Los cuidados integrales en salud en los barrios populares de Bariloche, Rio Negro: ¿Cómo pensar el después del COVID-19?

Autores
Dominguez Mon, Ana B.; Santisteban, Mariel Kaia; Cayuman, Vanesa; Ahrensburg, Alejo; Puricelli, Valeria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dominguez Mon, Ana B. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Santisteban, Mariel Kaia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Cayuman, Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto Interdisciplinario de Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Ahrensburg, Alejo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Puricelli, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Las prácticas de cuidado de la salud destinadas a las enfermedades crónicas y a las infecciosas agudas, como es el caso del COVID-19, suelen vinculárselas con acciones concretas, basadas en la responsabilidad individual. Para uno u otro caso, los recursos materiales son fundamentales y constituyen limites concretos para cualquier instancia preventiva. Los conjuntos sociales han logrado, a partir del trabajo territorial, llevar adelante acciones de cuidado cotidiano en forma más o menos estable que superan la propuesta centrada en la ocurrencia o no de daños Con el advenimiento del COVID-19, las recomendaciones sanitarias se focalizaron fundamentalmente en la responsabilidad individual a través del aislamiento social, produciéndose profundas alteraciones en la vida de las personas. Simultáneamente, en los barrios populares de San Carlos de Bariloche se vienen desarrollando acciones individuales y colectivas de cuidados en y desde las instituciones locales, en articulación con los centros de atención primaria de la salud. ¿Qué elementos recuperamos del análisis de este trabajo de cuidados para repensar lógicas de cuidados integrales de la salud en el período post-COVID-19?
Materia
Ciencias Sociales
Cuidados Integrales
Salud
Barrios Populares
COVID19
Bariloche
Argentina
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7517

id RIDUNRN_479df8a08fbfa48121e1cb08379bb79a
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7517
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Los cuidados integrales en salud en los barrios populares de Bariloche, Rio Negro: ¿Cómo pensar el después del COVID-19?Dominguez Mon, Ana B.Santisteban, Mariel KaiaCayuman, VanesaAhrensburg, AlejoPuricelli, ValeriaCiencias SocialesCuidados IntegralesSaludBarrios PopularesCOVID19BarilocheArgentinaCiencias SocialesFil: Dominguez Mon, Ana B. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Santisteban, Mariel Kaia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Cayuman, Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto Interdisciplinario de Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Ahrensburg, Alejo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Puricelli, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Las prácticas de cuidado de la salud destinadas a las enfermedades crónicas y a las infecciosas agudas, como es el caso del COVID-19, suelen vinculárselas con acciones concretas, basadas en la responsabilidad individual. Para uno u otro caso, los recursos materiales son fundamentales y constituyen limites concretos para cualquier instancia preventiva. Los conjuntos sociales han logrado, a partir del trabajo territorial, llevar adelante acciones de cuidado cotidiano en forma más o menos estable que superan la propuesta centrada en la ocurrencia o no de daños Con el advenimiento del COVID-19, las recomendaciones sanitarias se focalizaron fundamentalmente en la responsabilidad individual a través del aislamiento social, produciéndose profundas alteraciones en la vida de las personas. Simultáneamente, en los barrios populares de San Carlos de Bariloche se vienen desarrollando acciones individuales y colectivas de cuidados en y desde las instituciones locales, en articulación con los centros de atención primaria de la salud. ¿Qué elementos recuperamos del análisis de este trabajo de cuidados para repensar lógicas de cuidados integrales de la salud en el período post-COVID-19?2020-08-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://publicaciones.ides.org.ar/sites/default/files/docs/2020/jemc-2020-dominguez-mon-et-al.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7517spahttps://publicaciones.ides.org.ar/acta/cuidados-integrales-salud-barrios-populares-bariloche-rio-negro-pensar-despues-covid-19IX Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:15Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7517instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:16.219RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los cuidados integrales en salud en los barrios populares de Bariloche, Rio Negro: ¿Cómo pensar el después del COVID-19?
title Los cuidados integrales en salud en los barrios populares de Bariloche, Rio Negro: ¿Cómo pensar el después del COVID-19?
spellingShingle Los cuidados integrales en salud en los barrios populares de Bariloche, Rio Negro: ¿Cómo pensar el después del COVID-19?
Dominguez Mon, Ana B.
Ciencias Sociales
Cuidados Integrales
Salud
Barrios Populares
COVID19
Bariloche
Argentina
Ciencias Sociales
title_short Los cuidados integrales en salud en los barrios populares de Bariloche, Rio Negro: ¿Cómo pensar el después del COVID-19?
title_full Los cuidados integrales en salud en los barrios populares de Bariloche, Rio Negro: ¿Cómo pensar el después del COVID-19?
title_fullStr Los cuidados integrales en salud en los barrios populares de Bariloche, Rio Negro: ¿Cómo pensar el después del COVID-19?
title_full_unstemmed Los cuidados integrales en salud en los barrios populares de Bariloche, Rio Negro: ¿Cómo pensar el después del COVID-19?
title_sort Los cuidados integrales en salud en los barrios populares de Bariloche, Rio Negro: ¿Cómo pensar el después del COVID-19?
dc.creator.none.fl_str_mv Dominguez Mon, Ana B.
Santisteban, Mariel Kaia
Cayuman, Vanesa
Ahrensburg, Alejo
Puricelli, Valeria
author Dominguez Mon, Ana B.
author_facet Dominguez Mon, Ana B.
Santisteban, Mariel Kaia
Cayuman, Vanesa
Ahrensburg, Alejo
Puricelli, Valeria
author_role author
author2 Santisteban, Mariel Kaia
Cayuman, Vanesa
Ahrensburg, Alejo
Puricelli, Valeria
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Cuidados Integrales
Salud
Barrios Populares
COVID19
Bariloche
Argentina
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Cuidados Integrales
Salud
Barrios Populares
COVID19
Bariloche
Argentina
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dominguez Mon, Ana B. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Santisteban, Mariel Kaia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Cayuman, Vanesa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto Interdisciplinario de Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Ahrensburg, Alejo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Puricelli, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Las prácticas de cuidado de la salud destinadas a las enfermedades crónicas y a las infecciosas agudas, como es el caso del COVID-19, suelen vinculárselas con acciones concretas, basadas en la responsabilidad individual. Para uno u otro caso, los recursos materiales son fundamentales y constituyen limites concretos para cualquier instancia preventiva. Los conjuntos sociales han logrado, a partir del trabajo territorial, llevar adelante acciones de cuidado cotidiano en forma más o menos estable que superan la propuesta centrada en la ocurrencia o no de daños Con el advenimiento del COVID-19, las recomendaciones sanitarias se focalizaron fundamentalmente en la responsabilidad individual a través del aislamiento social, produciéndose profundas alteraciones en la vida de las personas. Simultáneamente, en los barrios populares de San Carlos de Bariloche se vienen desarrollando acciones individuales y colectivas de cuidados en y desde las instituciones locales, en articulación con los centros de atención primaria de la salud. ¿Qué elementos recuperamos del análisis de este trabajo de cuidados para repensar lógicas de cuidados integrales de la salud en el período post-COVID-19?
description Fil: Dominguez Mon, Ana B. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://publicaciones.ides.org.ar/sites/default/files/docs/2020/jemc-2020-dominguez-mon-et-al.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7517
url https://publicaciones.ides.org.ar/sites/default/files/docs/2020/jemc-2020-dominguez-mon-et-al.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://publicaciones.ides.org.ar/acta/cuidados-integrales-salud-barrios-populares-bariloche-rio-negro-pensar-despues-covid-19
IX Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787712098500608
score 12.982451