El contraexamen desde la óptica de la defensa penal en el sistema de enjuiciamiento rionegrino
- Autores
- Zapata Campisi, Lucio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cardella, Miguel Ángel
- Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El presente trabajo tiene por objeto analizar un tema sin discusión en la provincia de Rio Negro que se encuentra dentro de la rama del derecho penal la cual me ha seducido y motivado a experimentar múltiples vertientes. Me refiero al contraexamen dentro del sistema acusatorio rionegrino. El mismo, comienza sus orígenes dentro desde la instrumentación del nuevo código procesal penal y la caída del viejo sistema inquisitivo entrando un nuevo sistema (en mi opinión constitucional), siendo este el sistema acusatorio. Este tiene como punto de partida la Ley 5020 de aprobación del nuevo Código Procesal Penal de la provincia de Río Negro que comenzó a regir a partir del 01 de Agosto de 2017 y con ello trajo numerosas modificaciones procesales, entre ellas nuevos principios que se encuentran volcados en el art. 7, ellos son: oralidad, publicidad, contradicción, concentración, inmediación, simplificación y celeridad. Este nuevo paradigma se caracterizó por el cambio de un proceso inquisitivo mixto a uno acusatorio adversarial. Ente sus principios aparece la oralidad y mediante ella nos adentraremos en las formas de introducción de la prueba a juicio: declaraciones testimoniales y periciales. Mediante técnicas de litigación que más adelante propondré extraeremos porciones de sus relatos para usarlos a nuestro favor, es decir, que nos sirvan a nuestra teoría del caso. Así mismo, adelanto que dichas técnicas estarán circunscriptas a distintos modos de preguntar, entre ellas preguntas sugestivas y preguntas cerradas. El fundamento por el cual elegí dicha propuesta radica en que se enseña y aprende mediante actividades prácticas y orales, de donde surge una teoría que he de exponer en el desarrollo del trabajo. Sumado a ello, enriquece la investigación dentro del marco de la provincia de Rio Negro en el entendimiento de que al ser un tema escasamente tratado adelanto la posibilidad de que existan diversas opiniones al respecto. - Materia
-
Derecho
Derecho penal
Contraexamen
Litigación
Derecho - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8890
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_fe6e3dffde67749d77c2ead87ce76f4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8890 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
El contraexamen desde la óptica de la defensa penal en el sistema de enjuiciamiento rionegrinoZapata Campisi, LucioDerechoDerecho penalContraexamenLitigaciónDerechoFil: Universidad Nacional de Río Negro-El presente trabajo tiene por objeto analizar un tema sin discusión en la provincia de Rio Negro que se encuentra dentro de la rama del derecho penal la cual me ha seducido y motivado a experimentar múltiples vertientes. Me refiero al contraexamen dentro del sistema acusatorio rionegrino. El mismo, comienza sus orígenes dentro desde la instrumentación del nuevo código procesal penal y la caída del viejo sistema inquisitivo entrando un nuevo sistema (en mi opinión constitucional), siendo este el sistema acusatorio. Este tiene como punto de partida la Ley 5020 de aprobación del nuevo Código Procesal Penal de la provincia de Río Negro que comenzó a regir a partir del 01 de Agosto de 2017 y con ello trajo numerosas modificaciones procesales, entre ellas nuevos principios que se encuentran volcados en el art. 7, ellos son: oralidad, publicidad, contradicción, concentración, inmediación, simplificación y celeridad. Este nuevo paradigma se caracterizó por el cambio de un proceso inquisitivo mixto a uno acusatorio adversarial. Ente sus principios aparece la oralidad y mediante ella nos adentraremos en las formas de introducción de la prueba a juicio: declaraciones testimoniales y periciales. Mediante técnicas de litigación que más adelante propondré extraeremos porciones de sus relatos para usarlos a nuestro favor, es decir, que nos sirvan a nuestra teoría del caso. Así mismo, adelanto que dichas técnicas estarán circunscriptas a distintos modos de preguntar, entre ellas preguntas sugestivas y preguntas cerradas. El fundamento por el cual elegí dicha propuesta radica en que se enseña y aprende mediante actividades prácticas y orales, de donde surge una teoría que he de exponer en el desarrollo del trabajo. Sumado a ello, enriquece la investigación dentro del marco de la provincia de Rio Negro en el entendimiento de que al ser un tema escasamente tratado adelanto la posibilidad de que existan diversas opiniones al respecto.Cardella, Miguel Ángel2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfZapata Campisi, Lucio (2022). El contraexamen desde la óptica de la defensa penal en el sistema de enjuiciamiento rionegrino. