Aportes a la política pública desde la extensión universitaria : una experiencia de capacitación docente en el marco de la Ley-Programa de Educación sexual integral en las escuelas...
- Autores
- Cabrera, Zulma Fabiana; Vera, Néstor Fabián; Alustiza, Valeria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cabrera, Zulma Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Cabrera, Zulma Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postítulo Docente en educación sexual integral: debates y actualizaciones pedagógicas; Argentina.
Fil: Vera, Néstor Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postítulo Docente en educación sexual integral: debates y actualizaciones pedagógicas; Argentina.
Fil: Alustiza, Valeria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postítulo Docente en educación sexual integral: debates y actualizaciones pedagógicas; Argentina.
El presente artículo se propone compartir la experiencia de capacitación docente y algunos resultados desde el proyecto de Extensión "Educación Sexual Integral (Resol. H.C.D. 267/14)", durante el periodo 2014-2018, en el marco de objetivos de la Ley 26.150 y Programa Nacional de ESI (Educación Sexual Integral). Proyectos como éste, no constituyen simples eventos para nosotros en tanto integrantes de la Universidad Pública. Instituyen, se presentan y representan otra apuesta al desafío de nuestra función social. Aquella que nos ubica contribuyendo, en este caso, con la actualización de profesionales de la educación en un intento por instalar claves, diálogos, modos alternativos para pensar viejos problemas y cuestiones, sus nuevos imperativos y los desafíos contemporáneos. La educación en sexualidad solo puede ser aprehendida si se la inscribe en el marco de la comprensión de los procesos socioculturales, políticos y económicos. Desde este lugar, tomando como referencia la interpelación sobre nuestras prácticas, experiencias y demandas de trabajo vinculadas a la temática, (en el espacio de lo comunitario, de investigación y de cursos de capacitación docente y de actuación profesional en instituciones del medio), asumimos este desafío, convencidos de las condiciones de posibilidad y de fortalezas que esto representa. En este contexto la FHyCS de la Universidad Nacional de Misiones ofrece a la comunidad universitaria así como a docentes de la provincia, la posibilidad de cursar varios espacios curriculares con perspectivas de derechos humanos y género, así como este Postítulo de Educación Sexual Integral. - Materia
-
Educación Sexual Integral
Género
Derechos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3631
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_311d0642c9df9a0993fba2b327210af5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3631 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Aportes a la política pública desde la extensión universitaria : una experiencia de capacitación docente en el marco de la Ley-Programa de Educación sexual integral en las escuelasCabrera, Zulma FabianaVera, Néstor FabiánAlustiza, ValeriaEducación Sexual IntegralGéneroDerechosFil: Cabrera, Zulma Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social; Argentina.Fil: Cabrera, Zulma Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postítulo Docente en educación sexual integral: debates y actualizaciones pedagógicas; Argentina.Fil: Vera, Néstor Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postítulo Docente en educación sexual integral: debates y actualizaciones pedagógicas; Argentina.Fil: Alustiza, Valeria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postítulo Docente en educación sexual integral: debates y actualizaciones pedagógicas; Argentina.El presente artículo se propone compartir la experiencia de capacitación docente y algunos resultados desde el proyecto de Extensión "Educación Sexual Integral (Resol. H.C.D. 267/14)", durante el periodo 2014-2018, en el marco de objetivos de la Ley 26.150 y Programa Nacional de ESI (Educación Sexual Integral). Proyectos como éste, no constituyen simples eventos para nosotros en tanto integrantes de la Universidad Pública. Instituyen, se presentan y representan otra apuesta al desafío de nuestra función social. Aquella que nos ubica contribuyendo, en este caso, con la actualización de profesionales de la educación en un intento por instalar claves, diálogos, modos alternativos para pensar viejos problemas y cuestiones, sus nuevos imperativos y los desafíos contemporáneos. La educación en sexualidad solo puede ser aprehendida si se la inscribe en el marco de la comprensión de los procesos socioculturales, políticos y económicos. Desde este lugar, tomando como referencia la interpelación sobre nuestras prácticas, experiencias y demandas de trabajo vinculadas a la temática, (en el espacio de lo comunitario, de investigación y de cursos de capacitación docente y de actuación profesional en instituciones del medio), asumimos este desafío, convencidos de las condiciones de posibilidad y de fortalezas que esto representa. En este contexto la FHyCS de la Universidad Nacional de Misiones ofrece a la comunidad universitaria así como a docentes de la provincia, la posibilidad de cursar varios espacios curriculares con perspectivas de derechos humanos y género, así como este Postítulo de Educación Sexual Integral.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica2018-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf556.9 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3631spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha/article/view/203info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:48Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3631instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:48.439Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes a la política pública desde la extensión universitaria : una experiencia de capacitación docente en el marco de la Ley-Programa de Educación sexual integral en las escuelas |
