Integralidad y accesibilidad de los cuidados en salud: las prácticas en la atención primaria de la salud (APS) en Bariloche, Argentina

Autores
Domínguez Mon, Ana B.; Puricelli, Valeria; Cayuman, Vanesa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Domínguez Mon, Ana B. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto Interdisciplinario de Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Puricelli, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto Interdisciplinario de Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Cayuman, Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto Interdisciplinario de Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Articulated and freely available care for those who require it (Declaration of Astana, World Health Organization and United Nations International Children's Emergency Fund, 2018) will be the objective of actions in Primary Health Care in the remainder of the 21st century. The comprehensive care and its accessibility according to international documents and programs in each region, are not consistent with situations of social reproduction in contexts of marked inequalities. Since June 2019 we have been developing ethnographic field work in two Primary Health Care Centers (CAPS) in San Carlos de Bariloche, an andean site in Río Negro province. We seek to problematize the Astana proposal based on the care practices identified and carried out by health workers and social organizations, aimed at populations living in precarious living and working conditions. We maintain that the care practices that are produced locally express values that redefine views on health and well-being usually thought from the biomedical field, based on historical-collective experiences.
Los cuidados articulados y de libre disponibilidad para quienes los requieran (Declaración de Astana, Organización Mundial de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2018) serán objetivo de las acciones en la atención primaria de la salud (APS) en lo que resta del siglo XXI. La integralidad de los cuidados y su accesibilidad según los documentos internacionales y los programas en cada región, no se compadecen con las situaciones de reproducción social en contextos de marcadas desigualdades. Desde junio de 2019 estamos realizando trabajo de campo etnográfico en dos centros de atención primaria de la Salud (CAPS) en San Carlos de Bariloche, ciudad andina de la provincia de Río Negro. Buscamos problematizar la propuesta de Astaná a partir de las prácticas de cuidados identificadas y realizadas por lxs trabajadores de la salud y organizaciones sociales, destinadas a poblaciones que viven en precarias condiciones de vida y de trabajo. Sostenemos que las prácticas de cuidado que van produciéndose localmente expresan valores que redefinen miradas sobre la salud y el bienestar usualmente pensadas desde el campo biomédico, a partir de experiencias histórico-colectivas.
Materia
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
Cuidados
Integralidad
Accesibilidad
Salud
APS
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7516

id RIDUNRN_fead0acee3ddda4495c7560f62d47595
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7516
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Integralidad y accesibilidad de los cuidados en salud: las prácticas en la atención primaria de la salud (APS) en Bariloche, ArgentinaDomínguez Mon, Ana B.Puricelli, ValeriaCayuman, VanesaCiencias SocialesCiencias SocialesCuidadosIntegralidadAccesibilidadSaludAPSCiencias SocialesCiencias SocialesFil: Domínguez Mon, Ana B. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto Interdisciplinario de Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Puricelli, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto Interdisciplinario de Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Cayuman, Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto Interdisciplinario de Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Articulated and freely available care for those who require it (Declaration of Astana, World Health Organization and United Nations International Children's Emergency Fund, 2018) will be the objective of actions in Primary Health Care in the remainder of the 21st century. The comprehensive care and its accessibility according to international documents and programs in each region, are not consistent with situations of social reproduction in contexts of marked inequalities. Since June 2019 we have been developing ethnographic field work in two Primary Health Care Centers (CAPS) in San Carlos de Bariloche, an andean site in Río Negro province. We seek to problematize the Astana proposal based on the care practices identified and carried out by health workers and social organizations, aimed at populations living in precarious living and working conditions. We maintain that the care practices that are produced locally express values that redefine views on health and well-being usually thought from the biomedical field, based on historical-collective experiences.Los cuidados articulados y de libre disponibilidad para quienes los requieran (Declaración de Astana, Organización Mundial de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2018) serán objetivo de las acciones en la atención primaria de la salud (APS) en lo que resta del siglo XXI. La integralidad de los cuidados y su accesibilidad según los documentos internacionales y los programas en cada región, no se compadecen con las situaciones de reproducción social en contextos de marcadas desigualdades. Desde junio de 2019 estamos realizando trabajo de campo etnográfico en dos centros de atención primaria de la Salud (CAPS) en San Carlos de Bariloche, ciudad andina de la provincia de Río Negro. Buscamos problematizar la propuesta de Astaná a partir de las prácticas de cuidados identificadas y realizadas por lxs trabajadores de la salud y organizaciones sociales, destinadas a poblaciones que viven en precarias condiciones de vida y de trabajo. Sostenemos que las prácticas de cuidado que van produciéndose localmente expresan valores que redefinen miradas sobre la salud y el bienestar usualmente pensadas desde el campo biomédico, a partir de experiencias histórico-colectivas.Universidad Nacional de Mar del Plata2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfDomínguez Mon, A., Puricelli, V., & Cayumán, V. (2021). Integralidad y accesibilidad de los cuidados en salud: las prácticas en la atención primaria de la salud (APS) en Bariloche, Argentina. Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales; 14; 148-163. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4928/54982250-77792314-1174https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4928/5498http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7516spahttp://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/index14Sudamérica: Revista de Ciencias Socialesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:33Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7516instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:34.232RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Integralidad y accesibilidad de los cuidados en salud: las prácticas en la atención primaria de la salud (APS) en Bariloche, Argentina
title Integralidad y accesibilidad de los cuidados en salud: las prácticas en la atención primaria de la salud (APS) en Bariloche, Argentina
spellingShingle Integralidad y accesibilidad de los cuidados en salud: las prácticas en la atención primaria de la salud (APS) en Bariloche, Argentina
Domínguez Mon, Ana B.
