“Lavar la Deshonra”: Una aproximación a los femicidios en nombre del honor

Autores
Valcarcel, Mayra Soledad
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo constituye una introducción a los “crímenes de honor”. Incluye un relevamiento de carácter general sobre la bibliografía existente - en su mayoría en inglés-, así como también una aproximación a las principales líneas de discusión e investigación en torno esta temática. A su vez, proponemos una lectura situada de esta problemática a partir del diálogo entre trabajos que abordan otras formas de violencia de género con el propósito de descubrir y analizar las continuidades y rupturas entre estas distintas manifestaciones. Reflexionando respecto al rol simbólico e instrumental del cuerpo femenino y/o feminizado en la construcción de diversas comunidades (familiar, étnica, nacional, religiosa, étc) y las tramas discursivas (normativas y emotivas) que configuran y legitiman expresiones particulares y contextuales de violencia contra las mujeres.
This article constitutes an introduction to "honour crimes". It includes a review about the current bibliography - mostly of it in english -, as well as an approximation to the main lines of discussion and research. At the same time, we propose a situated reflection about this problematic starting from the dialogue between works that report other forms of gender violence with the purpose of analyzing the continuities and ruptures between these different manifestations. Reflecting on the symbolic and instrumental role of the feminine and feminized body on the construction of diverse communities (family, ethnic, national, religious, etc.) and the discursive plots (normative and emotive) that configure and legitimize specific and contextual expressions of violence against women.
Fil: Valcarcel, Mayra Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
Crímenes de honor
Género
Cuerpo
Violencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176510

id CONICETDig_8fb17172999937ffcc34f0966d82546e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176510
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Lavar la Deshonra”: Una aproximación a los femicidios en nombre del honor“To wash their shame away”: An approach to femicides in the name of honourValcarcel, Mayra SoledadCrímenes de honorGéneroCuerpoViolenciahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo constituye una introducción a los “crímenes de honor”. Incluye un relevamiento de carácter general sobre la bibliografía existente - en su mayoría en inglés-, así como también una aproximación a las principales líneas de discusión e investigación en torno esta temática. A su vez, proponemos una lectura situada de esta problemática a partir del diálogo entre trabajos que abordan otras formas de violencia de género con el propósito de descubrir y analizar las continuidades y rupturas entre estas distintas manifestaciones. Reflexionando respecto al rol simbólico e instrumental del cuerpo femenino y/o feminizado en la construcción de diversas comunidades (familiar, étnica, nacional, religiosa, étc) y las tramas discursivas (normativas y emotivas) que configuran y legitiman expresiones particulares y contextuales de violencia contra las mujeres.This article constitutes an introduction to "honour crimes". It includes a review about the current bibliography - mostly of it in english -, as well as an approximation to the main lines of discussion and research. At the same time, we propose a situated reflection about this problematic starting from the dialogue between works that report other forms of gender violence with the purpose of analyzing the continuities and ruptures between these different manifestations. Reflecting on the symbolic and instrumental role of the feminine and feminized body on the construction of diverse communities (family, ethnic, national, religious, etc.) and the discursive plots (normative and emotive) that configure and legitimize specific and contextual expressions of violence against women.Fil: Valcarcel, Mayra Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversidad de Concepción. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176510Valcarcel, Mayra Soledad; “Lavar la Deshonra”: Una aproximación a los femicidios en nombre del honor; Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Sociedad Hoy; 27; 6-2020; 57-830717-35120719-9554CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udec.cl/index.php/sociedad_hoy/article/view/5320info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29393/SH27-4LDMS10004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176510instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:26.017CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Lavar la Deshonra”: Una aproximación a los femicidios en nombre del honor
“To wash their shame away”: An approach to femicides in the name of honour
title “Lavar la Deshonra”: Una aproximación a los femicidios en nombre del honor
spellingShingle “Lavar la Deshonra”: Una aproximación a los femicidios en nombre del honor
Valcarcel, Mayra Soledad
Crímenes de honor
Género
Cuerpo
Violencia
title_short “Lavar la Deshonra”: Una aproximación a los femicidios en nombre del honor
title_full “Lavar la Deshonra”: Una aproximación a los femicidios en nombre del honor
title_fullStr “Lavar la Deshonra”: Una aproximación a los femicidios en nombre del honor
title_full_unstemmed “Lavar la Deshonra”: Una aproximación a los femicidios en nombre del honor
title_sort “Lavar la Deshonra”: Una aproximación a los femicidios en nombre del honor
dc.creator.none.fl_str_mv Valcarcel, Mayra Soledad
author Valcarcel, Mayra Soledad
author_facet Valcarcel, Mayra Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Crímenes de honor
Género
Cuerpo
Violencia
topic Crímenes de honor
Género
Cuerpo
Violencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo constituye una introducción a los “crímenes de honor”. Incluye un relevamiento de carácter general sobre la bibliografía existente - en su mayoría en inglés-, así como también una aproximación a las principales líneas de discusión e investigación en torno esta temática. A su vez, proponemos una lectura situada de esta problemática a partir del diálogo entre trabajos que abordan otras formas de violencia de género con el propósito de descubrir y analizar las continuidades y rupturas entre estas distintas manifestaciones. Reflexionando respecto al rol simbólico e instrumental del cuerpo femenino y/o feminizado en la construcción de diversas comunidades (familiar, étnica, nacional, religiosa, étc) y las tramas discursivas (normativas y emotivas) que configuran y legitiman expresiones particulares y contextuales de violencia contra las mujeres.
This article constitutes an introduction to "honour crimes". It includes a review about the current bibliography - mostly of it in english -, as well as an approximation to the main lines of discussion and research. At the same time, we propose a situated reflection about this problematic starting from the dialogue between works that report other forms of gender violence with the purpose of analyzing the continuities and ruptures between these different manifestations. Reflecting on the symbolic and instrumental role of the feminine and feminized body on the construction of diverse communities (family, ethnic, national, religious, etc.) and the discursive plots (normative and emotive) that configure and legitimize specific and contextual expressions of violence against women.
Fil: Valcarcel, Mayra Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description El presente artículo constituye una introducción a los “crímenes de honor”. Incluye un relevamiento de carácter general sobre la bibliografía existente - en su mayoría en inglés-, así como también una aproximación a las principales líneas de discusión e investigación en torno esta temática. A su vez, proponemos una lectura situada de esta problemática a partir del diálogo entre trabajos que abordan otras formas de violencia de género con el propósito de descubrir y analizar las continuidades y rupturas entre estas distintas manifestaciones. Reflexionando respecto al rol simbólico e instrumental del cuerpo femenino y/o feminizado en la construcción de diversas comunidades (familiar, étnica, nacional, religiosa, étc) y las tramas discursivas (normativas y emotivas) que configuran y legitiman expresiones particulares y contextuales de violencia contra las mujeres.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176510
Valcarcel, Mayra Soledad; “Lavar la Deshonra”: Una aproximación a los femicidios en nombre del honor; Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Sociedad Hoy; 27; 6-2020; 57-83
0717-3512
0719-9554
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176510
identifier_str_mv Valcarcel, Mayra Soledad; “Lavar la Deshonra”: Una aproximación a los femicidios en nombre del honor; Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Sociedad Hoy; 27; 6-2020; 57-83
0717-3512
0719-9554
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udec.cl/index.php/sociedad_hoy/article/view/5320
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29393/SH27-4LDMS10004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082895853125632
score 13.22299