title |
Aportes a la política pública desde la extensión universitaria : una experiencia de capacitación docente en el marco de la Ley-Programa de Educación sexual integral en las escuelas |
spellingShingle |
Aportes a la política pública desde la extensión universitaria : una experiencia de capacitación docente en el marco de la Ley-Programa de Educación sexual integral en las escuelas Cabrera, Zulma Fabiana Educación Sexual Integral Género Derechos |
title_short |
Aportes a la política pública desde la extensión universitaria : una experiencia de capacitación docente en el marco de la Ley-Programa de Educación sexual integral en las escuelas |
title_full |
Aportes a la política pública desde la extensión universitaria : una experiencia de capacitación docente en el marco de la Ley-Programa de Educación sexual integral en las escuelas |
title_fullStr |
Aportes a la política pública desde la extensión universitaria : una experiencia de capacitación docente en el marco de la Ley-Programa de Educación sexual integral en las escuelas |
title_full_unstemmed |
Aportes a la política pública desde la extensión universitaria : una experiencia de capacitación docente en el marco de la Ley-Programa de Educación sexual integral en las escuelas |
title_sort |
Aportes a la política pública desde la extensión universitaria : una experiencia de capacitación docente en el marco de la Ley-Programa de Educación sexual integral en las escuelas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Zulma Fabiana Vera, Néstor Fabián Alustiza, Valeria |
author |
Cabrera, Zulma Fabiana |
author_facet |
Cabrera, Zulma Fabiana Vera, Néstor Fabián Alustiza, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Vera, Néstor Fabián Alustiza, Valeria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Sexual Integral Género Derechos |
topic |
Educación Sexual Integral Género Derechos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cabrera, Zulma Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social; Argentina. Fil: Cabrera, Zulma Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postítulo Docente en educación sexual integral: debates y actualizaciones pedagógicas; Argentina. Fil: Vera, Néstor Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postítulo Docente en educación sexual integral: debates y actualizaciones pedagógicas; Argentina. Fil: Alustiza, Valeria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postítulo Docente en educación sexual integral: debates y actualizaciones pedagógicas; Argentina. El presente artículo se propone compartir la experiencia de capacitación docente y algunos resultados desde el proyecto de Extensión "Educación Sexual Integral (Resol. H.C.D. 267/14)", durante el periodo 2014-2018, en el marco de objetivos de la Ley 26.150 y Programa Nacional de ESI (Educación Sexual Integral). Proyectos como éste, no constituyen simples eventos para nosotros en tanto integrantes de la Universidad Pública. Instituyen, se presentan y representan otra apuesta al desafío de nuestra función social. Aquella que nos ubica contribuyendo, en este caso, con la actualización de profesionales de la educación en un intento por instalar claves, diálogos, modos alternativos para pensar viejos problemas y cuestiones, sus nuevos imperativos y los desafíos contemporáneos. La educación en sexualidad solo puede ser aprehendida si se la inscribe en el marco de la comprensión de los procesos socioculturales, políticos y económicos. Desde este lugar, tomando como referencia la interpelación sobre nuestras prácticas, experiencias y demandas de trabajo vinculadas a la temática, (en el espacio de lo comunitario, de investigación y de cursos de capacitación docente y de actuación profesional en instituciones del medio), asumimos este desafío, convencidos de las condiciones de posibilidad y de fortalezas que esto representa. En este contexto la FHyCS de la Universidad Nacional de Misiones ofrece a la comunidad universitaria así como a docentes de la provincia, la posibilidad de cursar varios espacios curriculares con perspectivas de derechos humanos y género, así como este Postítulo de Educación Sexual Integral. |
description |
Fil: Cabrera, Zulma Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3631 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3631 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha/article/view/203 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 556.9 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623275346362368 |
score |
12.559606 |