Tierras secuenciadas, cordillera persistente: Territorio, cultura, producción y paisaje en la Patagonia Andina
- Autores
- Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel; Galafassi, Guido Pascual; Iñigo Carrera, Valeria; Pierucci, Liliana Valeria; Monteleone, Adrián; Llosa, Carina Olga; Aloras, Gabriela; Murriello, Sandra Elena; Spera, Ailén; Dobrée, Ignacio; Caselli, Alberto Tomás
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barrios García Moar, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Fil: Galafassi, Guido. Universidad Nacional de Quilmes. CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Barrios García Moar, Gonzalo. Universidad Nacional de Quilmes. CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pierucci, Liliana Valeria. Universida Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Fil: Monteleone, Adrián. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Río Negro, Argentina.
Fil: Monteleone, Adrián. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Llosa, Carina Olga. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Fil: Aloras, Gabriela. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Fil: Murriello, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Fil: Spera, Ailén. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Fil: Dobrée, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Fil: Caselli, Alberto Tomás. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
La cordillera patagónica en tanto construcción socio-territorial no suele ser mirada objeto para la investigación y reflexión intelectual. Muy por el contrario, la imagen que transmite es la de lugar/lugares para el disfrute turístico reduciendo su complejo entramado de relaciones sociales y con la naturaleza en no mucho más que paisajes mercantilizados para los negocios inmobiliarios y del ocio. Esto, lejos de constituir un mero detalle, puede o debe ser uno de los puntos de inicio para un análisis más profundo y crítico de la realidad e historia de la región. Pero claro que la cordillera patagónica no nació, salvo escasos ejemplos, como este objeto paisajístico que reflejan las representaciones mayoritarias del presente, sino que por el contrario fueron tierras a conquistar para el asentamiento poblacional y su puesta en producción para la supervivencia, el comercio regional y la afirmación de soberanía por parte de los Estados Argentino y Chileno. La naturaleza y el territorio cordillerano fueron entrando así en la lógica de la mercantilización que domina toda la modernidad capitalista. - Materia
-
Geografía (cultural y económica)
Ciencias Ambientales (aspecto social)
Urbanismo
Territorio
Cultura
Producción
Paisaje
Geografía (cultural y económica)
Ciencias Ambientales (aspecto social)
Urbanismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6501
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_da5385bca2e69c56f279c421be423be3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6501 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Tierras secuenciadas, cordillera persistente: Territorio, cultura, producción y paisaje en la Patagonia AndinaBarrios García Moar, Gonzalo EzequielGalafassi, Guido PascualIñigo Carrera, ValeriaPierucci, Liliana ValeriaMonteleone, AdriánLlosa, Carina OlgaAloras, GabrielaMurriello, Sandra ElenaSpera, AilénDobrée, IgnacioCaselli, Alberto TomásGeografía (cultural y económica)Ciencias Ambientales (aspecto social)UrbanismoTerritorioCulturaProducciónPaisajeGeografía (cultural y económica)Ciencias Ambientales (aspecto social)UrbanismoFil: Barrios García Moar, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.Fil: Galafassi, Guido. Universidad Nacional de Quilmes. CONICET. Buenos Aires, Argentina.Fil: Barrios García Moar, Gonzalo. Universidad Nacional de Quilmes. CONICET. Buenos Aires, Argentina.Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pierucci, Liliana Valeria. Universida Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.Fil: Monteleone, Adrián. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Río Negro, Argentina.Fil: Monteleone, Adrián. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, Argentina.Fil: Llosa, Carina Olga. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.Fil: Aloras, Gabriela. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.Fil: Murriello, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.Fil: Spera, Ailén. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.Fil: Dobrée, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.Fil: Caselli, Alberto Tomás. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.La cordillera patagónica en tanto construcción socio-territorial no suele ser mirada objeto para la investigación y reflexión intelectual. Muy por el contrario, la imagen que transmite es la de lugar/lugares para el disfrute turístico reduciendo su complejo entramado de relaciones sociales y con la naturaleza en no mucho más que paisajes mercantilizados para los negocios inmobiliarios y del ocio. Esto, lejos de constituir un mero detalle, puede o debe ser uno de los puntos de inicio para un análisis más profundo y crítico de la realidad e historia de la región. Pero claro que la cordillera patagónica no nació, salvo escasos ejemplos, como este objeto paisajístico que reflejan las representaciones mayoritarias del presente, sino que por el contrario fueron tierras a conquistar para el asentamiento poblacional y su puesta en producción para la supervivencia, el comercio regional y la afirmación de soberanía por parte de los Estados Argentino y Chileno. La naturaleza y el territorio cordillerano fueron entrando así en la lógica de la mercantilización que domina toda la modernidad capitalista.Extramuros Ediciones2020-05-26info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfGalafassi, G. P. y Barrios García Moar, G. E. (2020). Tierras secuenciadas, cordillera persistente: Territorio, cultura, producción y paisaje en la Patagonia Andina. (1a ed.) Ranelagh: Extramuros Ediciones. p. 220.978-987-22408-7-5http://revista-theomai.unq.edu.ar/Ediciones%20Theomai/TierraSecuenciada.CordilleraPersistente_(tapa-interiro-contratapa).pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6501spahttp://revista-theomai.unq.edu.ar/Ediciones%20Theomai/TierraSecuenciada.CordilleraPersistente_(tapa-interiro-contratapa).pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:00Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6501instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:00.313RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tierras secuenciadas, cordillera persistente: Territorio, cultura, producción y paisaje en la Patagonia Andina |
