Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales: Una crítica al desarrollo rural

Autores
Wahren, Juan; Schvartz, Agustina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo presentamos una mirada crítica del concepto de desarrollo rural. Asimismoproponemos conceptos alternativos ligados a las experiencias y saberes de los movimientossociales rurales de América Latina, basados en una relación de reciprocidad con la naturaleza.Para ello retomamos las nociones de Buen Vivir (Sumak Kawsay/Sumaq Qamaña) de los pueblosKichwa y Aymara respectivamente. Analizamos estos conceptos a través de lo que Boaventura deSousa Santos denomina sociología de las ausencias y sociología de las emergencias desde laperspectiva descolonial. Realizamos una genealogía crítica de la noción de desarrollo. Luegopresentamos las nociones básicas del concepto de Buen Vivir. Finalmente presentamos comopropuesta una constelación conceptual con el  n de superar la noción de desarrollo rural, comocategoría analítica y orientadora de políticas públicas hacia los mundos rurales latinoamericanos.Analizamos el desarrollo y el Buen Vivir como nociones diferenciadas de proyectos civilizatorioscontrapuestos sobre cómo relacionarse con la Naturaleza. El desarrollo aparece como nociónhegemónica y el Buen Vivir como concepto contra-hegemónico para repensar los modelos civilizatorios y la relación de la humanidad con la Naturaleza.
In this article we present a critical view of the concept of rural development. We also propose alternative concepts linked to the experiences and knowledge of rural social movements in Latin America, based on a relationship of reciprocity with nature. To this end, we take up the notions of Buen Vivir (Sumak Kawsay/Sumaq Qamaña) of the Kichwa and Aymara peoples respectively. We analyse these concepts through what Boaventura de Sousa Santos calls the sociology of absences and the sociology of emergencies from a decolonial perspective. We carry out a critical genealogy of the notion of development. We then present the basic notions of the concept of Buen Vivir. Finally, we propose a conceptual constellation with the aim of going beyond the notion of rural development as an analytical and guiding category for public policies towards Latin American rural worlds. We analyse development and Buen Vivir as differentiated notions of opposing civilising projects on how to relate to Nature. Development appears as a hegemonic notion and Buen Vivir as a counter-hegemonic concept for rethinking civilisational models and humanity's relationship with Nature.
Fil: Wahren, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Schvartz, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DESARROLLO RURAL
BUEN VIVIR
TERRITORIO
MOVIMIENTOS SOCIALES
PUEBLOS INDÍGENAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155150

id CONICETDig_2e2e7da3faf8bdc7c82558d418c2e0e9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155150
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales: Una crítica al desarrollo ruralBuen vivir, nature in dispute and rural social movements: A critique of rural developmentWahren, JuanSchvartz, AgustinaDESARROLLO RURALBUEN VIVIRTERRITORIOMOVIMIENTOS SOCIALESPUEBLOS INDÍGENAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo presentamos una mirada crítica del concepto de desarrollo rural. Asimismoproponemos conceptos alternativos ligados a las experiencias y saberes de los movimientossociales rurales de América Latina, basados en una relación de reciprocidad con la naturaleza.Para ello retomamos las nociones de Buen Vivir (Sumak Kawsay/Sumaq Qamaña) de los pueblosKichwa y Aymara respectivamente. Analizamos estos conceptos a través de lo que Boaventura deSousa Santos denomina sociología de las ausencias y sociología de las emergencias desde laperspectiva descolonial. Realizamos una genealogía crítica de la noción de desarrollo. Luegopresentamos las nociones básicas del concepto de Buen Vivir. Finalmente presentamos comopropuesta una constelación conceptual con el  n de superar la noción de desarrollo rural, comocategoría analítica y orientadora de políticas públicas hacia los mundos rurales latinoamericanos.Analizamos el desarrollo y el Buen Vivir como nociones diferenciadas de proyectos civilizatorioscontrapuestos sobre cómo relacionarse con la Naturaleza. El desarrollo aparece como nociónhegemónica y el Buen Vivir como concepto contra-hegemónico para repensar los modelos civilizatorios y la relación de la humanidad con la Naturaleza.In this article we present a critical view of the concept of rural development. We also propose alternative concepts linked to the experiences and knowledge of rural social movements in Latin America, based on a relationship of reciprocity with nature. To this end, we take up the notions of Buen Vivir (Sumak Kawsay/Sumaq Qamaña) of the Kichwa and Aymara peoples respectively. We analyse these concepts through what Boaventura de Sousa Santos calls the sociology of absences and the sociology of emergencies from a decolonial perspective. We carry out a critical genealogy of the notion of development. We then present the basic notions of the concept of Buen Vivir. Finally, we propose a conceptual constellation with the aim of going beyond the notion of rural development as an analytical and guiding category for public policies towards Latin American rural worlds. We analyse development and Buen Vivir as differentiated notions of opposing civilising projects on how to relate to Nature. Development appears as a hegemonic notion and Buen Vivir as a counter-hegemonic concept for rethinking civilisational models and humanity's relationship with Nature.Fil: Wahren, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Schvartz, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Grupo de Teoría Social, Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155150Wahren, Juan; Schvartz, Agustina; Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales: Una crítica al desarrollo rural; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Grupo de Teoría Social, Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico; Arandu; 2; 2; 7-2021; 4-172683-6955CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaarandu.com/buen-vivir-naturaleza-en-disputa-y-movimientos-sociales-rurales-una-critica-al-desarrollo-rural/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155150instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:31.538CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales: Una crítica al desarrollo rural
