Prácticas participativas que utilizan arte, creatividad y juego en el espacio público: un estudio exploratorio desde la perspectiva de Atención Primaria de Salud Integral con enfoq...

Autores
Bang, Claudia Lia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este estudio es describir y analizar una experiencia de realización de eventos participativos de creación colectiva que utilizan arte, creatividad y juego en el espacio público llevados a cabo por instituciones que conforman una red barrial de la Ciudad de Buenos Aires y su posible articulación con algunos aspectos de la Atención Primaria en Salud desde una perspectiva Integral con enfoque en Salud Mental. Se trata de un estudio de caso de tipo exploratorio descriptivo, con una metodología cualitativa para el relevamiento y análisis de la información. Se incluye la perspectiva de actores intervinientes para caracterizar una práctica centrada en el trabajo intersectorial, la participación comunitaria, la ocupación del espacio público, la generación de espacios de encuentro comunitario y la conformación de vínculos solidarios para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas. Se concluye que estas características están dentro del marco de la promoción en salud mental desde una perspectiva de APS integral.
The aim of this study is to describe and analyze an experience on the implementation of participatory events of collective creation that use art, creativity and game in public space, carried out by an institucional network in Buenos Aires City, and the possible joints with some aspects of the perspective of comprehensive Primary Health Care with a focus on mental health. This is an exploratory-descriptive case study, with a qualitative methodology for data collection and analysis. The actors’ perspective is included to characterize a practice based on intersectoral work, community participation, the occupation of public space, the generation of community meeting spaces and the generation of solidarity bonds for the approach of complex psychosocial problems. It concluyes that these characteristics are into the framework of mental health promotion from the perspective of comprehensive PHC.
Fil: Bang, Claudia Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
APS INTEGRAL
PROMOCION DE SALUD MENTAL
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
ESPACIO PUBLICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193865

id CONICETDig_66ed264513c5fdab8a5f42c888c3a0d0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193865
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prácticas participativas que utilizan arte, creatividad y juego en el espacio público: un estudio exploratorio desde la perspectiva de Atención Primaria de Salud Integral con enfoque en Salud MentalParticipatory practices that use art, creativity and game in public space: an exploratory study from the perspective of comprehensive Primary Health Care with a focus on mental healthBang, Claudia LiaAPS INTEGRALPROMOCION DE SALUD MENTALPARTICIPACIÓN COMUNITARIAESPACIO PUBLICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El objetivo de este estudio es describir y analizar una experiencia de realización de eventos participativos de creación colectiva que utilizan arte, creatividad y juego en el espacio público llevados a cabo por instituciones que conforman una red barrial de la Ciudad de Buenos Aires y su posible articulación con algunos aspectos de la Atención Primaria en Salud desde una perspectiva Integral con enfoque en Salud Mental. Se trata de un estudio de caso de tipo exploratorio descriptivo, con una metodología cualitativa para el relevamiento y análisis de la información. Se incluye la perspectiva de actores intervinientes para caracterizar una práctica centrada en el trabajo intersectorial, la participación comunitaria, la ocupación del espacio público, la generación de espacios de encuentro comunitario y la conformación de vínculos solidarios para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas. Se concluye que estas características están dentro del marco de la promoción en salud mental desde una perspectiva de APS integral.The aim of this study is to describe and analyze an experience on the implementation of participatory events of collective creation that use art, creativity and game in public space, carried out by an institucional network in Buenos Aires City, and the possible joints with some aspects of the perspective of comprehensive Primary Health Care with a focus on mental health. This is an exploratory-descriptive case study, with a qualitative methodology for data collection and analysis. The actors’ perspective is included to characterize a practice based on intersectoral work, community participation, the occupation of public space, the generation of community meeting spaces and the generation of solidarity bonds for the approach of complex psychosocial problems. It concluyes that these characteristics are into the framework of mental health promotion from the perspective of comprehensive PHC.Fil: Bang, Claudia Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193865Bang, Claudia Lia; Prácticas participativas que utilizan arte, creatividad y juego en el espacio público: un estudio exploratorio desde la perspectiva de Atención Primaria de Salud Integral con enfoque en Salud Mental; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 18; 11-2011; 331-3381851-1686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/anuario/anteriores/anuario18/trabajo.php&id=542info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862011000100036info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:04.436CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas participativas que utilizan arte, creatividad y juego en el espacio público: un estudio exploratorio desde la perspectiva de Atención Primaria de Salud Integral con enfoque en Salud Mental
Participatory practices that use art, creativity and game in public space: an exploratory study from the perspective of comprehensive Primary Health Care with a focus on mental health