title |
Tierras secuenciadas, cordillera persistente: Territorio, cultura, producción y paisaje en la Patagonia Andina |
spellingShingle |
Tierras secuenciadas, cordillera persistente: Territorio, cultura, producción y paisaje en la Patagonia Andina Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel Geografía (cultural y económica) Ciencias Ambientales (aspecto social) Urbanismo Territorio Cultura Producción Paisaje Geografía (cultural y económica) Ciencias Ambientales (aspecto social) Urbanismo |
title_short |
Tierras secuenciadas, cordillera persistente: Territorio, cultura, producción y paisaje en la Patagonia Andina |
title_full |
Tierras secuenciadas, cordillera persistente: Territorio, cultura, producción y paisaje en la Patagonia Andina |
title_fullStr |
Tierras secuenciadas, cordillera persistente: Territorio, cultura, producción y paisaje en la Patagonia Andina |
title_full_unstemmed |
Tierras secuenciadas, cordillera persistente: Territorio, cultura, producción y paisaje en la Patagonia Andina |
title_sort |
Tierras secuenciadas, cordillera persistente: Territorio, cultura, producción y paisaje en la Patagonia Andina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel Galafassi, Guido Pascual Iñigo Carrera, Valeria Pierucci, Liliana Valeria Monteleone, Adrián Llosa, Carina Olga Aloras, Gabriela Murriello, Sandra Elena Spera, Ailén Dobrée, Ignacio Caselli, Alberto Tomás |
author |
Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel |
author_facet |
Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel Galafassi, Guido Pascual Iñigo Carrera, Valeria Pierucci, Liliana Valeria Monteleone, Adrián Llosa, Carina Olga Aloras, Gabriela Murriello, Sandra Elena Spera, Ailén Dobrée, Ignacio Caselli, Alberto Tomás |
author_role |
author |
author2 |
Galafassi, Guido Pascual Iñigo Carrera, Valeria Pierucci, Liliana Valeria Monteleone, Adrián Llosa, Carina Olga Aloras, Gabriela Murriello, Sandra Elena Spera, Ailén Dobrée, Ignacio Caselli, Alberto Tomás |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía (cultural y económica) Ciencias Ambientales (aspecto social) Urbanismo Territorio Cultura Producción Paisaje Geografía (cultural y económica) Ciencias Ambientales (aspecto social) Urbanismo |
topic |
Geografía (cultural y económica) Ciencias Ambientales (aspecto social) Urbanismo Territorio Cultura Producción Paisaje Geografía (cultural y económica) Ciencias Ambientales (aspecto social) Urbanismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barrios García Moar, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina. Fil: Galafassi, Guido. Universidad Nacional de Quilmes. CONICET. Buenos Aires, Argentina. Fil: Barrios García Moar, Gonzalo. Universidad Nacional de Quilmes. CONICET. Buenos Aires, Argentina. Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina. Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Buenos Aires, Argentina. Fil: Pierucci, Liliana Valeria. Universida Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina. Fil: Monteleone, Adrián. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Río Negro, Argentina. Fil: Monteleone, Adrián. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, Argentina. Fil: Llosa, Carina Olga. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina. Fil: Aloras, Gabriela. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina. Fil: Murriello, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina. Fil: Spera, Ailén. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina. Fil: Dobrée, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina. Fil: Caselli, Alberto Tomás. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina. La cordillera patagónica en tanto construcción socio-territorial no suele ser mirada objeto para la investigación y reflexión intelectual. Muy por el contrario, la imagen que transmite es la de lugar/lugares para el disfrute turístico reduciendo su complejo entramado de relaciones sociales y con la naturaleza en no mucho más que paisajes mercantilizados para los negocios inmobiliarios y del ocio. Esto, lejos de constituir un mero detalle, puede o debe ser uno de los puntos de inicio para un análisis más profundo y crítico de la realidad e historia de la región. Pero claro que la cordillera patagónica no nació, salvo escasos ejemplos, como este objeto paisajístico que reflejan las representaciones mayoritarias del presente, sino que por el contrario fueron tierras a conquistar para el asentamiento poblacional y su puesta en producción para la supervivencia, el comercio regional y la afirmación de soberanía por parte de los Estados Argentino y Chileno. La naturaleza y el territorio cordillerano fueron entrando así en la lógica de la mercantilización que domina toda la modernidad capitalista. |
description |
Fil: Barrios García Moar, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Galafassi, G. P. y Barrios García Moar, G. E. (2020). Tierras secuenciadas, cordillera persistente: Territorio, cultura, producción y paisaje en la Patagonia Andina. (1a ed.) Ranelagh: Extramuros Ediciones. p. 220. 978-987-22408-7-5 http://revista-theomai.unq.edu.ar/Ediciones%20Theomai/TierraSecuenciada.CordilleraPersistente_(tapa-interiro-contratapa).pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6501 |
identifier_str_mv |
Galafassi, G. P. y Barrios García Moar, G. E. (2020). Tierras secuenciadas, cordillera persistente: Territorio, cultura, producción y paisaje en la Patagonia Andina. (1a ed.) Ranelagh: Extramuros Ediciones. p. 220. 978-987-22408-7-5 |
url |
http://revista-theomai.unq.edu.ar/Ediciones%20Theomai/TierraSecuenciada.CordilleraPersistente_(tapa-interiro-contratapa).pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6501 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revista-theomai.unq.edu.ar/Ediciones%20Theomai/TierraSecuenciada.CordilleraPersistente_(tapa-interiro-contratapa).pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Extramuros Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Extramuros Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621606817628160 |
score |
12.559606 |