Pensar en la enseñanza de la economía : acortando distancias entre el pizarrón y los estudiantes

Autores
Olivera, Marta Carlina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Olivera Marta Carlina. Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 2 “Eva Duarte de Perón”; Argentina.
Este trabajo tiene por objetivo compartir experiencias educativas en el marco de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario en el espacio curricular “Economía 1” de la EPET (Escuela Provincial de Educación Técnica) N° 2 de la ciudad de Posadas. Pensar en la enseñanza de la Economía: acortando distancias entre el pizarrón y los estudiantes, plantea un espacio de reflexión sobre ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, y ¿cómo comprobar que lo enseñado se ha aprendido? Más que pensar en la enseñanza de la Economía, el planteamiento gira en la necesidad de pensar en qué queremos que se aprenda de Economía. Esto demanda el abordaje además, del cómo enseñar para que los estudiantes aprendan lo que se quiere que se aprenda. Hace un tiempo el pensar en la enseñanza de la Economía se ha convertido en un ejercicio que cada año plantea el desafío de cambio en las estrategias de enseñanza producto de entender al estudiante desde la perspectiva de sujeto económico. Como protagonista del fenómeno económico adquiere la noción de su propia intervención en la realidad económica convirtiéndolo en el autor de sus propias definiciones, logrando la comprensión de la realidad próxima desde la mirada de la Economía como ciencia y como actividad, una que le provee el marco teórico y otra que surge desde sus propias vivencias cotidianas. La constante inquietud de que los alumnos no estudien economía sino que la vivan, entendiendo que sólo atribuyéndole sentido a lo que aprende en Economía permite al estudiante construir significados y por lo tanto, acortar distancias entre el pizarrón y ellos mismos, es la idea que potencia las intencionalidades pedagógicas en el desarrollo de las actividades realizadas en la escuela de educación técnica profesional EPET N°2, experiencias que constituyen el desarrollo del presente trabajo.
Materia
Economía
Enseñanza
Aprendizajes significativos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3659

id RIDUNaM_352fd35b0fed6918f85e2d988dc6d67a
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3659
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Pensar en la enseñanza de la economía : acortando distancias entre el pizarrón y los estudiantesOlivera, Marta CarlinaEconomíaEnseñanzaAprendizajes significativosFil: Olivera Marta Carlina. Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 2 “Eva Duarte de Perón”; Argentina.Este trabajo tiene por objetivo compartir experiencias educativas en el marco de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario en el espacio curricular “Economía 1” de la EPET (Escuela Provincial de Educación Técnica) N° 2 de la ciudad de Posadas. Pensar en la enseñanza de la Economía: acortando distancias entre el pizarrón y los estudiantes, plantea un espacio de reflexión sobre ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, y ¿cómo comprobar que lo enseñado se ha aprendido? Más que pensar en la enseñanza de la Economía, el planteamiento gira en la necesidad de pensar en qué queremos que se aprenda de Economía. Esto demanda el abordaje además, del cómo enseñar para que los estudiantes aprendan lo que se quiere que se aprenda. Hace un tiempo el pensar en la enseñanza de la Economía se ha convertido en un ejercicio que cada año plantea el desafío de cambio en las estrategias de enseñanza producto de entender al estudiante desde la perspectiva de sujeto económico. Como protagonista del fenómeno económico adquiere la noción de su propia intervención en la realidad económica convirtiéndolo en el autor de sus propias definiciones, logrando la comprensión de la realidad próxima desde la mirada de la Economía como ciencia y como actividad, una que le provee el marco teórico y otra que surge desde sus propias vivencias cotidianas. La constante inquietud de que los alumnos no estudien economía sino que la vivan, entendiendo que sólo atribuyéndole sentido a lo que aprende en Economía permite al estudiante construir significados y por lo tanto, acortar distancias entre el pizarrón y ellos mismos, es la idea que potencia las intencionalidades pedagógicas en el desarrollo de las actividades realizadas en la escuela de educación técnica profesional EPET N°2, experiencias que constituyen el desarrollo del presente trabajo.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica2017-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf273 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3659spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/experiencias/article/view/68/53info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:58Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3659instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:58.367Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar en la enseñanza de la economía : acortando distancias entre el pizarrón y los estudiantes
title Pensar en la enseñanza de la economía : acortando distancias entre el pizarrón y los estudiantes
spellingShingle Pensar en la enseñanza de la economía : acortando distancias entre el pizarrón y los estudiantes
Olivera, Marta Carlina
Economía
Enseñanza
Aprendizajes significativos
title_short Pensar en la enseñanza de la economía : acortando distancias entre el pizarrón y los estudiantes
title_full Pensar en la enseñanza de la economía : acortando distancias entre el pizarrón y los estudiantes
title_fullStr Pensar en la enseñanza de la economía : acortando distancias entre el pizarrón y los estudiantes
title_full_unstemmed Pensar en la enseñanza de la economía : acortando distancias entre el pizarrón y los estudiantes
title_sort Pensar en la enseñanza de la economía : acortando distancias entre el pizarrón y los estudiantes
dc.creator.none.fl_str_mv Olivera, Marta Carlina
author Olivera, Marta Carlina
author_facet Olivera, Marta Carlina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Enseñanza
Aprendizajes significativos
topic Economía
Enseñanza
Aprendizajes significativos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Olivera Marta Carlina. Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 2 “Eva Duarte de Perón”; Argentina.
Este trabajo tiene por objetivo compartir experiencias educativas en el marco de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario en el espacio curricular “Economía 1” de la EPET (Escuela Provincial de Educación Técnica) N° 2 de la ciudad de Posadas. Pensar en la enseñanza de la Economía: acortando distancias entre el pizarrón y los estudiantes, plantea un espacio de reflexión sobre ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, y ¿cómo comprobar que lo enseñado se ha aprendido? Más que pensar en la enseñanza de la Economía, el planteamiento gira en la necesidad de pensar en qué queremos que se aprenda de Economía. Esto demanda el abordaje además, del cómo enseñar para que los estudiantes aprendan lo que se quiere que se aprenda. Hace un tiempo el pensar en la enseñanza de la Economía se ha convertido en un ejercicio que cada año plantea el desafío de cambio en las estrategias de enseñanza producto de entender al estudiante desde la perspectiva de sujeto económico. Como protagonista del fenómeno económico adquiere la noción de su propia intervención en la realidad económica convirtiéndolo en el autor de sus propias definiciones, logrando la comprensión de la realidad próxima desde la mirada de la Economía como ciencia y como actividad, una que le provee el marco teórico y otra que surge desde sus propias vivencias cotidianas. La constante inquietud de que los alumnos no estudien economía sino que la vivan, entendiendo que sólo atribuyéndole sentido a lo que aprende en Economía permite al estudiante construir significados y por lo tanto, acortar distancias entre el pizarrón y ellos mismos, es la idea que potencia las intencionalidades pedagógicas en el desarrollo de las actividades realizadas en la escuela de educación técnica profesional EPET N°2, experiencias que constituyen el desarrollo del presente trabajo.
description Fil: Olivera Marta Carlina. Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 2 “Eva Duarte de Perón”; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3659
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/experiencias/article/view/68/53
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
273 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623278297055232
score 12.559606