Miedo a las fronteras : políticas de seguridad y estrategias de comunicación oficial en Argentina
- Autores
- Renoldi, Brígida; Millán, María del Rosario
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Renoldi, Brígida. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina.
Fil: Renoldi, Brígida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina.
Fil: Millán, María del Rosario . Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina.
Fil: Millán, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina.
Las fronteras internacionales, a menudo caracterizadas a partir de la distancia espacial y temporal de los centros, no raramente han sido foco de atención de los gobiernos. Cuando se tornan objeto de las ciencias sociales queda al descubierto su naturaleza diversa, así como su desobediencia en relación con aquel estigma que se imprime cuando se les trata como el locus del mal y del peligro. En este contexto, pensar las agendas de gobierno nos lleva a reflexionar las medidas de intervención y sus efectos a nivel local, en donde el límite dado por la soberanía nacional adquiere el estatus de agencia. Abordaremos aquí la relación establecida entre políticas públicas de seguridad, fronteras internacionales y las estrategias de comunicación oficial vinculadas al narcotráfico y tráfico de personas en Argentina durante el período 2015-2019, con el propósito de describir comprensivamente los modos en que se ven condicionados los fenómenos que, desde la visión estatal, se enuncian como externos, contaminantes y amenazadores. - Materia
-
Fronteras internacionales
Políticas de seguridad
Estrategias de comunicación
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3815
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNaM_0ed0b6afdd76f03420957d06202dc11e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3815 |
| network_acronym_str |
RIDUNaM |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| spelling |
Miedo a las fronteras : políticas de seguridad y estrategias de comunicación oficial en ArgentinaRenoldi, BrígidaMillán, María del RosarioFronteras internacionalesPolíticas de seguridadEstrategias de comunicaciónArgentinaFil: Renoldi, Brígida. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina.Fil: Renoldi, Brígida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina.Fil: Millán, María del Rosario . Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina.Fil: Millán, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina.Las fronteras internacionales, a menudo caracterizadas a partir de la distancia espacial y temporal de los centros, no raramente han sido foco de atención de los gobiernos. Cuando se tornan objeto de las ciencias sociales queda al descubierto su naturaleza diversa, así como su desobediencia en relación con aquel estigma que se imprime cuando se les trata como el locus del mal y del peligro. En este contexto, pensar las agendas de gobierno nos lleva a reflexionar las medidas de intervención y sus efectos a nivel local, en donde el límite dado por la soberanía nacional adquiere el estatus de agencia. Abordaremos aquí la relación establecida entre políticas públicas de seguridad, fronteras internacionales y las estrategias de comunicación oficial vinculadas al narcotráfico y tráfico de personas en Argentina durante el período 2015-2019, con el propósito de describir comprensivamente los modos en que se ven condicionados los fenómenos que, desde la visión estatal, se enuncian como externos, contaminantes y amenazadores.El Colegio de Michoacán. Editor2021-01-02info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdf2.035 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3815spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-23T11:20:23Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3815instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:23.723Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Miedo a las fronteras : políticas de seguridad y estrategias de comunicación oficial en Argentina |
| title |
Miedo a las fronteras : políticas de seguridad y estrategias de comunicación oficial en Argentina |
| spellingShingle |
Miedo a las fronteras : políticas de seguridad y estrategias de comunicación oficial en Argentina Renoldi, Brígida Fronteras internacionales Políticas de seguridad Estrategias de comunicación Argentina |
| title_short |
Miedo a las fronteras : políticas de seguridad y estrategias de comunicación oficial en Argentina |
| title_full |
Miedo a las fronteras : políticas de seguridad y estrategias de comunicación oficial en Argentina |
| title_fullStr |
Miedo a las fronteras : políticas de seguridad y estrategias de comunicación oficial en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Miedo a las fronteras : políticas de seguridad y estrategias de comunicación oficial en Argentina |
| title_sort |
Miedo a las fronteras : políticas de seguridad y estrategias de comunicación oficial en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Renoldi, Brígida Millán, María del Rosario |
| author |
Renoldi, Brígida |
| author_facet |
Renoldi, Brígida Millán, María del Rosario |
| author_role |
author |
| author2 |
Millán, María del Rosario |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Fronteras internacionales Políticas de seguridad Estrategias de comunicación Argentina |
| topic |
Fronteras internacionales Políticas de seguridad Estrategias de comunicación Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Renoldi, Brígida. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina. Fil: Renoldi, Brígida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina. Fil: Millán, María del Rosario . Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina. Fil: Millán, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina. Las fronteras internacionales, a menudo caracterizadas a partir de la distancia espacial y temporal de los centros, no raramente han sido foco de atención de los gobiernos. Cuando se tornan objeto de las ciencias sociales queda al descubierto su naturaleza diversa, así como su desobediencia en relación con aquel estigma que se imprime cuando se les trata como el locus del mal y del peligro. En este contexto, pensar las agendas de gobierno nos lleva a reflexionar las medidas de intervención y sus efectos a nivel local, en donde el límite dado por la soberanía nacional adquiere el estatus de agencia. Abordaremos aquí la relación establecida entre políticas públicas de seguridad, fronteras internacionales y las estrategias de comunicación oficial vinculadas al narcotráfico y tráfico de personas en Argentina durante el período 2015-2019, con el propósito de describir comprensivamente los modos en que se ven condicionados los fenómenos que, desde la visión estatal, se enuncian como externos, contaminantes y amenazadores. |
| description |
Fil: Renoldi, Brígida. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3815 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3815 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 2.035 MB |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de Michoacán. Editor |
| publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de Michoacán. Editor |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846789510977814528 |
| score |
12.471625 |