title Prácticas participativas que utilizan arte, creatividad y juego en el espacio público: un estudio exploratorio desde la perspectiva de Atención Primaria de Salud Integral con enfoque en Salud Mental
spellingShingle Prácticas participativas que utilizan arte, creatividad y juego en el espacio público: un estudio exploratorio desde la perspectiva de Atención Primaria de Salud Integral con enfoque en Salud Mental
Bang, Claudia Lia
APS INTEGRAL
PROMOCION DE SALUD MENTAL
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
ESPACIO PUBLICO
title_short Prácticas participativas que utilizan arte, creatividad y juego en el espacio público: un estudio exploratorio desde la perspectiva de Atención Primaria de Salud Integral con enfoque en Salud Mental
title_full Prácticas participativas que utilizan arte, creatividad y juego en el espacio público: un estudio exploratorio desde la perspectiva de Atención Primaria de Salud Integral con enfoque en Salud Mental
title_fullStr Prácticas participativas que utilizan arte, creatividad y juego en el espacio público: un estudio exploratorio desde la perspectiva de Atención Primaria de Salud Integral con enfoque en Salud Mental
title_full_unstemmed Prácticas participativas que utilizan arte, creatividad y juego en el espacio público: un estudio exploratorio desde la perspectiva de Atención Primaria de Salud Integral con enfoque en Salud Mental
title_sort Prácticas participativas que utilizan arte, creatividad y juego en el espacio público: un estudio exploratorio desde la perspectiva de Atención Primaria de Salud Integral con enfoque en Salud Mental
dc.creator.none.fl_str_mv Bang, Claudia Lia
author Bang, Claudia Lia
author_facet Bang, Claudia Lia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv APS INTEGRAL
PROMOCION DE SALUD MENTAL
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
ESPACIO PUBLICO
topic APS INTEGRAL
PROMOCION DE SALUD MENTAL
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
ESPACIO PUBLICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio es describir y analizar una experiencia de realización de eventos participativos de creación colectiva que utilizan arte, creatividad y juego en el espacio público llevados a cabo por instituciones que conforman una red barrial de la Ciudad de Buenos Aires y su posible articulación con algunos aspectos de la Atención Primaria en Salud desde una perspectiva Integral con enfoque en Salud Mental. Se trata de un estudio de caso de tipo exploratorio descriptivo, con una metodología cualitativa para el relevamiento y análisis de la información. Se incluye la perspectiva de actores intervinientes para caracterizar una práctica centrada en el trabajo intersectorial, la participación comunitaria, la ocupación del espacio público, la generación de espacios de encuentro comunitario y la conformación de vínculos solidarios para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas. Se concluye que estas características están dentro del marco de la promoción en salud mental desde una perspectiva de APS integral.
The aim of this study is to describe and analyze an experience on the implementation of participatory events of collective creation that use art, creativity and game in public space, carried out by an institucional network in Buenos Aires City, and the possible joints with some aspects of the perspective of comprehensive Primary Health Care with a focus on mental health. This is an exploratory-descriptive case study, with a qualitative methodology for data collection and analysis. The actors’ perspective is included to characterize a practice based on intersectoral work, community participation, the occupation of public space, the generation of community meeting spaces and the generation of solidarity bonds for the approach of complex psychosocial problems. It concluyes that these characteristics are into the framework of mental health promotion from the perspective of comprehensive PHC.
Fil: Bang, Claudia Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El objetivo de este estudio es describir y analizar una experiencia de realización de eventos participativos de creación colectiva que utilizan arte, creatividad y juego en el espacio público llevados a cabo por instituciones que conforman una red barrial de la Ciudad de Buenos Aires y su posible articulación con algunos aspectos de la Atención Primaria en Salud desde una perspectiva Integral con enfoque en Salud Mental. Se trata de un estudio de caso de tipo exploratorio descriptivo, con una metodología cualitativa para el relevamiento y análisis de la información. Se incluye la perspectiva de actores intervinientes para caracterizar una práctica centrada en el trabajo intersectorial, la participación comunitaria, la ocupación del espacio público, la generación de espacios de encuentro comunitario y la conformación de vínculos solidarios para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas. Se concluye que estas características están dentro del marco de la promoción en salud mental desde una perspectiva de APS integral.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193865
Bang, Claudia Lia; Prácticas participativas que utilizan arte, creatividad y juego en el espacio público: un estudio exploratorio desde la perspectiva de Atención Primaria de Salud Integral con enfoque en Salud Mental; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 18; 11-2011; 331-338
1851-1686
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193865
identifier_str_mv Bang, Claudia Lia; Prácticas participativas que utilizan arte, creatividad y juego en el espacio público: un estudio exploratorio desde la perspectiva de Atención Primaria de Salud Integral con enfoque en Salud Mental; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 18; 11-2011; 331-338
1851-1686
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/anuario/anteriores/anuario18/trabajo.php&id=542
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862011000100036
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269889572634624
score 13.13397