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8890spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:09Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8890instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:09.623RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El contraexamen desde la óptica de la defensa penal en el sistema de enjuiciamiento rionegrino |
title |
El contraexamen desde la óptica de la defensa penal en el sistema de enjuiciamiento rionegrino |
spellingShingle |
El contraexamen desde la óptica de la defensa penal en el sistema de enjuiciamiento rionegrino Zapata Campisi, Lucio Derecho Derecho penal Contraexamen Litigación Derecho |
title_short |
El contraexamen desde la óptica de la defensa penal en el sistema de enjuiciamiento rionegrino |
title_full |
El contraexamen desde la óptica de la defensa penal en el sistema de enjuiciamiento rionegrino |
title_fullStr |
El contraexamen desde la óptica de la defensa penal en el sistema de enjuiciamiento rionegrino |
title_full_unstemmed |
El contraexamen desde la óptica de la defensa penal en el sistema de enjuiciamiento rionegrino |
title_sort |
El contraexamen desde la óptica de la defensa penal en el sistema de enjuiciamiento rionegrino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zapata Campisi, Lucio |
author |
Zapata Campisi, Lucio |
author_facet |
Zapata Campisi, Lucio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cardella, Miguel Ángel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Derecho penal Contraexamen Litigación Derecho |
topic |
Derecho Derecho penal Contraexamen Litigación Derecho |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro - El presente trabajo tiene por objeto analizar un tema sin discusión en la provincia de Rio Negro que se encuentra dentro de la rama del derecho penal la cual me ha seducido y motivado a experimentar múltiples vertientes. Me refiero al contraexamen dentro del sistema acusatorio rionegrino. El mismo, comienza sus orígenes dentro desde la instrumentación del nuevo código procesal penal y la caída del viejo sistema inquisitivo entrando un nuevo sistema (en mi opinión constitucional), siendo este el sistema acusatorio. Este tiene como punto de partida la Ley 5020 de aprobación del nuevo Código Procesal Penal de la provincia de Río Negro que comenzó a regir a partir del 01 de Agosto de 2017 y con ello trajo numerosas modificaciones procesales, entre ellas nuevos principios que se encuentran volcados en el art. 7, ellos son: oralidad, publicidad, contradicción, concentración, inmediación, simplificación y celeridad. Este nuevo paradigma se caracterizó por el cambio de un proceso inquisitivo mixto a uno acusatorio adversarial. Ente sus principios aparece la oralidad y mediante ella nos adentraremos en las formas de introducción de la prueba a juicio: declaraciones testimoniales y periciales. Mediante técnicas de litigación que más adelante propondré extraeremos porciones de sus relatos para usarlos a nuestro favor, es decir, que nos sirvan a nuestra teoría del caso. Así mismo, adelanto que dichas técnicas estarán circunscriptas a distintos modos de preguntar, entre ellas preguntas sugestivas y preguntas cerradas. El fundamento por el cual elegí dicha propuesta radica en que se enseña y aprende mediante actividades prácticas y orales, de donde surge una teoría que he de exponer en el desarrollo del trabajo. Sumado a ello, enriquece la investigación dentro del marco de la provincia de Rio Negro en el entendimiento de que al ser un tema escasamente tratado adelanto la posibilidad de que existan diversas opiniones al respecto. |
description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zapata Campisi, Lucio (2022). El contraexamen desde la óptica de la defensa penal en el sistema de enjuiciamiento rionegrino. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8890 |
identifier_str_mv |
Zapata Campisi, Lucio (2022). El contraexamen desde la óptica de la defensa penal en el sistema de enjuiciamiento rionegrino. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8890 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344121981730816 |
score |
12.623145 |