Acá es así. Hinchadas de fútbol, violencia y territorios

Autores
Garriga Zucal, José
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Garriga Zucal, José. Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Este trabajo propone analizar uno de los mecanismos de legitimación que utilizan los integrantes de una hinchada de fútbol para hacer aceptables sus acciones violentas. La práctica violenta es parte de una forma de ser que define a los miembros de este grupo y que conforma un complejo sistema que otorga prestigio y honor a los practicantes de acciones violentas. La honra de los violentos se sustenta en una base de aceptación de las prácticas distintivas; base que es construida a través de distintas herramientas que confieren legitimidad a prácticas que son socialmente estigmatizadas. Analizaremos cómo ciertas particularidades del espacio, del barrio, son los asideros lógicos, que construyen los adherentes de la hinchada para reconocer la validez de sus acciones. Pretendemos desnudar la lógica subyacente de esta construcción: la retórica de instaurar la validez de las acciones en la morfología del espacio encubre que son los sentidos de las relaciones sociales las que validan prácticas y representaciones.
This work intends to analyze one of the legitimation mechanisms that use the hooligans of a soccer gang to make acceptable their violent actions. Violent practice is part of a way of being that defines the members of this group and forms a complex system that grants prestige and honor to those who perform it. The honor of violent people is founded on the acceptance of distinctive practices; a basis that is built through different tools that confer legitimacy to practices that are socially stigmatized. We will analyze how certain particularities of space, neighborhood, are the logical handholds that hooligans build to recognize their actions validity. We seek to reveal the underlying logic of this construction: the rhetoric of establishing the action validity on the space morphology hides that practices and representations are validated by the sense of the social relationships.
Fuente
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Agosto 2006). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (9). pp. 93-107. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
Materia
Violencia
Honor
Espacio
Legitimidad
Fútbol
Violence
Honor
Space
legitimacy
Soccer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1668

id RIDUNaM_001bd505e28e0b8a771fbe3e96c01e3c
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1668
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Acá es así. Hinchadas de fútbol, violencia y territoriosGarriga Zucal, JoséViolenciaHonorEspacioLegitimidadFútbolViolenceHonorSpacelegitimacySoccerFil: Garriga Zucal, José. Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Este trabajo propone analizar uno de los mecanismos de legitimación que utilizan los integrantes de una hinchada de fútbol para hacer aceptables sus acciones violentas. La práctica violenta es parte de una forma de ser que define a los miembros de este grupo y que conforma un complejo sistema que otorga prestigio y honor a los practicantes de acciones violentas. La honra de los violentos se sustenta en una base de aceptación de las prácticas distintivas; base que es construida a través de distintas herramientas que confieren legitimidad a prácticas que son socialmente estigmatizadas. Analizaremos cómo ciertas particularidades del espacio, del barrio, son los asideros lógicos, que construyen los adherentes de la hinchada para reconocer la validez de sus acciones. Pretendemos desnudar la lógica subyacente de esta construcción: la retórica de instaurar la validez de las acciones en la morfología del espacio encubre que son los sentidos de las relaciones sociales las que validan prácticas y representaciones.This work intends to analyze one of the legitimation mechanisms that use the hooligans of a soccer gang to make acceptable their violent actions. Violent practice is part of a way of being that defines the members of this group and forms a complex system that grants prestige and honor to those who perform it. The honor of violent people is founded on the acceptance of distinctive practices; a basis that is built through different tools that confer legitimacy to practices that are socially stigmatized. We will analyze how certain particularities of space, neighborhood, are the logical handholds that hooligans build to recognize their actions validity. We seek to reveal the underlying logic of this construction: the rhetoric of establishing the action validity on the space morphology hides that practices and representations are validated by the sense of the social relationships.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social2006-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1668http://www.ava.unam.edu.ar/images/09/pdf/ava09_07_zucal.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Agosto 2006). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (9). pp. 93-107. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:43:08Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1668instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:09.066Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acá es así. Hinchadas de fútbol, violencia y territorios
title Acá es así. Hinchadas de fútbol, violencia y territorios
spellingShingle Acá es así. Hinchadas de fútbol, violencia y territorios
Garriga Zucal, José
Violencia
Honor
Espacio
Legitimidad
Fútbol
Violence
Honor
Space
legitimacy
Soccer
title_short Acá es así. Hinchadas de fútbol, violencia y territorios
title_full Acá es así. Hinchadas de fútbol, violencia y territorios
title_fullStr Acá es así. Hinchadas de fútbol, violencia y territorios
title_full_unstemmed Acá es así. Hinchadas de fútbol, violencia y territorios
title_sort Acá es así. Hinchadas de fútbol, violencia y territorios
dc.creator.none.fl_str_mv Garriga Zucal, José
author Garriga Zucal, José
author_facet Garriga Zucal, José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia
Honor
Espacio
Legitimidad
Fútbol
Violence
Honor
Space
legitimacy
Soccer
topic Violencia
Honor
Espacio
Legitimidad
Fútbol
Violence
Honor
Space
legitimacy
Soccer
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garriga Zucal, José. Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Este trabajo propone analizar uno de los mecanismos de legitimación que utilizan los integrantes de una hinchada de fútbol para hacer aceptables sus acciones violentas. La práctica violenta es parte de una forma de ser que define a los miembros de este grupo y que conforma un complejo sistema que otorga prestigio y honor a los practicantes de acciones violentas. La honra de los violentos se sustenta en una base de aceptación de las prácticas distintivas; base que es construida a través de distintas herramientas que confieren legitimidad a prácticas que son socialmente estigmatizadas. Analizaremos cómo ciertas particularidades del espacio, del barrio, son los asideros lógicos, que construyen los adherentes de la hinchada para reconocer la validez de sus acciones. Pretendemos desnudar la lógica subyacente de esta construcción: la retórica de instaurar la validez de las acciones en la morfología del espacio encubre que son los sentidos de las relaciones sociales las que validan prácticas y representaciones.
This work intends to analyze one of the legitimation mechanisms that use the hooligans of a soccer gang to make acceptable their violent actions. Violent practice is part of a way of being that defines the members of this group and forms a complex system that grants prestige and honor to those who perform it. The honor of violent people is founded on the acceptance of distinctive practices; a basis that is built through different tools that confer legitimacy to practices that are socially stigmatized. We will analyze how certain particularities of space, neighborhood, are the logical handholds that hooligans build to recognize their actions validity. We seek to reveal the underlying logic of this construction: the rhetoric of establishing the action validity on the space morphology hides that practices and representations are validated by the sense of the social relationships.
description Fil: Garriga Zucal, José. Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1668
http://www.ava.unam.edu.ar/images/09/pdf/ava09_07_zucal.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1668
http://www.ava.unam.edu.ar/images/09/pdf/ava09_07_zucal.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Agosto 2006). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (9). pp. 93-107. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346484105740288
score 12.623145