Comercio en las fronteras : conflictos y articulaciones en el contexto de la integración regional

Autores
Oviedo, Alejandro Daniel
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Abínzano, Roberto Carlos
Descripción
Fil: Oviedo, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.
Con este trabajo intentamos realizar aportes desde una perspectiva antropológica para explicar las formas contradictorias y heterogéneas que asumen algunas relaciones sociales, en una región de fronteras, en el marco del complejo proceso histórico de globalización e implementación de políticas de integración. Un acercamiento metodológico posible es a partir del estudio de las expresiones emergentes en el espacio local, analizando las perspectivas y estrategias de algunos comerciantes locales, condicionados por transformaciones económicas y políticas regionales, nacionales y mundiales. El desafío consiste en explicar la particularidad sin escindirla de la globalidad. El contexto más inmediato del presente estudio es un escenario muy particular, espacio atravesado por fronteras nacionales, en el sudeste de Paraguay, oeste del sur de Brasil, y en la provincia argentina de Misiones. Nominado por los historiadores como ‘región de las Misiones’ o por los administradores como ‘área fronteriza’, es un espacio surcado por intensos movimientos de personas en el que se dibujan relaciones sociales dinámicas y que puede ser considerado un escenario propicio para analizar diversas estrategias locales frente a las transformaciones asociadas a las políticas de integración y a los procesos de globalización. Entre los numerosos intentos de delimitación de espacios acotados, ensayados por diversos autores, el concepto de ‘región’ es quizás uno de los más utilizados. Trataremos de recuperarlo para el presente trabajo en la medida que, metodológicamente, nos permita poner en cuestión otras delimitaciones previas naturalizadas por los actores sociales.
Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología.
Materia
Comercio
Fronteras
Conflictos y articulaciones
Contexto
Integración regional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4835

id RIDUNaM_1b5ef80113e434f2e052a5f7fc7d4316
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4835
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Comercio en las fronteras : conflictos y articulaciones en el contexto de la integración regionalOviedo, Alejandro DanielComercioFronterasConflictos y articulacionesContextoIntegración regionalFil: Oviedo, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.Con este trabajo intentamos realizar aportes desde una perspectiva antropológica para explicar las formas contradictorias y heterogéneas que asumen algunas relaciones sociales, en una región de fronteras, en el marco del complejo proceso histórico de globalización e implementación de políticas de integración. Un acercamiento metodológico posible es a partir del estudio de las expresiones emergentes en el espacio local, analizando las perspectivas y estrategias de algunos comerciantes locales, condicionados por transformaciones económicas y políticas regionales, nacionales y mundiales. El desafío consiste en explicar la particularidad sin escindirla de la globalidad. El contexto más inmediato del presente estudio es un escenario muy particular, espacio atravesado por fronteras nacionales, en el sudeste de Paraguay, oeste del sur de Brasil, y en la provincia argentina de Misiones. Nominado por los historiadores como ‘región de las Misiones’ o por los administradores como ‘área fronteriza’, es un espacio surcado por intensos movimientos de personas en el que se dibujan relaciones sociales dinámicas y que puede ser considerado un escenario propicio para analizar diversas estrategias locales frente a las transformaciones asociadas a las políticas de integración y a los procesos de globalización. Entre los numerosos intentos de delimitación de espacios acotados, ensayados por diversos autores, el concepto de ‘región’ es quizás uno de los más utilizados. Trataremos de recuperarlo para el presente trabajo en la medida que, metodológicamente, nos permita poner en cuestión otras delimitaciones previas naturalizadas por los actores sociales.Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología SocialAbínzano, Roberto Carlos2001-06-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf10.3 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4835spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-23T11:20:17Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4835instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:17.354Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comercio en las fronteras : conflictos y articulaciones en el contexto de la integración regional
title Comercio en las fronteras : conflictos y articulaciones en el contexto de la integración regional
spellingShingle Comercio en las fronteras : conflictos y articulaciones en el contexto de la integración regional
Oviedo, Alejandro Daniel
Comercio
Fronteras
Conflictos y articulaciones
Contexto
Integración regional
title_short Comercio en las fronteras : conflictos y articulaciones en el contexto de la integración regional
title_full Comercio en las fronteras : conflictos y articulaciones en el contexto de la integración regional
title_fullStr Comercio en las fronteras : conflictos y articulaciones en el contexto de la integración regional
title_full_unstemmed Comercio en las fronteras : conflictos y articulaciones en el contexto de la integración regional
title_sort Comercio en las fronteras : conflictos y articulaciones en el contexto de la integración regional
dc.creator.none.fl_str_mv Oviedo, Alejandro Daniel
author Oviedo, Alejandro Daniel
author_facet Oviedo, Alejandro Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abínzano, Roberto Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Comercio
Fronteras
Conflictos y articulaciones
Contexto
Integración regional
topic Comercio
Fronteras
Conflictos y articulaciones
Contexto
Integración regional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Oviedo, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.
Con este trabajo intentamos realizar aportes desde una perspectiva antropológica para explicar las formas contradictorias y heterogéneas que asumen algunas relaciones sociales, en una región de fronteras, en el marco del complejo proceso histórico de globalización e implementación de políticas de integración. Un acercamiento metodológico posible es a partir del estudio de las expresiones emergentes en el espacio local, analizando las perspectivas y estrategias de algunos comerciantes locales, condicionados por transformaciones económicas y políticas regionales, nacionales y mundiales. El desafío consiste en explicar la particularidad sin escindirla de la globalidad. El contexto más inmediato del presente estudio es un escenario muy particular, espacio atravesado por fronteras nacionales, en el sudeste de Paraguay, oeste del sur de Brasil, y en la provincia argentina de Misiones. Nominado por los historiadores como ‘región de las Misiones’ o por los administradores como ‘área fronteriza’, es un espacio surcado por intensos movimientos de personas en el que se dibujan relaciones sociales dinámicas y que puede ser considerado un escenario propicio para analizar diversas estrategias locales frente a las transformaciones asociadas a las políticas de integración y a los procesos de globalización. Entre los numerosos intentos de delimitación de espacios acotados, ensayados por diversos autores, el concepto de ‘región’ es quizás uno de los más utilizados. Trataremos de recuperarlo para el presente trabajo en la medida que, metodológicamente, nos permita poner en cuestión otras delimitaciones previas naturalizadas por los actores sociales.
Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología.
description Fil: Oviedo, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4835
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4835
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
10.3 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846789508538826752
score 12.471625