El Movimiento de Mujeres Indígenas llega a Buenos Aires: con la fuerza de las ancestras, caminando por el buen vivir

Autores
Ramos, Ana Margarita; Bleger, Mariel; Stella, Valentina; Fiori, Ayelén; Yanniello, Florencia; Santisteban, Kaia; Pell Richards, Malena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro-CONICET. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio
Fil: Bleger, Mariel. Universidad Nacional de Río Negro-CONICET. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio
Fil: Stella, Valentina. Universidad Nacional de Río Negro-CONICET. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio
Fil: Fiori, Ayelén. Universidad Nacional de la Patagonia- CONICET. INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES.Y POLITICOS DE LA PATAGONIA
Fil: Yanniello, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro-CONICET. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio
Fil: Santisteban, Kaia. Universidad Nacional de Río Negro-CONICET. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio
Fil: Pell Richards, Malena. Universidad Nacional de Río Negro-CONICET. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio
-
Las voces de estas mujeres irrumpieron en el escenario político para denunciar los feminicidios, la discriminación, las marginaciones, las muertes por desnutrición de sus hijos e hijas, para visibilizar las violaciones, para gritar que sigue ejerciéndose el ?chineo? ?una práctica de ultraje y abuso de niñas absolutamente naturalizada en algunas regiones del norte argentino?, para manifestarse contra lo que ellas denominan ?el terricidio? y en definitiva, para expresar que todas esas prácticas responden a un problema estructural: una matriz civilizatoria encarnada en los Estados nación que no representa sus formas de ser y habitar la vida. Las mujeres de las 36 naciones originarias que integran este movimiento plantean que no puede haber una lucha antipatriarcal si no hay una lucha anticolonial y antirracista. Hablan de la posibilidad de liberarse restaurando los pensamientos ancestrales que plantean la reciprocidad y la armonía con los territorios y entre los pueblos. Ante la matriz civilizatoria de muerte, ellas proponen el buen vivir.
Materia
Ciencias Sociales
Mujeres indígenas, buen vivir, trayectorias, terricidio
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9279

id RIDUNRN_ff01aa34edfe7403c900be9aa709e519
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9279
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling El Movimiento de Mujeres Indígenas llega a Buenos Aires: con la fuerza de las ancestras, caminando por el buen vivirRamos, Ana MargaritaBleger, MarielStella, ValentinaFiori, AyelénYanniello, FlorenciaSantisteban, KaiaPell Richards, MalenaCiencias SocialesMujeres indígenas, buen vivir, trayectorias, terricidioCiencias SocialesFil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro-CONICET. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del CambioFil: Bleger, Mariel. Universidad Nacional de Río Negro-CONICET. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del CambioFil: Stella, Valentina. Universidad Nacional de Río Negro-CONICET. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del CambioFil: Fiori, Ayelén. Universidad Nacional de la Patagonia- CONICET. INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES.Y POLITICOS DE LA PATAGONIAFil: Yanniello, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro-CONICET. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del CambioFil: Santisteban, Kaia. Universidad Nacional de Río Negro-CONICET. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del CambioFil: Pell Richards, Malena. Universidad Nacional de Río Negro-CONICET. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio-Las voces de estas mujeres irrumpieron en el escenario político para denunciar los feminicidios, la discriminación, las marginaciones, las muertes por desnutrición de sus hijos e hijas, para visibilizar las violaciones, para gritar que sigue ejerciéndose el ?chineo? ?una práctica de ultraje y abuso de niñas absolutamente naturalizada en algunas regiones del norte argentino?, para manifestarse contra lo que ellas denominan ?el terricidio? y en definitiva, para expresar que todas esas prácticas responden a un problema estructural: una matriz civilizatoria encarnada en los Estados nación que no representa sus formas de ser y habitar la vida. Las mujeres de las 36 naciones originarias que integran este movimiento plantean que no puede haber una lucha antipatriarcal si no hay una lucha anticolonial y antirracista. Hablan de la posibilidad de liberarse restaurando los pensamientos ancestrales que plantean la reciprocidad y la armonía con los territorios y entre los pueblos. Ante la matriz civilizatoria de muerte, ellas proponen el buen vivir.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfGrupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas. “El Movimiento de Mujeres Indígenas llega a Buenos Aires: con la fuerza de las ancestras, caminando por el buen vivir”. GEMAS Memorias. Publicada el 21/5/2021. Disponible en: https://gemasmemoria.com/2021/05/21/el-movimiento-de-mujeres-indigenas-llega-a-buenos-aires-con-la-fuerza-de-las-ancestras-caminando-por-el-buen-vivir/https://gemasmemoria.com/2021/05/21/el-movimiento-de-mujeres-indigenas-llega-a-buenos-aires-con-la-fuerza-de-las-ancestras-caminando-por-el-buen-vivir/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9279spahttps://gemasmemoria.com/2021/05/21/el-movimiento-de-mujeres-indigenas-llega-a-buenos-aires-con-la-fuerza-de-las-ancestras-caminando-por-el-buen-vivir/Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:08Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9279instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:08.632RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv El Movimiento de Mujeres Indígenas llega a Buenos Aires: con la fuerza de las ancestras, caminando por el buen vivir