Buen vivir, nature in dispute and rural social movements: A critique of rural development
title Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales: Una crítica al desarrollo rural
spellingShingle Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales: Una crítica al desarrollo rural
Wahren, Juan
DESARROLLO RURAL
BUEN VIVIR
TERRITORIO
MOVIMIENTOS SOCIALES
PUEBLOS INDÍGENAS
title_short Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales: Una crítica al desarrollo rural
title_full Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales: Una crítica al desarrollo rural
title_fullStr Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales: Una crítica al desarrollo rural
title_full_unstemmed Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales: Una crítica al desarrollo rural
title_sort Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales: Una crítica al desarrollo rural
dc.creator.none.fl_str_mv Wahren, Juan
Schvartz, Agustina
author Wahren, Juan
author_facet Wahren, Juan
Schvartz, Agustina
author_role author
author2 Schvartz, Agustina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO RURAL
BUEN VIVIR
TERRITORIO
MOVIMIENTOS SOCIALES
PUEBLOS INDÍGENAS
topic DESARROLLO RURAL
BUEN VIVIR
TERRITORIO
MOVIMIENTOS SOCIALES
PUEBLOS INDÍGENAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo presentamos una mirada crítica del concepto de desarrollo rural. Asimismoproponemos conceptos alternativos ligados a las experiencias y saberes de los movimientossociales rurales de América Latina, basados en una relación de reciprocidad con la naturaleza.Para ello retomamos las nociones de Buen Vivir (Sumak Kawsay/Sumaq Qamaña) de los pueblosKichwa y Aymara respectivamente. Analizamos estos conceptos a través de lo que Boaventura deSousa Santos denomina sociología de las ausencias y sociología de las emergencias desde laperspectiva descolonial. Realizamos una genealogía crítica de la noción de desarrollo. Luegopresentamos las nociones básicas del concepto de Buen Vivir. Finalmente presentamos comopropuesta una constelación conceptual con el  n de superar la noción de desarrollo rural, comocategoría analítica y orientadora de políticas públicas hacia los mundos rurales latinoamericanos.Analizamos el desarrollo y el Buen Vivir como nociones diferenciadas de proyectos civilizatorioscontrapuestos sobre cómo relacionarse con la Naturaleza. El desarrollo aparece como nociónhegemónica y el Buen Vivir como concepto contra-hegemónico para repensar los modelos civilizatorios y la relación de la humanidad con la Naturaleza.
In this article we present a critical view of the concept of rural development. We also propose alternative concepts linked to the experiences and knowledge of rural social movements in Latin America, based on a relationship of reciprocity with nature. To this end, we take up the notions of Buen Vivir (Sumak Kawsay/Sumaq Qamaña) of the Kichwa and Aymara peoples respectively. We analyse these concepts through what Boaventura de Sousa Santos calls the sociology of absences and the sociology of emergencies from a decolonial perspective. We carry out a critical genealogy of the notion of development. We then present the basic notions of the concept of Buen Vivir. Finally, we propose a conceptual constellation with the aim of going beyond the notion of rural development as an analytical and guiding category for public policies towards Latin American rural worlds. We analyse development and Buen Vivir as differentiated notions of opposing civilising projects on how to relate to Nature. Development appears as a hegemonic notion and Buen Vivir as a counter-hegemonic concept for rethinking civilisational models and humanity's relationship with Nature.
Fil: Wahren, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Schvartz, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Grupo de Estudios Rurales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo presentamos una mirada crítica del concepto de desarrollo rural. Asimismoproponemos conceptos alternativos ligados a las experiencias y saberes de los movimientossociales rurales de América Latina, basados en una relación de reciprocidad con la naturaleza.Para ello retomamos las nociones de Buen Vivir (Sumak Kawsay/Sumaq Qamaña) de los pueblosKichwa y Aymara respectivamente. Analizamos estos conceptos a través de lo que Boaventura deSousa Santos denomina sociología de las ausencias y sociología de las emergencias desde laperspectiva descolonial. Realizamos una genealogía crítica de la noción de desarrollo. Luegopresentamos las nociones básicas del concepto de Buen Vivir. Finalmente presentamos comopropuesta una constelación conceptual con el  n de superar la noción de desarrollo rural, comocategoría analítica y orientadora de políticas públicas hacia los mundos rurales latinoamericanos.Analizamos el desarrollo y el Buen Vivir como nociones diferenciadas de proyectos civilizatorioscontrapuestos sobre cómo relacionarse con la Naturaleza. El desarrollo aparece como nociónhegemónica y el Buen Vivir como concepto contra-hegemónico para repensar los modelos civilizatorios y la relación de la humanidad con la Naturaleza.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155150
Wahren, Juan; Schvartz, Agustina; Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales: Una crítica al desarrollo rural; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Grupo de Teoría Social, Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico; Arandu; 2; 2; 7-2021; 4-17
2683-6955
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155150
identifier_str_mv Wahren, Juan; Schvartz, Agustina; Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales: Una crítica al desarrollo rural; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Grupo de Teoría Social, Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico; Arandu; 2; 2; 7-2021; 4-17
2683-6955
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaarandu.com/buen-vivir-naturaleza-en-disputa-y-movimientos-sociales-rurales-una-critica-al-desarrollo-rural/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Grupo de Teoría Social, Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Grupo de Teoría Social, Estudios Descoloniales y Pensamiento Crítico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980205728104448
score 12.993085