Integración regional y diversificación de exportaciones en el Mercosur: El caso de Argentina y Brasil

Autores
Bekerman, Marta; Rikap, Cecilia Alejandra
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizan los efectos del comercio argentino con sus socios del Mercosur en dos períodos clave: antes (1997-1998) y después (2005-2006) de la crisis de sus economías.  Para examinar la repercusión del comercio en la regionalización de las exportaciones e importaciones de los países miembros se utilizó el índice de orientación regional empleado por Yeats al estudiar estos países para otro período.  Se concluye que los resultados alcanzados por Yeats se contradicen con la realidad posterior de Argentina y Brasil, a los que el Mercosusr permitió, mediante procesos de aprendizaje, aumentar el comercio con países exteriores al bloque.  Este efecto positivo se sintió principalmente en Brasil y no tanto en los demás miembros, especialmente Uruguay y Paraguay, debido a las asimetrías subyacentes entre las economías de los países que determinaron que el país más grande sea el principal beneficiado de la integración hasta el presente.
Fil: Bekerman, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rikap, Cecilia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Materia
PATRÓN DE COMERCIO
INTEGRACIÓN REGIONAL
MERCOSUR
ÍNDICE DE ORIENTACIÓN REGIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189209

id CONICETDig_7a5a33dc250f820974fb24e3ed2bccb3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189209
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Integración regional y diversificación de exportaciones en el Mercosur: El caso de Argentina y BrasilBekerman, MartaRikap, Cecilia AlejandraPATRÓN DE COMERCIOINTEGRACIÓN REGIONALMERCOSURÍNDICE DE ORIENTACIÓN REGIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Se analizan los efectos del comercio argentino con sus socios del Mercosur en dos períodos clave: antes (1997-1998) y después (2005-2006) de la crisis de sus economías.  Para examinar la repercusión del comercio en la regionalización de las exportaciones e importaciones de los países miembros se utilizó el índice de orientación regional empleado por Yeats al estudiar estos países para otro período.  Se concluye que los resultados alcanzados por Yeats se contradicen con la realidad posterior de Argentina y Brasil, a los que el Mercosusr permitió, mediante procesos de aprendizaje, aumentar el comercio con países exteriores al bloque.  Este efecto positivo se sintió principalmente en Brasil y no tanto en los demás miembros, especialmente Uruguay y Paraguay, debido a las asimetrías subyacentes entre las economías de los países que determinaron que el país más grande sea el principal beneficiado de la integración hasta el presente.Fil: Bekerman, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rikap, Cecilia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaOrganización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe2010-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189209Bekerman, Marta; Rikap, Cecilia Alejandra; Integración regional y diversificación de exportaciones en el Mercosur: El caso de Argentina y Brasil; Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Revista de la Cepal; 100; 4-2010; 169-1910252-02571682-0908CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/37396-revista-cepal-no100info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189209instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:13.429CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración regional y diversificación de exportaciones en el Mercosur: El caso de Argentina y Brasil
title Integración regional y diversificación de exportaciones en el Mercosur: El caso de Argentina y Brasil
spellingShingle Integración regional y diversificación de exportaciones en el Mercosur: El caso de Argentina y Brasil
Bekerman, Marta
PATRÓN DE COMERCIO
INTEGRACIÓN REGIONAL
MERCOSUR
ÍNDICE DE ORIENTACIÓN REGIONAL
title_short Integración regional y diversificación de exportaciones en el Mercosur: El caso de Argentina y Brasil
title_full Integración regional y diversificación de exportaciones en el Mercosur: El caso de Argentina y Brasil
title_fullStr Integración regional y diversificación de exportaciones en el Mercosur: El caso de Argentina y Brasil
title_full_unstemmed Integración regional y diversificación de exportaciones en el Mercosur: El caso de Argentina y Brasil
title_sort Integración regional y diversificación de exportaciones en el Mercosur: El caso de Argentina y Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Bekerman, Marta
Rikap, Cecilia Alejandra
author Bekerman, Marta
author_facet Bekerman, Marta
Rikap, Cecilia Alejandra
author_role author
author2 Rikap, Cecilia Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATRÓN DE COMERCIO
INTEGRACIÓN REGIONAL
MERCOSUR
ÍNDICE DE ORIENTACIÓN REGIONAL
topic PATRÓN DE COMERCIO
INTEGRACIÓN REGIONAL
MERCOSUR
ÍNDICE DE ORIENTACIÓN REGIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizan los efectos del comercio argentino con sus socios del Mercosur en dos períodos clave: antes (1997-1998) y después (2005-2006) de la crisis de sus economías.  Para examinar la repercusión del comercio en la regionalización de las exportaciones e importaciones de los países miembros se utilizó el índice de orientación regional empleado por Yeats al estudiar estos países para otro período.  Se concluye que los resultados alcanzados por Yeats se contradicen con la realidad posterior de Argentina y Brasil, a los que el Mercosusr permitió, mediante procesos de aprendizaje, aumentar el comercio con países exteriores al bloque.  Este efecto positivo se sintió principalmente en Brasil y no tanto en los demás miembros, especialmente Uruguay y Paraguay, debido a las asimetrías subyacentes entre las economías de los países que determinaron que el país más grande sea el principal beneficiado de la integración hasta el presente.
Fil: Bekerman, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rikap, Cecilia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
description Se analizan los efectos del comercio argentino con sus socios del Mercosur en dos períodos clave: antes (1997-1998) y después (2005-2006) de la crisis de sus economías.  Para examinar la repercusión del comercio en la regionalización de las exportaciones e importaciones de los países miembros se utilizó el índice de orientación regional empleado por Yeats al estudiar estos países para otro período.  Se concluye que los resultados alcanzados por Yeats se contradicen con la realidad posterior de Argentina y Brasil, a los que el Mercosusr permitió, mediante procesos de aprendizaje, aumentar el comercio con países exteriores al bloque.  Este efecto positivo se sintió principalmente en Brasil y no tanto en los demás miembros, especialmente Uruguay y Paraguay, debido a las asimetrías subyacentes entre las economías de los países que determinaron que el país más grande sea el principal beneficiado de la integración hasta el presente.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189209
Bekerman, Marta; Rikap, Cecilia Alejandra; Integración regional y diversificación de exportaciones en el Mercosur: El caso de Argentina y Brasil; Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Revista de la Cepal; 100; 4-2010; 169-191
0252-0257
1682-0908
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189209
identifier_str_mv Bekerman, Marta; Rikap, Cecilia Alejandra; Integración regional y diversificación de exportaciones en el Mercosur: El caso de Argentina y Brasil; Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Revista de la Cepal; 100; 4-2010; 169-191
0252-0257
1682-0908
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/37396-revista-cepal-no100
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268778007625728
score 13.13397