) del proceso APMP convencional y del proceso Scott. Este último cuenta con más etapas de impregnación que el APMP, lo cual podría favorecer la eliminación de iones metálicos y extractivos, presentes en mayor medida en la madera de 15 años. Por el mismo motivo, se ensayó el cambio de la vaporización clásica de los chips por su inmersión en agua caliente (difusión). Las compresiones se realizaron en un equipo (prensa-impregnador) diseñado y construido al efecto. La principal diferencia con el Impressafiner (elemento central del proceso APMP), es que en el sistema utilizado la compresión se realiza en forma unidireccional (dirección z). En el caso de eucaliptos de 6 años, se obtuvieron los mejores resultados de blancura y parámetro de color b* con la preimpregnación en agua caliente utilizando el proceso Scott. Estas condiciones no fueron las mejores en el caso de los eucaliptos de 15 años. Para corroborar si podían encontrarse propiedades similares a las mejores obtenidas para eucaliptos de 6 años, pero con madera de 15 años, se realizó un estudio de optimización de las cargas de hidróxido de sodio y de peróxido de hidrógeno sobre madera seca en el proceso Scott con preimpregnación en agua caliente. Se aplicó un diseño experimental de dos factores a cinco niveles (Central Composite Design: CCD), con un total de 11 experiencias (8 + 3 repeticiones del punto central para la determinación del error puro). Se realizó asimismo una experiencia de comparación repitiendo la secuencia de pulpado pero sin reactivos. Se refinaron las pulpas a 60 °SR y se midieron las propiedades físico-mecánicas. En ningún caso se lograron los valores obtenidos con eucaliptos de 6 años con 3 % aproximadamente de cada reactivo (blancura: 66 % ISO Y b*: 9). El valor máximo experimental obtenido para blancura corresponde a una aplicación de reactivos de 2,6 % de hidróxido de sodio y 4,0 % de peróxido de hidrógeno (0,65:1), con una ganancia del 39 % sobre la pulpa de referencia (18,3 % ISO de diferencia) y un b* de 10. En todos los casos el aumento de la concentración de hidróxido de sodio produjo un aumento en las resistencias físico-mecánicas. Cuando la relación hidróxido/peróxido fue igualo menor que uno no se notó el efecto de oscurecimiento alcalino. Tanto las blancuras como las resistencias obtenidas fueron en general inferiores a los reportados en la bibliografía. Esto puede deberse a la edad de los árboles y a la escala del equipamiento utilizado con respecto al industrial.
description Fil: Kruzolek, Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2458
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
4 MB
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG Posadas (Misiones)
1994-2000
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623276851068928
score 12.558318