title El Movimiento de Mujeres Indígenas llega a Buenos Aires: con la fuerza de las ancestras, caminando por el buen vivir
spellingShingle El Movimiento de Mujeres Indígenas llega a Buenos Aires: con la fuerza de las ancestras, caminando por el buen vivir
Ramos, Ana Margarita
Ciencias Sociales
Mujeres indígenas, buen vivir, trayectorias, terricidio
Ciencias Sociales
title_short El Movimiento de Mujeres Indígenas llega a Buenos Aires: con la fuerza de las ancestras, caminando por el buen vivir
title_full El Movimiento de Mujeres Indígenas llega a Buenos Aires: con la fuerza de las ancestras, caminando por el buen vivir
title_fullStr El Movimiento de Mujeres Indígenas llega a Buenos Aires: con la fuerza de las ancestras, caminando por el buen vivir
title_full_unstemmed El Movimiento de Mujeres Indígenas llega a Buenos Aires: con la fuerza de las ancestras, caminando por el buen vivir
title_sort El Movimiento de Mujeres Indígenas llega a Buenos Aires: con la fuerza de las ancestras, caminando por el buen vivir
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Ana Margarita
Bleger, Mariel
Stella, Valentina
Fiori, Ayelén
Yanniello, Florencia
Santisteban, Kaia
Pell Richards, Malena
author Ramos, Ana Margarita
author_facet Ramos, Ana Margarita
Bleger, Mariel
Stella, Valentina
Fiori, Ayelén
Yanniello, Florencia
Santisteban, Kaia
Pell Richards, Malena
author_role author
author2 Bleger, Mariel
Stella, Valentina
Fiori, Ayelén
Yanniello, Florencia
Santisteban, Kaia
Pell Richards, Malena
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Mujeres indígenas, buen vivir, trayectorias, terricidio
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Mujeres indígenas, buen vivir, trayectorias, terricidio
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro-CONICET. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio
Fil: Bleger, Mariel. Universidad Nacional de Río Negro-CONICET. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio
Fil: Stella, Valentina. Universidad Nacional de Río Negro-CONICET. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio
Fil: Fiori, Ayelén. Universidad Nacional de la Patagonia- CONICET. INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES.Y POLITICOS DE LA PATAGONIA
Fil: Yanniello, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro-CONICET. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio
Fil: Santisteban, Kaia. Universidad Nacional de Río Negro-CONICET. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio
Fil: Pell Richards, Malena. Universidad Nacional de Río Negro-CONICET. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio
-
Las voces de estas mujeres irrumpieron en el escenario político para denunciar los feminicidios, la discriminación, las marginaciones, las muertes por desnutrición de sus hijos e hijas, para visibilizar las violaciones, para gritar que sigue ejerciéndose el ?chineo? ?una práctica de ultraje y abuso de niñas absolutamente naturalizada en algunas regiones del norte argentino?, para manifestarse contra lo que ellas denominan ?el terricidio? y en definitiva, para expresar que todas esas prácticas responden a un problema estructural: una matriz civilizatoria encarnada en los Estados nación que no representa sus formas de ser y habitar la vida. Las mujeres de las 36 naciones originarias que integran este movimiento plantean que no puede haber una lucha antipatriarcal si no hay una lucha anticolonial y antirracista. Hablan de la posibilidad de liberarse restaurando los pensamientos ancestrales que plantean la reciprocidad y la armonía con los territorios y entre los pueblos. Ante la matriz civilizatoria de muerte, ellas proponen el buen vivir.
description Fil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro-CONICET. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas. “El Movimiento de Mujeres Indígenas llega a Buenos Aires: con la fuerza de las ancestras, caminando por el buen vivir”. GEMAS Memorias. Publicada el 21/5/2021. Disponible en: https://gemasmemoria.com/2021/05/21/el-movimiento-de-mujeres-indigenas-llega-a-buenos-aires-con-la-fuerza-de-las-ancestras-caminando-por-el-buen-vivir/
https://gemasmemoria.com/2021/05/21/el-movimiento-de-mujeres-indigenas-llega-a-buenos-aires-con-la-fuerza-de-las-ancestras-caminando-por-el-buen-vivir/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9279
identifier_str_mv Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas. “El Movimiento de Mujeres Indígenas llega a Buenos Aires: con la fuerza de las ancestras, caminando por el buen vivir”. GEMAS Memorias. Publicada el 21/5/2021. Disponible en: https://gemasmemoria.com/2021/05/21/el-movimiento-de-mujeres-indigenas-llega-a-buenos-aires-con-la-fuerza-de-las-ancestras-caminando-por-el-buen-vivir/
url https://gemasmemoria.com/2021/05/21/el-movimiento-de-mujeres-indigenas-llega-a-buenos-aires-con-la-fuerza-de-las-ancestras-caminando-por-el-buen-vivir/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9279
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://gemasmemoria.com/2021/05/21/el-movimiento-de-mujeres-indigenas-llega-a-buenos-aires-con-la-fuerza-de-las-ancestras-caminando-por-el-buen-vivir/
Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787708045754368
score 12.982451