El español y el guaraní en las conversaciones cotidianas, encuentros en el espacio de Posadas
- Autores
- Fernández Brizuela, Rocío Milena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Wintoniuk, Marcela
- Descripción
- Fil: Fernández Brizuela, Rocío Milena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
El idioma guaraní, conocido como avañe’è, proviene de la familia tupì-guaranì. Su uso se encuentra extendido en un amplio espacio geográfico: abarca Paraguay, Brasil, Uruguay, parte del territorio argentino, y Bolivia. El amplio territorio por el que transita la lengua guaraní permite pensar que los límites y fronteras geográficas no condicionan los vínculos, pasajes e interacciones en el plano social y cultural. En Misiones, el uso lingüístico del guaraní tanto como jopará, o guarañol irrumpe y se cuela en determinadas conversaciones y espacios. Asimismo es una constante dentro del espacio urbano de la ciudad de Posadas, que limita con Encarnación. Los cruces entre el español y el guaraní se tornan mayormente posibles en determinados espacios de intercambio -axioma que se alcanza luego de observaciones-. Asimismo el tono, volumen, y énfasis se ve determinado por la situación y contexto. La temática guaraní ha sido objeto de diversas publicaciones e investigaciones. Pese a que existan estudios publicados que analicen la complejidad de Misiones, hay una ausencia evidente de estudios lingüísticos dedicados específicamente a las relaciones entre lenguas (español-guaraní) en Posadas, en que se consideren las particularidades de este espacio. Lo cual es contrarrestado por los antecedentes lingüísticos español-guaraní de Meliá, que posee un vasto y reconocido recorrido y, màs recientemente, por Cerno, abordados ambos en otras latitudes y configuraciones. A su vez, existen investigaciones antropológicas o de cuadros de situación que analizan la complejidad de Misiones -de modo particular o general-. Para el recorrido bibliográfico se valorizan aquellas investigaciones que tuvieron como finalidad expresar una conceptualización clara de la situación misionera respecto a lo sociocultural y a su estado fronterizo. - Materia
-
Guaraní
Guarañol
Estudio lingüístico
Relación entre lenguas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5223
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_31cdeec98da1ce528711696d33027ce9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5223 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
El español y el guaraní en las conversaciones cotidianas, encuentros en el espacio de PosadasFernández Brizuela, Rocío MilenaGuaraníGuarañolEstudio lingüísticoRelación entre lenguasFil: Fernández Brizuela, Rocío Milena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.El idioma guaraní, conocido como avañe’è, proviene de la familia tupì-guaranì. Su uso se encuentra extendido en un amplio espacio geográfico: abarca Paraguay, Brasil, Uruguay, parte del territorio argentino, y Bolivia. El amplio territorio por el que transita la lengua guaraní permite pensar que los límites y fronteras geográficas no condicionan los vínculos, pasajes e interacciones en el plano social y cultural. En Misiones, el uso lingüístico del guaraní tanto como jopará, o guarañol irrumpe y se cuela en determinadas conversaciones y espacios. Asimismo es una constante dentro del espacio urbano de la ciudad de Posadas, que limita con Encarnación. Los cruces entre el español y el guaraní se tornan mayormente posibles en determinados espacios de intercambio -axioma que se alcanza luego de observaciones-. Asimismo el tono, volumen, y énfasis se ve determinado por la situación y contexto. La temática guaraní ha sido objeto de diversas publicaciones e investigaciones. Pese a que existan estudios publicados que analicen la complejidad de Misiones, hay una ausencia evidente de estudios lingüísticos dedicados específicamente a las relaciones entre lenguas (español-guaraní) en Posadas, en que se consideren las particularidades de este espacio. Lo cual es contrarrestado por los antecedentes lingüísticos español-guaraní de Meliá, que posee un vasto y reconocido recorrido y, màs recientemente, por Cerno, abordados ambos en otras latitudes y configuraciones. A su vez, existen investigaciones antropológicas o de cuadros de situación que analizan la complejidad de Misiones -de modo particular o general-. Para el recorrido bibliográfico se valorizan aquellas investigaciones que tuvieron como finalidad expresar una conceptualización clara de la situación misionera respecto a lo sociocultural y a su estado fronterizo.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de LetrasWintoniuk, Marcela2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdf640.9 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5223spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:08Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5223instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:08.981Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El español y el guaraní en las conversaciones cotidianas, encuentros en el espacio de Posadas |
title |
El español y el guaraní en las conversaciones cotidianas, encuentros en el espacio de Posadas |
spellingShingle |
El español y el guaraní en las conversaciones cotidianas, encuentros en el espacio de Posadas Fernández Brizuela, Rocío Milena Guaraní Guarañol Estudio lingüístico Relación entre lenguas |
title_short |
El español y el guaraní en las conversaciones cotidianas, encuentros en el espacio de Posadas |
title_full |
El español y el guaraní en las conversaciones cotidianas, encuentros en el espacio de Posadas |
title_fullStr |
El español y el guaraní en las conversaciones cotidianas, encuentros en el espacio de Posadas |
title_full_unstemmed |
El español y el guaraní en las conversaciones cotidianas, encuentros en el espacio de Posadas |
title_sort |
El español y el guaraní en las conversaciones cotidianas, encuentros en el espacio de Posadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Brizuela, Rocío Milena |
author |
Fernández Brizuela, Rocío Milena |
author_facet |
Fernández Brizuela, Rocío Milena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wintoniuk, Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Guaraní Guarañol Estudio lingüístico Relación entre lenguas |
topic |
Guaraní Guarañol Estudio lingüístico Relación entre lenguas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández Brizuela, Rocío Milena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. El idioma guaraní, conocido como avañe’è, proviene de la familia tupì-guaranì. Su uso se encuentra extendido en un amplio espacio geográfico: abarca Paraguay, Brasil, Uruguay, parte del territorio argentino, y Bolivia. El amplio territorio por el que transita la lengua guaraní permite pensar que los límites y fronteras geográficas no condicionan los vínculos, pasajes e interacciones en el plano social y cultural. En Misiones, el uso lingüístico del guaraní tanto como jopará, o guarañol irrumpe y se cuela en determinadas conversaciones y espacios. Asimismo es una constante dentro del espacio urbano de la ciudad de Posadas, que limita con Encarnación. Los cruces entre el español y el guaraní se tornan mayormente posibles en determinados espacios de intercambio -axioma que se alcanza luego de observaciones-. Asimismo el tono, volumen, y énfasis se ve determinado por la situación y contexto. La temática guaraní ha sido objeto de diversas publicaciones e investigaciones. Pese a que existan estudios publicados que analicen la complejidad de Misiones, hay una ausencia evidente de estudios lingüísticos dedicados específicamente a las relaciones entre lenguas (español-guaraní) en Posadas, en que se consideren las particularidades de este espacio. Lo cual es contrarrestado por los antecedentes lingüísticos español-guaraní de Meliá, que posee un vasto y reconocido recorrido y, màs recientemente, por Cerno, abordados ambos en otras latitudes y configuraciones. A su vez, existen investigaciones antropológicas o de cuadros de situación que analizan la complejidad de Misiones -de modo particular o general-. Para el recorrido bibliográfico se valorizan aquellas investigaciones que tuvieron como finalidad expresar una conceptualización clara de la situación misionera respecto a lo sociocultural y a su estado fronterizo. |
description |
Fil: Fernández Brizuela, Rocío Milena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5223 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5223 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 640.9 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346483924336640 |
score |
12.623145 |