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
Cuidados
Integralidad
Accesibilidad
Salud
APS
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
title_short Integralidad y accesibilidad de los cuidados en salud: las prácticas en la atención primaria de la salud (APS) en Bariloche, Argentina
title_full Integralidad y accesibilidad de los cuidados en salud: las prácticas en la atención primaria de la salud (APS) en Bariloche, Argentina
title_fullStr Integralidad y accesibilidad de los cuidados en salud: las prácticas en la atención primaria de la salud (APS) en Bariloche, Argentina
title_full_unstemmed Integralidad y accesibilidad de los cuidados en salud: las prácticas en la atención primaria de la salud (APS) en Bariloche, Argentina
title_sort Integralidad y accesibilidad de los cuidados en salud: las prácticas en la atención primaria de la salud (APS) en Bariloche, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez Mon, Ana B.
Puricelli, Valeria
Cayuman, Vanesa
author Domínguez Mon, Ana B.
author_facet Domínguez Mon, Ana B.
Puricelli, Valeria
Cayuman, Vanesa
author_role author
author2 Puricelli, Valeria
Cayuman, Vanesa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
Cuidados
Integralidad
Accesibilidad
Salud
APS
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
Cuidados
Integralidad
Accesibilidad
Salud
APS
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Domínguez Mon, Ana B. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto Interdisciplinario de Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Puricelli, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto Interdisciplinario de Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Cayuman, Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto Interdisciplinario de Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Articulated and freely available care for those who require it (Declaration of Astana, World Health Organization and United Nations International Children's Emergency Fund, 2018) will be the objective of actions in Primary Health Care in the remainder of the 21st century. The comprehensive care and its accessibility according to international documents and programs in each region, are not consistent with situations of social reproduction in contexts of marked inequalities. Since June 2019 we have been developing ethnographic field work in two Primary Health Care Centers (CAPS) in San Carlos de Bariloche, an andean site in Río Negro province. We seek to problematize the Astana proposal based on the care practices identified and carried out by health workers and social organizations, aimed at populations living in precarious living and working conditions. We maintain that the care practices that are produced locally express values that redefine views on health and well-being usually thought from the biomedical field, based on historical-collective experiences.
Los cuidados articulados y de libre disponibilidad para quienes los requieran (Declaración de Astana, Organización Mundial de la Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2018) serán objetivo de las acciones en la atención primaria de la salud (APS) en lo que resta del siglo XXI. La integralidad de los cuidados y su accesibilidad según los documentos internacionales y los programas en cada región, no se compadecen con las situaciones de reproducción social en contextos de marcadas desigualdades. Desde junio de 2019 estamos realizando trabajo de campo etnográfico en dos centros de atención primaria de la Salud (CAPS) en San Carlos de Bariloche, ciudad andina de la provincia de Río Negro. Buscamos problematizar la propuesta de Astaná a partir de las prácticas de cuidados identificadas y realizadas por lxs trabajadores de la salud y organizaciones sociales, destinadas a poblaciones que viven en precarias condiciones de vida y de trabajo. Sostenemos que las prácticas de cuidado que van produciéndose localmente expresan valores que redefinen miradas sobre la salud y el bienestar usualmente pensadas desde el campo biomédico, a partir de experiencias histórico-colectivas.
description Fil: Domínguez Mon, Ana B. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto Interdisciplinario de Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Domínguez Mon, A., Puricelli, V., & Cayumán, V. (2021). Integralidad y accesibilidad de los cuidados en salud: las prácticas en la atención primaria de la salud (APS) en Bariloche, Argentina. Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales; 14; 148-163. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4928/5498
2250-7779
2314-1174
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4928/5498
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7516
identifier_str_mv Domínguez Mon, A., Puricelli, V., & Cayumán, V. (2021). Integralidad y accesibilidad de los cuidados en salud: las prácticas en la atención primaria de la salud (APS) en Bariloche, Argentina. Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales; 14; 148-163. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4928/5498
2250-7779
2314-1174
url https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4928/5498
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7516
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/index
14
Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787726328725504
score 12.982451