Barras, policías y dirigentes: Sobre el gobierno de la seguridad en el fútbol argentino
- Autores
- Garriga Zucal, José Antonio; Murzi, Diego; Rosa, Sebastián Gabriel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo proponemos una reflexión sobre el rol del Estado en las formas de regulación de las violencias en el fútbol argentino a partir de un triple pacto que involucra a las "barras", la policía y los dirigentes deportivos. Para ello analizamos las tramas de intercambios entre estos actores. En este recorrido, analizamos la constitución de los modos en que se configura un acuerdo entre las partes que regula las violencias y gestiona la seguridad en el fútbol. En este acuerdo se habilitan la gestión de mercados ilegales y el desarrollo de procesos identitarios. Finalmente, nos interesa reflexionar sobe el rol del Estado en la gestión de la seguridad en el futbol.
In this article, we propose a reflection on the modes of regulation of violence in Argentine football based on a triple pact that involves "barras", police officers and sports leaders. We analyze for that the relationships and exchanges between these actors. Within this framework, we describe the ways in which a tacit pact is configured, with invisible links and interdependence logics through which violence is regulated and the security government is administered. Finally, we seek to show how these forms of interrelation and the legitimacy of certain violent actions enable the management of illegal markets and the development of identity processes.
Fil: Rosa, Sebastián Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Garriga Zucal, José Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Universidad Nacional de San Martín.
Fil: Murzi, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). - Fuente
- Debates en sociología(51), 39-54. (2020)
ISSN 0254-9220 - Materia
-
Sociología
Violencia
Seguridad
Fútbol
Violence
Security
Soccer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13224
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_6952ddf279800b282e479f0c415dc7f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13224 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Barras, policías y dirigentes: Sobre el gobierno de la seguridad en el fútbol argentino"Barras", police officers and sport officers. About the government of security in Argentinean footballGarriga Zucal, José AntonioMurzi, DiegoRosa, Sebastián GabrielSociologíaViolenciaSeguridadFútbolViolenceSecuritySoccerEn este artículo proponemos una reflexión sobre el rol del Estado en las formas de regulación de las violencias en el fútbol argentino a partir de un triple pacto que involucra a las "barras", la policía y los dirigentes deportivos. Para ello analizamos las tramas de intercambios entre estos actores. En este recorrido, analizamos la constitución de los modos en que se configura un acuerdo entre las partes que regula las violencias y gestiona la seguridad en el fútbol. En este acuerdo se habilitan la gestión de mercados ilegales y el desarrollo de procesos identitarios. Finalmente, nos interesa reflexionar sobe el rol del Estado en la gestión de la seguridad en el futbol.In this article, we propose a reflection on the modes of regulation of violence in Argentine football based on a triple pact that involves "barras", police officers and sports leaders. We analyze for that the relationships and exchanges between these actors. Within this framework, we describe the ways in which a tacit pact is configured, with invisible links and interdependence logics through which violence is regulated and the security government is administered. Finally, we seek to show how these forms of interrelation and the legitimacy of certain violent actions enable the management of illegal markets and the development of identity processes.Fil: Rosa, Sebastián Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Garriga Zucal, José Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Universidad Nacional de San Martín.Fil: Murzi, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13224/pr.13224.pdfDebates en sociología(51), 39-54. (2020)ISSN 0254-9220reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/115568info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/169055info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-10-16T09:29:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13224Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:42.026Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Barras, policías y dirigentes: Sobre el gobierno de la seguridad en el fútbol argentino "Barras", police officers and sport officers. About the government of security in Argentinean football |
title |
Barras, policías y dirigentes: Sobre el gobierno de la seguridad en el fútbol argentino |
spellingShingle |
Barras, policías y dirigentes: Sobre el gobierno de la seguridad en el fútbol argentino Garriga Zucal, José Antonio Sociología Violencia Seguridad Fútbol Violence Security Soccer |
title_short |
Barras, policías y dirigentes: Sobre el gobierno de la seguridad en el fútbol argentino |
title_full |
Barras, policías y dirigentes: Sobre el gobierno de la seguridad en el fútbol argentino |
title_fullStr |
Barras, policías y dirigentes: Sobre el gobierno de la seguridad en el fútbol argentino |
title_full_unstemmed |
Barras, policías y dirigentes: Sobre el gobierno de la seguridad en el fútbol argentino |
title_sort |
Barras, policías y dirigentes: Sobre el gobierno de la seguridad en el fútbol argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garriga Zucal, José Antonio Murzi, Diego Rosa, Sebastián Gabriel |
author |
Garriga Zucal, José Antonio |
author_facet |
Garriga Zucal, José Antonio Murzi, Diego Rosa, Sebastián Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Murzi, Diego Rosa, Sebastián Gabriel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Violencia Seguridad Fútbol Violence Security Soccer |
topic |
Sociología Violencia Seguridad Fútbol Violence Security Soccer |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo proponemos una reflexión sobre el rol del Estado en las formas de regulación de las violencias en el fútbol argentino a partir de un triple pacto que involucra a las "barras", la policía y los dirigentes deportivos. Para ello analizamos las tramas de intercambios entre estos actores. En este recorrido, analizamos la constitución de los modos en que se configura un acuerdo entre las partes que regula las violencias y gestiona la seguridad en el fútbol. En este acuerdo se habilitan la gestión de mercados ilegales y el desarrollo de procesos identitarios. Finalmente, nos interesa reflexionar sobe el rol del Estado en la gestión de la seguridad en el futbol. In this article, we propose a reflection on the modes of regulation of violence in Argentine football based on a triple pact that involves "barras", police officers and sports leaders. We analyze for that the relationships and exchanges between these actors. Within this framework, we describe the ways in which a tacit pact is configured, with invisible links and interdependence logics through which violence is regulated and the security government is administered. Finally, we seek to show how these forms of interrelation and the legitimacy of certain violent actions enable the management of illegal markets and the development of identity processes. Fil: Rosa, Sebastián Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Garriga Zucal, José Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Universidad Nacional de San Martín. Fil: Murzi, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). |
description |
En este artículo proponemos una reflexión sobre el rol del Estado en las formas de regulación de las violencias en el fútbol argentino a partir de un triple pacto que involucra a las "barras", la policía y los dirigentes deportivos. Para ello analizamos las tramas de intercambios entre estos actores. En este recorrido, analizamos la constitución de los modos en que se configura un acuerdo entre las partes que regula las violencias y gestiona la seguridad en el fútbol. En este acuerdo se habilitan la gestión de mercados ilegales y el desarrollo de procesos identitarios. Finalmente, nos interesa reflexionar sobe el rol del Estado en la gestión de la seguridad en el futbol. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13224/pr.13224.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13224/pr.13224.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/115568 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/169055 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Debates en sociología(51), 39-54. (2020) ISSN 0254-9220 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143218969739265 |
score |
12.712165 |